La Universidad de Córdoba, dentro de la apuesta decidida por la salud de toda la comunidad universitaria, está certificada por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía como "Zona Cardioasegurada". Nuestro Rector presentó el pasado 16 de octubre la campaña para la difusión que, con la realización de distintas sesiones informativas y prácticas por todos los centros y campus universitarios, dará a conocer las características y obligaciones que conlleva esta certificación.

Attachments:
Download this file (sesiones informativas-.pdf)Relación de Sesiones Informativas[Relación de Sesiones Informativas]358 kB

Los paneles de información desplegados por diferentes dependencias de la Universidad de Córdoba han sido dotados con la tecnología NFC. Acerca tu móvil a los puntos de información (puntos verdes numerados) y obtendrás los datos del personal cercano formado para la reanimación cardiopulmonar y utilización del desfibrilador, así como del estado de mantenimiento de los mismos. No es necesaria la instalación de ninguna APP para su consulta sólo que tu teléfono disponga de esta tecnología, búscalo en las propiedades de tu teléfono y actívalo.

El desfibrilador externo semiautomático (DESA) es un aparato electrónico portátil (producto sanitario) que diagnostica y trata la parada cardiorrespiratoria cuando es debida a la fibrilación ventricular (en que el corazón tiene actividad eléctrica pero sin efectividad mecánica) o a una taquicardia ventricular sin pulso (en que hay actividad eléctrica y en este caso el bombeo sanguíneo es ineficaz), restableciendo un ritmo cardíaco efectivo eléctrica y mecánicamente. La desfibrilación consiste en emitir un impulso de corriente continua al corazón, despolarizando simultáneamente todas las células miocárdicas, pudiendo retomar su ritmo eléctrico normal u otro eficaz. La fibrilación ventricular es la causa más frecuente de muerte súbita.

El consejero de Salud, Aquilino Alonso, ha entregado esta mañana a la Universidad de Córdoba la acreditación como Zona Cardioasegurada, siendo la primera universidad andaluza que obtiene esta distinción. El rector de la UCO, José Carlos Gómez Villamandos, ha manifestado que es “muy importante” para la UCO y para cualquier espacio público y privado, tener esta protección, con unos sistemas “que permitan a las personas que trabajen con nosotros tener ciertas garantías de seguridad”. Según el rector, “este era un compromiso que teníamos desde que llegamos a la Universidad” y ahora se ha materializado.

168 personas formadas, 15 desfibriladores, 4 campus. Esas son las cifras que hacieron, en marzo de 2017, de la UCO la primera Universidad andaluza cardioasegurada. La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha reconocido hoy a la Universidad de Córdoba como el primer campus universitario que obtiene esta acreditación. La totalidad de sus centros cumplen con los requisitos en materia formativa y de dotación de desfibriladores externos semiautomáticos.

Página 1 de 2