• ES
  • EN
Universidad de Córdoba
Facultad de Veterinaria

Facultad de Veterinaria

  • Inicio
  • Presentación
  • Info Institucional
  • Secretaría
  • Grados
    • Gr. en Veterinaria
      • Itinerario en español
      • Itinerario bilingüe
    • Gr. en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
      • Itinerario en español
      • Itinerario bilingüe
    • Gr. en Nutrición Humana y Dietética
      • Itinerario en español
  • BILINGUAL PROGRAMME
    • Bachelor of Veterinary Medicine
    • BSC of Food Science and Technology
  • Calidad
    • Sistema de Garantía de Calidad del Centro (SGCC)
    • SGC Grado de Veterinaria
    • SGC Grado de CyTA
  • Investigación
  • EAEVE
  • ISEKI-Food
Inicio › Grados › Gr. en Nutrición Humana y Dietética › Itinerario en español

Grado de Nutrición Humana y Dietética - Descripción

  • Información
  • Justificación
  • Perfiles de ingreso y egreso
  • Resultados de aprendizaje

Información

Denominación del título: - Graduado/a en Nutrición Humana y Dietética
- Degree in Human Nutrition and Dietetics
Centro y lugar en la que se imparte: Facultad de Veterinaria. Córdoba
Rama de conocimiento: Ciencias de la Salud
Ámbito de conocimiento: Fisioterapia, podología, nutrición y dietética, terapia ocupacional, óptica y optometría y logopedia
Número de créditos ECTS: 240
Duración en años: Cuatro
Tipo de enseñanza de que se trata: Presencial
Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas: 55
Publicación del Título y 
Plan de Estudios en el RUCT:
Descargar
Curso académico de implantación del Título: 2025/2026
Lenguas utilizadas en la impartición del título: - Español
- Inglés en itinerario en inglés
Plan de Estudios Descargar (Actualizado febrero 2025)
Reglamento de Régimen Académico: Consultar
Requisitos de acceso y procedimientos de admisión de estudiantes: - Consúltalo en el Título II Reglamento de Régimen Académico
- Más información 
Reconocimiento y transferencia de créditos: Consúltalo en el Título V del Reglamento de Régimen Académico
Normas de permanencia: Consúltalo en el Título IV del Reglamento de Régimen Académico
Más información sobre el Título

- Orden CIN/730/2009, de 18 de marzo, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Dietista-Nutricionista

- Código Deontológico de la profesión de Dietista-Nutricionista (D-N) en España

- Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas

- Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Andalucía

- Más información

Justificación

Justificación de la Titulación

El Grado en Nutrición Humana y Dietética (en adelante, NHD) tiene sus orígenes en 1998 con la creación de la Diplomatura en NHD, como respuesta a la creciente demanda de profesionales específicamente formados en el ámbito de la alimentación y la salud. Hasta entonces, dichas funciones eran asumidas por perfiles sanitarios con formación diversa —médicos, farmacéuticos o enfermeros—, lo que generaba una práctica asistencial heterogénea, sin una base común centrada en la nutrición como disciplina principal.

Con la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), la titulación fue adaptada al nivel de grado universitario, lo que permitió armonizar su estructura académica, ampliar sus contenidos y mejorar la proyección profesional. El proceso se realizó en coordinación con el Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CTA), dada la afinidad entre ambas titulaciones. El Libro Blanco de los Grados en CTA y en NHD, elaborado por representantes de todas las universidades españolas con oferta en estos títulos, evidenció el consenso sobre la necesidad de una formación académica común, rigurosa y adaptada a las necesidades del entorno profesional y científico.

En la actualidad, el Grado en NHD se encuentra plenamente consolidado dentro del sistema universitario español. Es una titulación con alta demanda, ofrecida en numerosas universidades, tanto públicas como privadas, y respaldada por un marco legal específico. La profesión de Dietista-Nutricionista está reconocida como una profesión sanitaria regulada, según la Ley 44/2003, de ordenación de las profesiones sanitarias. Por tanto, el título oficial que habilita para su ejercicio debe cumplir con los requisitos establecidos en la Orden CIN/730/2009, de 18 de marzo.

La relevancia de este perfil profesional no ha dejado de crecer. La sociedad actual muestra una creciente preocupación por la alimentación, el estilo de vida saludable y la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes, la obesidad, las enfermedades cardiovasculares o algunos tipos de cáncer. La evidencia científica ha demostrado el papel central de la nutrición en la salud pública, la prevención y el tratamiento de enfermedades, así como en el bienestar general. Además, el consumidor está cada vez más informado y exige asesoramiento profesional basado en evidencia, lo que subraya la necesidad de profesionales específicamente formados en este ámbito.

El Grado en NHD no solo capacita para la intervención clínica y dietética, sino que también promueve la investigación, la innovación y el desarrollo en campos emergentes como la nutrigenómica, la microbiota intestinal, la sostenibilidad alimentaria, la restauración colectiva saludable, o el diseño de políticas alimentarias basadas en criterios científicos y éticos.

Competencias clave del Grado en NHD

La Orden CIN/730/2009 establece un conjunto de competencias fundamentales que todo egresado debe adquirir, y que reflejan la complejidad y especificidad del ejercicio profesional del Dietista-Nutricionista. Entre ellas destacan:

  • Fundamentos profesionales: conocimiento profundo del rol del Dietista-Nutricionista, respeto por la diversidad cultural y los principios éticos, y compromiso con la calidad y la actualización continua.
  • Ciencias de los alimentos: identificación, clasificación, análisis y evaluación de alimentos, incluyendo aspectos tecnológicos, toxicológicos y de seguridad alimentaria.
  • Ciencias de la nutrición y salud: comprensión de los nutrientes, necesidades fisiológicas, bases del equilibrio nutricional, y su aplicación en la prevención y tratamiento de enfermedades a lo largo del ciclo vital.
  • Salud pública y nutrición comunitaria: intervención en programas de educación alimentaria, diseño de estudios epidemiológicos, planificación de políticas alimentarias, y participación activa en la promoción de la salud a nivel poblacional.
  • Gestión y restauración colectiva: planificación de menús, gestión de servicios de alimentación, control de calidad y formación del personal implicado en la restauración.
  • Asesoría legal y científica: conocimiento de la legislación alimentaria, desarrollo y comercialización de productos alimenticios, y elaboración de informes técnicos y administrativos.
  • Investigación y análisis crítico: formación en metodología científica, análisis de datos, formulación de hipótesis, y capacidad para aplicar el pensamiento crítico en entornos clínicos, comunitarios o de laboratorio.

El Grado en Nutrición Humana y Dietética responde a una necesidad real, creciente y multidimensional de la sociedad. Su existencia garantiza la formación de profesionales capaces de afrontar los desafíos actuales y futuros en el ámbito de la alimentación, la salud y la sostenibilidad. Su papel es esencial tanto en el sistema sanitario como en el educativo, el comunitario, el empresarial y el científico. Por tanto, se justifica plenamente no solo su mantenimiento, sino también su fortalecimiento dentro del sistema universitario como título estratégico en la mejora de la salud pública y el bienestar social.

Perfiles de ingreso y egreso

INGRESO

El perfil de ingreso en el Grado de Nutrición Humana y Dietética es habitualmente:

  • Estudiantes en posesión del título de Bachiller del Sistema Educativo Español o de otro declarado equivalente.
  • Estudiantes en posesión del título de Bachillerato Europeo o del diploma de Bachillerato internacional.
  • Estudiantes en posesión de los títulos oficiales de Técnico Superior de Formación Profesional. Los títulos que presentan una mayor afinidad con el grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos son:
    • Técnico Superior en Industria Alimentaria
    • Técnico Superior en Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad
    • Técnico Superior en Dietética Técnico Superior en Salud ambiental
    • Técnico Superior en Química y Salud Ambiental
    • Técnico Superior en Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria
    • Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico
    • Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
    • Técnico Superior en Animación de actividades físico deportivas
    • Técnico Superior en Enseñanza y animación Sociodeportiva
    • Técnico Superior en Imagen para el diagnóstico y medicina nuclear
    • Técnico Superior en Estética Integral y Bienestar
    • Técnico Superior en Gestión y Organización de Empresas Agropecuarias

La tabla de reconocimientos para cada título de e Formación Profesional se pude consultar en este enlace.

Además, también desde los siguientes perfiles se puede acceder a los estudios de Grado de Nutrición Humana y Dietética:

  • Personas que hayan finalizado otros estudios universitarios y optasen por iniciar una nueva titulación de Grado.
  • Los que hayan superado la Prueba o Procedimiento de Acceso a la Universidad para mayores de 25, 40 o 45 años
  • Deportistas de alto nivel o alto rendimiento.
  • Estudiantes que hayan cursado estudios universitarios parciales extranjeros o españoles, o que habiendo finalizado sus estudios universitarios extranjeros no hayan obtenido su homologación en España. Tendrán que cumplir los requisitos generales y específicos para la admisión por reconocimiento de créditos, que dispone la normativa estatal vigente

Para información más detallada, consultar la normativa estatal sobre los Procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, y el Reglamento de Régimen Académico de los Estudios Oficiales de Grado de la Universidad de Córdoba.

 

EGRESO

Perfil Académico

El Grado de Nutrición Humana y Dietética da acceso a los estudios de Máster y Doctorado. Entre estos, en la Universidad de Córdoba se encuentran:

  • Máster Interuniversitario en Agroalimentación.
  • Máster Universitario en Biotecnología.
  • Máster Universitario en Salud Pública Veterinaria.
  • Máster Universitario en Bioeconomía circular y sostenibilidad.
  • Máster Universitario en Investigación en Ciencias de la Salud
  • Máster Universitario en Nutrición Humana.
  • Programa de Doctorado en Biociencias y Ciencias Agroalimentarias.
  • Programa de Doctorado en Biomedicina

Perfil Profesional

El/La Graduado/a en Nutrición Humana y Dietética puede desarrollar sus actividades en empresas, así como en organismos de docencia e investigación. Los datos recogidos en el Libro Blanco del Grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (2005) indican que los principales ámbitos índole laboral para el Dietista-Nutricionista son:

  • Valoración y asesoramiento nutricional;
  • Asesoramiento dietético;
  • Nutrición clínica y hospitalaria;
  • Nutrición comunitaria y salud pública;
  • Gestión y control de calidad de procesos y productos;
  • Asesoría legal, científica y técnica;
  • Restauración colectiva;
  • Educación alimentaria-nutricional;
  • Deporte, estética y salud.

Por otro lado, según la Orden CIN/730/2009, de 18 de marzo, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Dietista- Nutricionista, se reconoce la regulación de dicha profesión.

Resultados de aprendizaje

Código (C/HD/COM)DescripciónTipo (Conocimientos o contenidos (C) / Habilidades o Destrezas (HD) / Comentencias (COM)
C1 Conocer los fundamentos químicos, bioquímicos y biológicos de aplicación en nutrición humana y dietética. Conocimientos o contenidos
C2 Conocer la estructura, organización, expresión, regulación y evolución de los genes en los organismos vivos, así como las bases moleculares de la variación genética y epigenética entre individuos. Conocimientos o contenidos
C3 Conocer la interacción entre la genética y la dieta, y su efecto sobre enfermedades. Conocimientos o contenidos
C4 Identificar la estructura y función del cuerpo humano desde el nivel molecular al organismo completo en las distintas etapas de la vida. Conocimientos o contenidos
C5 Conocer las bases psicológicas y los factores biopsico-sociales que inciden en el comportamiento humano. Conocimientos o contenidos
C6 Conocer la estadística aplicada a ciencias de la salud. Conocimientos o contenidos
C7 Comprender la evolución histórica, antropológica y sociológica de la alimentación, la nutrición y la dietética en el contexto de la salud y la enfermedad. Conocimientos o contenidos
C8 Diferenciar los distintos métodos educativos de aplicación en ciencias de la salud, así como las técnicas de comunicación aplicables en alimentación y nutrición humana. Conocimientos o contenidos
C9 Conocer las bases y fundamentos de la alimentación y la nutrición humana. Conocimientos o contenidos
C10 Conocer el sistema sanitario español y los aspectos básicos relacionados con la gestión de los servicios de salud, fundamentalmente los que estén relacionados con aspectos nutricionales. Conocimientos o contenidos
C11 Conocer la composición química de los alimentos, sus propiedades físico-químicas, su valor nutritivo, su biodisponibilidad, sus características organolépticas y las modificaciones que sufren como consecuencia de los procesos tecnológicos y culinarios. Conocimientos o contenidos
C12 Conocer los principales componentes alimentarios presentes en la naturaleza que confieren funcionalidad y propiedades beneficiosas a un alimento, su utilización por parte de la industria alimentaria y sus posibles efectos beneficiosos para la salud. Conocimientos o contenidos
C13 Describir los sistemas de producción y los procesos básicos en la elaboración, transformación y conservación de los principales alimentos. Conocimientos o contenidos
C14 Distinguir la microbiología, parasitología y toxicología de los alimentos. Conocimientos o contenidos
C15 Conocer las técnicas culinarias para optimizar las características organolépticas y nutricionales de los alimentos, con respeto a la gastronomía tradicional. Conocimientos o contenidos
C16 Conocer los aspectos relacionados con la economía y gestión de las empresas alimentarias. Conocimientos o contenidos
C17 Reconocer los nutrientes, sus funciones y su utilización metabólica. Conocer las bases del equilibrio nutricional y su regulación. Conocimientos o contenidos
C18 Explicar los aspectos fisiopatológicos de las enfermedades relacionadas con la nutrición. Conocimientos o contenidos
C19 Conocer la organización hospitalaria y las distintas fases del servicio de alimentación. Conocimientos o contenidos
C20 Diferenciar las distintas técnicas y productos de soporte nutricional básico y avanzado. Conocimientos o contenidos
C21 Comprender la farmacología clínica y la interacción entre fármacos y nutrientes. Conocimientos o contenidos
C22 Distinguir los límites legales y éticos de la práctica dietética. Conocimientos o contenidos
C23 Describir las organizaciones y los sistemas de salud nacionales e internacionales, así como las políticas de salud. Conocimientos o contenidos
C24 Conocer los valores que inspiran los derechos humanos, la democracia, la igualdad de género o la sostenibilidad integral y su importancia para la convivencia y el desarrollo de las sociedades. Conocimientos o contenidos
C25 Conocer estrategias de promoción de la salud y prevención de la violencia sexual en el ámbito de la nutrición, alineadas con la Ley 10/2022. Conocimientos o contenidos
HD1 Adquirir habilidades de trabajo en equipo como unidad en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal relacionado con la evaluación diagnóstica y tratamiento de dietética y nutrición. Habilidades o destrezas
HD2 Ser capaz de manipular ácidos nucleicos, así como realizar las principales técnicas que permiten el estudio de la expresión y función de los genes en relación con las enfermedades relacionadas con la nutrición. Habilidades o destrezas
HD3 Analizar los fundamentos antropológicos de la alimentación humana. Habilidades o destrezas
HD4 Describir y argumentar las desigualdades culturales y sociales que pueden incidir en los hábitos de alimentación. Habilidades o destrezas
HD5 Identificar y clasificar los alimentos, productos alimenticios e ingredientes alimentarios. Habilidades o destrezas
HD6 Aplicar las Ciencias de los Alimentos y de la Nutrición a la práctica dietética. Habilidades o destrezas
HD7 Aplicar las bases de la nutrición clínica a la dietoterapia. Habilidades o destrezas
HD8 Manejar las herramientas básicas en TICs utilizadas en el campo de la Alimentación, Nutrición y la Dietética. Habilidades o destrezas
HD9 Fundamentar los principios científicos que sustentan la intervención del dietista- nutricionista, supeditando su actuación profesional a la evidencia científica. Habilidades o destrezas
HD10 Buscar activamente empleo y desarrollar la capacidad de emprendimiento. Habilidades o destrezas
HD11 Expresarse correctamente en lengua española de forma oral y escrita en el ámbito de la nutrición y la dietética. Habilidades o destrezas
HD12 Resolver problemas. Habilidades o destrezas
HD13 Trabajar en equipo. Habilidades o destrezas
HD14 Aplicar los conocimientos teóricos a la práctica, y de aplicar los resultados del aprendizaje de una asignatura a otras relacionadas. Habilidades o destrezas
HD15 Tomar decisiones en el ámbito de la nutrición y dietética. Habilidades o destrezas
HD16 Saber analizar y sintetizar. Habilidades o destrezas
HD17 Desarrollar un razonamiento crítico basado en la evidencia científica y buenas prácticas. Habilidades o destrezas
HD18 Programar, organizar y planificar el trabajo. Habilidades o destrezas
HD19 Diseñar y gestionar proyectos/estrategias/iniciativas. Habilidades o destrezas
HD20 Capacidad de actualizar la competencia profesional mediante el aprendizaje de manera autónoma y continuada de nuevos conocimientos, productos y técnicas en nutrición y alimentación. Habilidades o destrezas
HD21 Capacidad de reunir e interpretar datos relevantes dentro de su área de estudio para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. Habilidades o destrezas
HD22 Formular hipótesis, recoger e interpretar la información para la resolución de problemas siguiendo el método científico. Habilidades o destrezas
HD23 Adquirir un compromiso ético. Habilidades o destrezas
HD24 Categorizar la información para saber argumentarla y gestionarla. Habilidades o destrezas
HD25 Desarrollar habilidades de iniciación al trabajo científico. Habilidades o destrezas
HD26 Relacionar su futura labor profesional con sus potenciales impactos sociales y ambientales y con su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Habilidades o destrezas
HD27 Identificar y analizar los efectos de la violencia sexual en el estado nutricional, la conducta alimentaria y el metabolismo. Habilidades o destrezas
COM1 Aplicar los fundamentos del análisis bromatológico y sensorial de productos alimentarios en el campo de la nutrición y dietética. Competencias
COM2 Comprender la relación entre genómica y patologías relacionadas con la nutrición. Conocer el concepto de nutrición personalizada. Competencias
COM3 Interpretar y manejar las bases de datos y tablas de composición de alimentos. Competencias
COM4 Elaborar, aplicar, evaluar y mantener prácticas adecuadas de higiene, seguridad alimentaria y sistemas de control de riesgos, aplicando la legislación vigente. Competencias
COM5 Participar en el diseño, organización y gestión de los distintos servicios de alimentación. Competencias
COM6 Asesorar y consensuar modificaciones en la composición de menús y su modo de preparación para cubrir los requerimientos dietéticos y considerar las alergias alimentarias con los responsables de empresas de restaurantes y comedores sociales, escolares, de empresa y geriátricos. Competencias
COM7 Colaborar en la implantación de sistemas de calidad. Competencias
COM8 Evaluar, controlar y gestionar aspectos de la trazabilidad en la cadena alimentaria. Competencias
COM9 Analizar los peligros biológicos, físicos y químicos de los alimentos con la finalidad de proteger la salud pública. Competencias
COM10 Asesorar científica y técnicamente sobre los productos alimenticios y el desarrollo de estos, en el ámbito de la nutrición y dietética. Competencias
COM11 Participar en los equipos empresariales de marketing social, publicidad y alegaciones saludables. Competencias
COM12 Colaborar en la protección del consumidor en el marco de la seguridad alimentaria. Competencias
COM13 Evaluar y calcular los requerimientos nutricionales en situación de salud y enfermedad en cualquier etapa del ciclo vital. Competencias
COM14 Identificar las bases de una alimentación saludable (suficiente, equilibrada, variada y adaptada). Competencias
COM15 Participar en el diseño de estudios de dieta total. Competencias
COM16 Detectar precozmente y evaluar las desviaciones por exceso o defecto, cuantitativas y cualitativas, del balance nutricional. Competencias
COM17 Planificar, realizar e interpretar la evaluación del estado nutricional de sujetos y/o grupos, tanto sanos (en todas las situaciones fisiológicas) como enfermos. Competencias
COM18 Identificar los problemas dietético-nutricionales del paciente, así como los factores de riesgo y las prácticas inadecuadas. Competencias
COM19 Elaborar e interpretar una historia dietética en sujetos sanos y enfermos. Interpretar una historia clínica. Comprender y utilizar la terminología empleada en ciencias de la salud. Competencias
COM20 Interpretar e integrar los datos clínicos, bioquímicos y farmacológicos en la valoración nutricional del enfermo y en su tratamiento dietético-nutricional. Competencias
COM21 Planificar, implantar y evaluar dietas terapéuticas para sujetos y/o grupos. Competencias
COM22 Participar en el equipo multidisciplinar de una Unidad de Nutrición Hospitalaria. Competencias
COM23 Desarrollar e implementar planes de transición dietético-nutricional. Competencias
COM24 Planificar y llevar a cabo programas de educación dietético-nutricional en sujetos sanos y enfermos. Competencias
COM25 Prescribir el tratamiento específico, correspondiente al ámbito de competencia del dietista- nutricionista. Competencias
COM26 Participar en el análisis, planificación, intervención y evaluación de estudios epidemiológicos y programas de intervención en alimentación y nutrición en diferentes áreas. Competencias
COM27 Diseñar y realizar valoraciones nutricionales para identificar las necesidades de la población en términos de alimentación y nutrición, así como identificar los determinantes de salud nutricional. Competencias
COM28 Diseñar, intervenir y ejecutar programas de educación dietético-nutricional y de formación en nutrición y dietética. Competencias
COM29 Colaborar en la planificación de políticas alimentarias-nutricionales para la educación alimentaria y nutricional de la población. Competencias
COM30 Adquirir la capacidad para intervenir en proyectos de promoción, prevención y protección con un enfoque comunitario y de salud pública. Competencias
COM31 Prácticas preprofesionales, con una evaluación final de competencias, en hospitales, centros de asistencia primaria y socio-sanitarios, organizaciones comunitarias, industrias alimentarias y de restauración colectiva, que permitan incorporar los valores profesionales y competencias propias del ámbito clínico, administrativo o de salud pública relacionadas con la nutrición humana y la dietética. Competencias
COM32 Trabajo Fin de Grado: materia transversal cuyo trabajo se realizará asociado a distintas materias. Competencias
COM33 Dominar una lengua extranjera desde un nivel B1. Competencias
COM34 Valorar la importancia de la I+D+i como herramienta fundamental para el desarrollo de la sociedad, la mejora de la salud y el bienestar de la población de un país. Competencias
COM35 Integrar coherentemente los conocimientos, valores y habilidades relacionados con la sostenibilidad, los derechos humanos y fundamentales, la igualdad de género y de oportunidades, y la accesibilidad universal en la práctica académica y profesional. Competencias
COM36 Desarrollar programas de educación nutricional y promoción de la salud con perspectiva de prevención de la violencia sexual. Competencias

logo fave iseki

Acceso a usuarios

Secretaría: Solicitar Cita Previa
Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba

Grado de Nutrición Humana y Dietética

Descripcion
Sistemas de acceso
Calendario Académico 2025-2026
Reconocimiento y Transferencia de Créditos
Profesorado y PTGAS
Planificación de la Enseñanza
Horarios, Aulas y Exámenes
Infraestructuras
Recursos Materiales y Servicios
Apoyo y Orientación Académica y Profesional
Calidad
Requisito de Idiomas
Itinerario en Inglés
Normativa
Enlaces de Interés

Información en línea

Graduación
Localización y contacto
Avisos
Novedades
Formación continua
Ofertas de empleo
Becas, ayudas y premios
Buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones
Logo Institucional

De interés

Portal de Calidad UCO
Formación en Veterinaria y CyTA
Galería Multimedia

Localización y contacto · Mapa web
EAEVE ISEKI FOOD Universidad de Córdoba