Actualidad

2025
La Comisión pone en marcha un nuevo premio en el marco de Erasmus+ para promover el deporte y la actividad física

Los Premios al Deporte de la UE #BeActive reconocen iniciativas destacadas que promueven el deporte y la actividad física. Estos premios recompensarán los logros en cinco categorías: «actividad física», «inclusión», «voluntariado», «entre generaciones» y «paz». El premio, para el que se ha puesto en marcha hoy una convocatoria de candidaturas, será financiado por el programa Erasmus +.

Más información aquí

La Comisión informa sobre la aplicación intermedia del Pacto sobre Migración y Asilo

La Comisión informó el 11 de junio sobre la situación en la aplicación del Pacto sobre Migración y Asilo, adoptado en junio de 2024. A mitad del período transitorio, se han realizado avances importantes tanto a escala de la UE como por parte de los Estados miembros, pero son necesarios esfuerzos adicionales para abordar los retos pendientes y garantizar que el nuevo sistema de gestión de la migración de la UE esté plenamente operativo en junio de 2026.

Más información aquí

El Consejo y el Parlamento llegan a un acuerdo para que los detergentes sean más seguros para la población y el medio ambiente

El Consejo y el Parlamento Europeo alcanzaron un acuerdo provisional sobre la actualización del Reglamento sobre detergentes y tensioactivos. Las nuevas normas simplifican la comercialización y la libre circulación de estos productos en el mercado interior, a la vez que se adaptan a la evolución del mercado en términos de innovación de productos (como productos de limpieza microbianos o detergentes con microorganismos) y hábitos de consumo (como la venta y recarga de detergentes a granel). Además, mejoran el cumplimiento normativo y la seguridad de los productos importados comercializados, al exigir a los fabricantes de fuera de la UE que designen un representante autorizado para respaldar el cumplimiento normativo y actuar de enlace con las autoridades locales en caso necesario.

Más información aquí

Miles de personas participarán en el evento juvenil europeo

Alrededor de 8.500 jóvenes de todo el mundo participarán en actividades sobre el futuro de Europa en Estrasburgo los días 13 y 14 de junio. Debatirán con eurodiputados sobre justicia climática, competencias para el futuro y libertad de prensa, entre otros temas.

Más información aquí

La Semana de la Energía Sostenible de la UE en Bruselas se centra en la equidad social y la competitividad

Del 10 al 12 de junio, la Comisión Europea organizará la Semana de la Energía Sostenible de la UE (EUSEW), una conferencia política de tres días centrada en la transición de Europa hacia una energía competitiva, limpia y asequible para sus ciudadanos y empresas.

Este año la conferencia se centrará en "Impulsar una transición verde justa y competitiva".

Más información aquí

Un nuevo plan ayudará a los países de la UE a afrontar mejor los ciberataques

Los ministros de telecomunicaciones de la UE han adoptado el Plan de la UE para la gestión de cibercrisis. Este plan aclara cómo los países de la UE pueden detectar, responder, recuperarse y aprender de incidentes y cibercrisis de ciberseguridad a gran escala que podrían afectar a toda la UE. Los ciberataques representan una amenaza creciente para la seguridad europea.

Más información aquí

La Comisión pone en marcha el Centro de Lucha contra la Trata de Personas de la UE para reforzar la lucha contra la trata de seres humanos

El 5 de junio, en la reunión de los Coordinadores y Relatores Nacionales para la lucha contra la trata de personas, la Comisión Europea puso en marcha el Centro de la UE contra la Trata de Personas. Se trata de una importante iniciativa de la Estrategia de la UE para la Lucha contra la Trata de Personas 2021-2025.

En apoyo del Coordinador de la UE contra la Trata de Personas, el Centro contribuirá al desarrollo de políticas de la UE para combatir y prevenir la trata de personas y proteger a sus víctimas. También apoyará la implementación de la Estrategia de la UE para la Lucha contra la Trata de Personas y la Directiva de la UE contra la Trata de Personas.

Más información aquí

La UE establece una Estrategia Digital Internacional

La Comisión Europea y la Alta Representante presentaron el 5 de junio una visión conjunta de la acción exterior de la UE en el ámbito digital.

La revolución digital está reconfigurando las economías y las sociedades en un contexto geopolítico mundial más difícil que nunca, y la nueva Estrategia Digital Internacional de la UE muestra que la Unión es un socio estable y fiable, abierto a la cooperación digital con aliados y socios.

Aunque la UE no escatimará esfuerzos para impulsar la competitividad de la IA y otras tecnologías clave dentro de la Unión, también colaborará con sus socios para apoyar la transición digital más allá de sus fronteras. La Estrategia reafirma el compromiso de la UE de construir un orden digital mundial basado en normas, en consonancia con los valores fundamentales.

Más información aquí

La Comisión adopta el Pacto de los Océanos para proteger la vida marina y fortalecer la economía azul

El océano influye en nuestras economías, nuestros sistemas alimentarios e incluso en el aire que respiramos. Para proteger mejor nuestro océano, la Comisión adoptó el 5 de junio el Pacto Europeo para los Océanos, que contribuirá a promover una economía azul próspera y a apoyar el bienestar de las personas que viven en las zonas costeras.

Más información aquí

La UE cambia el estatus de protección de los lobos en Europa

El Consejo adoptó el 5 de junio la modificación de la Directiva sobre hábitats, que modifica el nivel de protección del lobo de «estrictamente protegido» a «protegido». Esta actualización armoniza la directiva con el Convenio de Berna actualizado, el acuerdo internacional para la protección de plantas, animales y hábitats en Europa. El nuevo estatus otorgará mayor flexibilidad a los Estados miembros para gestionar las poblaciones de lobos. No obstante, los Estados miembros deben seguir garantizando el estado de conservación favorable del lobo y podrán seguir clasificándolo como especie estrictamente protegida en su legislación nacional, así como implementar medidas más estrictas para su protección.

Más información aquí

La Comisión lanza una estrategia para mejorar la seguridad hídrica para las personas, la economía y el medio ambiente

La Comisión adoptó el 4 de junio la Estrategia Europea de Resiliencia del Agua, cuyo objetivo es restaurar y proteger el ciclo del agua, garantizar agua limpia y asequible para todos y crear una economía del agua sostenible, resiliente, inteligente y competitiva en Europa.

Más información aquí

La Comisión selecciona 13 proyectos estratégicos en terceros países para garantizar el acceso a las materias primas y apoyar la creación de valor local

La Comisión adoptó el 4 de junio la primera lista de 13 Proyectos Estratégicos sobre materias primas estratégicas ubicadas fuera de la UE, incluidos países o territorios de ultramar. Estos Proyectos Estratégicos diversificarán las fuentes de suministro de la UE y reforzarán la seguridad económica. Al mismo tiempo, están diseñados para impulsar la creación de valor local en terceros países.

Más información aquí

La Comisión invierte en el desarrollo de productos innovadores contra los virus respiratorios

La Comisión Europea, con el apoyo del Banco Europeo de Inversiones, aportará 20 millones de euros para el desarrollo de aerosoles nasales diseñados para proteger contra los virus respiratorios. Con este fin, la Comisión, a través de su Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA), ha firmado un acuerdo de inversión con la empresa neerlandesa de biotecnología Leyden Labs.

Más información aquí

La Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones apoyan proyectos de descarbonización

La Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) firmaron el 3 de junio un acuerdo por el que se renueva la ayuda al desarrollo de proyectos en el marco del Fondo de Innovación. El acuerdo incrementará el asesoramiento técnico y financiero para aquellos proyectos innovadores de descarbonización que no se seleccionan a través del Fondo o para los que se está preparando la solicitud. Con este ámbito de aplicación ampliado, la Comisión ha triplicado con creces el presupuesto disponible, pasando de 24 millones de euros a 90 millones de euros para el asesoramiento del BEI y esta nueva fase de la ayuda.

Más información aquí

La Comisión Europea impone una multa de 329 millones de euros a Delivery Hero y Glovo por su participación en un cartel de servicios en línea de entrega de alimentos

La Comisión Europea ha multado a Delivery Hero y Glovo, dos grandes empresas de suministro de alimentos, por un total de 329 millones de euros por participar en un cartel en el sector del reparto de alimentos en línea. En particular, las dos empresas acordaron no robarse mutuamente a los empleados; intercambiaron información delicada a efectos comerciales y se repartieron mercados geográficos. La infracción abarcó el Espacio Económico Europeo (EEE) y duró cuatro años. Estos cárteles limitan las opciones tanto para los consumidores como para los socios comerciales y reducen las oportunidades para los empleados y los incentivos para competir e innovar.

Más información aquí

La Comisión Europea acoge con satisfacción la inauguración del nuevo Hospital Universitario de Melilla, financiado con fondos del presupuesto de la UE

El 2 de junio, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, inauguró junto al presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, y la ministra de Sanidad de Gobierno de España, Mónica García, el nuevo Hospital Universitario de Melilla. Irina Vasiliu, analista política, ha estado presente en el acto en representación de la Comisión Europea en España. En la inauguración han participado también representantes de INGESA y de la dirección del nuevo hospital.

Más información aquí

El Pabellón Europa celebra en la Feria del Libro de Madrid los 40 años de la entrada de España en la Unión Europea

El 30 de mayo, la Feria del Libro de Madrid abrió sus puertas y con ella, el Pabellón Europa, situado en el bloque 27 C del Paseo de Coches del Parque del Retiro. La Representación de la Comisión Europea en España participa en esta iniciativa por cuarto año.

En 2025, el Pabellón Europa celebra el 40.º aniversario de la firma del Acta de Adhesión de España a las Comunidades Europeas, que tuvo lugar el 12 de junio de 1985. Para conmemorar esta fecha, ofrece una programación especial en la que se analizará, desde múltiples enfoques, por escritores, académicos, economistas, periodistas, dramaturgos, traductores, filósofos y músicos, los 40 años de la entrada de España en la UE. Y con una decoración renovada a través de un diseño original con guiños a la cultura europea y citas esenciales de escritores de los 27 países miembros de la UE.

Más información aquí

La Comisión pone en marcha una ambiciosa estrategia para hacer de Europa una potencia emergente y en expansión

La Comisión Europea puso en marcha el 28 de mayo la Estrategia de la UE para las empresas emergentes y en expansión, «Choose Europe to Start and Scale», que pretende hacer de Europa un lugar importante para crear y desarrollar empresas mundiales impulsadas por la tecnología. La Estrategia va en la línea de la iniciativa más amplia «Choose Europe», puesta en marcha por la presidenta Von der Leyen. Esta iniciativa se centró en primer lugar en el componente científico, promoviendo un enfoque europeo unificado para atraer y retener el talento, y reforzar así la competitividad de Europa.

Más información aquí

La Comisión abre investigaciones para proteger a los menores de los contenidos pornográficos en el marco de la Ley de Servicios Digitales

La Ley de Servicios Digitales tiene por objeto garantizar un entorno más seguro en línea para los menores. En este contexto, la Comisión ha incoado procedimientos formales contra Pornhub, Stripchat, XNXX y XVideos por presuntas infracciones de la Ley de Servicios Digitales.

Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, ha declarado: «El espacio en línea debe ser un entorno seguro para que los niños aprendan y se conecten. Nuestra prioridad es proteger a los menores y permitirles navegar por internet de forma segura. Junto con los coordinadores de servicios digitales de los Estados miembros estamos decididos a hacer frente a todo lo que pueda perjudicar a los jóvenes usuarios en línea».

Más información aquí

La Comisión aprueba una nueva indicación geográfica de España

La Comisión aprobó el 27 de mayo la inclusión de la «Miel de Asturias» en el Registro de Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP).

La «Miel de Asturias» es una miel elaborada exclusivamente en Asturias, en el norte de España, a partir de especies vegetales que se encuentran en esa región. Se caracteriza por un color ámbar (que va de claro a muy oscuro), textura densa y aromas y sabores muy intensos. Los apicultores actuales siguen utilizando las prácticas ancestrales —que se han transmitido a lo largo de generaciones— para la obtención de mieles singulares. El uso de métodos tradicionales, junto con un profundo conocimiento del entorno local, permite a los apicultores obtener diferentes variedades de mieles de alta calidad.

Más información aquí

La UE concede ayudas a los productores de frutas, hortalizas y vino de Valencia

La Comisión Europea el 27 de mayo da un paso al frente para apoyar a los productores de frutas y hortalizas y vino de Valencia afectados duramente por las condiciones climáticas sin precedentes del otoño pasado, introduciendo nuevas flexibilidades y reduciendo la burocracia para ayudarles en la recuperación.

Las condiciones meteorológicas excepcionales provocaron daños en los cultivos y las instalaciones de producción. Como consecuencia de ello, algunas actividades para 2025 ya no se llevarán a cabo según lo previsto, y los fondos operativos correspondientes seguirán sin utilizarse. Algunos productores también están modificando sus programas para incluir medidas de gestión de crisis para mitigar el impacto.

Más información aquí

La UE prepara equipos de extinción de incendios y flotas de aeronaves para apoyar a los países en caso de incendios forestales

Para prepararse ante el mayor riesgo de incendios forestales durante los próximos meses de verano, la UE ha formado equipos de bomberos y aeronaves para ayudar a los países europeos que pudieran verse afectados por incendios forestales.

A fin de apoyar rápidamente a los cuerpos de bomberos locales, durante los meses de julio y agosto unos 650 bomberos de catorce países europeos se posicionarán estratégicamente en lugares clave de alto riesgo en Francia, Grecia, Portugal y España. De esta forma, se aumentará el número de bomberos en cada país.

Más información aquí

El Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer apoya a millones de pacientes en toda la UE, pero persisten las desigualdades

Para conmemorar la Semana Europea contra el Cáncer (25-31 de mayo), la Comisión Europea organiza dos actos para destacar los avances en la prevención, la detección, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer, y determinar, asimismo, en qué ámbitos hay que seguir trabajando.

El primer seminario web se celebró el 23 de mayo y se centró en las desigualdades socioeconómicas en la mortalidad por cáncer. Las nuevas fichas informativas por país, elaboradas por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) de la Organización Mundial de la Salud y publicadas en el Registro Europeo de Desigualdades frente al Cáncer, muestran grandes desigualdades socioeconómicas en la mortalidad por cáncer.

El 27 de mayo se celebra un segundo seminario web para mostrar los resultados y el trabajo en curso para aplicar el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer, invitando a las partes interesadas a intercambiar puntos de vista sobre este tema.

Más información aquí

UPPER lanza dos nuevas herramientas digitales integradas para fomentar el intercambio de conocimientos sobre movilidad sostenible

El proyecto UPPER, financiado por el programa Horizonte Europa, ha presentado una nueva plataforma digital diseñada para mejorar el intercambio de conocimientos sobre transporte público, su aplicación práctica y la colaboración entre ciudades y actores del sector. Esta plataforma, que incluye dos componentes clave, U-KNOW y U-TRANSFER, tiene como objetivo apoyar a las ciudades, las autoridades de transporte y los actores de la movilidad en la mejora de los sistemas de transporte público mediante un mejor acceso a la información y herramientas prácticas.

Más información aquí

Ayudar a los Servicios Públicos de Empleo (SPE) a anticipar los desafíos emergentes y las futuras necesidades de competencias: el papel de la inteligencia de mercado laboral y competencias (LMSI)

El documento se basa en el Taller de Revisión Temática (TRW) celebrado en Grecia en octubre de 2024 dedicado a examinar más a fondo cómo los SPE pueden obtener y utilizar información sobre las habilidades requeridas en los mercados laborales actuales y futuros dentro del contexto actual de escasez de mano de obra y la triple transición.

Los SPE son productores y consumidores de LMSI, y utilizan diversos tipos de datos para vincular los perfiles de los solicitantes de empleo con las vacantes disponibles e informar sobre la formación y las decisiones políticas. El documento describe lecciones prácticas sobre la previsión de competencias, la identificación de competencias, los factores clave para una previsión de competencias eficaz y una LMSI eficaz, y la anticipación de competencias en la práctica.

Más información aquí

Ayuda de emergencia de 15 millones de euros a agricultores de Chequia, Eslovenia y Alemania

Los Estados miembros respaldaron el 22 de mayo la propuesta de la Comisión de movilizar 15 millones de euros de la reserva agrícola para apoyar a los agricultores de Chequia, Eslovenia y Alemania afectados por fenómenos meteorológicos adversos y un reciente brote de enfermedad animal. Esta medida contribuirá a apoyar a los agricultores afectados de estos países, quienes, como consecuencia, han sufrido pérdidas de mercado.

La Comisión propuso asignar 7,4 millones de euros a Chequia, 2,9 millones de euros a Eslovenia y 4,8 millones de euros a Alemania.

Más información aquí

Conferencia de Adhesión con Albania: La UE abre negociaciones sobre el clúster de competitividad y crecimiento inclusivo

La quinta reunión de la Conferencia de Adhesión con Albania se celebró el 22 de mayo en Bruselas. La reunión sirvió para iniciar las negociaciones con Albania sobre el denominado grupo 3: competitividad y crecimiento inclusivo.

Este grupo incluye los siguientes capítulos de negociación:
Capítulo 10 - Transformación digital y medios, Capítulo 16 - Impuestos, Capítulo 17 - Política económica y monetaria, Capítulo 19 - Política social y empleo, Capítulo 20 - Política empresarial e industrial, Capítulo 25 - Ciencia e investigación, Capítulo 26 - Educación y cultura, Capítulo 29 - Unión aduanera

Más información aquí

La UE anuncia un paquete de ayuda humanitaria de 80 millones de euros para Yemen

La Comisión ha anunciado 80 millones de euros en financiación humanitaria de la UE para 2025 para apoyar a las personas necesitadas en Yemen. La situación en Yemen sigue siendo una de las peores crisis humanitarias del mundo. Una década de conflicto, deterioro económico y recurrentes fenómenos climáticos han dejado a 19,5 millones de personas en situación de necesidad.

Esta ayuda humanitaria se centrará en los servicios de alimentación y salud, incluidos los centrados en la malnutrición y las epidemias, así como en el suministro de agua, el saneamiento, la higiene y la educación, entre otros.

Más información aquí

Concedidos casi 1.000 millones de euros para impulsar el desarrollo del hidrógeno renovable

La Comisión anunció el 20 de mayo los 15 proyectos de producción de hidrógeno renovable seleccionados para su financiación pública dentro del Espacio Económico Europeo (EEE). Se espera que los proyectos, ubicados en cinco países, produzcan casi 2,2 millones de toneladas de hidrógeno renovable a lo largo de diez años, evitando más de 15 millones de toneladas de emisiones de CO2. La producción de hidrógeno se realizará en sectores como el transporte, la industria química o la producción de metanol y amoníaco. Estos proyectos recibirán un total de 992 millones de euros de financiación de la UE, a partir del Fondo de Innovación procedente del régimen de comercio de derechos de emisión (RCDE UE) de la UE.

Más información aquí

La Comisión Europea adopta propuestas para firmar y celebrar el Acuerdo de Cooperación en materia de Competencia entre la UE y el Reino Unido

La Comisión Europea adoptó el 20 de mayo propuestas de Decisiones del Consejo para firmar y celebrar el Acuerdo de Cooperación en materia de Competencia entre la UE y el Reino Unido.

El Acuerdo de Cooperación en materia de Competencia fijará un marco claro para la cooperación en materia de competencia entre, por una parte, la Comisión y las autoridades de competencia de los Estados miembros de la UE y, por otra, la Competition and Markets Authority del Reino Unido a la hora de aplicar las normas de competencia de la UE. Además, establecerá que se pondrán en conocimiento de la otra parte las investigaciones importantes de defensa de la competencia y de concentraciones.

Más información aquí

El Consejo aprueba ayudas adicionales para los agricultores afectados por catástrofes naturales en Mayotte y las regiones ultraperiféricas

Los representantes de los Estados miembros en el Comité Especial de Agricultura (CEA) aprobaron el 19 de mayo una propuesta de la Comisión para proporcionar asistencia adicional y flexibilidad a las regiones ultraperiféricas afectadas por desastres naturales. Esto se produce tras el grave impacto del ciclón Chido y la tormenta tropical Dikeledi en Mayotte y sus devastadoras consecuencias para la infraestructura y la producción agrícola de la isla.

Más información aquí

Declaración en el Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia

El 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia (IDAHOBIT), el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) y la Agencia de la Unión Europea para la Formación Policial (CEPOL) reafirman conjuntamente su compromiso de defender y promover los valores de la UE, proteger los derechos fundamentales y garantizar la igualdad de trato y la igualdad para todos.

Más información aquí

La Comisión considera, con carácter preliminar, que el repositorio de anuncios de TikTok infringe la Ley de Servicios Digitales

La Comisión informó el 16 de mayo a TikTok de su opinión preliminar de que infringe la Ley de Servicios Digitales en relación con su obligación de publicar un repositorio de anuncios publicitarios. Este repositorio publicitario es fundamental para que los investigadores y la sociedad civil detecten anuncios de estafas, campañas de amenazas híbridas, así como operaciones de información coordinadas y anuncios falsos, también en el contexto de periodos electorales.

Más información aquí

Daniel Calleja y Crespo, designado nuevo director de la Representación de la Comisión Europea en España

Daniel Calleja y Crespo ha sido designado director de la Representación de la Comisión Europea en España. En sus nuevas funciones actuará como representante oficial de la Comisión Europea en España, bajo la autoridad política de la presidenta Ursula von der Leyen. La fecha en la que se hará efectivo su nombramiento se determinará más adelante.

Conocido por su capacidad para colaborar eficazmente con una amplia gama de partes interesadas en diversos ámbitos políticos, el señor Calleja y Crespo aporta una visión estratégica y excelentes dotes de comunicación a su papel como la próxima voz de la Comisión en España, promoviendo las políticas de la UE y fomentando el diálogo con las autoridades nacionales, los medios de comunicación y la sociedad civil.

Más información aquí

De residuo a recurso: un nuevo componente «eco» para la industria del azulejo

La Comunidad Valenciana es el corazón de la producción de cerámica en España. El sector representa más del 22% del PIB industrial en la región y genera miles de empleos directos e indirectos. La innovación es clave para su competitividad y, en los últimos años, la apuesta por la economía circular y la sostenibilidad ha tomado un papel protagonista.

Más información aquí

La Comisión publica un proyecto de directrices sobre la protección de los menores en línea en el marco de la Ley de Servicios Digitales

La Comisión puso en marcha el 13 de mayo una consulta pública sobre el proyecto de directrices para la protección de los menores en línea en el marco de la Ley de Servicios Digitales. Con este paso, la Comisión pretende crear un entorno en línea más seguro para los niños mediante el apoyo a plataformas en línea accesibles a los menores en las que se garantice un elevado nivel de privacidad, seguridad y protección de los menores.

Más información aquí

La granja almeriense Víctor Compán, ejemplo de cómo el emprendimiento rural es clave contra la despoblación

Dos de cada tres municipios en Almería se encuentran en riesgo de despoblación. Es decir, 70 de los 103 que forman parte de la provincia cuentan con menos de 3.000 habitantes. La comarca de la Alpujarra es un claro ejemplo de esta tendencia. En las últimas dos décadas, 19 pueblos de esta región han experimentado una significativa pérdida de población.

Sin embargo, Almócita, un pequeño pueblo de poco más de 200 habitantes desafía las estadísticas. Contra todo pronóstico, ha logrado aumentar su población alrededor de un 25%.

Más información aquí

X Foro de la Sociedad Civil de los Balcanes Occidentales: Acelerar la convergencia socioeconómica con la UE para una vida mejor

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) inauguró el 13 de mayo su 10.º Foro de la Sociedad Civil de los Balcanes Occidentales en Budva (Montenegro), reuniendo a más de 100 participantes para debatir cómo acelerar la convergencia socioeconómica con la UE y así mejorar la calidad de vida en toda la región. El Foro, de dos días de duración (13 y 14 de mayo), se celebra en Budva (Montenegro) para apoyar la ambición de Montenegro de convertirse en el próximo Estado miembro de la UE para 2028 y servir de modelo para el resto de la región .

Más información aquí

La UE y Japón refuerzan su Asociación tecnológica y digital

La UE y Japón celebraron el 12 de mayo en Tokio su tercer Consejo de Asociación Digital para reforzar la cooperación tecnológica y digital entre la UE y Japón. El Consejo estuvo copresidido por Henna Virkkunen, Vicepresidenta Ejecutiva para la Soberanía Tecnológica, la Seguridad y la Democracia, junto con Masaaki Taira, Ministro de Transformación Digital, Masashi Adachi, Ministro de Estado de Asuntos Internos y Comunicaciones, y Shinji Takeuchi, Viceministro Parlamentario de Economía, Comercio e Industria.

Más información aquí

Salvador de Madariaga: premios al compromiso periodístico con Europa

El 9 de mayo, se dieron a conocer los galardonados en la XXXI edición del Premio de periodismo europeo Salvador de Madariaga. Los ganadores este año son: Encarna Samitier, de 20 minutos, en la categoría de prensa escrita; Marta García Aller, colaboradora de Onda Cero, en la categoría de radio; y Lluís Tovar, de Telecinco, en la categoría de televisión.

Más información aquí

Una coalición internacional acuerda la creación del Tribunal Especial para el Crimen de Agresión contra Ucrania

En el Día de Europa, la Comisión, representada por el comisario Michael McGrath y la alta representante Kaja Kallas, el Consejo de Europa, el primer ministro de Ucrania, Denys Shmyhal, y representantes de otros 38 Estados se han reunido hoy en Lviv para refrendar formalmente la creación de un Tribunal Especial para el Crimen de Agresión contra Ucrania.

Todos los participantes, de conformidad con la Declaración de Lviv adoptada el 9 de mayo,han acogido con satisfacción la finalización de los trabajos preparatorios necesarios para crear un tribunal especial en el seno del Consejo de Europa.

Más información aquí

Declaración conjunta de los presidentes de la Comisión Europea, Parlamento y Consejo con ocasión del 75º aniversario de la Declaración Schuman

El 9 de mayo, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola; el presidente del Consejo Europeo, António Costa; el primer ministro de Luxemburgo, Luc Frieden, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, visitaron la casa natal de Robert Schuman en Luxemburgo. Desde ahí, los presidentes de la Comisión Europea, Parlamento y Consejo realizaron una Declaración conjunta con ocasión del 75º aniversario de la Declaración Schuman.

Para ver la declaración conjunta pulsa aquí

La cultura une, según la última encuesta del Eurobarómetro

Según una nueva encuesta del Eurobarómetro publicada el 8 de mayo por la Comisión Europea, el 87 % de los europeos entrevistados cree que la cultura y los intercambios culturales deben ocupar un lugar de relevancia en la UE, de modo que los ciudadanos de diferentes Estados miembros puedan sentirse más europeos. El 86 % afirma que el patrimonio cultural es importante para Europa. El 77 % cree que los artistas pueden expresar libremente sus ideas y opiniones sin temor a censura o represalias por parte de su Gobierno.

Más información aquí

La Comisión lanza una consulta sobre posibles contramedidas y se prepara para una solución de diferencias en la OMC en respuesta a los aranceles estadounidenses

El 8 de mayo, la Comisión Europea puso en marcha una consulta pública sobre una lista de importaciones estadounidenses que podrían quedar sujetas a contramedidas de la UE si las negociaciones en curso entre la UE y los Estados Unidos no dan lugar a un resultado mutuamente beneficioso y a la supresión de los aranceles estadounidenses.

Paralelamente, la UE también puso en marcha un procedimiento de solución de diferencias ante la OMC contra los Estados Unidos con respecto a los aranceles universales denominados «recíprocos» y los aranceles sobre automóviles y piezas de automóviles, presentando formalmente una solicitud de consultas.

Más información aquí

Erasmus+ recibe un prestigioso premio por su contribución a la integración europea

Erasmus+, el programa de la Unión Europea de apoyo a la educación, la formación, la juventud y el deporte, recibe el Premio a la Integración Europea de 2025 del Cercle d’Economia. El programa ha contribuido a modernizar e internacionalizar la educación en toda Europa, no solo a través de la movilidad, sino también a través de una cooperación más estrecha entre las instituciones de educación superior de toda Europa y más allá de sus fronteras.

El premio fue otorgado el 7 de mayo por Jaume Guardiola, presidente del Cercle d’ Economia, y Salvador Illa, presidente de la Generalidad de Cataluña.

Puede consultar más información sobre el programa Erasmus+ aquí.

Más información aquí

El presidente Costa viaja a Barcelona los días 5 y 6 de mayo de 2025 para destacar la labor de Europa en industria e innovación

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, visita Barcelona los días 5 y 6 de mayo de 2025 para reunirse con dirigentes regionales y visitar infraestructuras industriales y de investigación clave en los ámbitos del sector automovilístico, la inteligencia artificial y la innovación.

La visita pone de relieve la importante función que desempeñan regiones europeas como Cataluña para seguir avanzando en la integración europea y contribuir a las prioridades estratégicas de la UE.

Más información aquí

El Parlamento establece una Orden Europea al Mérito

El 5 de mayo, ante la celebración del 75.º aniversario de la Declaración Schuman, momento fundacional de la unidad europea, la Mesa del Parlamento Europeo ha decidido establecer una Orden Europea al Mérito, la primera distinción europea de este tipo concedida por una institución de la UE.

Esta nueva condecoración civil se otorgará a personas que hayan hecho contribuciones significativas a la integración europea y a los valores europeos.

Más información aquí

La UE acoge con satisfacción el fallo final del Tribunal sobre el litigio del lanzón con el Reino Unido

El 2 de mayo, la Comisión Europea acogió con satisfacción el fallo final del Tribunal de Arbitraje, establecido en virtud del Acuerdo de Comercio y Cooperación entre la UE y el Reino Unido (TCA, por sus siglas en inglés), para resolver la disputa sobre la pesca del lanzón entre la UE y el Reino Unido.

El fallo del Tribunal de Arbitraje respaldó la interpretación de la UE sobre varios aspectos clave y aporta claridad sobre la interpretación del TCA y su aplicación a la gestión pesquera y las medidas de conservación.

Más información aquí

Por cada euro invertido, Horizonte Europa genera hasta 11 euros en beneficios económicos

Horizonte Europa, el programa emblemático de investigación e innovación de la UE para 2021-2027, está demostrando ser un importante motor de beneficios económicos y sociales. Por cada euro de inversión se espera que el programa genere hasta seis euros en prestaciones para los ciudadanos de la UE de aquí a 2045. En términos de crecimiento económico, se estima que cada euro de contribución de la UE generará hasta 11 euros en ganancias del PIB para 2045, según una evaluación de la Comisión publicada hoy.

Más información aquí

La UE promete más de 300 millones de euros en esfuerzos de conservación de los océanos en la Conferencia “Our Ocean” en Busan

El 29 de abril, en la Conferencia «Our Ocean» celebrada en Busan (República de Corea), la Unión Europea ha anunciado una financiación de la UE de 301.485.000 euros para apoyar acciones en los ámbitos de la economía azul sostenible, la contaminación marina, las zonas marinas protegidas, los océanos digitales, la pesca sostenible y el cambio climático y oceánico.

Más información aquí

La Comisión inicia el Mes de la Diversidad de la UE con los ganadores del Premio Capitales Europeas de la Inclusión y la Diversidad 2025

Los ganadores de fomentar la diversidad y la inclusión son de los Países Bajos, Finlandia, Portugal, España, Italia y Polonia. Las ciudades y municipios de estos países son los principales ejemplos de este año que promueven la inclusión por motivos de sexo, origen racial o étnico, religión o creencias, discapacidad, edad u orientación sexual. Los ganadores acaban de ser anunciados en la cuarta edición del Premio Capitales Europeas de la Inclusión y la Diversidad por la Comisión Europea.

Más información aquí

La UE y la CFI anuncian un programa de garantía de 291 millones de euros para financiar Global Gateway a través del apoyo a las inversiones del sector privado

La Comisión Europea y la CFI (Corporación Financiera Internacional) han firmado un acuerdo de garantía para financiar la Global Gateway y apoyar las inversiones del sector privado, la creación de empleo y el crecimiento económico en todo el mundo, centrándose en los países de la ampliación de la UE, la vecindad oriental y meridional, el África subsahariana, la región de Asia y el Pacífico y América Latina y el Caribe.

Más información aquí

La Comisión publica un informe anual sobre la aplicación de la Ley de Mercados Digitales en 2024

La Comisión Europea publicó el 25 de abril su segundo informe anual sobre la Ley de Mercados Digitales que describe las medidas adoptadas entre enero y diciembre de 2024 para garantizar la aplicación efectiva de la Ley de Mercados Digitales y lograr la equidad y la imputabilidad en el sector digital del mercado interior.

Estas medidas incluyen la adopción de nuevas decisiones de designación, diálogos reglamentarios con los guardianes de acceso y terceros sobre la mejora de las soluciones de cumplimiento, así como la apertura de procedimientos de especificación e investigaciones de incumplimiento contra los guardianes de acceso, cuando sea necesario.

Más información aquí

La Presidenta von der Leyen estrecha los lazos de la UE con Reino Unido durante su visita a Londres

El 24 de abril, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, estuvo en Londres, donde se reunió con el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, para preparar la próxima cumbre entre la UE y el Reino Unido y participar en la Cumbre sobre el Futuro de la Seguridad Energética, organizada por la Agencia Internacional de Energía y el gobierno británico.

Más información aquí

Transformando la fuerza laboral: cómo los SPE apoyan la revolución de las habilidades

La Red Europea de Servicios Públicos de Empleo acaba de publicar un informe temático que destaca el papel de los SPE en la orientación profesional y la evaluación de habilidades, y en el desarrollo y la entrega de Cuentas de Aprendizaje Individuales (ILAs) para apoyar el aprendizaje permanente y el desarrollo de habilidades.

Las Cuentas Individuales de Aprendizaje (ILA) ofrecen a las personas un presupuesto personal destinado a cubrir los costes de las actividades de formación relevantes para el mercado laboral. Una Recomendación del Consejo sobre las ILA (2022) insta a que estos sistemas se integren en un marco más amplio de orientación profesional, evaluación de competencias y oportunidades de validación en todos los Estados miembros.

Más información aquí

La Comisión da un paso más para proteger la biodiversidad en alta mar

El 24 de abril, la Comisión Europea presentó una propuesta para integrar en el Derecho de la UE el histórico Acuerdo internacional sobre la biodiversidad más allá de las jurisdicciones nacionales, cuyo objetivo es proteger los océanos, luchar contra la degradación del medio ambiente, luchar contra el cambio climático y frenar la pérdida de biodiversidad. Esto también ayudará a los Estados miembros en la aplicación en sus sistemas nacionales.

Más información aquí

La Comisión considera que Apple y Meta infringen la Ley de Mercados Digitales

El 23 de abril, la Comisión Europea descubrió que Apple incumplió su obligación anti-steering en virtud de la Ley de Mercados Digitales (DMA), y que Meta incumplió la obligación de DMA de brindar a los consumidores la opción de un servicio que utiliza menos de sus datos personales. Por lo tanto, la Comisión ha multado a Apple y Meta con 500 millones de euros y 200 millones de euros, respectivamente.

Ambas decisiones se adoptan tras un amplio diálogo con las empresas afectadas, que les permite exponer en detalle sus puntos de vista y argumentos.

Más información aquí

Schengen sigue aportando beneficios 40 años después de su creación

Mientras la UE se prepara para celebrar el 40.º aniversario de Schengen, la Comisión Europea publicó el 23 de abril su informe anual sobre el estado de Schengen. El informe analiza los logros, los retos y la evolución del espacio Schengen durante el último año.

El informe muestra que las normas de Schengen se aplican correctamente y que la intensificación de los esfuerzos de la UE ha permitido reducir los cruces irregulares en sus fronteras exteriores. También destaca cómo los requisitos de Schengen se han convertido en un aspecto crucial del proceso de ampliación de la UE.

Más información aquí

La Comisión pone en marcha un plan para impulsar productos circulares y eficientes en la UE

La Comisión Europea adoptó el 16 de abril el plan de trabajo 2025-2030 para el Reglamento sobre diseño ecológico de productos sostenibles y el Reglamento sobre etiquetado energético.

El plan proporciona una lista de productos que se deben priorizar a la hora de introducir requisitos de diseño ecológico y etiquetado energético en los próximos cinco años. Esto fomentará productos sostenibles, reparables, circulares y eficientes desde el punto de vista energético en toda Europa, en consonancia con el Pacto por una Industria Limpia y la Brújula de la Competitividad.

Más información aquí

La lista de productos peligrosos notificados en 2024 en el sistema Safety Gate de la Comisión sienta las bases para una mayor protección de los consumidores

La Comisión Europea presentó el 16 de abril su informe anual sobre Safety Gate, el Sistema Europeo de Alerta Rápida para productos peligrosos no alimentarios. El informe presenta una visión general de los productos peligrosos notificados en Safety Gate en 2024. El año pasado se introdujeron 4.137 alertas, la cifra más elevada jamás registrada desde la puesta en marcha del sistema en 2003. Este aumento de las alertas demuestra la creciente confianza en el sistema Safety Gate y en su eficacia, ya que las autoridades utilizan la plataforma cada vez más para informar y abordar posibles amenazas para la seguridad de los consumidores.

Más información aquí