Universidad de Córdoba

Formación e Innovación del Profesorado

  • Inicio
  • Innovación Docente
  • Formación Profesorado
  • Comisión de Formación del Profesorado e Innovación Docente
  • Normativa
  • Quiénes Somos
Inicio › Histórico de Memorias

Histórico de Memorias

  • 2018/2019
  • 2017/2018
  • 2016/2017
  • 2015/2016
  • 2014/2015
  • 2013/2014
  • 2012/2013
  • 2011/2012
  • 2010/2011
  • 2009/2010
  • 2008/2009
  • 2007/2008

2018/2019

Curso 2018/2019 (20ª convocatoria)

▼ Ciencias de la Salud

▶ 2018-1-3002 - Laboratorio 3D: La realidad aumentada

▶ 2018-1-3003 - Implantación de la plataforma Kahoot para la gamificación de las sesiones prácticas de aula de la asignatura "Reproducción y Obstetricia" del Grado en Veterinaria

▶ 2018-1-3004 - Uso del sistema de encuestas en la red social "Facebook" como completo docente innovador en la educación universitaria

▶ 2018-1-3005 - Conocimientos transversales en diferentes cursos del Grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, sobre el pescado

▶ 2018-1-3006 - Sistema de evaluación complementario en los Grados de la Facultad de Medicina y Enfermería. Aprendizaje cooperativo: Examen grupal

▶ 2018-1-3007 - Realización de modelos plastinados del tubo digestivo superior de perros para el aprendizaje práctico de la exploración endoscópica digestiva dirigida a los alumnos de Grado de Veterinaria

▶ 2018-1-3008 - El Tac en la docencia de la Odontología Equina: Premolares y molares del maxilar (del caballo)

▶ 2018-1-3009 - Evaluación mediante material digital

▶ 2018-1-3010 - Apostando por una evaluación formativa: Gamificación y recursos de la plataforma Moodle como instrumentos para la mejora del rendimiento académico en la asignatura Citología e Histología del Grado en Veterinaria

▶ 2018-1-3012 - Elaboración de recursos audiovisuales en Veterinaria mediante smartphones para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje

▶ 2018-1-3014 - Utilización de la plataforma Kahoot como recurso de aprendizaje y evaluación en las prácticas del área de conocimiento de Histología

▶ 2018-1-3015 - La gamificación en el aula: Uso de aplicaciones TICs como apoyo para la docencia en el Grado en Veterinaria

▶ 2018-1-3018 - Evaluación educativa: Diseño y desarrollo de un blog de divulgación científica en el ámbito de la experimentación animal como instrumento de coevaluación

▶ 2018-1-3019 - "Mystery Cases" en patología clínica veterinaria: Creación de web interactiva para el fomento de habilidades laboratoriales y de investigación clínica en alumnos

▶ 2018-2-3001 - Auto-elaboración de preguntas tipo test como herramienta de aprendizaje significativo del alumno

▶ 2018-2-3002 - Experiencia piloto de aplicación de "Debriefing" como modelo de mejora de las prácticas clínicas de enfermería

▶ 2018-2-3003 - Mejora de los procesos y herramientas de evaluación del alumnado en la asignatura prácticas tuteladas del Grado de Veterinaria

▼ Ciencias

▶ 2018-1-2001 - Utilización de una aplicación en línea gratuita como herramienta de aprendizaje y de evaluación en el aula universitaria

▶ 2018-1-2002 - Mini-vídeos como herramientas complementarias de aprendizaje para la realización de prácticas de laboratorio en el área de química

▶ 2018-1-2003 - Los dispositivos móviles como herramienta para la docencia de las ciencias

▶ 2018-1-2005 - Enseñar a investigar a través de vídeos educativos. La investigación molecular y su aplicación biotecnológica en el sector agroalimentario y forestal

▶ 2018-1-2007 - Desarrollo de laboratorios virtuales como herramienta de aprendizaje de Biología Celular

▶ 2018-1-2008 - Implementación de un entorno B-Learning en una aplicación móvil para la virtualización de laboratorios de Ciencias

▶ 2018-1-2009 - Enseñando Bioquímica mediante el estudio de casos que involucren al esudiante en su proceso de aprendizaje

▶ 2018-1-2012 - Elaboración de vídeo-protocolos para el alumnado de Trabajo de Fin de Grado en laboratorios de experimentación en Biología Celular

▶ 2018-2-2001 - Uso de vídeo-protocolos como material de apoyo en las prácticas de laboratorio de asignaturas del área de Bioquímica

▶ 2018-2-2002 - Fomento del trabajo autónomo en las prácticas de laboratorio de alumnos del Grado de Química

▶ 2018-2-2003 - Fomento del aprendizaje a través de la realización y presentación de actividades participativas

▶ 2018-2-2004 - Invertir el aula para enseñar Botánica: Una innovación del aula inversa en la práctica docente universitaria

▶ 2018-2-2005 - Experimentos de divulgación científica como nexo entre alumnos de diferentes etapas educativas

▶ 2018-3-2001 - ¿Tiene género la dieta de nuestros estudiantes?

▼ Ciencias Sociales y Jurídicas

▶ 2018-1-4007 - Introducción de la Gamificación en Ingés en el desarrrollo de la docencia del Grado de Turismo de la Universidad de Córdoba

▶ 2018-1-4009 - Aprendizaje-Servicio en los Grados de Educación: Una propuesta metodológica para favorecer el compromiso social y cívico

▶ 2018-1-4010 - Introducción al aprendizaje basado en retos desde una perspectiva medioambiental

▶ 2018-1-4011 - Desarrollo de la competencia ciudadana a través de la didáctica de las Ciencias Sociales. La formación del profesorado de Educación Primaria para responder a los retos actuales de la sociedad

▶ 2018-1-4012 - Incoin: Una apuesta por la presencia del alumnado mentor en el titulo de Grado de Educación Social

▶ 2018-1-4013 - Redes Sociales al servicio de la Educación Universitaria

▶ 2018-1-4018 - Procesos de alfabetización visual a través de la publicidad con alumnado de Educación Secundaria

▶ 2018-2-4001 - Unicorsa: Un "método del caso" común y multidisciplinar para diez asignaturas de las ramas de ciencias sociales y jurídicas

▶ 2018-2-4002 - Desarrollo de metodologías de aprendizaje cooperativo a través de las TICs: Una propuesta de intervención en distintas titulaciones para fomentar la motivación del alumnado

▶ 2018-3-4002 - Implementación de indicadores para evaluar la coeducación en los materiales curriculares de las Escuelas Infantiles (0-3) y centros de Educación Infantil (3-6)

▶ 2018-3-4003 - La enseñanza de la asignatura Derecho y Libertad religiosa desde la perspectiva de género y las cosmovisiones profanas y sagradas

▶ 2018-4-4001 - Derdipi: Desarrollo curricular digital en Educación Infantil y Primaria

▶ 2018-4-4003 - Aprender jugando en la formación de formadores y formadoras (Fase II: Inclusión de la enseñanza secundaria obligatoria)

▶ 2018-4-4004 - Aprender la profesión docente de la mano de maestras expertas en la metodología de aprendizaje basado en proyectos a través de procesos de investigación-acción colaborativa

▶ 2018-4-4005 - Aula experimental de educación infantil: Aprendiendo a sistematizar la observación

▶ 2018-4-4006 - Innovación Docente en el Grado de Educación Primaria. Acercando la realidad escolar a las aulas

▶ 2018-4-4007 - Desarrollo de modelo de intervención educativa en el estudio de las Ciencias Económicas y Empresariales en los centros docentes de Córdoba y provincia

▶ 2018-4-4008 - Excellence for all: Alcanzar el éxito educativo en contextos de deprivación sociocultural

▶ 2018-4-4009 - El Catastro de Ensenada en Bachillerato

▼ Arte y Humanidades

▶ 2018-1-1001 - Autonomía en la clase de Terminología: Autoevaluación de competencias y trabajo participativo

▶ 2018-1-1002 - Translatur: Portal sobre Traductología y Turismo

▶ 2018-1-1003 - Sitio web para la difusión de recursos para la traducción jurídico-judicial francés-español

▶ 2018-2-1001 - Mall como instrumento de evaluación y motivación en la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras en el ámbito universitario

▶ 2018-4-1001 - Bibliotecas escolares CEIP: Protocolos de funcionamiento y posibilidades educativas como incentivos de animación a la lectura (III)

▼ Ingeniería y Arquitectura

▶ 2018-1-5001 - Ingeniería de distribución en planta de industrias agroalimentarias destinadas a la elaboración de "smoothies". De lo artesanal a la industria 4.0. Una aplicación hacia el diseño en planta de "smart factories"

▶ 2018-1-5002 - Experiencia de trabajo en equipo: Práctica para control de la calefacción en un autobús

▶ 2018-1-5003 - Desarrollo cuadernos iPython para la enseñanza de Teledetección

▶ 2018-1-5004 - Sistemas de aprendizaje electrónico móvil (m-learning) mediante gamificación para fomentar la competitividad y motivación del alumnado en la adquisición de competencias

▶ 2018-1-5005 - Evaluación de nuevas tecnologías Cloud Notebooks para la mejora de la enseñanza de lenguajes de programación

▶ 2018-1-5007 - Impresión 3D aplicada a la adquisición de competencias en la enseñanza universitaria

▶ 2018-1-5011 - Consolidación de la técnica de gamificación en titulos de Grado de Ingeniería, evaluación de las variables rendimiento-fatiga

▶ 2018-1-5012 - Diseño y construcción de Kart eléctrico

▶ 2018-1-5014 - Virtualización de un motor policarburante para prácticas de laboratorio

▶ 2018-1-5015 - Potenciando el perfil profesional Científico de Datos mediante dinámicas basadas en competencias y un grupo de trabajo sobre Aprendizaje Automático

▶ 2018-1-5016 - Adquisición de competencias en algoritmos multi-objetivo basados en el concepto de dominancia de Pareto para el diseño de redes neuronales artificiales. Aplicación a tareas reales de clasificación de patrones

▶ 2018-1-5018 - Corresponsabilidad en el proceso de aprendizaje como elemento de motivación para el desarrollo de competencias profesionalizantes en Ingeniería y Enseñanza de las Matemáticas

▶ 2018-1-5019 - El caso de las startups como paradigma del emprendimiento innovador: adquisición de competencias avanzadas de gestión en asignaturas de proyectos de ingeniería

▶ 2018-2-5001 - Uso de autoevaluación intermedia gamificada en asignaturas de Ingeniería

▶ 2018-2-5002 - Uso combinado de herramientas tradicionales, TICs y bilingüismo para fomentar la transferencia bidireccional del conocimiento

▶ 2018-2-5003 - Empleo de la herramienta Kahoot: Para la realización de tareas de evaluación continua automática

▶ 2018-2-5004 - Cowgotchi: la gamificación como herramienta para la docencia y el aprendizaje en alimentación animal

▶ 2018-3-5001 - Estudio del desequilibrio de género en los Grados de Ingeniería desde la perspectiva de las competencias de la expresión gráfica

▶ 2018-4-5001 - Actividad académica docente para el diseño y construcción de sistemas de respuesta interactiva e implementación y evaluación de su utilidad en centros de enseñanza preuniversitaria

2017/2018

Curso 2017/2018 (19ª convocatoria)

▼ Ciencias de la Salud

▶ 2017-1-3004 - Avanzando en el aprendizaje de los prácticum a través de nuevas tecnologías.

▶ 2017-1-3005 - Aplicación de la herramienta informática SISEP para el seguimiento y la evaluación de las prácticas en el Grado de Enfermería.

▶ 2017-1-3008 - Videojuego (web y móvil) de simulación de casos clínicos de urgencias en Veterinaria.

▶ 2017-1-3010 - Desarrollo de maniquíes mediante la técnica de plastinación como alternativa al uso de animales en docencia y como recurso esencial en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado.

▶ 2017-1-3012 - Memoria del plan formativo de alumnos de Grado a través de la simulación con maniquíes y monitores en Pediatría.

▶ 2017-1-3013 - Elaboración de algoritmos para el diagnóstico diferencial de enfermedades digestivas y respiratorias del cerdo.

▶ 2017-1-3014 - Uso de sistemas de gamificación pregunta-respuesta en clases teóricas y prácticas para la evaluación de la adquisición de conocimientos y competencias en el área de Fisiología.

▶ 2017-1-3015 - PARÁPOLIS: Desarrollo de un juego interactivo como recurso docente para el proceso de enseñanza-aprendizaje en castellano e inglés de la asignatura "Enfermedades Parasitarias".

▶ 2017-2-3006 - Lectura y análisis crítico de noticias aparecidas en medios de comunicación relacionadas con la patología cardiovascular.

▶ 2017-2-3009 - Traslación de los resultados de investigación al aula: registro de la ocurrencia de caídas.

▶ 2017-2-3017 - Educación sanitaria a los estudiantes de Grado en Educación Infantil y Grado en Educación Primaria en el manejo del niño alérgico en la escuela.

▶ 2017-3-3001 - La igualdad de género en la oportunidad de la paternidad filial.

▶ 2017-4-3001 - Nuevas herramientas para el aprendizaje colaborativo en Ciencias de los Alimentos y de la Salud en los procesos de enseñanza universitaria y de formación profesional.

▼ Ciencias

▶ 2017-1-2003 - Virtualización de instrumentos de evaluación destinados a actividades fuera del aula: Cuestionarios en ruta durante visitas a empresas del sector químico.

▶ 2017-1-2010 - Es posible hacer divertido y ameno el estudio de la Bioquímica. La gamificación como estrategia del profesorado para la motivación del estudiante.

▶ 2017-1-2011 - Implantación y estudio del impacto de un cuestionario de autoevaluación online para el tratamiento de errores experimentales.

▶ 2017-1-2012 - Aplicación de la metodología de revisión por pares en docencia bilingüe.

▶ 2017-1-2013 - Implementación y adaptación al itinerario en inglés de un portafolio para la docencia interactiva de las prácticas de aula de la asignatura "Bioquímica" del Grado en Veterinaria.

▶ 2017-1-2014 - Desarrollo de actividades teórico-prácticas para el aprendizaje en Física utilizando TICs y dispositivos móviles.

▶ 2017-1-2017 - Recursos didácticos para la localización e identificación de musgos y hepáticas en la ciudad de Córdoba.

▶ 2017-1-2018 - Prácticas de laboratorio por proyectos en un entorno colaborativo plurilingüe para fomentar el aprendizaje significativo, la autonomía e iniciativa personal y profesional y el uso adecuado de recursos biliográficos y de las nuevas tecnologías.

▶ 2017-2-2001 - Desarrollo de una aplicación móvil para la virtualización de laboratorios de Ciencias.

▶ 2017-2-2002 - Desarrollo de un método para la evaluación de la adquisición de competencias y su comparación con el sistema tradicional de evaluación en asignaturas del Grado de Química.

▶ 2017-2-2003 - Experiencias en Flipped Learning.

▶ 2017-2-2004 - Trabajos prácticos de Microbiología Aplicada realizados por el alumnado para la mejora del aprendizaje y la participación en el aula universitaria.

▶ 2017-2-2005 - Pre-evaluación y preguntas durante las sesiones prácticas para mejorar la compresión de los estudiantes sobre las herramientas bioquímicas utilizadas.

▶ 2017-2-2006 - Gamificación en el aula: Uso de Kahoot como herramienta en la docencia universitaria.

▼ Ciencias Sociales y Jurídicas

▶ 2017-1-4002 - Un proyecto de tutorías compartidas en el Grado de Educación Social. Estrategias de formación y colaboración con las instituciones sociales y el alumnado mentor.

▶ 2017-1-4007 - Herramientas tecnológicas aplicadas al conocimiento y aplicación del Derecho Penal.

▶ 2017-1-4008 - Trabajo por competencias y aplicación profesional: Gestión integral de la nómina y las prestaciones sociales.

▶ 2017-1-4011 - Docentes emocionalmente y socialmente competentes: Innovaciones para el fomento de las competencias sociales y emocionales en el alumnado de Ciencias de la Educación.

▶ 2017-1-4012 - Construir la historia a través de las competencias educativas en el Grado de Educación Primaria.

▶ 2017-1-4013 - Aplicación de la metodología AICLE para favorecer la implantación del módulo bilingüe en el Grado de Turismo.

▶ 2017-1-4014 - Aprendiendo a investigar en la Educación Superior: Competencias para la elaboración de preguntas científicas y su tratamiento metodológico.

▶ 2017-1-4015 - Recursos metodológicos para la adquisición de competencias y la inserción del alumnado con la realidad de las personas sin hogar (PSH).

▶ 2017-1-4018 - Acercamiento Universidad-Empresa mediante la elaboración de casos cercanos de empresas internacionalizadas para estudios de ADE.

▶ 2017-1-4021 - Aprendizaje-Servicio: Aprender desde la experiencia y la reflexión.

▶ 2017-1-4022 - El aprendizaje del espacio geográfico y el tiempo histórico en Educación Primaria e Infantil a través de la literatura infantil y los relatos viajeros.

▶ 2017-1-4023 - Una propuesta de mejora de la adquisición y desarrollo de competencias a través de la promoción de la vinculación entre Universidad, Empresa y Ciencia en el alumnado de los estudios de Grado en Administración y Dirección de Empresas.

▶ 2017-2-4001 - Diseño de una experiencia Flipped Classroom y TICs en el aula.

▶ 2017-2-4002 - Gamificación en el aula para la evaluación continua.

▶ 2017-2-4003 - Guía UCO para la elaboración y evaluación de un TFG: Análisis de problemas y propuesta sincrética de soluciones.

▶ 2017-2-4004 - Aprendizaje y compromiso social hacia la toma de conciencia de los estudiantes de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Social de la Universidad de Córdoba.

▶ 2017-3-4001 - La enseñanza de la asignatura "Derecho y Libertad Religiosa" desde la perspectiva de género y la teoría jurídico feminista.

▶ 2017-3-4002 - El uso del lenguaje inclusivo en la docencia del Derecho Administrativo.

▶ 2017-4-4001 - ACORDA: Aprendizaje de contenidos curriculares mediados por recursos digitales educativos colaborativos.

▶ 2017-4-4002 - Despertando vocaciones: Una propuesta innovadora de interrelación entre la universidad y los centros específicos de Educación Especial.

▶ 2017-4-4003 - La Universidad en la escuela: Proyecto de colaboración con la Red de Centros Comunidades de Aprendizaje.

▶ 2017-4-4004 - "La Ciudad de los Niños" como punto de encuentro Facultad-Escuela en la formación de formadores y formadoras.

▶ 2017-4-4005 - Máster class en la Facultad de Ciencias de la Educación: De la práctica a la teoría.

▶ 2017-4-4006 - Conectando a los estudiantes del Grado de Educación Primaria con su futuro profesional. Visitas escolares en el aula universitaria.

▶ 2017-4-4007 - El prácticum de la Red de Infantil Escuela-Centro de Profesorado-Universidad. Alfabetización profesional docente a través de la metodología de aprendizaje basado en proyectos en Educación Infantil.

▶ 2017-4-4008 - AICLE en acción: Interacciones formativas y profesionales entre el profesorado en formación, el profesorado en ejercicio, el profesorado universitario y los CEP de Córdoba y provincia.

▶ 2017-4-4009 - Aula experimental de Educación Infantil: Los profesionales a observación.

▶ 2017-4-4010 - A dos manos: Creación de material didáctico signado mediante aprendizaje-servicio.

▼ Arte y Humanidades

▶ 2017-1-1003 - La rúbrica como elemento de evaluación: Aplicación y análisis en disciplinas humanísticas.

▶ 2017-1-1005 - UCOTerm: Sitio web para la difusión de recursos para la traducción científico-técnica basado en la clasificación multi-clase.

▶ 2017-1-1006 - Didáctica de la interpretación: Manual de audio para la interpretación jurídica y económica.

▶ 2017-1-1010 - Debate, retórica y pensamiento crítico como herramientas para la empreabilidad.

▶ 2017-2-1001 - Métodos y estrategias para la adquisición de competencias en la elaboración de Trabajos Fin de Grado.

▶ 2017-3-1001 - Aplicando la interdisciplinariedad en el aula: La mujer transitando espacios y rompiendo moldes (siglos XV-XX).

▼ Ingeniería y Arquitectura

▶ 2017-1-5001 - Inclusión del emprendimiento en el desarrollo de asignaturas de Ingeniería.

▶ 2017-1-5005 - SWFAD-IoT: Sistema de Web Física para Apoyo a la Docencia en un entorno IoT.

▶ 2017-1-5006 - EnjoyYourLab: Una aplicación móvil (APP) de apoyo a la docencia en los laboratorios de Ingeniería Hidráulica (Fase II).

▶ 2017-1-5007 - Laboratorio de análisis computacional de sistemas vibratorios.

▶ 2017-1-5008 - Uso de la plataforma de simulaciones predictivas KAGGLE para la adquisición de competencias relacionadas con el perfil profesional científico de datos en asignaturas del Grado en Ingeniería Informática.

▶ 2017-1-5009 - Evaluación docente dinámica mediante el uso de la gamificación y el bilingüísmo como herramientas para favorecer el aprendizaje proactivo en el aula.

▶ 2017-1-5011 - Diseño y puesta en marcha de un dispositivo (Marteloscopio) para la simulación de aprovechamiento de corcho y actuaciones selvícolas en monte alcornocal y la evaluación de sus efectos sobre el valor económico y ecológico del sistema forestal en condiciones reales.

▶ 2017-1-5013 - Permeando las paredes del aula: Aprendizaje basado en proyectos reales, con la colaboración de profesionales, juegos de rol, análisis de casos y uso de TICs, para la adquisición de competencias profesionales y mejora de la empleabilidad.

▶ 2017-1-5015 - Maqueta de una máquina como proyecto para el aprendizaje de desarrollo de productos en diseño de maquinaria agrícola.

▶ 2017-1-5016 - De la teoría a la práctica en la Ingeniería de Diseño de Industrias Agroalimentarias.

▶ 2017-1-5017 - Experiencia de trabajo en equipo: Diseño y control de un sistema multivariable de depósitos interconectados.

▶ 2017-1-5019 - Gamificación y aprendizaje cooperativo para la mejora en la adquisición de competencias en ingeniería y de proyectos.

▶ 2017-1-5022 - Introducción al modelado de información de construcción (BIM) en edificaciones e infraestructuras de ingeniería.

▶ 2017-1-5025 - ExportQuiz2: Bloque de Moodle 2 para exportar cuestionarios a formatos imprimibles.

▶ 2017-1-5027 - Aplicando STEAM en un ambiente Smart City con Internet of Things como metodología de aprendizaje basado en proyectos y desarrollo de competencias.

▶ 2017-1-5028 - MAQUEFOR: Maquetas forestales, una herramienta polivalente para el aprendizaje y toma de decisiones.

▶ 2017-2-5001 - Plataforma multimedia para la gestión eficiente del agua y aprovechamiento de recursos hídricos desde un punto de vista multidisciplinar en la ingeniería.

▶ 2017-2-5002 - Recursos multimedia bilingües para mejorar el aprendizaje en asignaturas de ingeniería.

▶ 2017-2-5003 - Motivación del aprendizaje de los estudiantes a través de la técnica de gamificación en los Grados de Ingeniería, evaluación de las variables de rendimiento-fatiga.

▶ 2017-2-5004 - Aplicación de técnicas participativas para la asimilación de contenidos y su evaluación.

▶ 2017-2-5026 - Nuevo cronograma de convocatorias de examen: evaluación del rendimiento y éxito académico.

▶ 2017-3-5001 - Plan de captación y mejora de las condiciones de ingreso de las mujeres a las carreras de ingeniería de la Universidad de Córdoba. Segunda anualidad.

▶ 2017-3-5002 - Violencia de género. Formación e intervención desde la ingeniería (Fase II).

▶ 2017-3-5003 - AMIGaS - Actividades de motivación para la igualdad de género en STEM.

▶ 2017-4-5001 - Fomento del ahorro y eficiencia energética en centros educativos preuniversitarios.

2016/2017

Curso 2016/2017 (18ª convocatoria)

▼ Ciencias de la Salud

▶ 2016-1-3002 - El uso de redes sociales como instrumento innovador en la Educación Universitaria: Facebook como herramienta de aprendizaje colaborativo en la asignatura de Inmunología.

▶ 2016-1-3007 - Aplicación de la tecnología NFC (Near Field Communication) en las prácticas de Histología Médica.

▶ 2016-1-3009 - Recursos audiovisuales para la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje en el campo agroalimentario: Proyección de vídeo audiovisual "Resources for the improvement of the teaching/learning process in the agricultural field".

▶ 2016-1-3010 - Adecuación y estudio de restos óseos en Antropología Forense.

▶ 2016-1-3011 - Creación de un ebook con el contenido teórico-práctico para mejorar el aprendizaje y el rendimiento del alumno de la asignatura de Procedimientos Quirúrgicos.

▶ 2016-1-3012 - Desarrollo de competencias y contenidos sobre fauna silvestre en Grado en Veterinaria y Máster en Medicina, Sanidad y Mejora Animal.

▶ 2016-1-3013 - Elaboración de recursos en inglés para desarrollar la docencia teórico-práctica de reproducción y obstetricia dentro del itinerario bilingüe de los estudios de Veterinaria.

▶ 2016-1-3014 - Implementación de un banco de test con imágenes clínicas en la asignatura "Rotatorio Medicina".

▶ 2016-1-3015 - Expandiendo metodologías docentes orientadas a la aplicación del método científico, la escritura de resultados de investigación y el proceso de revisión por pares.

▶ 2016-2-3001 - Implantanción de un aula piloto de habilidades prácticas para las asignaturas de perfil clínico del Grado en Veterinaria.

▶ 2016-2-3002 - Virtualización de la docencia: Elaboración e implementación de material audiovisual docente aplicado a prácticas y contenidos nutricionales, alimentarios y de salud pública.

▶ 2016-4-3002 - Desarrollo de recursos docentes para la implantación del itinerario de inglés en la Facultad de Veterinaria.

▼ Ciencias

▶ 2016-1-2005 - Espectroscopía y reactividad de metales de transición. Módulos interactivos de aprendizaje para PC (e-learning) y dispositivos móviles (m-learning).

▶ 2016-1-2007 - Desarrollo de lecciones sobre reactores químicos y biológicos en la plataforma Moodle.

▶ 2016-1-2008 - Establecimiento del bosque universitario para la titulación del Grado en Ingeniería Forestal de la UCO, en los montes comunales de Adamuz (CO-30001-CAY).

▶ 2016-1-2009 - Mejora de la enseñanza, aprendizaje y uso del inglés: Errores comunes.

▶ 2016-1-2011 - Desarrollo de material interactivo para la nivelación en Matemáticas de los estudios de primer curso (UCOMATEX).

▶ 2016-1-2012 - Crianza acelerada de vinos tintos versus crianza tradicional como modo de adquisición de competencias.

▶ 2016-1-2013 - Desarrollo de actividades de aprendizaje en Física.

▶ 2016-1-2016 - Aprendizaje autónomo de alumnos de los Grados de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Veterinaria mediante el empleo de las TICs en la planta piloto de la Universidad de Córdoba.

▶ 2016-1-2019 - Potenciación del aprendizaje en Ecología por medio del uso de vídeos.

▶ 2016-2-2001 - Nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza. Interdisciplinariedad entre asignaturas.

▶ 2016-2-2002 - Acciones tuteladas para la formación de profesorado novel: Diseño e implementación de actividades y recursos de aprendizaje en soporte LMS.

▶ 2016-2-2003 - Modelo de base de datos para la elaboración de herbarios virtuales.

▶ 2016-2-2004 - Estrategias de la evaluación como aprendizaje activo: "QUIZ como pasatiempos educativos".

▶ 2016-2-2005 - Implementación de Personal Response Systems en asignaturas de los Grados de Química y Bioquímica.

▼ Ciencias Sociales y Jurídicas

▶ 2016-1-4001 - Impacto del estudio del derecho financiero y tributario en la formación de una conciencia fiscal en el cumplimiento de las obligaciones tributarias en nuestros alumnos.

▶ 2016-1-4002 - Utilización de la metodología AICLE como paso previo a la implantación de un itinerario bilingüe.

▶ 2016-1-4003 - Laboratorio jurídico sobre desahucios (Derecho a la vivienda y a la esperanza).

▶ 2016-1-4007 - Experiencias prácticas interdisciplinares innovadoras con centros escolares. Acercando la futura profesión y potenciando las competencias específicas en los estudiantes en el Grado de Educación Primaria.

▶ 2016-1-4011 - Tutoría piramidal y alumnado mentor: Claves para el diseño y desarrollo del trabajo final de grado.

▶ 2016-1-4012 - De la transmisión de contenidos a la arquitectura de experiencias. Dando contexto y significado al aprendizaje del aula en el espacio urbano (III).

▶ 2016-1-4013 - Herramientas tecnológicas aplicadas al conocimiento del derecho penal.

▶ 2016-1-4015 - TALENTOEDU: Formación de docentes para la atención educativa a la alta capacidad intelectual.

▶ 2016-1-4016 - Educación interdisciplinar en la formación inicial docente: El huerto escolar como recurso.

▶ 2016-1-4017 - El derecho romano en la encrucijada de Europa. La docencia del derecho romano como factor clave de la democracia y el europeísmo.

▶ 2016-1-4019 - La interrelación entre el conocimiento profesional y la formación de estudiantes de máster: una experiencia en la Unidad de Atención Psicológica (UNAP) de la UCO.

▶ 2016-1-4020 - La red de infantil RIECU (Escuela-Centro de Profesorado-Universidad) como contexto de aprendizaje para forjar nuevas identidades profesionales docentes en los estudiantes de Grado de Infantil a través del método de proyectos de trabajo.

▶ 2016-1-4022 - El método del caso como instrumento para el desarrollo de competencias éticas y de responsabilidad social.

▶ 2016-1-4023 - El aula como espacio para el aprendizaje del ejercicio de la abogacía y de la labor judicial en el ámbito mercantil.

▶ 2016-1-4025 - Aprendizaje estratégico en las enseñanzas de postgrado: Desarrollo de la competencia metacognitiva para la investigación científica y su entrenamiento en el trabajo final de máster.

▶ 2016-2-4001 - Poesía infantil desde los valores para una sociedad bilingüe mediante las TIC.

▶ 2016-2-4002 - Metodología de aprendizaje cooperativo en la enseñanza universitaria. Propuesta de intervención en las titulaciones de Educación Infantil y Educación Primaria.

▶ 2016-2-4003 - Itinerarios interdisciplinares en el Grado de Educación Primaria.

▶ 2016-3-4003 - Enseñanza de la asignatura "Derecho y Libertad Religiosa" desde la perspectiva de género atendiendo a los derechos fundamentales afectados por la intervención de la Administración Pública: El caso de la Mezquita-Catedral.

▶ 2016-3-4004 - Construcción de modelos de referencia en el emprendimiento femenino. Concienciando en el autoempleo.

▶ 2016-4-4001 - Proyecto de innovación educativa para una enseñanza bilingüe en el Grado en Educación Infantil: Curso cero de inglés intrumental.

▶ 2016-4-4002 - Proyecto de innovación educativa para una enseñanza bilingüe en el Grado en Educación Primaria: Generación de recursos didácticos.

▶ 2016-4-4003 - Brevarios terminológicos para el estudio bilingüe en el Doble Grado de Derecho y ADE.

▼ Arte y Humanidades

▶ 2016-1-1002 - IV Jornadas de iniciación a la investigación en el mundo clásico.▶ 2016-1-1002 - IV Jornadas de iniciación a la investigación en el mundo clásico.

▶ 2016-1-1003 - Utilización tutelada de la imaginería fija y dinámica en una docencia más activa y participativa.

▶ 2016-1-1004 - Manual didáctico en soporte virtual para la práctica de la traducción especializada.

▶ 2016-1-1005 - Fomento de la expresión oral y el pensamiento crítico a través del debate.

▶ 2016-1-1007 - Docencia e interdisciplinariedad: Diccionario, base de datos y recurso interactivo sobre conceptos de lingüística orientados al Grado de Traducción e Interpretación.

▶ 2016-1-1009 - Elaboración de trabajos fin de grado en Inglés: La tutoría entre iguales (Peer Tutoring) entre el alumnado y el profesorado de la Universidad de Córdoba.

▶ 2016-2-1001 - El aprendizaje basado en problemas (PBL) en el aula de Humanidades: Trabajo por proyectos en Traducción e Interpretación e Historia del Arte.

▶ 2016-3-1001 - Aplicación curricular del estudio interdisciplinar de la mujer como sujeto activo (siglos XV-XIX).

▶ 2016-5-1001 - Diseño de recursos y materiales para adaptación a la enseñanza online de la asignatura transversal de másteres UCO "Difusión, divulgación científica y transferencia del conocimiento en ciencias humanas, económicas y sociales".

▶ 2016-5-1002 - Implementación y sostenibilidad de la enseñanza semipresencial en el Máster de Estudios Ingleses Avanzados (Lingüística Cognitiva/Literatura) y Educación Bilingüe.▶ 2016-5-1002 - Implementación y sostenibilidad de la enseñanza semipresencial en el Máster de Estudios Ingleses Avanzados (Lingüística Cognitiva/Literatura) y Educación Bilingüe.

▼ Ingeniería y Arquitectura

▶ 2016-1-5001 - Herramientas de cálculo al servicio de la ingeniería. Programa informático de diseño y cálculo de instalaciones frigoríficas de conservación de productos agroalimentarios.

▶ 2016-1-5002 - Análisis de nivel de atención de los alumnos en clase utilizando NeuroSky´s MindWave Mobile.

▶ 2016-1-5006 - Aprendizaje basado en proyectos como herramienta para la formación en ganadería de precisión.

▶ 2016-1-5007 - Recursos TICs orientados a mejorar la capacidad de razonamiento científico como estrategia de resolución de problemas de ingeniería.

▶ 2016-1-5011 - La aplicación de los mundos inmersivos para la resolución de problemas asociados a casos reales en el mundo de la Ingenería Agronómica, de Montes y de la Enología.

▶ 2016-1-5012 - Diseño, instalación y aplicación de la herramienta Marteloscopio para el entrenamiento práctico y la incorporación efectiva de valores económicos, ecológicos y sociológicos a los tratamientos selvícolas en monte.

▶ 2016-1-5013 - Aprendizaje liderado por los alumnos mediante elaboración de videos colaborativos sobre hidrología y erosión.

▶ 2016-1-5014 - Aplicación móvil para la recomendación de asignaturas en los estudios de Grado Universitarios.

▶ 2016-1-5016 - El uso de los sistemas de respuesta interactiva como herramienta para favorecer el aprendizaje proactivo en Ingeniería.

▶ 2016-1-5017 - Concurso de iluminación ornamental de edificios para alumnos del Grado en Ingeniería Eléctrica.

▶ 2016-1-5018 - Optimización del consumo y rendimiento de vehículos eléctricos mediante competición de prototipos a escala.

▶ 2016-2-5001 - Fomento del trabajo fuera del aula con evaluación entre pares y tutorías integrales de grupo.

▶ 2016-2-5002 - ENJOYYOURLAB: Una APP móvil de apoyo a la docencia en los laboratorios de Ingeniería Hidráulica.

▶ 2016-2-5003 - Uso de herramientas Clickers en sesiones prácticas en la Universidad de Córdoba.

▶ 2016-2-5004 - Impacto de las video-clases en el logro de competencias en profesores y alumnos de la ETSIAM.

▶ 2016-2-5005 - Puesta a punto y aplicación de una nueva herramienta metodológica adaptada al Espacio Europeo de Enseñanza Superior: Píldoras informativas aplicadas en los Grados de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CYTA), Ingeniería Forestal (GIFOR) y Veterinaria.

▶ 2016-3-5002 - Violencia de género. Formación e intervención desde la Ingeniería.

▶ 2016-3-5003 - Plan de captación y mejora de las condiciones de ingreso de las mujeres a las carreras de Ingeniería de la Universidad de Córdoba.

▶ 2016-5-5001 - Virtualización de la asignatura transversal de máster "Fundamentos y herramientas para la modelización de procesos técnico-científicos de investigación".

▶ 2016-5-5002 - Virtualización de asignaturas: Aplicación al Máster en Tecnología del Agua en Ingeniería Civil.

▶ 2016-5-5003 - Proyecto para la virtualización de las asignaturas que constituyen los módulos de complementos de formación que deben cursar los ingenieros técnicos forestales que accedan al Máster de Ingeniería de Montes.

▶ 2016-5-5005 - Virtualización del Máster en Geomática, Teledetección y Modelos espaciales aplicados a la gestión forestal.

2015/2016

Curso 2015/2016 (17ª convocatoria)

▼ Ciencias de la Educación

▶ El Cuento Musicado: un Ensayo Para la Vida

▶ Utilización de Viodeojuegos en la Enseñanza Universitaria del Francés

▶ Quién Soy: Proyecto de Coordinación Horizontal Interdisciplinar Para el Desarrollo de Competencias

▶ De la Realidad del Aula al la Realidad Profesional: Créditos Prácticos Integrados Para la Formación en Competencias en Educación Social

▶ De la Transmisión de Contenidos a la Arquitectura de Experiencias. Dando Contexto y Significado Al Aprendizaje del Aula en el Espacio Urbano (II)

▶ El Aula Experimental de Educación Infantil: un Escenario Para la Práctica Docente y Desarrollo de Competencias del Alumnado del Grado de Infantil

▶ La Facultad de Ciencias de la Educación Como Centro Educativo Abierto. Potenciando Las Competencias Profesionales del Alumnado de Magisterio de Educación Primaria

▶ La Red de Infantil Escuela-Centro de Profesorado-Universidad: un Contexto Para Crear Talento Docente al Través de Los Proyectos de Trabajo

▶ Congreso del Alumnado Como Herramienta Para el Desarrollo de Habilidades Competenciales en Los Grados de Educación Infantil y Primaria

▶ La Tutoría Piramidal Como Estrategia Para el Diseño y Desarrollo del Trabajo Final de Grado en Educación

▶ Formación en Competencia Lingüística en la Transición al Grado

▶ Elaboración de Recursos Audiovisuales Para Trabajar Contenidos Sobre el Cambio Climático en Educación Primaria

▶ El Cine Como Recurso Para la Enseñanza de la Historia en Primaria

▶ TIC y Conductas de Riesgo en Primaria: Prevención y Promoción de la Salud en la Escuela

▶ Análisis de Cine Para la Enseñanza de la Geografía Dentro de la Didáctica de Las Ciencias Sociales en Educación Primaria

▼ Ciencias de la Salud

▶ Incorporación de las TIC's en la Docencia Práctica de Anatomía Clínica: Efectos Sobre la Enseñanza-Aprendizaje y la Evaluación de Competencias

▶ Fipped Classroom: Metodología Activa y Participativa de Aprendizaje

▶ Aplicación Informática y Manual Básico de Prevención de Riesgos Laborales para Estudiantes de la UCO que Realicen Prácticas Académicas Externas

▶ Competencias Formativas Enfermeras Adaptadas al Presente y Futuro de la Profesión

▶ Diseño y Desarrollo de un Proyecto de Innovación Educativa Interdisciplinar, Bilingüe y Virtual en la Docencia de Métodos de Inspección y Control Veterinario en Materia de Seguridad Alimentaria

▶ Montaje Audiovisual de Técnicas de Autopsia en Casos Judiciales

▶ Implementación de una Herramienta Didáctica Basada en Modelos 3D de Estructuras y Fenómenos Claves de la Genética como Material de Apoyo en la Actividad Docente en esta materia

▶ Reconocimiento de Estructuras Histológicas en Muestras Histopatológicas

▶ Aplicación de Encuestas On Line en el Desarrollo de Prácticas Alimentarias Abiertas y Encadenadas

▶ Journal of Cordoba Veterinary Students Research: Enseñando a Comprender, Asimilar y Aplicar el Método Científico, la Escritura de Resultados de Investigación y el Proceso de Revisión por Pares

▶ Utilizacion de las TICs en Inglés Para el Desarrollo de un Atlas de Macropatología Del Vacuno Para Mejora de la Enseñanza Bilingüe en Anatomía Patológica Sistemática

▶ Desarrollo de Recursos Docentes Para la Enseñanza-Aprendizaje en el Área de Parasitología en Forma Bilingüe, Mediante la Aplicación de la Metodología Clil

▶ Experiencia Bilingüe en la Docencia de Prácticas de Patología General Veterinaria

▶ Uso de Las Redes Sociales y Los Foros de Internet en Inglés Como Herramienta Pedagógica en la Asignatura de Medicina Deportiva Equina

▶ Elaboración y Utilización de Nuevas Herramientas Docentes Informáticas en el Área de Parasitología

▶ Food Science e Information Network

▶ Las Nuevas Tecnologías Aplicadas A la Enseñanza de la Tomografía Computarizada en Veterinaria

▶ Plastinación de Material Anatómico Para la Docencia Práctica de Neuroanatomía y Anatomía Topográfica

▶ Escuela On-Line de Electrocardiograma

▼ Ciencias

▶ Uso de la Plataforma E-Learnig Memrise en la Enseñanza-Aprendizaje de la Bioquímica y la Biología Molecular

▶ Elaboración de una Clave Botánica para la Identificación de Árboles y Arbustos

▶ Base de Datos de Preguntas Tipo Test Biligüe Con la Colaboración del Alumnado a Través de Un Formulario Electrónico y Emisión de una Publicación Bilingüe que Sirva de Herramienta Docente en el Área de Fisiología Vegetal (Continuación-4ª Parte)

▶ Diseño de una Planta de Elaboración de Productos Derivados de la Uva por Estudiantes de Grado. una Propuesta de Aprendizaje Basada en Proyectos

▶ Uso de Mandos Interactivos de Respuesta Como Base para la Mejora de la Docencia en Los Grados Impartidos en la Facultad de Ciencias

▶ Desarrollo y Aplicación de las Nuevas Tecnologías de Móviles para Mejorar el Aprendizaje y Participación en Clases Con Gran Número de Alumnos en el Ámbito Universitario

▶ Desarrollo de Herramientas Multimedia y Multiplataforma para la Mejora de la Enseñanza, Aprendizaje y Uso del Inglés, Con Aplicación Académica General, Docente, Investigadora, Asistencial y de Gestión. IX. Aplicaciones Específicas: Errores Comunes (F)

▶ Desarrollo de Competencias Transversales de Estudiantes de Másteres y Doctorado de Ciencias. Aplicación a las Actividades de Difusión de Los Estudios de Grado de Química

▶ Elaboración y Uso de Material Interactivo para Actividades Prácticas de Climatología

▶ El Bosque Universitario Como Herramienta de Aprendizaje Práctico y Sensibilización Medioambiental en Asignaturas del Área de Ecología

▶ La Química de Alimentos en Los Medios de Comunicación y las Redes

▶ Métodos Alternativos de Elaboración de Vinos Dulces Pedro Ximénez Como Modo de Desarrollar las Competencias del Enólogo

▶ Un Nuevo Lenguaje para la Bioquímica: Uso de Facebook para la Motivación del Alumnado de Ampliación de Química y Bioquímica del Grado en Ingeniería Forestal

▶ Integración Didáctica de la Experimentación Real y por Ordenador. Estudio del Efecto Skin

▶ Jornadas de Recepción de Alumnado de E.S.O.Y Bachillerato al Departamento de Fisica

▼ Ciencias Sociales y Jurídicas

▶ Derecho al Cine: la Enseñanza del Derecho Constitucional a través del Cine

▶ El Aula como Espacio Para el Aprendizaje del Ejercicio de la Abogacía y de la Labor Judicial en el Ámbito Mercantil

▶ Europa y el Derecho Romano. Hacia la Convergencia Docente y el Bilingüismo

▶ Diseño y Creación de Cápsulas Informativas a Partir de Conferencias y Seminarios Profesionales en ADE y Máster de Comercio Exterior

▶ Metodología Colaborativa y Competitiva Para el Aprendizaje, Mediante Lecturas Programadas, de las Disciplinas Filosóficas-Jurídicas

▶ Grandes Sentencias en Materia de Derecho de Derechos Reales I (Parte General. Posesión y Propiedad)

▶ Aprendizaje del Derecho Penal a Través de Casos Proporcionados por la Jurisprudencia

▶ Mejora de la Evaluación del Proyecto de Empresa en las Asignaturas de Economía y Empresa

▶ Repositorio de Recursos Didácticos de Economía

▶ Laboratorio Jurídico Sobre Desahucios (Derecho a la Vivienda y a la Esperanza)

▶ Plurilingüismo en Dirección Estratégica de la Empresa

▶ Los Medios Telemáticos Como Instrumentos de Comprensión y Aplicación del Derecho (III)

▶ La Enseñanza de la Asignatura "Derecho y Libertad Religiosa" Desde la Perspectiva de Género Atendiendo a los Derechos Fundamentales Afectados por la Intervención de la Administración Pública

▶ Mantenimiento E Impulso de Una Revista Electrónica Destinada a la Publicación de Buenas Prácticas y Recursos Docentes en el Ámbito Jurídico

▶ El TFM Como Tránsito Hacia la Competencia Cognitiva y Procedimental Para la Investigación Científica en el Ámbito de la Psicología Aplicada a la Educación y el Bienestar

▶ Aula Virtual de Estadística 2015

▼ Arte y Humanidades

▶ Elaboración de Material Multimedia (Videotutoriales) para el Desarrollo de Trabajos de Tipo Cooperativo Especializados en Patrimonio Cultural

▶ Aplicación de Cartografías Espaciales y Mentales en Clase Universitaria Como Técnica de Innovación Docente

▶ Sentidos de la Literatura del Siglo de Oro (Iv)

▶ El Alumno/a Con "Agente Social" y Como "Hablante Intercultural"

▶ III Jornadas de Iniciación a la Investigación en el Mundo Clásico

▶ Flippled "Learñing": Aplicación del Enfoque Flipped Learning a la Enseñanza de la Lengua y Literaturas Españolas

▶ Pensamiento Crítico y Debate

▼ Ingeniería y Arquitectura

▶ El Diseño y Creación de Mapas en la Docencia de Métodos de Interpolación Espacial

▶ Un Concurso de Ideas, Elemento Dinamizador de la Innovación en el Diseño de Industrias Agroalimentarias

▶ Construcción de Una Tarjeta de Sonido USB Como Herramienta Para Desarrollar Competencias en Asignaturas de Grado de Ingeniería Informática

▶ Digitus: Aplicación Informática Para la Práctica de la Dactilología

▶ Minería de Datos Educativos Para la Detección de Recursos Clave

▶ Museo Sobre la Historia de los Computadores

▶ Determinación de Factores Artísticos Inherentes a la Creación Musical Underground Que Afectan a la Adquisición de Competencias Profesionales en Ingeniería de Proyectos

▶ Uso de los TICS Para Implicar al Alumno en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje en Ingeniería

▶ Implantación, Evaluación, Análisis de Usabilidad y Mejora de la Herramienta SCRUMCO en el Grado de Ingeniería Informática

▶ Aplicación Transversal Sobre Calidad Superficial en Ingeniería de Fabricación

▶ Mini Vídeos Docentes Modulados (MDM) Como Herramienta Potenciadora en el Ámbito de la Docencia Universitaria. Aplicación a los Conceptos Fundamentales de Modelización de Procesos Técnico-Científicos de Investigación

▶ Desarrollo de Una Aplicación Móvil Para la Geolocalización y Descripción de Variedades de Olivo en la Colección de Referencia del Campus Universitario de Rabanales (Universidad de Córdoba)

▶ El "Método del Caso" Como Herramienta Para la Docencia y el Aprendizaje de Ingeniería de Sistemas de Producción Ganadera. The "Case Method" As Tool For Teaching And Learning Livestock Production Systems Engineering

▶ Los Sistema de Respuesta Interactiva Para el Fomento de la Competencia de Razonamiento Científico en los Estudios de Ingeniería

▶ El Bosque Universitario de la UCO Como Herramienta Didáctica en la Formación de los Estudiantes de Ingeniería Forestal e Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural de la E.T.S.I.A.M.

▶ Análisis del Uso de Mandos Interactivos de Respuesta en la Asignatura de Fundamentos de Electrónica

▶ Utilización de Un Sistema de Respuesta Interactiva en Las Prácticas de Laboratorio de Fundamentos Físicos de la Ingeniería

▶ Actividades Académicas Dirigidas Para la Determinación de Las Características de los Motores de los Tractores en Uso

▶ El Uso de Mundos Virtuales Inmersivos en la Mejora Transversal de Competencias de Trabajo en Equipo, Creatividad e Innovación

▶ Análisis de la Integración de la Autoevaluación y Evaluación Por Pares en el Aula

▶ Seminario de Preparación y Seguimiento de Trabajos Fin de Grado en el Entorno de la Simulación Numérica

▶ Medida de Distancias y Transmisión de Datos Mediante Dispositivos UWB

▶ Diseño y Puesta a Punto de un Sistema de Control de Confort Basado en PLC y Dispositivos Inalámbricos

▶ Avance Docente Para el Uso de Seminarios en Línea en Estudios de Postgrado ADUSLEP

2014/2015

Curso 2014/2015 (16ª convocatoria)

▼ Ciencias de la Educación

▶ La Ciencia en la Vida Cotidiana: la Utilidad del Saber Científico Escolar para la Vida Diaria

▶ Reflexionando en el Aula Sobre los Procesos de Aprendizaje para Desarrollar Competencias Docentes en el Máster de Profesorado de Enseñanza Secundaria

▶ Implantación de Herramienta ECOORDINA2 para la Evaluación de Competencias a Través de Actividades Académicas Dirigidasv

▶ Uso de Juegos Flash de Libre Difusión para la Enseñanza de las Ciencias en Educación Infantil y Primaria

▶ Las Tecnologías de la Información Geográfica Como Herramienta para la Generación de Itinerarios Didácticos

▶ Creación de Recursos Educativos Online para la Promoción de la Salud y Prevención de Conductas de Riesgo en la Escuela, Desde Una Perspectiva Psicoeducativa

▶ El Congreso de Alumnos: un Instrumento de Comunicación Científica Como Herramienta de Aprendizaje Activo y de Investigación

▶ La Red de Infantil Riecu (Escuela-Centro de Profesorado-Universidad): Una Comunidad de Práctica para la Excelencia en la Formación Docente Inicial y Continua

▶ Trabajando el Acercamiento a la Naturaleza de los Niños y Niñas en Alumnado del Grado de Educación Infantil

▶ La Tabla Periodica de los Elementos en la Vida Cotidiana: Aproximación para los Futuros Docentes en Educación Primaria

▶ Actuaciones Educativas de Éxito en la Universidad. Aplicación del Outline e Implication Paper y de la Peer Review en el Grado de Educación Primaria

▶ De la Transmisión de Contenidos a la Arquitectura de Experiencias. Dando Contexto y Significado al Aprendizaje del Aula en el Espacio Urbano

▶ Evaluación Entre Iguales a Través de las TIC, Una Manera de Contribuir a la Adquisición de Competencias

▼ Ciencias de la Salud

▶ Desarrollo de Competencias de Patología Clínica Veterinaria Mediante la Creación de un Laboratorio Clínico ¿Hands On? y Laboratorio Virtual Online

▶ La Motivación del Alumno Mediante un Taller Práctico e Interactivo Sobre la Parada Cardiorespiratoria en Docencia Veterinaria

▶ Desarrollo de Casos Clínicos Interactivos en Inglés en la Plataforma Moodle para Fomentar el Plurilingüismo en la Asignatura de Reproducción y Obstetricia

▶ Incorporación de Herramientas TIC Que Favorezcan el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, la Evaluación Continua y la Participación Activa del Alumnado en Asignaturas Impartidas en Idioma Nativo y no Nativo

▶ Aprendizaje Práctico en la Colocación de Vendajes y Férulas en la Especie Canina Mediante el Empleo de Maniquíes

▶ Aprendizaje Visual Inmediato para Mejorar la Capacidad de Adquisición de Competencias Específicas y Habilidades Previo al Practicum del Grado de Veterinaria

▶ Implantación Taller de Aprendizaje Sobre Sondaje Vesical y Exploracion Prostática Transrectal en Muñecos de Simulación

▶ Utilización de Infografía, Videos y Mapas Mudos Como Herramientas para Optimizar la Docencia de Fisiología Integrando la Lengua Inglesa

▶ Innovación Educativa en el Trabajo de Fin de Grado de Enfermería. un Propuesta de Mejora para Alumnos, Tutores y Tribunales

▶ Creación y Valoración de un Modelo Basado en las TICS para el Aprendizaje y Autoevaluación de Competencias en Anatomía Aplicada Faríngea

▶ Laboratorio Virtual de Histología

▶ Biblioteca Virtual de Casos Prácticos Sobre Transtornos del Desarrollo y Discapacidad Cognitiva

▶ Prácticas Virtuales Sobre el Sistema Hepático y Urinario para Actividades Dirigidas no Presenciales de la Materia de Anatomía Patológica Sistemática en los Nuevos Estudios de Grado

▼ Ciencias

▶ Elaboración de Protocolos Prácticos de Zoología Como Complemento Docente en los Grados de: Biología, Ciencias Ambientales, Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Veterinaria. Protocolo Correspondiente a la Práctica: la Conquista del Aire: Biología de las Aves. Determinación de las Especies Más Representativas.

▶ Aula Virtual de Estadística 2014

▶ Innovación Educativa en la Docencia de la Teoría Cuántica en el Grado de Física

▶ Desarrollo de Una Base de Datos para el Estudio de los Aditivos Alimentarios en las Asignaturas de Química de Alimentos

▶ Proyectos de Investigación para el Aprendizaje Experimental de la Bioquímica. Parte II: Elaboración de Materiales E-Learning y Jornadas de Presentación de Resultados de Aprendizaje

▶ Edición Bilingüe de Casos Prácticos en Bioquímica Desarrollados por el National Center For Case Study Teaching In Science, University At Buffalo, State University Of New York

▶ Cristalografía y Difracción. Módulos Interactivos de Aprendizaje (E-Learning) en Dispositivos Móviles (M-Learning), en Español e Inglés para Potenciar el Plurilingüismo

▶ Docencia Virtual en Química. Desarrollo Online de Actividades Dirigidas: Resolución Interactiva de Problemas y Cuestiones

▶ Elaboración de Cerveza Artesana por Estudiantes Como Técnica Didáctica para Adquirir Competencias

▶ Aprendizaje de los Conceptos Básicos en la Producción y Control de Calidad de Biocombustibles

▶ Base de Datos de Preguntas Tipo Test Bilingüe con la Colaboración del Alumnado a Través de Un Formulario Electrónico y Emisión de una Publicación Bilingüe que Sirva de Herramienta Docente en el Área de Fisiología Vegetal (Continuación- 3ª Parte)

▶ Desarrollo de Herramientas Multimedia y Multiplataforma para la Mejora de la Enseñanza, Aprendizaje y Uso del Inglés, con Aplicación Académica General, Docente, Investtigadora, Asistencial y de Gestión. VIII. Aplicaciones Específicas: Errores Comunes (E)

▶ La Fermentación y Crianza en Barrica de Mosto de Uva Pedro Ximénez Como Modo de Desarrollar las Competencias Profesionales del Enólogo

▼ Ciencias Sociales y Jurídicas

▶ Evaluación y Formación en Competencias en la Transición al Grado

▶ Grandes Sentencias en Materia de Derecho de Obligaciones (Estudio del Derecho Civil a Través de la Jurisprudencia)

▶ El Trabajo Fin de Grado en los Estudios en Turismo: Una Aplicación Práctica de las Competencias de Investigación Investigar para Hacer Avanzar la Sociedad

▶ Evaluando el Espíritu Emprendedor a Través del Proyecto de Empresa

▶ Aprendizaje Colaborativo de Buenas Prácticas para la Enseñanza Bilingüe

▶ Observatorio Jurídico Sobre Administración Pública y Derechos Fundamentales

▶ El Método del Caso Como Herramienta de Innovación Pedagógica para el Aprendizaje del Derecho Mercantil

▶ Aprendizaje Colaborativo y Metodologías Participativas en la Enseñanza de la Filosofía del Derecho

▶ Qvo Vadis, Evropa? Innovación Docente en la Enseñanza del Derecho Romano Desde la Convergencia Europea y las Nuevas Tecnologías

▶ Aplicación de un Sistema para la Adquisición de Habilidades y Competencias en el Uso de los Modelos de Declaración del Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas

▶ Uso del Smartphone Como Instrumento de Evaluación Formativa en el Grado de Educación Primaria

▶ Economía y Opinión

▶ Laboratorio Jurídico Sobre Desahucios (Derecho a la Vivienda y a la Esperanza)

▶ El Cine Como Apoyatura para la Docencia de la Rama Social del Derecho

▶ Mantenimiento e Impulso de Una Revista Electrónica Destinada a la Publicación de Recursos Docentes en el Ámbito Jurídico

▼ Arte y Humanidades

▶ Métodos y Estrategias de Adquisición de la Competencia Cultural en la Enseñanza-Aprendizaje de la Traducción en Ámbitos Especializados (Inglés-Español/Francés-Español/Italiano-Español). Tradinnova 2

▶ II Jornadas de Iniciación a la Investigación en el Mundo Clásico

▶ Sentido(S) de la Literatura del Siglo de Oro (III)

▶ Desarrollo de un Mooc de Introduccion a la Filosofía Utilizando la Plataforma Google Course Builder y Desarrollo de un Módulo

▶ Reinventando las Actividades Docentes y Discentes: Uso Tutorizado de la Utilización de Imágenes en Clase

▶ Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Evaluación de la Enseñanza-Aprendizaje en Grupos de Trabajo Cooperativo para la Adquisición de Competencias en Patrimonio Cultural

▶ Material Multimedia para la Enseñanza de la Interpretación en el Sector Agroalimentario (INAGR)

▶ Elaboración de Materiales para el Desarrollo de Clases Prácticas en la Asignatura de Museografía y la Adquisición de Competencias Laborales a Través de Su Ejecución

▼ Ingeniería y Arquitectura

▶ Taller de Maniobra y Protección de Motores Eléctricos

▶ Autoevaluación y Mejora de la Metodología Docente Usando Encuestas Personalizadas en Moodle. Comparativa con el Módulo Questionnaires de Moodle

▶ Diseño y Elaboración de un E-Book Plurilingue Como Herramienta Educativa en la Asignatura Fundamentos Físicos de la Ingeniería

▶ Adquisición de Competencias Técnicas y Humanísticas y Estandarización Internacional de Currículos en la Enseñanza de Proyectos de Ingeniería Rural: Llevando la Pasión por el Fútbol a Casos Prácticos de Hidrología

▶ Mejora de los Procesos de Aprendizaje en Asignaturas de Electrónica a Través del Inglés

▶ Adquisición de Competencias Específicas en Asignaturas de Proyectos

▶ Aplicación de la Metodología CLIL en la Enseñanza de la Mejora Vegetal y Forestal

▶ Aplicación Online para el Aprendizaje de Frases Hechas en Inglés

▶ Experiencias con Actividades Académicas Dirigidas de Programación de Autómatas Sin Presencia del Profesor en las Nuevas Titulaciones de Grado

▶ Sistema Automático de Reservas de Horarios para la Gestión y Organización de Tutorías y Revisiones de Exámenes

▶ Herramienta para el Desarrollo de Aplicaciones Software con Metodologías Ágiles en Asignaturas Relacionadas con la Materia de Ingeniería del Software

▶  Planificación, Diseño (CAD) y Fabricación (CAM) de los Elementos de Una Caja de un Reloj de Pulsera Mediante Torno de CNC (Control Numérico por Ordenador) para Apoyo a la Docencia Práctica en Ingeniería de Fabricación

▶ Moodleranks: Nuevos Informes Avanzados en Moodle

▶ Desarrollo de un Laboratorio Virtual para el Estudio del Pandeo y de las Vibraciones en Vigas Sencillas Mediante Elementos Finitos

▶ Ingeniería de Superficies: Una Línea Formativa Transversal Entre el Grado de Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica e Ingeniería en Electrónica Industrial

▶ Student Developer's Meetup 2015. Formando a Futuros Desarrolladores de Software en Colaboración con Compañías Especializadas

▶ Colaboración Tutelada de los Alumnos Colaboradores y Colaboradores Honorarios en la Docencia Práctica en Asignaturas Propias del Área de Ingeniería Química

▶ Vídeo Learning Aplicado a la Creación de Gráficos Técnicos

▶ Herramienta E-Learning para el Aprendizaje Guiado en la Resolución de Problemas de Física

▶ Adquisición de Competencias en el Marco de Proyectos Comunes de Trabajo

▶ Desarrollo de Módulos Interdisciplinares a Través de la Modelización y Simulación

▶ El Libro Electrónico (E-Book), Herramienta de Innovación Educativa Aplicada al Diseño y Cálculo de Instalaciones Frigoríficas en las Industrias Agroalimentarias

▶ Elaboración de un Documento de Responsabilidad Social Empresarial Especialmente Combativo con la Violencia de Género

▶ Hacia la Creación de un "Laboratorio" para la Adquisición de Competencias Profesionales y la Iniciación a la Investigación en el Campo de Desarrollo Rural

▶ Estudio Prospectivo Sobre la Aplicación de la Metodología de Creación Musical en el Desarrollo de Competencias en Ingeniería

2013/2014

Curso 2013/2014 (15ª convocatoria)

▼ Ciencias de la Educación

▶ Ciencia – Escuela - Sociedad

▶ Desarrollo de las habilidades de comunicación oral en el profesorado en formación

▶ INVADIV: Un proyecto de tutorías compartidas. Implementación y evaluación de un plan de acción tutorial en la titulación de Psicopedagogía (2ª fase)

▶ La autoevaluación del alumnado a través del empleo de e-rúbricas como estrategia de mejora del proceso de aprendizaje. Aplicación en los grados de maestro

▶ RIECU (RED DE INFANTIL ESCUELA-CEP-UNIVERSIDAD). Aprendizaje del método de proyectos de trabajo como práctica de excelencia educativa en Magisterio de Educación Infantil

▶ Seguimiento, análisis y mejora de la asignatura “Didáctica de las Ciencias Sociales” en Educación Primaria

▼ Ciencias de la Salud

▶ Análisis del uso de tarjetas digitales para el apoyo al estudio en la asignatura de “Patología General Veterinaria”

▶ Aprendizaje, integración y evaluación de competencias transversales en la asignatura “Patología Médica III”

▶ Biblioteca virtual de casos prácticos de trastornos del desarrollo y de la discapacidad cognitiva

▶ Creación de la aplicación web y móvil. “Manual de emergencias y cuidados críticos en Veterinaria

▶ Diseño, elaboración y valoración de un sistema de aprendizaje y (auto)evaluación en Anatomía Aplicada de la cavidad bucal basado en las TICs

▶ Elaboración y empleo de casos clínicos simulados en la enseñanza del área de Parasitología

▶ EURADAR: Un programa internacional para la innovación en Enfermería

▶ Fomento de habilidades de gestión clínica, márketing y liderazgo mediante la aplicación. Gestiona tu propia clínica veterinaria

▶ Implantación de tecnología móvil de ayuda a adquisición de habilidades

▶ Materiales didácticos para el aprendizaje de Fisología integrando contenido e idioma: plurilingüismo

▶ Multiculturalidad y plurilingïsmo dos retos en el aprendizaje de los cuidados enfermeros: el inglés en el aula

▶ Plastinación de preparaciones anatómicas para la docencia práctica de “Anatomía y Embriología

▶ Problepi.UCO: Desarrollo y aplicación de un programa informático al diseño y resolución de problemas de Epidemiología. Fase I: Elaboración de material docente

▼ Ciencias

▶ Adquisición de competencias mediante el diseño y la puesta a punto de prácticas de laboratorio para el alumnado

▶ Aplicación del enfoque reflexivo en el Máster de Profesorado de Enseñanza Secundaria: Necesidades formativas para ejercer la profesión docente

▶ Aula virtual de Estadística 2013

▶ Base de datos de preguntas tipo test bilingüe con la colaboración del alumnado a través de un formulario electrónico y emisión de una publicación bilingüe que sirva de herramienta docente en el área de Fisiología Vegetal (2ª parte)

▶ Complementos docentes para el estudio de la programación de ondas electromagnéticas

▶ Cuaderno interactivo de Química Inorgánica

▶ Desarrollo de actividades teórico-prácticas para el aprendizaje en Física Atómica y Molecular

▶ Desarrollo de herramientas multimedia y multiplataforma para la mejora de la enseñanza, aprendizaje y uso del inglés, con aplicación académica general, docente, investigadora, asistencial y de gestión. VII. Aplicaciones específicas: errores comunes (D)

▶ Desarrollo de material específico para la aplicación de la metodología CLIL-AICLE en la enseñanza de la Embriología Veterinaria

▶ Desarrollo e implantación de herramientas docentes para la autoevaluación y la evaluación continua del grado de formación en asignaturas de Biología, Veterinaria, Ciencias Ambientales, Ciencias y Tecnología de los Alimentos, Bioquímica, Agronomía e Ingeniería Forestal. (es continuación del proyecto 122026)

▶ Elaboración de protocolos prácticos de Zoología como complemento docente en los grados de Biología, Ciencias Ambientales, Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Veterinaria. Protocolo correspondiente a la práctica: Mamíferos. Estudio de las principales características de los mamíferos. Reconocimiento de diversas especies de mamíferos. Determinación de las especies más representativas

▶ Evaluación del grado de utilización de la plataforma Moodle por el alumnado universitario

▶ Herramientas informáticas y documentos interactivos para el aprendizaje, autoevaluación y evaluación de la “Química y Fisicoquímica de Aguas”.

▶ Implementación de la plataforma “Climate Proyect” para el estudio de Caracterizaciones Climáticas

▶ Innovación Educativa en la docencia de la Teoría Cuántica en el grado de Física

▶ Itinerario Geomorfoedáfico por la provincia de Córdoba

▶ La crianza oxidativa de vinos mediante el sistema de criaderas y soleras como modo de desarrollar las competencias del enólogo

▶ Mejora y adaptación al inglés de claves multimedia de identificación botánica

▶ Proyectos de investigación para el aprendizaje experimental de la Bioquímica

▶ Técnicas de caracterización en Química Inorgánica: Desarrollo de módulos interactivos de aprendizaje (e-Learning) e Integración en en Dispositivos móviles (m-Learning)

▶ Uso de las actividades e-Learning como enseñanza-aprendizaje de Química de los Alimentos

▼ Ciencias Sociales y Jurídicas

▶ Desarrollo de asignaturas del Departamento de Matemáticas (Área de Didáctica de la Matemática) con estructura de cursos MOOC y metodología de enseñanza inversa (flip teaching)

▶ Desarrollo de competencias Tic en el marco del EEES para el Título de Grado de Educación Infantil. Propuesta metodológica y de evaluación

▶ Desarrollo, mejora e innovación de la revista electrónica “Docencia y Derecho: Revista para la Docencia Jurídica Universitaria”

▶ Diseño de un sistema para la adquisición de habilidades y competencias en materia de procedimientos tributarios

▶ Enseñar a aprender mediante el método del caso: ejercitación de la abogacía y la judicatura en casos reales de litigios mercantiles

▶ Grupo de trabajo de estudiantes universitarios sobre la Unión Europea (II): Italia o la difícil consolidación de las estructuras del estado

▶ Incorporación de herramientas interactivas a la docencia

▶ Innovación docente en la enseñanza del Derecho Romano. Perspectivas europeístas de las ciencias jurídicas clásicas

▶ Integración de actividades en las asignaturas de contabilidad y mejora de la evaluación

▶ La economía en acción

▶ La prensa como recurso didáctico en la enseñanza/aprendizaje del Derecho Administrativo. Segunda fase: Ensayo de técnicas de evaluación

▶ Laboratorio jurídico sobre desahucios (derecho a la vivienda y a la esperanza)

▶ Las imágenes y representaciones del mundo de la escuela en la literatura y el cine. Estrategias de un aprendizaje intercultural y multidisciplinar de la identidad europea en el marco de una docencia trasversal e interactiva

▶ Learning economics by doing business: el proyecto de empresa en economía y empresa

▶ Los medios telemáticos como instrumentos de comprensión y aplicación del Derecho (II)

▶ Mapa jurídico del menor en España

▶ Orientación laboral en el aula a través de la adquisición de competencias

▶Promoción de la salud y prevención de conductas de riesgo en la escuela desde una perspectiva psicoeducativa: formación del alumnado del Grado de Maestro en Educación Primaria

▼ Arte y Humanidades

▶ Actividades de Moodle para evaluación de competencias en los grados de Historia e Historia del Arte

▶ Adaptación, transposición, intertextualidad: El diálogo entre el cine y otros lenguajes

▶ Desarrollo de competencias específicas universitarias a partir de la formación didáctica en recursos documentales: ejemplificación sobre temáticas relacionadas con cultura de la paz, resolución de conflictos y fomento de los derechos humanos

▶ Desarrollo de material multimedia y audiovisual para la enseñanza de la interpretación de conferencias y social en contextos especializados

▶ El teatro en sus dimensiones artísticas y espectaculares. La cartelera teatral entre la dictadura y la democracia

▶ Fomento de la expresión oral y el pensamiento crítico a través del debate y la comunicación

▶ Hacia el trabajo de fin de grado. Metodología del trabajo intelectual en Filología Hispánica

▶Iniciación a la investigación. Recreación de unas jornadas de investigación por parte del alumnado

▶ Nuevas estrategias para la adquisición de competencias transversales en la enseñanza-aprendizaje de la traducción especializada (inglés-español/italiano-español) TRADINNOVA-UCO

▶ Sentido(s) de la literatura del siglo de oro (II)

▶ Trabajando la transversalidad en el aula: mujer y vida cotidiana en la construcción de la cultura occidental desde el arte, la historia y la literatura

▼ Ingeniería y Arquitectura

▶ Aprendizaje activo y experimental de metrología dimensional apoyado en herramientas TIC- Fase 2: Aplicación a la verificación de elementos mecánicos

▶ Aprendizaje autónomo a través de proyectos comunes de trabajo

▶ Aprendizaje colaborativo soportado en la modelización y simulación (ACSMS) como base de la adquisición de la competencia de pensamiento crítico

▶ Autoevaluación y mejora de la metodología docente usando encuestas personalizadas en Moodle

▶ CO-Learning en la realización de contenidos digitales interactivos sobre centrales eléctricas para recurso E-Learning

▶ Diseño y realización de un libro eletrónico (e-book) en inglés, como herramienta de aprendizaje e innovación educativa en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural

▶ Docencia sobre estándares en Ingeniería Informática

▶ El uso de sistemas de respuesta interactiva como recurso educativo para la enseñanza de la Física en los estudios de ingeniería

▶ Equipamiento del centro mecanizado con un nuevo sistema de plato de garras para el amarre de piezas cilíndricas

▶ Estudio comparativo del uso de estereoscopía, WEB3D y realidad aumentada como herramientas docentes en la Ingeniería Gráfica

▶ Evaluación y seguimiento de alumnos y recursos de aprendizaje mediante informes avanzados en Moodle

▶ EXPORTQUIZ: Bloque de Moodle para exportar cuestionarios a archivos de textos

▶ Formando a futuros desarrolladores de software en colaboración con compañías especializadas

▶ Identificación e inventario de las especies vegetales de los espacios verdes de la Universidad de Córdoba mediante código QR (Fase II)

▶ Laboratorio remoto de aprendizaje y evaluación de técnicas topográficas

▶ Laboratorio virtual de formación telemática de través de un sitio web (II) ensayo de dureza (BRINELL, ROCKWELL y VICKERS) y ensayo de impacto (CHARPY) de materiales

▶ Laboratorio virtual para estudios de procesos de infiltración y escorrentía

▶ Las Matemáticas a través de sus personajes

▶ Las redes sociales para la mejora de la capacidad de emprender y de autoempleo

▶ Manual en inglés de prácticas de fundamentos de electrónica

▶ Mejora y ampliación de una herramienta docente para la adquisición de conocimientos en computación evolutiva y redes neuronales para asignaturas del Grado de Ingeniería Informática y el Máster en sistemas inteligentes de la Universidad de Córdoba

▶ Mobile Learning – evaluación continua y formativa mediante una aplicación para dispositivos móviles – proyecto demostrativo en la asignatura de “Caminos” del Grado de Ingeniería Civil

▶ Proyecto colaborativo Universidad-Empresa para la docencia en Ingeniería Bioquímica

▶ SEANF. Sistema para la recogida de información, evaluación y análisis de las necesidades formativas en el Grado de Ingeniería Informática

▶ V Ruta Rural (2014)

2012/2013

Curso 2012/2013 (14ª convocatoria)

▼ Ciencias de la Educación

▶ Desarrollo curricular de las ciencias experimentales

▶ La metodología del aprendizaje basado en problemas en espiral para favorecer el desarrollo competencial del alumnado universitario

▶ Practicas externas curriculares: estrategias de enseñanza-aprendizaje para consolidar competencias profesionales

▶ INVADIV: un proyecto de tutorías compartidas. Implementación y evaluación de un plan de acción tutorial de psicopedagogía

▶ La Facultad de Ciencias de la Educación como centro educativo versátil. Hacia una nueva formación práctica en el grado de educación primaria

▶ El aula experimental de Educación Infantil: una apuesta por la práctica docente del alumnado del grado de infantil (continuación del proyecto 07NA5077, 08A5097, 095009, 101004 y 111002)

▶ La transferencia del conocimiento científico a la formación universitaria: una experiencia en el centro de atención infantil temprana de la uco (cait-uco)

▶ La autoevaluación del alumnado a través del empleo de rúbricas como estrategia de mejora del proceso de aprendizaje. Aplicación en los grados de maestro

▶ Mejora de los procesos de enseñanza/aprendizaje a través de la creación de organizadores gráficos mediante el uso de las TIC en la formación inicial docente

▶ La red de infantil Escuela-CEP-Universidad (RIECU): adquirir competencias docentes en entornos educativos reales

▼ Ciencias de la Salud

▶ Biblioteca virtual de casos prácticos sobre transtornos del desarrollo y discapacidad cognitiva

▶ Handbook of content and languaje integrated learning in physiology (clil in physicology classroom)

▶ Organización de un congreso local de alumnos de patología general veterinaria

▶ Aprendizaje y evaluación en anatomía aplicada de la cabeza del perro: diseño, desarrollo y valoración de un sistema basado en las TICs

▶ Desarrollo y evaluación de un nuevo método de enseñanza del sistema nervioso central basado en las TICs

▶ Diseño y actualización del un cd interactivo sobre plantas de interés nutricional, farmacológico a fin de establecer una estrategia de aprendizaje

▶ Aplicación de los TIC's como herramientas para la tutoría virtual en asignaturas del grado de enfermería

▶ Evaluación del nivel de coordinación relacional en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la Universidad de Córdoba (uco) y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC)

▶ Enseñanza de la propedéutica clínica con casos clínicos en sistema multimedia

▶ Comparación de los resultados académicos obtenidos mediante la enseñanza práctica basada en imágenes y la enseñanza práctica directamente con el paciente

▶ Desarrollo de competencia del alumno de veterinaria sobre las principales enfermedades que afectan a las especies cinegéticas en el ecosistema mediterráneo. Nuevas perspectivas profesionales en veterinaria

▶ Resolución por parejas de casos clínicos pediátricos

▶ Evaluación y mejora de los maniquíes de prácticas de punción y aspiración con aguja fina para las asignaturas de propedéutica clinica y patología médica y de la nutrición

▶ Prácticas virtuales de identificación e interpretación de imágenes con lesiones anatomopatológicas para la materia de anatomía patológica sistemática de los nuevos estudios de grado en veterinaria

▶ Participación en Proyectos de Trabajo Dirigidos (PTD): un nuevo recurso docente en el área de parasitología

▶ Glosario plurilingüe de reproducción animal como herramienta para el aprendizaje activo y colaborativo

▶ Feedforward: tutorización y evaluación del aprendizaje en y desde los grupos cooperativos

▶ Nuevo método para el fomento de habilidades relacionadas con el uso eficiente de los recursos y la gestión de calidad en veterinaria

▶ Diseño y elaboración de bases de datos de preguntas de respuesta corta para la mejora del proceso de evaluación continua en las asignaturas de fuerte contenido en genética cuantitativa y de poblaciones

▶ Estrategia docente bilingüe (español/ingles) para implementar la enseñanza de la embriología veterinaria en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior

▶ Adaptación de las actividades teoríco-prácticas de Química Inorgánica al Grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos

▼ Ciencias

▶ Herramientas multimedia para el apoyo a la docencia práctica en asignaturas del área de botánica

▶ El uso de prácticas audiovisuales como instrumento formativo: elaboración de material docente para sus uso en grado y máster

▶ El sistema de criaderas y soleras como modo de desarrollar las competencias profesionales del enólogo relativas a la crianza de vinos

▶ Talleres de trabajo como herramienta didáctica para alcanzar distintas competencias en los estudiantes universitarios

▶ Desarrollo de herramientas multimedia y multiplataforma para la mejora de la enseñanza, aprendizaje y uso del inglés, con aplicación académica general, docente, investigadora, asistencial y de gestión. Aplicaciones específicas: errores comunes ©

▶ Elaboración e implantación de un método para la evaluación/autoevaluación del grado de formación en asignaturas de Biología, Ciencias Ambientales, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Bioquímica, Agronomía e Ingeniería de Forestal (Cont. 112013)

▶ Desarrollo de una aplicación on-line bilingüe para el estudio de caracterizaciones climáticas "Climate Project"

▶ Enfoque educativo reflexivo e instrumentos para la mejora del proceso de formación en el Máster de Profesorado de Enseñanza Secundaria (II)

▶ Complementos docentes para el estudio de la propagación de ondas electromagnéticas

▶ Base de datos de preguntas tipo test bilingüe con la colaboración del alumnado a través de un formulario electrónico y emisión de una publicación bilingüe que sirva de herramienta docente en el área de fisiología vegetal

▶ ¿Espera el alumnado la calificación que obtiene? La justicia en las notas

▶ Tutorías docentes mediante nuevas tecnologías de la comunicación en electromagnetismo

▶ Aula virtual de estadística 2012

▶ Innovación educativa en la docencia de la teoría cuántica en el Grado de Física

▶ Casos efectivos para el aprendizaje de la Biologia de Sistemas

▶ Adaptación, optimización y virtualización de prácticas de laboratorio para la asignatura de grado "Fisicoquímica de Aguas"

▶ Evaluación del grado de adquisición de competencias estudiantiles según la metodología a emplear en el Trabajo de Fin de Grado

▶ El aprendizaje de la genética y la mejora genética en el cultivo de la vid mediante el uso activo de las fuentes bibliográficas de uso común en la investigación cientifica internacional

▶ Elaboración de protocolos prácticas de Zoología como complemento docente en los grados de Biología, Ciencias Ambientales, Ciencias y Teconología de los Alimentos y Veterinaria. Protocolo correspondiente a la práctica: La conquista del medio terrestre: anfibios y reptiles. Biología de anfibios y reptiles. Determinación de las especies más representativas

▶ Elaboración de un portafolio para el apoyo a la docencia práctica en Química de alimentos mediante actividades basadas en el aprendizaje activo

▼ Ciencias Sociales y Jurídicas

▶ Enseñar a aprender derecho mediante la simulación de casos realez de litigios mercantiles y la participación en el MOOT Madrid 2013

▶ El cine como herramienta para aprender y aprehender los valores constitucionales

▶ Herramientas informáticas para la enseñanza del derecho del trabajo: un nuevo sistema de autoevaluación para el aprendizaje cognitivo de la rama social del derecho

▶ Los medios telemáticos como instrumentos de comprensión y aplicación del derecho

▶ Software para la actualización de conocimientos empresariales

▶ Grupo de trabajo de estudiantes universitarios sobre la Unión Europea (I): Alemania o la preocupación por los derechos fundamentales

▶ Desarrollo de una herramienta de evaluación del perfil individual de competencias generales del alumnado de ADE.

▶ La prensa como recurso didáctivo en la enseñanza/aprendizaje del derecho administrativo

▶ Implantación de nuevas técnicas de aprendizaje relacionadas con la gestión práctica de la seguridad social

▶ Mantenimiento, consolidación y actuaciones de mejora de la revista electrónica "Docencia y derecho" revista para la docencia jurídica unversitaria

▶ Innovación docente en las ciencias jurídicas clásicas: La enseñanza del derecho romano en el S. XXI

▼ Arte y Humanidades

▶ Implementación de la representación visual en clase de historia: las imágenes fijas aplicadas a asignaturas sobre Historia contemporánea, Historia del derecho, Historia económica e Historia de la ciencias

▶ El lugar de la frontera: reflexión e intercambio docente mediante el cine en filosofía, arte y literatura

▶ Debate y pensamiento crítico

▶ Herramienta para el auto-aprendizaje de colocaciones para la redacción de ensayos académicos y artículos científicos en inglés

▶ "Relevancia" y "motivación": una aproximación pragmática-cognitiva a los procesos de enseñanza-aprendizaje y de traducción de segundas lenguas

▶ E-vinum-tandem: elaboración de un glosario terminológico multilingüe (inglés, francés,alemán, español) para la traducción y redacción de textos relacionados con el sector de la vitivinicultura

▶ Formación en competencias profesionales para futuros egresados de filología. Inserción en el ámbito laboral

▼ Ingeniería y Arquitectura

▶ Planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje del alumno de ingeniería aplicada por medio de un portafolio de problemas

▶ Creación de material de apoyo para el estudio de materias relacionadas con la ingeniería agroforestal, basado en vídeos de corta duración

▶ Ruta real 3013

▶ Adquisición de competencias en la programación y planificación de proyectos de ingeniería mediante el aprendizaje por proyectos

▶ Identificación y caracterización de ejemplares singulares del arbolado urbano de la ciudad de Córdoba

▶ Introducción práctica a la tecnología de control en bucle cerrado

▶ Taller para el diseño de un sistema de aprendizaje y experimentación del funcionamiento de una comarca regable

▶ Procesando información eficientemente: sindicación de contenidos y marcadores sociales

▶ Uso de la realidad aumentada en dispositivos móviles para la docencia de la geometría discriptiva

▶ Interdisciplinariedad para estudiar competencias transversales

▶ Introducción de nuevas metodologías docentes enmarcadas en el EEES para la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de los resultados académicos del alumnado de grados en ingeniería

▶ Aprendizaje autónomo en horario no presencial a través de proyectos comunes de trabajo

▶ Recubrimientos técnicos en superficies metálicas: actividad transversal entre asignaturas del Grado de Ingeniería Mecánica, Eléctrica y Electrónica Industrial

▶ Proyecto de diseño y fabricación de un sistema de montaje y sujección de piezas para la fabricación en serie de piezas en la fresadora CNC

▶ Aprendizaje colaborativo interdisciplinar a través de proeyectos de modelado-simulación

▶ Aprendizaje activo y experimental de metrología dimensional apoyado en herramientas TIC

▶ Elaboración de una herramienta audiovisual para el aprendizaje de la ejecución de un proyecto de canalización de gas

▶ Coordinación de las asignaturas de redes y seguridad de la información para la certificación Cisco CCNA del alumnado de Grado en Ingeniería Informática

▶ Desarrollo de competencias transversales y específicas en la asignatura interfaces y periféricos del Grado de Ingeniería en Informática

▶ Estudio interdisciplinar de sistemas oscilantes utilizando herramientas e-learning: portafolio y wiki (2ª parte)

▶ Identificación e inventario de las especies vegetales de los espacios verdes de la universidad de Córdoba mediante código QR

▶ Implantación de nuevas TICs en aula en el áreas de ingeniería eléctica (2ª fase)

▶ Laboratorio de iluminación industrial para sistemas de inspección visual automatizada

▶ Estrategias docentes aplicadas a tecnologías de control de la contaminación atmosférica y eficiencia energética: del aula a la realidad

▶ SPAIMB. Sistema para la Personalización de contenidos y Análisis de Interacciones en el uso de Materiales Bibliográficos

▶ Sistema interactivo para la mejora docente: innovación docente en el aula, nuevas tecnologías, formación pedagógica y desarrollo de competencias en el ámbito de las TIC

▶ Jornadas de formación/información en metodología docente y recursos de la Escuela Politécnica Superior de Córdoba para profesorado novel y alumnado de nuevo ingreso del centro

▶ Puesta a punto y evaluación de una metodología para mejorar las habilidades de los estudiantes para el auto-aprendizaje usando internet

▶ Herramienta e-learnig para proyectos de ingeniería

▶ Uso de herramientas TIC online para la elaboración remota de trabajos académicos grupales

▶ TutVirt: entorno web para tutoría virtual

▶ Adquisición de competencias en administración de sistemas mediante un proyecto colaborativo

▶ Laboratorio virtual de formación telemática a través de un sitio web (I): ensayo de tracción de materiales

▶ Aproximación de los estudiantes de bachillerato y ciclos formativos de grado superior a las carreras de ingeniería mediante un programa de mentorización

▶ Desarrollo de actividades docentes basadas en el uso del inglés para la adaptación de la docencia al Espacio Europeo de Educación Superior

▶ Desarrollo de una herramienta docente para la adquisición de conocimientos en computación evolutiva y redes neuronales para asignaturas del Grado de Ingeniería Informática y el Máster en Sistemas Inteligentes de la Universidad de Córdoba

▶ Experiencia de trabajo en equipo: diseño y control de un sistema de ventilación y calefacción

▶ Proyecto industrial colaborativo basado en microcontroladores

▶ Diseño y puesta a punto de una planta experimental para ensayo de estrategias de control basadas en eventos

▶ La innovación educativa, herramienta de desarrollo del sector agroalmentario. Primer Congreso Europeo de Aprovechamiento y Gestión de Subproductos de Industrias Agroalimentarias

2011/2012

Curso 2011/2012 (13ª convocatoria)

▼ Ciencias de la Educación

▶ Aplicación de mapas conceptuales y mapas mentales como estrategias de aprendizaje para el desarrollo de competencias dentro del modelo de la convergencia (EEES) “Aprendizaje centrado en el alumno”

▶ El aula experimental en educación infantil: un nuevo enfoque de formación práctica en el Grado de Maestro (continuación de los proyectos 07na5077, 08a5097, 095009 y 101004)

▶ Movilizando competencias: aplicación del método del caso la evaluación mediante rúbricas a las asignaturas de orientación educativa en los títulos de Grado de Maestro

▶ Invadiv: un proyecto de tutorías compartidas. Primeros casos

▶ Construyendo la red infantil ECU (Escuela-Centro de profesorado-Universidad) a través de los proyectos de trabajo

▶ Uso de bases de datos para la organización de recursos docentes de vídeo, audio y en línea

▶ Estrategias de aprendizaje dialógico para la formación inicial del profesorado: colaboración con el programa “Comunidad de aprendizaje CEIP Albolafia”

▶ Actividad física y hábitos saludables en la edad pediátrica para el alumnado de Educación Infantil y Medicina

▶ Evaluando el logro de la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

▶ La Facultad de Ciencias de la educación como centro educativo versátil. Hacia una nueva formación práctica en el Grado de Educación Primaria

▶ Un acercamiento al trabajo colaborativo en los grados de Educación Infantil y Educación Primaria

▶ La evaluación del desarrollo competencial mediante el uso de metodologías activas: un reto pendiente en la implantación de los nuevos grados

▼ Ciencias de la Salud

▶ Atlas interactivo electrónico de terminología veterinaria en inglés. Segunda fase

▶ Autoevaluación on-line para el aprendizaje práctico de Fisiología en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Veterinaria

▶ Simuladores para docencia práctica en la carrera de Veterinaria

▶ Diseño, desarrollo y valoración de un nuevo sistema de aprendizaje y autoevaluación en Anatomía Quirúrgica del Perro basado en las TICs

▶ Evaluación de la competencia específica de la titulación de Graduado en Enfermería (CET3), común a las asignaturas: Cuidados Básicos de Enfermería y Practicum I (hospitalario, cuidados generales). Conocer y aplicar los fundamentos y principios teóricos y metodológicos de la enfermería

▶ Integración de la simulación y análisis de casos clínicos de manera transversal dentro del plan de estudios de la titulación de Enfermería

▼ Ciencias

▶ Desarrollo de un modelo para la evaluación/autoevaluación del grado de formación de los alumnos de la asignatura de segundo de grado “Bases Botánicas para la Gestión del Medio Ambiente”

▶ Introducción a la nomenclatura en Química Orgánica mediante el uso de un programa bilingüe de software/base de datos

▶ Itinerarios botánicos: el Jardín Botánico y la sierra de Córdoba, recursos clásicos para una enseñanza de futuro

▶ Desarrollo de herramientas multimedia y multiplataforma para la mejora de la enseñanza, aprendizaje y uso del inglés, con aplicación académica general, docente, investigadora, asistencial y de gestión. V, aplicaciones específicas: errores comunes (B)

▶ Adaptación de un sistema tecnológico de evaluación continuada en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el área de Fisiología Vegetal

▶ Diseño y desarrollo de nuevos materiales y complementos docentes para la enseñanza de la asignatura “Termodinámica” en los estudios de grado: trabajo autónomo, actividades no presenciales, docencia virtual y evaluación/autoevaluación

▶ Evaluación de la calidad de los recursos didácticos de asignaturas del área de Microbiología en el marco del EEES

▶ Implantación de un método para la evaluación/autoevaluación del grado de formación de los estudiantes en asignaturas de Biología, Ciencias Ambientales, Bioquímica, Agronomía e Ingeniería de Montes

▶ Aprovechamiento integral de la miel. Elaboración de productos alternativos: hidromiel y vinagre. Una oportunidad de innovación docente mediante la colaboración de diversos departamentos e integración de conocimientos

▶ Elaboración de protocolos prácticos de Zoología como complemento docente en el Grado de Biología. Protocolo correspondiente a la práctica nº 10: peces, anatomía externa e interna. Determinación y observación de las especies más representativas

▶ Desarrollo de un programa de coordinación docente y tutela del profesorado novel en el área de biología celular

▶ Enfoque educativo reflexivo e instrumentos para la mejora del proceso de formación en el Máster de Profesorado de Enseñanza Secundaria

▶ Aula virtual de Estadística

▶ Diseño y elaboración de nuevos recursos didácticos para su uso en la enseñanza de asignaturas relacionadas con el ámbito agroalimentario

▼ Ciencias Sociales y Jurídicas

▶ Enseñar a aprender Derecho mediante la simulación de casos reales de litigios mercantiles

▶ Fomento de la actitud emprendedora en el alumnado de Administración de Empresas mediante la redacción de casos

▶ Mejora de las herramientas de investigación necesarias para el trabajo autónomo del alumnado jurídico del EEES. III fase (incorporación selectiva de fondos no automatizados de la biblioteca de la Facultad de Derecho y CC.EE y EE al catálogo automatizado Mezquita, dentro del sistema integrado de gestión biblitecaria de la BUC)

▶ Mantenimiento, consolidación y actuaciones de mejora de la revista electrónica “Docencia y Derecho: revista para la docencia jurídica universitaria”

▶ Diseño y prueba de un sistema de evaluación de la adquisición y desarrollo de habilidades y competencias en alumnado universitario

▶ Los medios telemáticos como instrumentos de comprensión y aplicación del derecho (IV)

▶ Software de simulación para la toma de decisiones estratégicas empresariales

▼ Arte y Humanidades

▶ Hacia una mejora de la competencia lingüística en las actividades escritas propiciadas por las nuevas metodologías del EEES. El caso de la UCO (2ª edición)

▶ El cine como ámbito para la docencia compartida y el diálogo entre la filosofía y el arte

▼ Ingeniería y Arquitectura

▶ Aplicación de la tecnología web3d en la enseñanza de la Ingeniería Gráfica

▶ Asesoramiento técnico en Ingeniería Agroalimentaria. Realización práctica en inglés de peritajes externos en instalaciones frigoríficas

▶ Motivando el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de Proyectos Comunes de Trabajo (PCTS)

▶ Sistema de enseñanza mediante teléfonos móviles: electricidad

▶ Elaboración de una excursión virtual, interactiva y dinámica en Google Earth (geovid) sobre manejo y conservación de suelos

▶ Integración de sensores y actuadores con sistemas reconfigurables

▶ Desarrollo de laboratorios virtuales para docencia en Automatización y Control de Procesos

▶ Desarrollo de laboratorios virtuales para docencia en Automatización y Control de Procesos

▶ Orquesta distribuida inalámbrica mediante Web of Things

▶ La acción tutorial como base para el aprendizaje activo mediante actividades dirigidas

▶ Método de aprendizaje orientado a proyectos como metodología adaptada a los planes de estudio a extinguir: aplicación a la Ingeniería Hidráulica

▶ Aprendizaje interdisciplinar basado en problemas (ABP) vía web

▶ Recursos energéticos y medio ambiente (REMA): curso y material de apoyo en el contexto metodológico del Espacio Europeo de Educación Superior

▶ Seminario sobre el uso docente de una aplicación informática que aplica las propiedades de los triángulos a la resolución de diagramas de fases en cementos

▶ “Máquinas de cristal”: enfoque dual al estudio de la máquina herramienta

▶ Experiencia de trabajo en equipo: diseño y control de sistemas bola en equilibrio

▶ Estudio interdisciplinar de sistemas oscilantes utilizando herramientas e-learning: portafolio y wiki

▶ Monitorización constructiva de la carga de trabajo del alumnado mediante sistemas de registro telemático

▶ Implantación de nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje adaptadas al EEES para la adquisición de competencias específicas en el área de construcción definidas para los nuevos títulos de Grados en Ingeniería (fase III)

▶ Mejora de la planificación, coordinación, seguimiento y control de la acción tutorial en la Universidad de Córdoba mediante el uso de las TICs

▶ El aprendizaje orientado al método de casos como modalidad de enseñanza centrada en el desarrollo y evaluación de competencias

▶ Espacio de trabajo virtual para la asignatura de Ingeniería Cartográfica. Aplicación a la resolución de redes GPS

▶ Laboratorio virtual para estudios de procesos de transporte de sustancias en aguas superficiales

▶ Uso educativo de la web 2.0 y los Personal Learning Environment (PLE) como ambiente de aprendizaje

▶ Plan formativo complementario para la optimización de recursos y rendimiento académico de la EPS de Córdoba

▶ Sistema integral móvil de equipos multimedia para la mejora docente: innovación docente en el aula, nuevas tecnologías, formación pedagógica y desarrollo de competencias en el ámbito de las TIC

▶ Laboratorio virtual de motores térmicos

▶ Elaboración de estudios de seguridad y salud para proyectos de ingeniería mediante la producción de audiovisuales docentes de simulación guiada

▶ Herramientas SaaS para programación y control de proyectos

▶ Formación en el área de Administración de Sistemas mediante la puesta en marcha de un sistema distribuido con los servicios informáticos más habituales

▶ Implantación de nuevas TICs en el aula, en el área de Ingeniería Eléctrica

▶ Los jardines de la agricultura, del Duque de Rivas y de la Victoria como museo abierto de la ciudad de Córdoba

▶ Construcción de un sistema modular de contenidos para la nivelación de conocimientos de alumnos de postgrado en Ingeniería Agroalimentaria, de los recursos naturales y los espacios forestales, y del desarrollo rural, en el marco del EEES. Fase II

▶ Taller para la aplicación de las competencias de comportamiento en la gestión de proyectos: propuesta de la International Project Management Association

▶ ACE-VML: entorno para la personalización de contenidos educativos en el proceso enseñanza-aprendizaje y para la vinculación de la enseñanza universitaria al mercado laboral

▶ Actividades de introducción a la ingeniería para estudiantes de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior (colaboración colegios/institutos—UCO)

▶ Simulacity: web generadora de características y datos poblaciones y extracción de muestras

2010/2011

Curso 2010/2011 (12ª convocatoria)

▼ Ciencias de la Educación

▶ Aprendizaje basado en problemas: el proyecto preprofesional como una herramienta para el desarrollo de competencias

▶ El aula experimental de Educación Infantil: Hacia un nuevo enfoque en la formación práctica de los maestros (Continuación de los proyectos 07NA5077, 08A5097 y 095009)

▶ Instrumentos para la mejora del proceso de formación inicial del profesorado de enseñanza secundaria en el contexto del espacio europeo de educación superior

▶ Los proyectos de trabajo como ejes para la cración de una comunidad de aprendizaje Escuela Infantil-Universidad

▶ Diseño e implementación de un programa de tutorización inter-pares

▶ La construcción de un marco europeo de enseñanza aprendizaje a través de la introducción progresiva de la lengua inglesa en las aulas universitarias cordobesas. Quinta fase

▶ Diseño y aplicación de un modelo de docencia compartida para la psicología de la personalidad

▶ Movilizando competencias: aplicación del método del caso y la evaluación mediante rúbricas a la asignatura de “Modelos de orientación educativa e intervención psicopedagógica”

▶ Planteamientos innovadores en la docencia de las materias de Organización del Centro Escolar y Didáctica general en las especialidades de Educación infantil, Lengua extranjera, Educación musical y Educación especial de la Titulación de Maestro

▶ Repertorio de estrategias de Evaluación de competencias educativas en el aula universitaria. Una propuesta de INVADIV

▶ Nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza. La comunicación virtual y el vídeo como herramientas de evaluación formativa de competencias genéricas

▶ La investigación-acción como metodología para la formación inicial del profesorado: Colaboración para la implementación del programa "Escuela TIC 2.0"

▶ Diseño e implementación de una metodología basada en herramientas WEB 2.0 para el desarrollo de procesos didácticos de investigación en el grado de maestro de primaria

▶ Estrategias formativas para favorecer la inclusión y la atención de la diversidad (alumnado con necesidades educativas especiales) II

▶ La obra de arte como recurso didáctico: El Guernica como modelo de Educación para la Paz y los Derechos Humanos

▼ Ciencias de la Salud

▶ Prácticas virtuales para actividades dirigidas no presenciales en materia de Anatomía patológica especial aplicables a los nuevos estudios de Grado

▶ Coordinación de competencias en el Título de Graduado en Medicina por la Universidad de Córdoba

▶ Desarrollo de un portafolio electrónico reflexivo para las prácticas de los alumnos de Patología Médica III

▶ Role-Playing para el aprendizaje de clínica reproductiva veterinaria a través de plataformas virtuales en una experiencia interuniversitaria

▶ Reconocimiento de las estructuras torácicas humanas visualizadas con técnicas de diagnóstico por imagen

▶ Diseño, desarrollo y aplicación de una herramienta informática para el aprendizaje del diagnóstico laboratorial de las enfermedades parasitarias

▶ Implantación, desarrollo y valoración de un modelo de evaluación y autoevaluación on-line para el aprendizaje de patología general veterinaria

▶ Implementación de la docencia de la Histología e Histopatología veterinaria en el marco del espacio europeo de educación superior

▶ Estrategias didácticas para la enseñanza integrada de la Embriología veterinaria en el marco del ECTS

▶ Elaboración un portafolios para las actividades prácticas de la asignatura de Histología Médica II

▶ Elaboración de un Syllabus sobre tejidos básicos en Histología médica para promer la participación en clase y autoaprendizaje del alumno

▶ Desarrollo de un laboratorio virtual de inmunología

▶ Atlas interactivo electrónico de terminología veterinaria en inglés

▶ Sistema avanzado de evaluación de prácticas externas en salud pública

▶ Plan de adaptación de las asignaturas del Máster oficial en Investigación Biomédica Traslacional para un modelo de enseñanza virtual

▶ Mejora del aprendizaje y del rendimiento del alumno mediante el sistema de repuesta personal CRS-interwriter

▶ E-Learning: evaluación de competencias en Anatomía quirúrgica

▶ Investigación-acción y aprendizaje basado en problemas instrumentos necesarios en el encuentro con lo cotidiano y lo imaginario en la formación enfermera

▶ Desarrollo y evaluación de la utilidad de un examen práctico de habilidades de exploración clínica (tipo PACES) en los alumnos de Patología General

▼ Ciencias Experimentales

▶ Laboratorios virtuales para el apoyo a la docencia práctica en Química y Química física mediante actividades no presenciales

▶ La biodiversidad vegetal: una herramienta interdisciplinar

▶ Complementos docentes para el estudio de la propagación de ondas electromagnéticas

▶ Complementos pedagógicos para la enseñanza de la teoría cuántica en Física y su adecuación a la metodología del espacio europeo de educación superior

▶ Determinación de la madurez fenólica óptima en la variedad tempranillo cultivada en la zona vitivinícola Montilla-Moriles y optimización de las condiciones de fermentación como modo de desarrollar las competencias profesionales del Enólogo

▶ Enseñando Biología Molecular de sistemas mediante una metodología basada en el aprendizaje activo

▶ Aplicación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a la docencia en estudios de Máster Universitario ¿Cómo lo perciben los alumnos?

▶ Desarrollo de herramientas multimedia y multiplataforma para la mejora de la enseñanza y aprendizaje y uso del inglés, com aplicación académica general, docente, investigadora, asistencia y de gestión. IV. Aplicaciones específicas: errores comunes (A)

▶ Implementación de actividades académicas dirigidas no presenciales de asignaturas del Área Microbiología en el aula virtual de la UCO

▶ Uso de nuevos recursos didácticos en la enseñanza bilingüe de asignaturas del área de Química analítica para aumentar el rendimiento del alumno en las horas presenciales en el aula

▶ Desarrollo de las competencias profesionales del enólogo relativas a la crianza de vinos especiales mediante un caso real

▶ Paquete estadístico: probabilidad, econometría y análisis de datos. (IX)

▶ Aula virtual de estadística 2010

▶ Adaptación de asignaturas de matemáticas a los nuevos grados. Uso de recursos interactivos en red

▶ Ensayo del modelo enseñanza-aprendizaje indicado en el informe CIDUA y elaboración de herramientas de autoaprendizaje, autoevaluación y evaluación entre pares en Física

▶ Puesta en marcha de las nuevas asignaturas de grado: diseño y desarrollo de las secuencias de aprendizaje

▶ Laboratorio virtual para el estudio de la propagación de pulsos en fibras ópticas

▶ Desarrollo de protocolos interactivos para la aplicación de bioindicadores animales en actividades prácticas de materias docentes del área de Zoología

▶ Experimentación numérica en la asignatura Electromagnetismo

▶ Creación de repositorio para enseñanza y aprendizaje de Análisis térmico

▶ Desarrollo de un método para la evaluación/autoevaluación del grado de formación en asignaturas de Biología y titulaciones afines. Continuación del proyecto 092011

▶ Aprender practicando: realización de una encuesta sobre medio ambiente en la Universidad y presentación de sus resultados en un Congreso Internacional

▼ Ciencias Sociales y Jurídicas

▶ Mejora de las herramientas de investigación necesarias para el trabajo autónomo del alumno jurídico del EEES. IIª Fase (Incorporación selectiva de fondos no automatizados de la Biblioteca de la Facultad de Derecho y CCEE y EE al catálogo automatizado Mezquita, dentro del sistema integrado de gestión bibliotecaria de la BUC)

▶ El aprendizaje autónomo a través de mapas conceptuales interactivos para el estudio del derecho individual del trabajo

▶ Fomento del perfil emprendedor en los estudios de Administración de Empresas (2º año)

▶ Utilización conjunta de herramientas estadísticas y económicas para la realización de una actividad dirigida en la titulación de Ciencias Ambientales

▶ Los medios telemáticos como instrumentos de comprensión y aplicación del Derecho internacional privado (III)

▶ Web e-learning para estudios de posgrado (II)

▶ Experiencia didáctica forense: ejercitación de la abogacía y la judicatura en casos reales de litigios mercantiles. Enseñar a aprender mediante el método del caso

▼ Humanidades

▶ La enseñanza-aprendizaje de colocaciones para la mejora de la competencia y actuación lingüística de aprendices de inglés como segunda lengua

▶ Hacia una mejora de la competencia lingüística en las actividades escritas propiciadas por las nuevas metodologías del EEES. El caso de la UCO

▼ Ingeniería

▶ Adquisición de competencias en gestión de proyectos a través de dinámicas de grupo

▶ Construcción de un sistema modular de contenidos para la nivelación de conocimientos de alumnos de postgrados en Ingeniería agroalimentaria, de los recursos naturales y del desarrollo rural, en el marco del EEES

▶ Formación en TIC's aplicadas al aula en el título de Grado en Ingeniería Mecánica

▶ Espacio de trabajo virtual para la asignatura de Ingeniería Cartográfica. Iniciación a la fotogrametría

▶ Creación de una herramienta de evaluación/autoevaluación de conocimientos de Teledetección

▶ Planificación, seguimiento y control de proyectos de ingeniería mediante la producción de audiovisuales docentes de simulación guiada

▶ Implantación de un sistema de mandos interactivos de respuesta en título de grado de Ingeniería Mecánica

▶ Desarrollo de la competencia de pensamiento crítico a través de actividades de modelado y simulación de sistemas físico-tecnológicos (2ª parte)

▶ EIAD: Entorno de integración de actividades docentes

▶ Desarrollo de un sistema interactivo para resolución de prácticas en el laboratorio de hidráulica mediante TIC's

▶ Implantación de nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje adaptadas al EEES para la adquisición de competencias específicas en el Área de Construcción definidas para los nuevos títulos de grado en Ingeniería (Continuación del proyecto 094015)

▶ Programación conjunta de actividades interdisciplinares en colaboración Universidad-IES para mejorar el nivel de acceso de los estudiantes a las titulaciones de Ingeniería

▶ Desarrollo de herramienta docente de aprendizaje en la adquisición, visualización y análisis de datos procedentes de instrumentación de medida de gases contaminantes de motores

▶ Introducción a las ecuaciones diferenciales resolviendo problemas físico-tecnológicos y utilizando entorno de cálculo simbólico-numérico y modelado: implementación en plataformas de aprendizaje

▶ Diseño y evaluación de una plataforma internacional Moddle para la "innovación en la enseñanza y el aprendizaje de tecnologías NIRS"

▶ Laboratorio de administración de sistemas distribuidos

▶ Aplicaciones wireless: estrategias de posicionamiento y transmisión de datos

▶ Mejora de PPC-proyect y su uso en la generalización de prácticas de software de gestión de proyectos

▶ Tutorías asistidas por mapas conceptuales para la enseñanza de las Ondas mecánicas para la ingeniería en el contexto metodológico del espacio europeo de educación superior (EEES)

▶ Empleo de software avanzado en simulación de procesos químicos como elemento clave en los procesos de autoaprendizaje

▶ Desarrollo y docencia en el “Bosque universitario Montes de Málaga”

▶ Modelos para la predicción del abandono del alumnado en las nuevas titulaciones de grado de la Escuela Politécnica superior mediante técnicas de minerías de datos

▶ Trabajo por proyecto en el entorno de las operaciones básicas de la Ingeniería agroalimentaria

▶ Construcción de una tarjeta de sonido como metodología de aprendizaje basa en competencias

▶ Aplicación de la metodología de trabajo por proyectos en la enseñanza del Diseño Asistido por Ordenador

▶ Análisis de la evaluación del esfuerzo del alumnado en el aprendizaje de materias de un título universitario mediante sistemas de fichaje

▶ Diseño de controladores para videoproyectores

▶ Sistema Web de planificación y seguimiento de actividades ECTS

▶ Smarts books en el entorno universitario

▶ Diseño y desarrollo de material de apoyo para docencia practicada en metrología dimensional con un equipo de medición por coordenadas

▶ Diseño de simulaciones para la enseñanza interactiva de asignaturas de control automático

▶ Generación y edición de escenas 3D estereoscópicas aplicadas a la docencia en la Ingeniería Gráfica

▶ Un congreso mundial de Ingeniería de Alimentos en un aula del Campus de Rabanales. Primer Congreso Mundial de Industrias Agrarias y Alimentarias. La Ingeniería de Alimentos en el siglo XXI: calidad e innovación de los productos hortofrutícolas

2009/2010

Curso 2009/2010 (11ª convocatoria)

▼ Ciencias de la Educación

▶ Estrategias formativas para favorecer la inclusión de la diversidad (alumnado con necesidades educativas especiales)

▶ Nuevas estrategias docentes para la formación en competencias profesionales. evaluación de la guía didáctica invadiv adapatado al crédito europeo

▶ Planteamientos innovadores en la docencia de las materias de organización del centro escolar y didáctica general en las especialidades de educación física, lengua extranjera, educación musical y educación especial para la titulación de maestro

▶ La colaboración de los profesionales de educación infantil en la formación inicial: clave para la adquisición de competencias de los y las futuras maestros/as

▶ Una comunidad de investigación como metodología para la formación inicial del profesorado. Apoyo al proyecto "escuela espacio de paz" en centros de primaria de Córdoba

▶ El aula experimental de educación infantil: hacia un nuevo enfoque en la formación práctica de los maestros (continuación de los proyectos 07na5077 y 08a5097)

▶ EEES y atención a la diversidad: proyecto multidisciplinar de mejora de la calidad docente de la ere en las titulaciones de magisterio

▶ Estrategias de aprendizaje en el modelo centrado en el alumno

▶ Estrategias para la optimización del aprendizaje basado en problemas en el marco del EEES

▶ Conocimiento y difusión de las prácticas de matemáticas para maestros

▶ La construcción de un marco europeo de enseñanza-aprendizaje a través de la introducción progresiva de la lengua inglesa en las aulas universitarias cordobesas. Cuarta fase

▼ Ciencias de la Salud

▶ Resolución de supuestos prácticos para analizar la gestión reproductiva en explotaciones ganaderas a través de plataformas virtuales: experiencias inter-universitaria

▶ Syllabus anatómico humano de esplacnología, estesiología y del sistema nervioso

▶ Evaluación en competencias en anatomía quirúrgica: el entorno e-learning

▶ Evaluación de una estrategia docente multidisciplinar en el ámbito de la embriología y citología veterinaria

▶ Desarrollo de módulos para la docencia de citología e histología veterinaria

▶ Implantación del sistema de enseñanza-aprendizaje basado en la solución de problemas y la evaluación contínua en la asignatura de anatomía patológica general

▶ Desarrollo de un portafolio reflexivo para las prácticas de habilidades fundamentales de los alumnos de patología general

▶ Tutorial interactivo sobre farmacocinética y toxicocinética; toxicometría; y evaluación de riesgo, como apoyo al aprendizaje

▶ Docencia mediante intervención directa y activa en cirugía y anestesiología de pequeños animales

▶ Escenificación clínica veterinaria con representación de la estructura piramidal laboral

▼ Ciencias Experimentales

▶ Nuevos materiales y complementos docentes para la enseñanza de la asignatura de química en los estudios de grado y su adecuación a la metodología del eees

▶ Prácticas virtuales para actividades dirigidas no presenciales de los contenidos comunes experimentales de la materia de química en los nuevos estudios de grado

▶ Cuaderno avanzado de laboratorio de química inorgánica

▶ Desarrollo de nuevas tecnologías de la información y comunicación (tic) con carácter didáctico para la docencia práctica en el área de conocimiento de fisiología vegetal

▶ Aula virtual de estadistica 2009

▶ Evaluación-autoevaluación en fisiología

▶ Simulación y modelación numérica en aplicaciones del electromagnetismo

▶ Creación de un recurso digital para la innovación docente: reconocer y conocer los vertebrados de nuestro entorno (continuación)

▶ Aprendiendo ingeniería genética desde la práctica cotidiana de un laboratorio de investigación: elaboración de una herramienta didáctica basada en realidad virtual (4ª y última parte: la autoevaluación como elemento de integración del aprendizaje)

▶ Las publicaciones científicas como herramienta multifuncional en el aprendizaje

▶ Establecimiento de un método de evaluación/autoevaluación del grado de formación en las asignaturas de fisiología vegetal y áreas afines

▶ Mejora de la visión tridimensional de estructuras moleculares de compuestos orgánicos mediante el uso de software libre chemsketch 12

▶ Complementos docentes para el estudio de la propagación de ondas electromagnéticas

▶ Adecuación de un modelo formativo, adaptado al sistema ects y basado en paradigmas de aprendizaje, para enseñanzas de grado y posgrado

▶ Laboratorio virtual para el estudio de la propagación de pulsos en fibras ópticas

▶ Desarrollo de herramientas multimedia y multiplataforma para la mejora de la enseñanza, aprendizaje y uso del inglés, con aplicación académica general, docente, investigadora y asistencial y de gestión. iii. aplicaciones específicas: barbarismos (anglicismos)

▶ Paquete estadístico: probabilidad, econometría y análisis de datos (viii)

▶ Guía de identificación de especies caducifolias en la jardinería local durante los meses de otoño e invierno

▶ Desarrollo de itinerarios docentes a través de una unidad didáctica

▶ La conducción de la fermentación de mostos de uva como proyecto integrador del aprendizaje en la licenciatura de Enología

▶ Ensayo del modelo de enseñanza-aprendizaje indicado en el informe cidua y elaboración de herramientas de autoaprendizaje y autoevaluación en física

▶ Estudio de la madurez fenólica y otros ensayos de madurez química para el seguimiento de la pasificación de uvas merlot y pedro ximénez, como herramienta de aprendizaje interdisciplinar en el modelo del EEES para los estudiantes de química y bioquímica enológica de la licenciatura de enología

▶ Complementos pedagógicos para la enseñanza de la teoría cuántica en física y su adecuación a la metodología del EEES

▶ Interacción entre las nuevas metodologías conducentes al eees dentro de la licenciatura de física. valoración del alumnado desu propio proceso de aprendizaje dentro del proceso global de enseñanza-aprendizaje

▶ Elaboración de material didáctico audiovisual como herramienta de aprendizaje en el modelo del eees para alumnado y profesorado de microbiología (2ª fase)

▶ G-set (gestor de series estadísticas temporales)

▶ Aplicación del método científico: realización de un trabajo sobre nutrición de peces

▶ Elaboración de protocolos prácticas de zoología como complemento docente en la licenciatura de biología. protocolo correspondiente a la práctica nº 9: equinodermos y urocordados. estudio y observación de las especies más representativas

▶ Definición, organización y evaluación del trabajo fin de grado en el futuro grado de química

▼ Ciencias Sociales y Jurídicas

▶ Elaboración de un CD-ROM interactivo adjunto a los materiales didácticos para la impartición de la asignatura "Derecho del Trabajo"

▶ Experiencia didáctica forense: ejercitación de la abogacía y la judicatura en casos reales de litigios mercantiles

▶ Web e-learning para estudios de posgrado

▶ Mejora de las herramientas de investigación necesarias para el trabajo autónomo del alumnado jurídicos del EEES

▶ Adquisición práctica de competencias profesionales ligadas al Derecho del trabajo

▶ La utilización de los recursos científicos para el aprendizaje en la diplomatura de turismo

▶ Fomento del perfil emprendedor en los estudios de administración de empresas

▶ Las grandes sentencias del derecho civil

▶ Articulación de nuevas estrategias didácticas para el aprendizaje autónomo y cooperativo del derecho financiero y tributario

▶ Desarrollo de la red de estudiantes y egresados del instituto de sociología y estudios campesinos, como herramienta docente convergente con el nuevo modelo educativo del eees, "aprendizaje centrado en el alumno"

▶ Los medios telemáticos como instrumentos de comprensión y aplicación del derecho (i)

▶ Creación de una revista electrónica destinada a la publicación de recursos docentes en el ámbito jurídico

▶ Portal web para el desarrollo de estudios de casos de predicción económica en el marco de bolonia

▼ Humanidades

▶ Leer, entender y comunicar textos literarios en lengua inglesa: coordinación docente e implicación del alumnado como agente activo del aprendizaje

▶ El uso de los tic's como instrumento dinamizador y difusor cultural: la transversalidad de los contenidos humanísticos en las actividades académicas dirigidas en lengua inglesa. Segunda fase

▶ Evaluación de las competencias lingüísticas para una lengua extranjera según la normativa del marco común europeo de referencia (mcer)

▶ Desarrollo del uso didáctico audiovisual en el aula universitaria. Aplicación al ejercicio docente curricular

▼ Tecnología

▶ Guía didáctica multimedia español-inglés para la enseñanza de la ingeniería térmica en el marco del eees

▶ Sistema de gestión, seguimiento y control de calidad de las tutorías universitarias

▶ Configuración de nuevos espacios para la enseñanza-aprendizje. Uso docente de las tic en las enseñanzas universitaria

▶ Tutorías asistidas por mapas conceptuales para la enseñanza de la termodinámica para la ingeniería en el contexto metodológico del eees

▶ Elaboración de un catálogo de recursos audiovisuales docentes para asignaturas del área de ingeniería mecánica

▶ Trabajo por proyecto: una experiencia didáctica en asignaturas de ingeniería

▶ Experiencia de trabajo en equipo: diseño de aplicaciones para el uco-kopter

▶ Laboratorio remoto para programación y uso de fpgas

▶ La intregración de la geometría descriptiva y el diseño paramétrico en la enseñanza de materias del área de expresión gráfica en la ingeniería

▶ Programación de actividades interdisciplinares en colaboración universidad-ies para mejorar el nivel de acceso de los estudiantes a las titulaciones de la eps

▶ Tutorías virtuales con soporte de videoconferencia y bolígrafos digitales

▶ Taller de ingeniería en energías renovables

▶ Implantación de nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje adaptadas al eees para la adquisición de competencias específicas en el área de construcción definidas para los nuevos títulos de grado en ingeniería

▶ Desarrollo de la competencia de pensamiento crítico a través de actividades de modelado y simulación de sistemas físico-tecnológicos

▶ Desarrollo de una herramienta tic basada en diseño gráfico para el apoyo en proyectos de ingeniería e hidrología

▶ Actividades académicas dirigidas de triple faceta en electrónica: análisis, simulación y experimentación en el aula

▶ Elaboración de un "laboratorio remoto sig" para eltratamiento de información geográfica

▶ Mejora de la docencia mediante el uso de técnicas de aprendizaje colaborativo en un dispositivo experimental de laboratorio para el estudio del control de equipos de refrigeración

▶ Desarrollo de una aplicación para la resolución de los problemas de asignación y nivelación de recursos en proyectos

▶ Estrategias para incrementar la motivación de los estudiantes por el auto-aprendizaje y el aprendizaje permanente

▶ Diseño, desarrollo y evaluación de actividades académicamente dirigidas para asignaturas de ingeniería dentro del eees

▶ Producción de audiovisuales docentes mediante simulación guiada para la elaboración de presupuestos en proyectos de ingeniería

▶ Uso de las tics para el fomento de la participación activa y mejora del rendimiento académico del alumnado

2008/2009

Curso 2008/2009 (10ª convocatoria)

▼ Ciencias de la Educación

▶ Aplicación de las técnicas de los mapas conceptuales y los mapas mentales al trabajo de "competencias de aprendizaje" dentro del modelo de la convergencia (EEES) "Aprendizaje centrado en el alumnado"

▶ Metodologías activas, trabajo cooperativo y colaboración interinstitucional en la formación del profesorado en relación con las necesidades educativas especiales

▶ La investigación-acción colaborativa como metodología para la formación inicial del profesorado. Apoyo al uso de las TIC en un centro de primaria

▶ Laboratorio de Prácticas para uso de material didáctico en la enseñanza de las Matemáticas

▶ El aula experimental de Educación infantil: un espacio para la innovación educativa. 2ª parte (continuación del proyecto 07NA5077)

▶ Créditos prácticos integrados para la formación de competencias educativas. diseño de una guía de estrategias docentes de adaptación al crédito europeo (3ª fase)

▶ Desarrollo de competencias en las áreas de Ciencias naturales en el alumnado de Maestro de Primaria

▶ La adquisición de competencias profesionales en la titulación de Maestro de Eduación infantil: tendiendo puenets entre el contexto académico y los escenarios laborales

▶ Aprendizaje basado en problemas - Enseñanza basa en proyectos profesionales

▶ Planteamientos innovadores en la docencia de las materias de Organización del Centro Escolar y Didáctica General en las especialidades de Educación física, Lengua extranjera, Educación musical y Educación especial de la Titulación de Maestro

▶ EEES y atención a la diversidad: proyecto multidisciplinar de mejora de la calidad docente de la ERE en las titulaciones de Magisterio

▼ Ciencias de la Salud

▶ Aprendiendo y haciendo mejora genética animal

▶ Estrategia tutorial para alumnos Erasmus placement en la Facultad de Veterinaria

▶ Planificación y diseño de un atlas de plantas de interés en la alimentación animal, en farmacología y en toxicología a fin de establecer una estrategia de aprendizaje y conocimiento mediante imágenes de los principales grupos de plantas señalados

▶ Uso de audiovisuales docentes (training clips) como herramienta didáctica del proceso de enseñanza-aprendizaje en el campo de la biotecnología de la reproducción animal

▶ Introducción del sistema de enseñanza-aprendizaje basado en la solución de problemas y evaluación continua en la asignatura de Anatomía Patológica General

▶ Material docente audiovisual en lengua inglesa para las enseñanzas de postgrado: elaboración de un DVD interactivo y un atlas virtual de diagnóstico diferencial de lesiones cutáneas nodulares en Dermatología Veterinaria

▶ Uso de las TICS en un modelo de enseñanza E-Learning para desarrollar la docencia de obstetricia veterinaria en el EEES

▶ Aplicación de un blog de diagnóstico por imagen clínica en la enseñanza de la Patología Médica III

▶ Desarrollo de módulos para la docencia de Citología e Histología Veterinaria

▶ Diseño de actividades académicamente dirigidas a la adquisición integral de las competencias relacionadas con los sistemas de gestión de la calidad ambiental en la materia "Gestión de la Calidad medioambiental" de la titulación de Ciencias Ambientales

▶ El entorno e-learning como medio para la evaluación en competencias en Anatomía Quirúrgica en el marco del EEES

▶ Estrategias docentes, parámetros de calidad y rendimiento académico en la docencia de Anatomía, Embriología e Histología veterinarias en centro del EEES con implantación de créditos ECTS

▶ Aplicación de un examen clínico objetivo estructurado (ECOE) para la evaluación de las habilidades y competencias clínicas en la licenciatura de Medicina

▶ Diseño de un modelo transversal de adaptación de asignaturas de la licenciatura de Ciencia y Tecnología de los alimentos (CYTA) al espacio europeo de enseñanza superior (EEES). Incorporación de nuevas metodologías docentes en el contexto de los ECTS

▶ Diseño de instrumentos de evaluación de compeencias prácticas que mejoren la calidad de las prácticas clínicas

▶ Creación de un espacio on line de tutoría interuniversitaria sobre práctica clínica en la Diplomatura de Enfermería

▶ Iniciación a la docencia bilingüe de la Anatomía Patológica Especial Veterinaria

▼ Ciencias Experimentales

▶ Elaboración de protocolos prácticos de zoología como complemento docente en la Licenciatura de Biología. Protocolo correspondiente a la práctica sobre Moluscos. Estudio de conchas de bivalvos y gasterópodos. Observación de las especies más representativas de gasterópodos, bivalvos y cefalópodos

▶ Aprendiendo Ingeniería Genética desde la práctica cotidiana de un laboratorio de Investigación: elaboración de una herramienta didáctica basada en realidad Virtual. 3ª parte: el experimento científico real como elemento de enseñanza/aprendizaje

▶ Seguimiento de la pasificación de uvas Pedro Ximénez y merlot mediante ensayos de madurez química y fenólica, como herramienta de aprendizaje interdisciplinar en el modelo EEES para los estudiantes de Química y Bioquímica Enológica de la Licenciatura de en Enología

▶ Diseño y desarrollo de material para actividades dirigidas no presenciales para la enseñanza de la materia de Química en los nuevos estudios de grado

▶ PREMAT: Presentaciones interactivas en el área de Matemáticas: apoyo docente para las clases y material de estudio en la red

▶ Aplicación del modelo ARPCC a la fermentación de mosto de uva como herramienta de aprendizaje interdisciplinar para los estudiantes de Química y Microbiología de la licenciatura de Enología

▶ Aplicación práctica de la metodología del caso en dos asignaturas de la macroárea de Ciencias Experimentales

▶ Desarrollo de herramientas para el fomento del autoaprendizaje de Química Inorgánica en un entorno virtual

▶ Actualización de la asignatura Aerobiología y su presentación en inglés y francés

▶ Integración de escenas interactivas como recursos y actividades en plataformas de aprendizaje para su aplicación en ECTS

▶ Elaboración de material didáctico audiovisual como herramienta de aprendizaje en el modelo del EEES para alumnado y profesorado de Microbiología

▶ Desarrollo de técnicas audiovisuales con carácter didáctico par ala docencia práctica en el Área de conocimiento de Fisiología Vegetal

▶ Creación de un recurso digital para la innovación docente: reconocer y conocer los vertebrados de nuestro entorno

▶ Adaptación de Fisiología Vegetal al Espacio europeo de educación superior, con énfasis en la capacitación profesional

▶ Experimentación y evaluación de un modelo formativo adaptado al sistema de ECTS y basado en la mejora de paradigmas docentes y de aprendizaje

▶ Selección, distribución, evaluación y metaevaluación de las competencias en las prácticas tuteladas en empresas en el futuro Grado de Química

▶ Ensayo del modelo enseñanza-aprendizaje indicado en el informe CIDUA y elaboración de herramientas de autoaprendizaje y autoevaluación en Física

▶ Desarrollo de un modelo de control de asistencia y evaluación de las competencias adquiridas por el alumnado en las prácticas de laboratorio de la Química de primer curso de Biología

▶ La Ecología ante el reto del Espacio Europeo de Educación Superior

▶ Diseño de actividades dirigidas para la adquisición de competencias por los estudiantes de Química Física en el sistema de enseñanza aprendizaje

▶ Complementos pedagógicos para la enseñanza de la teoría cuántica en física y su adecuación a la metodología del Espacio Europeo de Educación Superior

▶ Desarrollo de un método para la evaluación-autoevaluación del grado de formación de los alumnos de asignaturas del área de Fisiología Vegetal y áreas afines

▶ Nuevo estudio sobre huertos familiares del término municipal de Córdoba, siete años después

▼ Ciencias Jurídicas y Sociales

▶ Portal web dinámico para el alohamiento de materiales de las asignaturas de empresa

▶ Nuevos sistemas de evaluación a través de Moodle aplicados a las Ciencias Jurídicas

▶ Portal para la predicción económica y empresarial

▶ Aplicación de herramientas electrónicas y colaboración institucional en el aprendizaje del Derecho del Trabajo

▶ Derecho para no juristas. Elaboración participativa de herramientas docentes para facilitar el aprendizaje del Derecho administrativo por alumnos de carreras no jurídicas

▶ Derecho para no juristas. Elaboración participativa de herramientas docentes para facilitar el aprendizaje del Derecho administrativo por alumnos de carreras no jurídicas

▶ Los medios telemáticos como instrumentos de comprensión y aplicación del Derecho

▶ La implantación del EEES en los estudios de Turismo. Una experiencia comprada en tres universidades europeas

▶ Estudio de las ventajas e inconvenientes de los TICs en la enseñanza universitaria (Área de Ciencias Sociales): el rol del profesor y rol del alumno

▶ Experiencia didáctica forense: ejercitación de la abogacía y la judicatura en casos reales de litigios mercantiles

▼ Humanidades

▶ Poesía en femenino: recursos para la enseñanza de la traducción literaria (siglo XVIII)

▶ El uso de las TICs como instrumento dinamizador y difusor cultural: la transversalidad de los contenidos humanísticos en las actividades académicas dirigidas en lengua inglesa

▶ Impartición con metodología transversal, interdisciplinar y extracurricular de contenidos relativos a la cultura local de Córdoba (capital y pronvicia) en asignaturas humanísticas

▶ Una propuesta docente para el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES): cómo enseñar desde la interdisciplinariedad. El poder en la época Moderna (continuación del proyecto 07NB1072)

▶ Adquisición de competencias en el uso docente de las T.I.C

▼ Interdisciplinar

▶ Potenciación del uso didáctico de la imagen en el aula universitaria. Aplicación al ejercicio docente curricular en Historia, Historia del derecho e Historia de la medicina

▶ Aula virtual de Estadística 2008

▶ Utilización de los fotos de debate del aula virtual MOODLE de la Universidad de Córdoba para el seguimiento de las actividades prácticas y no presenciales de la asesoría académica de alumnos

▶ Portal del asesor académico (PA2)

▶ Creación de un aula-estudio para la producción de audiovisuales con fines didácticos (training clips). 2ª fase

▶ Desarrlollo de herramientas multimedia y multiplataforma para la mejora de la enseñanza, aprendizaje y uso del inglés, con aplicación académica general, docente, investigadora, asistencial y de gestión. II. Aplicaciones específicas: "amigos inconsistentes" o congnados parciales

▶ Desarrollo de actividades audiovisuales para fomentar competencias genéricas

▶ La plataforma de teleformación Moodle como herramienta para el desarrollo de la enseñanza superior desde la perspectiva del alumnado de la Universidad de Córdoba

▶ La construcción de un marco europeo de enseñanza-aprendizaje a través de la introducción progresiva de la lengua inglesa en las aulas universitarias cordobesas. Tercera fase

▶ Metaevaluación de la adquisición de competencias transversales en un Máster: Evaluación a priori y a posteriori

▶ Evaluación de CARPUNTAL (CARné de Puntos del Alumno). Herramiento para la evaluación continua en el marco del EEES

▶ ¿Pueden los alumnos mejorar su capacidad de elaboración y presentación de información compleja?

▶ Universidad y diversidad funcional

▼ Tecnología

▶ Complementos docentes para el estudio de la propagación de ondas electromagnéticas

▶ Rocas y minerales con información para la docencia: colecciones permanentes y virtuales de material geológico

▶ Guía para el diseño e implantación de sistemas de autocontrol en plantas agroindustriales

▶ Aplicaciones didácticas del modelado y simulación de sistemas físico-tecnológicos

▶ Desarrollo de prácticas de la asignatura de Tecnología Electrónica (Ingeniería Técnica Industrial, especialidad Electrónica Industrial) para el análisis de componentes electrónicos utilizando el entorno MATLAB, enmarcadas dentro de la aplicación experimental de la metodología constructivista

▶ Planificación, diseño y fabricación de un catálogo de piezas mediante torno de CNC (control numérico por ordenador) para apoyo a la docencia práctica en metrología dimensional

▶ Elaboración de un tutorial interactivo online para facilitar la enseñanza y aprendizaje de la geometría descriptiva

▶ Desarrollo de una APLICACIÓN INFORMÁTICA para la detección y adaptación de conocimientos previos de Física, curso cero, para un correcto desarrollo de las asignaturas de Físicas de los primeros cursos de Ingenierías Industriales, Informática y Agrónomos

▶ Laboratorios virtuales para la formación telemática vía web de técnicos en prevención de riesgos laborales: Ruido laboral y Vibraciones

▶ Elaboración de un Laboratorio remoto de teledetección para el tratamiento digital de imágenes satélite

▶ Robots Educativos como medio docente en ingeniería

▶ Complementos didácticos apoyados en mapas conceptuales para la enseñanza de la Electricidad y el Magnetismo en las titulaciones científico-técnicas en conformidad con la metodología del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)

▶ El laboratorio en casa: un nuevo enfoque de las actividades académica dirigidas sin presencia del profesor que utilizan equipamiento técnico en el ámbito de la implantación del EEES

▶ PEADMOVILE: paquete estadístico de análisis de datos para dispositivos móviles

▶ Autonomía en adquisición de datos y autoevaluación en el ámbito del aprendizaje para la gestión integral de cuencas

▶ Inclusión de las tutorías de grupo como estrategia docente en las asignaturas del Área de Proyectos de Ingeniería de la UCO

▶ Experiencia de trabajo en equipo: diseño de una maqueta de helicóptero de cuatro rotores

▶ Implantación de la metodología de aprendizaje colaborativo basado en proyectos de ingeniería. Fase 1: experiencia piloto en asignaturas de 3º curso de la titulación de Ingeniería Técnica Industrial en Mecánica

2007/2008

Curso 2007/2008 (9ª convocatoria)

▼ Ciencias de la Educación

▶ Acercando el mundo matemático a la sociedad a través de los futuros maestros

▶ Aplicación de programas informáticos en la metodología docente del profesorado de la titulación de Maestro de Educación Musical

▶ Coordinación vertical y horizontal del profesorado de la titulación de Magisterio de Educación Física orientada a la mejora de la práctica profesional

▶ Créditos prácticos integrados para la formación de competencias educativas. Diseño de una guía de estrategias docentes de adaptación al crédito europeo (2ª fase)

▶ Diseño de un modelo de enseñanza basado en proyectos para el EEES

▶ Diseño, desarrollo y aplicación de secuencias de aprendizaje en Ciencias Naturales

▶ EEES y atención a la diversidad: Proyecto multidisciplinar de mejora de la calidad docente de la ERE en las instituciones de Magisterio (ver solicitud)

▶ El aula experimental de Educación Infantil: un espacio para la innovación educativa

▶ Integración teórico-práctica, interdisciplinariedad y colaboración inter profesional en torno a las necesidades educativas especiales

▶ La conexión entre profesionales y estudiantes para conseguir aprendizajes relevantes en la titulación de Magisterio de Educación Infantil

▶ La formación profesional universitaria en el marco de una investigación-acción participativa

▶ Los mapas conceptuales y los mapas mentales, estrategias/técnicas para trabajar "competencias" en sintonía con el modelo de la convergencia (EEES) "Aprendizaje centrado en el alumnado"

▶ Universidad y diversidad funcional

▼ Ciencias de la Salud

▶ Aplicación de las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) en asignaturas de la licenciatura de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CTA)

▶ Elaboración de una guía didáctica multimedia sobre inseminación artificial en la especie canina

▶ Entrenador dietético para elaboración de dietas y recetas

▶ Guía para el diseño, ejecución y mantenimiento de instalaciones de regrigeración en industrias agroalimentarias

▶ Introducción del sistema de Enseñanza-Aprendizaje basado en la evidencia y solución d eproblemas en la asignatura Anatomía Patológica General (Licenciatura de Veterinaria)

▶ Manual de operaciones prácticas y bioseguridad en la granja universitaria de Rabanales (CEP-FAVE)

▶ Planificación, diseño y cultivo vegetal en la Granja Experimental de Rabanales como estategia para el aprendizaja de los principales grupos de plantas destinadas a la alimentación, homeopatía, medicinales y tóxicas para el ganado

▶ Practicum hospitalario de segundo curso en la Escuela Universitaria de Enfermería de Córdoba

▶ Redes cooperativas de profesores seniors y juniors para el avance en el conocimiento de estrategias innovadoras de autoaprendizaje en Producción Animal

▶ Taller e-learning sobre Citología veterinaria (Proyecto multidisciplinar para enseñanza de la Citología Veterinaria en el marco del ECTS)

▶ Taller e-learning sobre Osteología veterinaria (Proyecto multidisciplinar para enseñanza de la Osteología Veterinaria en el marco del ECTS)

▶ Utilización de los foros de debate del aula virtual MOODLE para el seguimiento de las actividades prácticas y no presenciales

▼ Ciencias Experimentales

▶ Análisis y evaluación del aprendizaje en Química Física. Adaptación de las asignaturas Química Física Avanzada y Experimentación en Química Física de la titulación de Química al EEES

▶ Aprendiendo Ingeniería Genética desde la práctica cotidiana de una laboratorio de investigación: Elaboración de una herramienta didáctica basada en la realidad virtual (2ª parte)

▶ Aula Virtual de Estadística

▶ Complementos Docentes para el estudio de la propagación de ondas electromagnéticas

▶ Complementos Pedagógicos para la enseñanza de la Teoría Cuántica en Física y su adecuación a la metodologñia del Espacio Europeo de Educación Superior

▶ Desarrollo de metodología práctica para formulación, enseñanza y evaluación de competencias en las titulaciones experimentales

▶ Desarrollo de técnicas audiovisuales con carácter didáctico para la docencia práctica en el Área de Fisiología Vegetal

▶ Diseño de un método de autoevaluación de conocimiento en Cinética Química

▶ Diseño de una herramienta de informática de autoevaluación inicial y aprendizaje en la asignatura de Química General. Aplicación a curso 0 de Química y Selectividad

▶ E-book y aula virtual: Mecánica de los medios continuos

▶ El conocimiento e intepretación de los paisajes forestales

▶ Enseñanza práctica de la Química analítica instrumental basa en el desarrollo de instrumentación analítica virtual con LABVIEW

▶ Experimentación y evaluación de un nuevo modelo tutorial: implementación de actividades de autoaprendizaje y comunicación de plataformas MOODLE al sistema ECTS

▶ Introducción de escenas interactivas en la compilación de material didáctico aplicable a ECTS

▶ Modelado y simulación de sistemas físicos

▶ Orientación de la Fisiología Animal hacia las comptencias profesionales de Biología y Ciencias Ambientales

▶ Paquete Estadístico: Probabilidad, Econometría y Análisis de Datos. (VII)

▼ Ciencias Jurídicas y Sociales

▶ Aplicación de nuevas herramientas electrónicas para el estudio del Derecho del Trabajo

▶ Aplicación Informática docente para la creación y mejora de la actividad empresarial

▶ Aplicación práctica del inglés en los estudios de Turismo. Una experiencia piloto empleando Aula Virtual MOODLE

▶ Elaboración de materiales docentes adaptados al crédito europeo para las asignaturas de Derecho administrativo. Proyecto estatal "Red DaBolonia"

▶ Enseñar (y aprender) en contextos interculturales. Una aproximación metodológica a la enseñanza multicultural a través del Programa Erasmus

▶ La impartición de la lengua inglesa de las asignaturas Financial Markets and Institutions y Macroeconomía en la conjunta de Derechoy LADE y su adaptación al EEES mediante el uso de nuevas tecnologías

▶ Portal para el estudio de las Ciencias estadísticas/econométricas aplicadas a las Ciencias Sociales

▼ Humanidades

▶ Grupo docente para el fomento de la lectura de textos literarios en inglés en la titulación de Filología Inglesa

▶ La construcción de un marco europeo de enseñanza-aprendizaja a través de la introducción progresiva de la lengua inglesa en las aulas universitarias cordobesas. Segunda fase

▶ Una propuesta docente para el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES): como enseñar desde la interdisciplinariedad. El poder en la época Moderna

▼ Interdisciplinar

▶ Desarrollo de estándares y herramienta de software para el seguimiento, control y evaluación de Resultados de las actividades prácticas de los alumnos universitarios

▶ Desarrollo de herramientas multimedia y multiplaraforma para la mejora de la enseñanza, aprendizaje y uso del inglés, con aplicación académica general, docente, investigadora, asistencia y de gestión. I. Modulos base y aplicaciones generales

▶ Fomación didáctica en búsqueda de recursos documentales, aplicada sobre temáticas relacionadas con cultura de la paz, resolución de conflictos y fomento de los Derechos Humanos

▼ Tecnología

▶ Aplicación experimental de la metodología constructivista a las prácticas de laboratorio de Tecnología Electrónica III

▶ Carpuntal (carné por puntos del alumno): Herramienta para la evaluación contínua del alumno en el marco de la EEES

▶ Creación de un Aula-estudio para la producción de audiovisuales docentes (training clips) en el campo de la Electrónica

▶ Desarrollo de servicios y aplicaciones en movilidad para telefonía móvil. Innovación y apoyo a la mejora docente en el marco de integración de las nuevas tecnologías hacia el espacio europeo de educación superior. Consolidación y ampliación del portal y conversión de material didáctico al entorno móvil

▶ Desarrollo y evaluación de tutorías virtuales con pizarra digital interactiva portátil

▶ Diseño y desarrollo de material de apoyo para la docencia práctica de Diagnóstico Precoz de Averías y Mantenimiento Predictivo de Maquinaria Rotativa por medio de Análisis de Vibraciones

▶ Elaboración de un manual digital de Tratamiento de Imágenes Satélite e integración de la información en un sistema de información geográfica (SIG)

▶ E-UCO: estudio de nuevas prestaciones de la Universidad de Córdoba basadas en el uso de las técnologías móvil y NFC

▶ Experiencia de trabajo en equipo: diseño de una planta de tanques acoplados

▶ Incorporación de tecnologías m-learning a la docencia en la Universidad de Córdoba

▶ La transformación del mosto de uva en vino comoherramiento de aprendizaje interdisciplinar en el modelo de EEES paralos estudiantes de Química y Microbiología de la licenciatura en Enología

▶ Laboratorio portátil de experimentación para electrónica industrial

▶ Laboratorio remoto para prácticas a distancia de regulación

▶ Seguimiento de los índices de maduress química, fenólica de la uva Pedro Ximénez durante la pasificación como herramienta de aprendizaje interdisciplinar en el modelo EEES para los estudiantes de Química y Bioquímica Enológica de la licenciatura de Enología

▶ Sistema de consulta y envío de notas mediante páginas Web, correo electrónico, sms y wap

▶ Sistema para la mejora de las actividades académicas dirigidas y tutorías de programación de autómatas en el ámbito del EEES

Servicios y recursos comunes a la universidad de córdoba

Memorias de Proyectos

Proyectos Coordinados de Innovación Educativa de Titulaciones Oficiales (PCIETOS)
Histórico de Memorias

Información en línea

Enlaces de interés

De interés

Buzón de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
Solicitar Certificado de Proyecto de Innovación
Solicitar Certificado de pertenencia a Grupo de Innovación Docente

Cómo llegar

Mapa web
Universidad de Córdoba