Las Prácticas Externas consisten en unas prácticas preprofesionales, con una evaluación final de competencias, en centros públicos y privados relacionados con los perfiles profesionales del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y en ámbitos generales de actuación como son laboratorios de análisis de alimentos, la salud pública y la actividad empresarial en la industria alimentaria.

Estas prácticas constituyen una materia de carácter obligatorio de 12 créditos ECTS según planificación de los estudios, en las que se valorará el conocimiento y aplicación práctica de los principios y metodologías del científico y tecnólogo de los alimentos, así como la adquisición de las destrezas y competencias descritas en los objetivos generales del título.

Es requisito necesario para matricularse en la materia de Prácticas Externas haber superado 150 ECTS del Grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos.

  • Fecha de realización de las Prácticas Externas del Grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos: del 19 de mayo al 30 de junio de 2025.

Nota Importante: Seguro de Prácticas

El alumnado que realice prácticas externas deberá tener suscrito un seguro de prácticas (seguro complementario). En la Secretaría de la Facultad de Veterinaria podrá recibir información acerca del mismo. Dicho seguro cubrirá a los alumnos y alumnas hasta la finalización del curso académico en el que se abona.

Oferta de prácticas

  • Coordinadora de Prácticas Externas del Grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos: Profª. Silvia de la Cruz Ares , Dpto. de Bromatología y Tecnología de los Alimentos, email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Solicitud Reconocimiento Prácticas (Actualizado 17/12/2024)
  • Plazos (Actualizado a 17/12/2024) 
  • Adjudicación provisional (Actualizado 24/03/2025)
  • Adjudicación definitiva (Actualizado 10/04/2025)
Denominación de la entidadTutor/a académico/aTutor/a laboralConvenioDescripción y actividades

Acierto Calidad S.L.U (Laboratorio CTC)

Chica Pérez, Arturo

Martínez López de Rozas, Juan

Enlace a convenio

Acierto Calidad, bajo la marca CTC Consultores, es una empresa especializada en consultoría técnica, formación y análisis de laboratorio dentro del ámbito de la calidad y la seguridad alimentaria. Ofrece servicios en implantación de sistemas de gestión como IFS, BRC o ISO 9001, asesoramiento en higiene industrial, y control analítico de aguas, alimentos y superficies. Su laboratorio propio realiza análisis microbiológicos y físico-químicos, y la empresa está acreditada por ENAC para determinados ensayos. También imparten formación especializada, incluyendo certificaciones como PCQI-FDA.

AD Laboratorio y Consultoría S.L.L.

Ruíz Arrebola, José Rafael

Valera Cantador, Ana

Enlace a convenio

AD Laboratorio y Consultoría es una empresa ubicada en Jaén que ofrece servicios tanto de consultoría alimentaria como de análisis de laboratorio. Sus principales líneas de trabajo son el diseño e implantación de sistemas de autocontrol alimentario (APPCC), el desarrollo de planes de higiene, y la realización de análisis físico-químicos y microbiológicos en alimentos, aguas y superficies. Además, prestan formación técnica para profesionales del sector alimentario.

AD Noulas S.L.

López Lozano, Antonio

Bueno Hernandez, Elena

Enlace a convenio

AD NOULAS Consulting S.L. se posiciona como una entidad dedicada a la prestación de servicios educativos y de consultoría, enfocada en áreas técnicas y profesionales, así como en la gestión de calidad y medioambiente.

Adalid asesoría alimentaria y laboratorio S.L.U.

Rodriguez Pascual, Alejandro

Benítez Murillo, Ricardo

Enlace a convenio

Adalid es un laboratorio ubicado en Baza (Granada) que centra su actividad en el análisis de aguas y alimentos, control de legionella, y consultoría en seguridad alimentaria. Realizan estudios microbiológicos y físico-químicos, y ofrecen servicios de formación para manipuladores de alimentos, así como asesoría técnica para la implantación de sistemas de autocontrol. También están acreditados para el control sanitario de instalaciones de riesgo frente a legionella.

Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA) – Instituto Europeo de Alimentación Mediterránea (IEAMED)

Cámara Martos, Fernando

Martínez Peinado, Manuel; Ávila Zaragozá, Pablo

Enlace a convenio

El Instituto Europeo de la Alimentación Mediterránea (IEAMED), dependiente de AGAPA y de la Junta de Andalucía, tiene como objetivo la promoción, investigación y divulgación de los valores asociados a la dieta mediterránea. Fomenta la cultura alimentaria saludable mediante programas educativos, actividades divulgativas, estudios técnicos y eventos gastronómicos. También colabora con productores y chefs para valorizar el producto andaluz.

Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA) – Laboratorio Agroalimentario de Granada

Pérez Rodríguez, Fernando

Peña Rodríguez, Francisco de Paula

Enlace a convenio

Este laboratorio, dependiente de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA), presta servicios de análisis y control de calidad para productos agroalimentarios en el ámbito de la seguridad alimentaria, fertilidad de suelos y sanidad vegetal. Realiza ensayos físico-químicos y microbiológicos que dan soporte a los sectores agrícolas, ganaderos e industriales de Andalucía.

Almazaras de la Subbética S.L.

Bolívar Carrillo, Araceli

Yáñez González, Nuria

Enlace a convenio

Almazaras de la Subbética es una cooperativa agrícola con sede en Carcabuey (Córdoba), dedicada a la producción de aceite de oliva virgen extra de alta gama. Sus productos han sido premiados a nivel internacional por su calidad y compromiso medioambiental. Formada por pequeños agricultores, su modelo se basa en la sostenibilidad, el respeto al entorno y la innovación tecnológica aplicada a la producción de AOVE.

Alvear S.A.

Pérez Serratosa, María

Lucena Salado, Juana Fátima; Reyes Ortiz, Jonás

Enlace a convenio

Fundada en 1729 en Montilla, Córdoba, Alvear es una de las bodegas más antiguas de Andalucía. Se dedica a la producción de vinos con Denominación de Origen Montilla-Moriles, principalmente elaborados con la variedad Pedro Ximénez. Su catálogo incluye finos, amontillados, olorosos y vinos dulces. Alvear combina tradición y tecnología en su proceso productivo y exporta a numerosos países.

AMP Investigación y Análisis Alimentarios

Moyano Cañete, Lourdes

Morales Partera, Ángela

Enlace a convenio

AMP es un laboratorio andaluz especializado en el análisis de alimentos y aguas, con un fuerte componente de investigación y desarrollo. Su equipo asesora a empresas en la implantación de sistemas APPCC y lleva a cabo estudios microbiológicos y físico-químicos, especialmente en productos fermentados y curados como embutidos, jamón o quesos. También trabaja en el desarrollo de productos innovadores listos para el consumo.

Animal Breeding Consulting S.L.

López Lozano, Antonio

Canales Vergara, Amado

Enlace a convenio

Animal Breeding Consulting es una empresa de base tecnológica especializada en mejora genética animal. Trabaja en proyectos de conservación de razas autóctonas en peligro de extinción y ofrece servicios como pruebas de filiación genética, trazabilidad, caracterización de razas y gestión de bases de datos genealógicas. Está vinculada al Parque Científico Tecnológico de Córdoba (Rabanales 21) y colabora con centros de investigación y ganaderos.

Apícola de Montoro

Serrano Jiménez, Salud

Ruiz Madueño, Juan Antonio

Enlace a convenio

Miel Sierra Montoro, anteriormente conocida como Apícola de Montoro, es una empresa familiar con más de 25 años de trayectoria dedicada a la apicultura en el Parque Natural de la Sierra de Cardeña y Montoro, en Córdoba. Bajo la dirección de Lorenzo Ruiz Prieto, la empresa se especializa en la producción y comercialización de mieles monoflorales y multiflorales de alta calidad, como las de azahar, eucalipto, cantueso, matalahúva y cilantro, siendo pionera en España en la producción de esta última. Comprometidos con prácticas sostenibles, sus colmenas están ubicadas en entornos naturales privilegiados, lo que garantiza un producto 100% natural. Además, han sido reconocidos con galardones como el de Desarrollo Sostenible y la Marca Parque Natural de la Junta de Andalucía. La empresa ofrece sus productos a través de su tienda online y participa activamente en la promoción de la apicultura y la biodiversidad local.

Campos de Córdoba S.L.

Rodríguez Delgado, María Inmaculada

Santiago Herrero, Rocío

Enlace a convenio

Bodegas Campos es una emblemática bodega y restaurante fundada en 1908 en Córdoba, dedicada inicialmente a la crianza de vinos de los pagos de Montilla y Moriles. Con el tiempo, ha evolucionado hasta convertirse en un referente gastronómico y cultural de la ciudad, ofreciendo una cocina que respeta la tradición andaluza y cordobesa. Sus instalaciones, que combinan historia y modernidad, son también escenario de eventos culturales y sociales, consolidando a Bodegas Campos como un espacio donde se fusionan la enología, la gastronomía y la cultura local.

Centro de Investigación y Calidad Agroalimentaria del Valle de los Pedroches (CICAP)

Gómez Díaz, Rafael

Murillo García, Antero; Cáceres Nevado, Juan Manuel

Enlace a convenio

El Centro de Investigación y Calidad Agroalimentaria del Valle de los Pedroches (CICAP) es un centro tecnológico que ofrece servicios avanzados a empresas agroindustriales, especializado en investigación e innovación para el sector agroalimentario. Ubicado en Pozoblanco, Córdoba, CICAP cuenta con el primer Laboratorio Interprofesional Lácteo de Andalucía (LILAND), que impulsa la calidad, innovación y sostenibilidad en el sector lácteo andaluz. Además de sus servicios de laboratorio, CICAP brinda asesoramiento legal, desarrollo empresarial, formación profesional y apoyo en desarrollo rural agrícola y ganadero. Colabora estrechamente con empresas y entidades para situarlas en la vanguardia de la innovación, investigación y gestión de la calidad, contribuyendo a su competitividad en el mercado. CICAP también participa activamente en proyectos de investigación y desarrollo, habiendo recibido apoyo de la Junta de Andalucía para la realización de diversas iniciativas en el ámbito agroalimentario.

Certificadora Andaluza S.C. Consultoría en Calidad Alimentaria

Ayala Soldado, Nahúm

Rodríguez López, Sara

Enlace a convenio

Certificadora Andaluza S.C. es una empresa de consultoría especializada en calidad alimentaria, ubicada en Écija (Sevilla). Con más de 20 años de experiencia, ofrece servicios de asesoramiento a empresas de diversos sectores en la implementación y mantenimiento de sistemas de gestión de calidad y seguridad alimentaria. Su equipo multidisciplinar trabaja para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y mejorar los procesos productivos de sus clientes, contribuyendo así a la excelencia en la industria alimentaria andaluza.

Compañía Oleícola de Refinación y Envasado (Coreysa)

Flores Serrano, José Manuel

Santana Rangel, Laura

Enlace a convenio

Fundada en 1917, la Compañía Oleícola de Refinación y Envasado S.A. (COREYSA) es una empresa con una larga trayectoria en la producción y comercialización de aceites comestibles. Especializada en el refinado, envasado y distribución de aceites de oliva y de semillas, COREYSA se ha consolidado como sinónimo de tradición y excelencia en el sector oleícola. Su compromiso con la calidad y la innovación la posiciona como un referente en el mercado nacional e internacional de aceites.

Consultores y Formadores en Alimentación, TECOAL S.L.

Molina López, Ana María

García Estrada, Vanesa

Enlace a convenio

TECOAL S.L. es una empresa dedicada a la consultoría y formación en el ámbito de la alimentación, con más de 35 años de experiencia en el sector. Ofrece cursos tanto online como presenciales, muchos de ellos con créditos ECTS, y cuenta con programas que incluyen prácticas en empresas. Además, TECOAL está certificada bajo la norma ISO 9001:2015 para la impartición de cursos, lo que garantiza la calidad de su formación. Su objetivo es proporcionar a los profesionales del sector alimentario las herramientas y conocimientos necesarios para cumplir con las exigencias legislativas y mejorar sus competencias.

Cooperativa Agrícola Nuestra Sra. Madre del Sol

Vallesquino Laguna, Pedro

Muñoz Molina, Francisco

Enlace a convenio

La Cooperativa Agrícola Nuestra Madre del Sol S.C.A. es una entidad ubicada en Adamuz, Córdoba, dedicada principalmente al sector oleícola. Sus actividades abarcan la producción de aceite, agricultura ecológica, orujo, piensos y suministros agrícolas. La cooperativa se centra en ofrecer productos de calidad a sus socios y clientes, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

CRDOP Priego de Córdoba

Amaro López, Manuel Angel

García González, Francisca

Enlace a convenio

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba es el organismo encargado de certificar y garantizar la calidad del aceite de oliva virgen extra producido en la comarca de Priego de Córdoba. Esta D.O.P. es reconocida por la excelencia de sus aceites, elaborados principalmente con las variedades de aceituna Picuda, Hojiblanca y Picual, cultivadas en olivares situados a más de 1.000 metros de altitud. Con más de 6.000 familias dedicadas al cultivo del olivar, la D.O.P. Priego de Córdoba se ha consolidado como la más premiada a nivel mundial, acumulando más de 2.500 galardones que avalan la calidad de sus aceites.

Fundación Alicia, Alimentación y Ciencia

González Granados, Zoilo

Gálvez Playá, Adriana

Enlace a convenio

La Fundación Alícia es un centro de investigación dedicado a la innovación tecnológica en cocina, la mejora de los hábitos alimentarios y la valorización del patrimonio agroalimentario y gastronómico. Creada en 2003, es una fundación privada sin ánimo de lucro que colabora con reconocidos chefs y científicos. Su misión es que todo el mundo coma mejor, con especial atención a personas con restricciones alimentarias y otros problemas de salud, promoviendo la sostenibilidad y realzando el patrimonio alimentario de los territorios. Entre sus iniciativas destaca Oncoalicia, un proyecto social y científico que adapta la alimentación durante el tratamiento del cáncer, ofreciendo recetas adaptadas a diferentes situaciones.

Grupo Bodegas Mezquita

López Toledano, María Azahara

Pedrajas Reus, Juan Manuel

Enlace a convenio

Bodegas Mezquita S.L. es una empresa dedicada al sector de la restauración, especializada en la gastronomía tradicional cordobesa. Fundada en 1998, opera varios restaurantes en Córdoba que ofrecen una experiencia culinaria auténtica, destacando platos típicos como el salmorejo, el rabo de toro y las berenjenas califales. Además, la empresa complementa su oferta con una tienda gourmet donde comercializa productos locales como vinos, aceites y embutidos, promoviendo así la riqueza gastronómica de la región. Su compromiso con la calidad y la tradición la ha consolidado como un referente en la hostelería cordobesa.

Hospital Reina Sofía

Valero Díaz, Antonio

Ferreira Vacas, José

Enlace a convenio

El Hospital Universitario Reina Sofía, ubicado en Córdoba, cuenta con una Unidad de Nutrición y Control Alimentario que se encarga de la gestión y supervisión de la alimentación de los pacientes. Esta unidad es responsable de la planificación de dietas adaptadas a las necesidades clínicas de los pacientes, asegurando una nutrición adecuada durante su estancia hospitalaria. Además, gestiona el servicio diario de comidas, incluyendo la retermalización de alimentos y su distribución a las distintas unidades asistenciales.

Ilunion Ibéricos de Azuaga

Lasarte Aragonés, Guillermo

Castillejo Gala, Luis

Enlace a convenio

ILUNION Ibéricos de Azuaga S.A. es una empresa dedicada a la producción y comercialización de productos ibéricos de alta calidad, como jamones, paletas y embutidos. Ubicada en Azuaga, Badajoz, sus productos están certificados según la Norma de Origen Extremadura, garantizando su autenticidad y calidad. La empresa forma parte del grupo ILUNION, que promueve la inclusión laboral de personas con discapacidad.

IMIBIC – Fundación para la Investigación Biomédica de Córdoba

Carrasco Jiménez, Elena; De la Cruz Ares, Silvia

Pastor Villaescusa, María Belén; Flores Rojas; Katherine Ubina, Castro Montero, Sofía; Vaquero Córdoba, Inés; Gutiérrez Mariscal, Francisco Miguel; Pena Orihuela, Patricia Judhit

Enlace a convenio

La Fundación para la Investigación Biomédica de Córdoba (FIBICO) es una entidad sin ánimo de lucro que gestiona y promueve la investigación en biomedicina en Córdoba. Su principal objetivo es facilitar la investigación traslacional, integrando la investigación básica y clínica para mejorar la salud de la población. FIBICO gestiona el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), un instituto sanitario de investigación creado en 2008 en colaboración con la Universidad de Córdoba y el Sistema Sanitario Público de Andalucía. IMIBIC desarrolla proyectos en diversas áreas de la biomedicina, incluyendo nutrición y pediatría, con el fin de avanzar en el conocimiento científico y su aplicación clínica.

Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria (IFAPA)

Benítez de la Torre, Almudena; Moreno Rojas, Rafael

López Ruíz, Ángel Luís; Moreno Rojas, José Manuel

Enlace a convenio

El IFAPA, organismo de la Junta de Andalucía, impulsa la innovación, formación y competitividad en los sectores agrario, pesquero y alimentario mediante centros repartidos por la comunidad. El Centro IFAPA de Hinojosa del Duque (Córdoba) se especializa en industrias agroalimentarias (como la quesería), producción animal, diversificación de rentas, y uso de nuevas tecnologías. Por su parte, el Centro IFAPA Alameda del Obispo, en Córdoba capital, trabaja en áreas como economía agroalimentaria, protección vegetal sostenible, agroindustria, recursos naturales, ingeniería agroalimentaria y mejora vegetal mediante biotecnología, promoviendo el desarrollo sostenible del sector agroalimentario andaluz.

Instituto de la Grasa

Vioque Amor, Monserrat

Castellano Orozco, Jose Mª; Yubero Serrano, Elena; Sánchez Perona, Javier

Enlace a convenio

El Instituto de la Grasa, ubicado en Sevilla y perteneciente al CSIC, se dedica a la investigación en grasas, aceites comestibles y productos alimentarios relacionados. Su objetivo es desarrollar alimentos de calidad, seguros y saludables, especialmente de origen vegetal, mediante el uso de la biotecnología. Entre sus principales líneas de trabajo destacan la relación entre alimentación y salud, la bioquímica de productos vegetales, la biotecnología de alimentos, la caracterización y calidad de lípidos, y la fitoquímica. Estas áreas permiten mejorar la funcionalidad, seguridad y valor nutricional de los alimentos, promoviendo la innovación en el sector agroalimentario.

Laboratorio Anayco S.L.

Villegas Becerril, Almudena

De la Fuente Peláez, Mª Teresa

Enlace a convenio

Laboratorio Anayco S.L.U. es una empresa con más de 30 años de experiencia dedicada al asesoramiento en materia higiénico-sanitaria y a la realización de auditorías y ensayos físico-químicos y microbiológicos para el control de calidad de productos alimenticios, aguas, productos industriales, cosméticos y medio ambiente. Cuenta con acreditaciones y certificaciones que respaldan la calidad de sus servicios.

Laboratorio Biotécnico Antankira

Posada Izquierdo, Guiomar Denisse

López Paradas, Ana B.

Enlace a convenio

Laboratorio Antakira es una empresa especializada en seguridad e higiene en el sector agroalimentario y medioambiental, ofreciendo servicios de laboratorio y consultoría. Con sede en Antequera, Málaga, su objetivo es proporcionar un servicio personalizado adaptado a las necesidades de cada empresa, mejorando la eficiencia y garantizando el cumplimiento de la normativa vigente.

Laboratorio Ferboy S.L.

Martínez Martínez, María Amparo

Calderón Márquez, María del Mar

Enlace a convenio

Laboratorio Ferboy S.L. está compuesto por profesionales especializados en química, biología, tecnología de los alimentos y ciencias medioambientales. Ofrece servicios de análisis químicos y bacteriológicos de agua potable, piscinas, suelos y alimentos, además de formación y consultoría para garantizar la calidad y seguridad en el sector agroalimentario y medioambiental.

Mataderos Industriales Soler S.A. (Prolongo)

Cámara Martos, Fernando

Porras Vega, Álvaro

Enlace a convenio

Mataderos Industriales Soler S.A. (Prolongo) es una empresa del sector cárnico dedicada principalmente al sacrificio y despiece de ganado porcino, así como a la elaboración de productos derivados del cerdo. Entre sus actividades se incluyen el procesamiento de carne fresca y la producción de embutidos, jamones y otros productos cárnicos curados y cocidos. La empresa opera bajo estrictos controles de calidad, higiene y bienestar animal, y combina tecnología moderna con una larga tradición en la industria para ofrecer productos tanto al mercado nacional como internacional.

MR Servicios Medioambientales

García Gimeno, Rosa María

Ranchal Navas, Lola

Enlace a convenio

MR Servicios Medioambientales S.L., constituida en 2004 y con sede en Córdoba, se especializa en servicios técnicos relacionados con el control de plagas, medio ambiente, industria alimentaria y tratamiento de aguas. Ofrece soluciones integrales que incluyen planes generales de higiene, formación de manipuladores de alimentos, control de legionella y análisis en laboratorio. Su enfoque es proporcionar servicios que garanticen la seguridad y calidad ambiental en diversos sectores, como municipalidades, comunidades, hoteles y cadenas de alimentación.

Pago de Espejo

Melo Possas, Aricia Mara

Casado Amor, Diana

Enlace a convenio

Pago de Espejo es una empresa familiar dedicada a la producción y comercialización de aceite de oliva virgen extra de la variedad picual. Ubicada en Jaén, destaca por su compromiso con la calidad y la tradición, ofreciendo un aceite equilibrado con un característico aroma a tomatera y un ligero picor final. Su proceso de producción incluye la extracción en frío y la molturación inmediata tras la recolección, garantizando así la excelencia del producto.

Plastienvase

Espinosa Víctor, Eduardo

Llamas Alguacil, Victoria

Enlace a convenio

Plastienvase S.L. es una empresa ubicada en Córdoba, especializada en la fabricación de envases plásticos para diversos sectores industriales. Ofrece soluciones de embalaje adaptadas a las necesidades de sus clientes, contribuyendo a la conservación y protección de productos en sectores como el alimentario, cosmético e industrial.

Productos alimenticios Gallo SL

Sánchez Giraldo, Maite

Villafuerte Cosano, Francisco Javier

Enlace a convenio

Productos Alimenticios Gallo S.L., conocida comercialmente como Pastas Gallo, es una empresa española líder en la fabricación y comercialización de pastas alimenticias. La empresa ha diversificado su producción, incluyendo en su catálogo productos como salsas, caldos, harinas y pan rallado, además de su amplia variedad de pastas. Con una cuota de mercado del 45% en España, Pastas Gallo exporta a más de 30 países en cuatro continentes. Actualmente, la sede social se encuentra en El Carpio, Córdoba. La empresa mantiene un compromiso con la calidad y la innovación, ofreciendo productos adaptados a las necesidades de los consumidores y promoviendo una alimentación saludable.

S.A.T. 1941 Santa Teresa (Aceites 1881)

Melo Possas, Aricia Mara

Martín Sánchez, Manuela

Enlace a convenio

La Sociedad Agraria de Transformación (S.A.T.) 1941 Santa Teresa, conocida comercialmente como Aceites 1881, es una cooperativa andaluza dedicada a la producción de aceite de oliva virgen extra. Cuenta con una larga tradición en la elaboración de aceites de alta calidad. Sus olivares se encuentran en la comarca de Estepa, Sevilla, una zona reconocida por la excelencia de sus aceites. La cooperativa se enfoca en prácticas sostenibles y en la preservación del medio ambiente, garantizando un producto que refleja la riqueza y autenticidad de su origen.

Sociedad Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches (COVAP)

Rodríguez Delgado, María Inmaculada

Romero Vargas, Isabel

Enlace a convenio

COVAP es una de las cooperativas agroalimentarias más importantes de España, con sede en Pozoblanco (Córdoba), en pleno Valle de los Pedroches. Fundada en 1959, agrupa a miles de ganaderos y agricultores que comparten una visión centrada en la sostenibilidad, la innovación y la calidad. Su actividad abarca toda la cadena de valor: producción ganadera (porcina, bovina y caprina), fabricación de piensos, transformación de productos cárnicos e ibéricos, producción de leche y derivados lácteos, así como distribución a gran escala. Entre sus marcas más reconocidas están los productos lácteos COVAP y la gama de jamones e ibéricos de bellota Los Pedroches. Además, la cooperativa ha apostado por un modelo de integración vertical, controlando desde el origen hasta la distribución para asegurar la trazabilidad y excelencia de sus productos. COVAP es también un motor de desarrollo económico para la comarca, con un firme compromiso con el entorno rural.

Sovena Oil Seeds

Siles López, Antonio

Beltrán Aguilera, Alberto

Enlace a convenio

Sovena Oilseeds España S.A.U. es una empresa perteneciente al Grupo Sovena, uno de los principales productores y distribuidores mundiales de aceites vegetales. En España, Sovena se dedica a la producción, refinado y envasado de aceites de oliva y semillas, abasteciendo tanto al mercado nacional como al internacional. La compañía trabaja en estrecha colaboración con agricultores locales, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles y garantizando la trazabilidad y calidad de sus productos. Además, Sovena invierte en innovación y desarrollo para ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de sus clientes y consumidores.

TAFIQs IN FOODS SL

Melo Possas, Aricia Mara

Antonio Valero Díaz

Enlace a convenio

Tafiqs in Foods, S.L. es una empresa especializada en la producción y comercialización de ingredientes y aditivos para la industria alimentaria. Ofrece soluciones innovadoras que mejoran la calidad, textura y conservación de diversos productos alimenticios. La compañía se centra en la investigación y desarrollo, colaborando con sus clientes para crear productos personalizados que cumplan con las especificaciones y normativas del mercado. Su compromiso con la calidad y la seguridad alimentaria la posiciona como un socio estratégico en el sector.

Unión de empresas Abades S.L.

Prados Siles, Francisco; Rodríguez Pascual, Alejandro

Luján León, Emilio

Enlace a convenio

Unión de Empresas Abades S.L., conocida como Grupo Abades, es una empresa andaluza fundada en 1991, dedicada al sector de la hostelería y el turismo. Gestiona áreas de servicio, hoteles, restaurantes y servicios de catering, principalmente en Andalucía y otras regiones de España. Grupo Abades se distingue por ofrecer servicios de calidad tanto a viajeros como a clientes locales, combinando la tradición gastronómica andaluza con la innovación y adaptabilidad a las necesidades del mercado. Su compromiso con la excelencia y la satisfacción del cliente la ha consolidado como una referencia en el sector.