Actualidad

2025
La UE aporta 1 millón de euros en financiación humanitaria y 130 toneladas de ayuda en especie en respuesta al terremoto de Afganistán

Tras el fuerte terremoto que azotó el noreste de Afganistán el 31 de agosto, la UE ha aprobado 1 millón de euros en financiación de emergencia humanitaria para hacer frente a las necesidades más urgentes de la población afectada. Este dinero se destinará a las asociaciones humanitarias que ya están llevando a cabo operaciones de ayuda sobre el terreno.

Además, la UE donará alrededor de 130 toneladas de suministros procedentes de sus propias reservas para emergencias humanitarias. Esto incluye elementos esenciales como tiendas de campaña y otros artículos de refugio, ropa, suministros médicos y material para purificar el agua. Los suministros se entregarán a través de dos vuelos humanitarios financiados por la UE que están programados para llegar a Kabul a finales de esta semana.

Más información aquí

El presidente António Costa hará «la gira de las capitales» de los Estados miembros de la UE

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, visitará a los dirigentes de la UE en sus respectivos Estados miembros durante las tres primeras semanas de septiembre.

Con esta «gira de las capitales» el presidente Costa podrá recabar las opiniones de los jefes de Estado o de Gobierno sobre la situación en la UE y preparar el terreno para los próximos Consejos Europeos y cumbres internacionales.

El presidente visitará la mayoría de los países de la UE entre el 1 y el 19 de septiembre. La primera reunión tuvo lugar el 27 de agosto en Bruselas con el primer ministro de Bélgica, Bart De Wever.

Más información aquí

La Comisión recaba opiniones antes de presentar propuestas para impulsar la electrificación y descarbonizar la calefacción y la refrigeración

La Comisión Europea lanzó el 28 de agosto una serie de convocatorias para recabar la opinión pública sobre dos iniciativas que serán fundamentales para aplicar plenamente el Pacto por una Industria Limpia y el Plan de Acción para una Energía Asequible: el Plan de Acción para la Electrificación y la Estrategia de calefacción y refrigeración.

El Plan de Acción para la Electrificación establecerá cómo acelerar la electrificación rentable del consumo de energía de la UE y abordar los posibles obstáculos.

La Estrategia de calefacción y refrigeración apoyará la aplicación de la legislación vigente y propondrá formas de mejorar la eficiencia en ámbitos como la planificación de las infraestructuras energéticas, la calefacción urbana y la recuperación del calor residual.

Más información aquí

La UE propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo UE-EE. UU.

El 28 de agosto, la Comisión Europea presentó dos propuestas que allanan el camino para la aplicación de la Declaración conjunta UE-EE. UU. de 21 de agosto de 2025. Son los primeros pasos de cara a dicha aplicación y garantizan que la reducción arancelaria por parte de los Estados Unidos para el sector del automóvil, vital para la UE, comience retroactivamente a partir del 1 de agosto.

Estas medidas contribuyen a restablecer la estabilidad y la previsibilidad de las relaciones comerciales y de inversión entre la UE y los EE. UU., en beneficio de empresas, trabajadores y ciudadanos a ambos lados el Atlántico.

Más información aquí

Los líderes mundiales se unen para el fomento de estilos de vida sostenibles y un acceso justo a la energía limpia

Líderes mundiales anunciaron una innovadora Declaración sobre Estilos de Vida Sostenibles y Equidad en la 16.ª Reunión Ministerial sobre Energía Limpia que se celebró del 25 al 27 de agosto en Busan, Corea del Sur. Esta iniciativa es un paso importante hacia el fomento de estilos de vida sostenibles y un acceso justo a la energía limpia en todo el mundo.

Inspirado en la Presidencia india del G-20 y en la misión mundial «Estilo de vida para el medio ambiente», esta declaración encarna los esfuerzos compartidos en los estilos de vida sostenibles y la acción por el clima. La Comisión Europea apoyó firmemente la declaración, y su liderazgo fue crucial para hacer avanzar esta iniciativa.

Más información aquí

La UE y Jordania dan un paso importante hacia la entrega de 500 millones de euros para apoyar la estabilidad macrofinanciera y las reformas en Jordan.

La Comisión Europea y Jordania firmaron el 25 de agosto un Memorando de Entendimiento para poner en marcha la implementación de una Asistencia Macrofinanciera (AMF) de 500 millones de euros para Jordania. Este programa forma parte de una Asociación Estratégica y Global entre la UE y Jordania, adoptada a principios de este año, que refuerza los esfuerzos conjuntos para apoyar la estabilidad económica, el crecimiento, la resiliencia a largo plazo y las reformas.

Más información aquí

Actualización de EGNOS: Un nuevo satélite refuerza los servicios de navegación de Europa

La Comisión Europea, como gestora de programas del Programa Espacial de la UE, anuncia un hito importante para EGNOS, el sistema europeo de aumento basado en satélites. El 25 de agosto de 2025, el satélite GEO-3 Eutelsat 5 West B pasó oficialmente de la prueba al estado operativo, transmitiendo la señal en el espacio de EGNOS.

Esta actualización forma parte de la versión 2.4.3 del sistema EGNOS, cuya implantación comenzó en agosto de 2025. El lanzamiento del sistema garantiza que EGNOS continúe brindando servicios confiables e ininterrumpidos mientras allana el camino hacia su evolución futura, incluido el EGNOS V3 de próxima generación.

Más información aquí

La inversión en educación en toda Europa aumenta, impulsando la competitividad de la UE

Un nuevo informe de la Comisión Europea, publicado en agosto del 2025, destaca un cambio positivo en la financiación de la educación en toda Europa, que está proporcionando impulso a la ventaja competitiva de la UE. El informe, titulado «Invertir en educación 2025», detalla múltiples beneficios económicos y sociales y muestra que la inversión pública en educación se está recuperando tras el retroceso causado por la pandemia de COVID-19, aunque aún no ha alcanzado los niveles observados antes de la crisis. Esta mejora es positiva para los objetivos de la Estrategia de la Unión de las Competencias y sugiere beneficios prometedores para la economía y la sociedad.

Más información aquí

La UE invierte 116 millones de euros en 13 proyectos para restaurar el océano

Desde el 22 de agosto, una nueva ola de proyectos ha asegurado financiación en el marco de las últimas convocatorias de la Misión de la UE para los Océanos y las Aguas. Con un presupuesto total de 116 millones de euros, los 13 proyectos seleccionados ofrecerán una amplia variedad de beneficios para los océanos y las aguas de la UE y más allá, así como para las comunidades que dependen de ellos. Los proyectos se implementarán en diversas cuencas marinas, incluyendo el Mar Negro, el río Danubio, el Mar Báltico y el Mar del Norte, el Mar Mediterráneo, así como las regiones atlánticas y árticas.

Más información aquí

La Comisión desembolsa casi 43.000 millones de euros a cinco Estados miembros en el marco de NextGenerationEU

La Comisión Europea ha desembolsado un total de 42.800 millones de euros a cinco Estados miembros (Italia, Portugal, Chipre, Malta y España) en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), la pieza central de NextGenerationEU. Los desembolsos forman parte de los esfuerzos de la Comisión para apoyar el crecimiento económico y la resiliencia de los Estados miembros de la UE, y se basan en los pasos exitosos en la aplicación de las reformas e inversiones descritas en el plan de recuperación y resiliencia de cada país.

España: desembolso de 23.100 millones de euros
La Comisión ha desembolsado 23.100 millones de euros a España, lo que representa el quinto pago en el marco del MRR. Este pago incluye 7.000 millones de euros en préstamos y 16.000 millones de euros en subvenciones.

Más información aquí

La primera Estrategia de la UE contra la pobreza entra en fase de consulta pública

La Comisión Europea ha iniciado el proceso de consulta pública sobre la próxima Estrategia de la UE contra la Pobreza, la primera de este tipo a nivel de la UE. Esta estrategia tendrá como objetivo brindar protección esencial a las personas y abordar las causas profundas de la pobreza.

El 28 de julio la Comisión hizo un llamamiento a ciudadanos, expertos y organizaciones para que contribuyan a la elaboración de la primera Estrategia de Lucha contra la Pobreza de la UE, ya abierta a consulta pública. La estrategia, que se presentará el próximo año, tiene como objetivo brindar protección esencial a las personas que más la necesitan y abordar las causas profundas de la pobreza.

Más información aquí

La Comisión inicia una segunda fase de conversaciones con los interlocutores sociales sobre el derecho a la desconexión y el teletrabajo justo

La Comisión Europea está trabajando en la introducción del derecho de los trabajadores a la desconexión y al teletrabajo justo, por lo que inició el 25 de julio una segunda fase de conversaciones con los interlocutores sociales.

Estas conversaciones recogerán los puntos de vista de los interlocutores sociales de la UE sobre una posible iniciativa a escala de la UE para reducir los riesgos de la cultura de trabajo «siempre activa» y garantizar un teletrabajo justo y de calidad para los trabajadores. En concreto, se invita a los interlocutores sociales a compartir sus puntos de vista sobre:

  • derecho de los trabajadores a desconectarse
  • teletrabajo justo y de calidad, incluida la no discriminación, el acceso a los equipos, la protección de datos y el seguimiento
  • seguridad y salud en el trabajo


Más información aquí

La Comisión destaca los avances y los retos en los esfuerzos de lucha contra el fraude de la UE en el informe PIF de 2024

La Comisión Europea adoptó el 25 de julio su informe anual de 2024 sobre la protección de los intereses financieros de la UE («informe PIF»). El informe muestra los avances realizados por los organismos de lucha contra el fraude a escala nacional y de la UE en el refuerzo de su coordinación, la promoción de la digitalización de la lucha contra el fraude y la notificación a la Comisión de los casos de fraude e irregularidades detectados. Dado que la Comisión se centra en seguir reforzando la arquitectura y la digitalización de la lucha contra el fraude de la UE, recomienda a los Estados miembros que sigan una senda similar a escala nacional.

Más información aquí

La UE envía aviones de extinción de incendios a Chipre

Tras la solicitud de asistencia de las autoridades de Chipre para la extinción de incendios a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE, el Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias de la UE movilizó el 24 de julio dos aviones Canadair de la flota conjunta de extinción de incendios de la UE, rescEU, estacionados en España.

Más información aquí

Cumbre UE-Japón, 23 de julio de 2025

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se han reunido en representación de la UE con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, en la 30.ª Cumbre UE-Japón, celebrada en Tokio el 23 de julio.

En esta cumbre, han adoptado una Declaración conjunta y han puesto en marcha un nuevo pacto de competitividad para reforzar en mayor medida un orden económico basado en normas, estable, predecible, libre y justo, consolidar un entorno empresarial competitivo y mejorar la competitividad conjunta de manera estratégica.

Más información aquí

7,4 millones de euros de financiación para apoyar la información sobre asuntos europeos de los medios de comunicación independientes

El 22 de julio la Comisión Europea puso en marcha una convocatoria de propuestas con un presupuesto de 7,4 millones de euros para apoyar la información independiente sobre asuntos de la UE por parte de las redacciones de ámbito europeo.

La financiación servirá para desarrollar de dos a cuatro proyectos, que comenzarán a principios de 2026 por un período de 24 meses, centrándose en la producción y gestión de noticias y programación objetiva. La fecha límite para la presentación de candidaturas es el 29 de septiembre.

Más información aquí

Guerra de agresión de Rusia contra Ucrania: la UE adopta el 18.º paquete de medidas económicas e individuales

El 18 de julio, el Consejo de la Unión Europea adoptó el 18.º paquete de medidas restrictivas económicas e individuales que afectan de forma contundente a los sectores energético, bancario y militar de Rusia, así como a su comercio con la UE, y garantizan la rendición de cuentas por la guerra de agresión continuada de Rusia contra Ucrania. Además, el Consejo ha complementado el paquete acordando nuevas medidas sobre Bielorrusia.

Más información aquí

Almacenamiento de gas: el Consejo da luz verde a la prórroga de dos años de las normas de almacenamiento de reservas para salvaguardar la oferta invernal

El Consejo de la UE adoptó el 18 de julio los cambios propuestos del Reglamento sobre almacenamiento de gas, prorrogando dos años más la obligación actual de los Estados miembros de mantener reservas de gas suficientes antes de la temporada de invierno.

El objetivo de esta medida es atenuar la vulnerabilidad de la UE ante las fluctuaciones de precios provocadas por las tensiones geopolíticas, especialmente habida cuenta de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, al tiempo que se consigue establecer un equilibrio entre la seguridad energética y la vuelta a los principios de mercado.

Más información aquí

El próximo capítulo de la PAC

La Comisión Europea presentó el 17 de julio su propuesta sobre una política agrícola común (PAC) más simple, más específica y orientada al futuro para el período posterior a 2027. La PAC ocupa un lugar central en el próximo presupuesto de la UE, garantizando la seguridad alimentaria y unas zonas rurales dinámicas en toda la UE.

La PAC después de 2027 mantendrá intacta su caja de herramientas, ofreciendo estabilidad y previsibilidad. Un presupuesto delimitado de al menos 300.000 millones de euros para la ayuda a la renta y la ayuda a la crisis garantizará que la ayuda a los agricultores de la UE se mantenga al mismo nivel que la PAC actual. La ayuda a la renta en el marco de la nueva PAC se define de manera más amplia que antes. Ahora incluye todos los pagos que apoyan la renta o el modelo de negocio de un agricultor, incluida la ayuda a la renta basada en la superficie, las acciones agroambientales y en la explotación, como la modernización de las explotaciones, la diversificación o la adopción de nuevas prácticas y tecnologías.

Más información aquí

Cataluña, País Vasco, Madrid, Navarra y Valencia entre los “grandes innovadores” de la UE según el cuadro Europeo de indicadores de la innovación

Desde 2018, todos los países de la UE han impulsado sus resultados en materia de innovación, aunque los avances varían de 0,9 puntos en Luxemburgo a 30 puntos en Estonia.

No obstante, el nuevo cuadro europeo de indicadores de la innovación de 2025 y el cuadro de indicadores de la innovación regional muestran un ligero descenso de 0,4 puntos entre 2024 y 2025.

Esta reciente ralentización pone de relieve la necesidad de acelerar la acción ante la incertidumbre y la creciente competencia mundial, como se subraya en la Brújula para la Competitividad, la iniciativa «Elige Europa» y la Estrategia de la UE para las Empresas Emergentes y en Expansión.

Más información aquí

Un presupuesto ambicioso para una Europa más fuerte: 2028-2034

Europa se enfrenta a un número creciente de retos en numerosos ámbitos, como la seguridad, la defensa, la competitividad, la migración, la energía y la resiliencia climática. Estos retos no son temporales, sino que reflejan cambios geopolíticos y económicos sistémicos que requieren una respuesta contundente y con visión de futuro. Por ello, la Comisión Europea presentó el 16 de julio su propuesta de un Marco Financiero Plurianual ambicioso y dinámico. Este marco dotará a Europa de un presupuesto de inversión a largo plazo que esté a la altura de sus ambiciones de convertirse en una sociedad y una economía independientes, prósperas, seguras y pujantes durante la próxima década.

Más información aquí

La Comisión registra la Iniciativa Ciudadana Europea sobre los derechos de los pasajeros aéreos

La Comisión Europea registró el 16 de julio la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) titulada «Save your right, save your flight!».

El objetivo de la iniciativa es pedir la reversión de los cambios que socavan los derechos de los pasajeros y la preservación de los «umbrales actuales de elegibilidad de compensación» para los pasajeros aéreos.

Tras un análisis jurídico exhaustivo, la Comisión consideró admisible la iniciativa para su registro en virtud del Reglamento sobre la Iniciativa Ciudadana Europea. La Comisión aún no ha revisado los detalles de esta iniciativa.

Más información aquí

La Unión Europea invertirá 202 millones de euros en IFMIF-DONES

Europa ha dado un paso decisivo para construir IFMIF-DONES, un centro clave de pruebas de materiales, que se va a ubicar en Escúzar (Granada), y parte de la hoja de ruta hacia las centrales de energía de fusión. La Comisión Europea ha aprobado una inversión de 202 millones de euros, que cubrirá aproximadamente el 25 % del coste del proyecto. El dinero se invertirá a través de Fusion for Energy (F4E), la organización de la UE para la fusión con sede en Barcelona, que proporcionará una parte importante de las tecnologías de IFMIF-DONES.

Más información aquí

La Comisión presenta directrices y un prototipo de aplicación de verificación de la edad para un espacio en línea más seguro para los niños

La Comisión Europea presentó el 14 de julio nuevas directrices sobre la protección de los menores, así como un prototipo de aplicación de verificación de la edad en virtud de la Ley de Servicios Digitales. Garantizarán que los niños y los jóvenes puedan seguir disfrutando de las oportunidades que ofrece el mundo en línea, como el aprendizaje, la creatividad y la comunicación, minimizando al mismo tiempo los riesgos a los que se enfrentan en línea, incluida la exposición a contenidos y comportamientos nocivos.

Más información aquí

AccessibleEU superó todos sus objetivos el año pasado, como se informa en el Informe Final 2024

AccessibleEU superó todos sus objetivos anuales en 2024, como lo demuestra el recién publicado Resumen Ejecutivo del Informe Final de AccessibleEU 2024. La iniciativa logró avances significativos al reunir a responsables políticos, expertos y personas con discapacidad, así como al proporcionar orientación para la implementación de estándares de accesibilidad mediante formación, sensibilización y publicaciones técnicas.

Más información aquí

La Comisión solicita información sobre la revisión del Reglamento general de exención por categorías de ayudas estatales

La Comisión Europea lanza el 14 de julio una convocatoria de pruebas y una consulta pública para recabar opiniones sobre el alcance y el contenido de su revisión del Reglamento General de Exención por Categorías (RGEC) . El objetivo de la revisión es reducir la burocracia tanto para las empresas como para los Estados miembros, y facilitar el apoyo necesario a la industria. Al mismo tiempo, las normas de la UE sobre ayudas estatales deben seguir protegiendo la igualdad de condiciones en la UE.

Más información aquí

Ciudades sostenibles: siete finalistas para los premios Capital Verde Europea y Hoja Verde 2027

Las ciudades han sido seleccionadas por sus logros y ambiciones al abordar los desafíos ambientales urbanos relacionados con la triple crisis planetaria del cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad. Estas ciudades ejemplares están marcando la pauta al combinar soluciones innovadoras con una gobernanza sólida para crear entornos más saludables y sostenibles para sus ciudadanos.

Las finalistas para el título de Capital Verde Europea 2027, otorgado a las ciudades con poblaciones superiores a 100.000 habitantes, son Debrecen (Hungría), Heilbronn (Alemania) y Klagenfurt en el lago Wörthersee (Austria). En el caso de las ciudades más pequeñas, con poblaciones de 20 000 o más, los finalistas para el título de Hoja Verde Europea 2027 son Assen (Países Bajos), Benidorm (España), Saint-Quentin (Francia) y Siena (Italia).

Más información aquí

El embajador danés en España presenta las prioridades de la Presidencia danesa del Consejo en Barcelona

El 11 de julio, Dinamarca ha presentado dos objetivos clave para su Presidencia: una Europa segura, y una Europa competitiva y verde. Bård ha recordado que «asumimos esta Presidencia en un momento crucial: hay incertidumbre en lo que respecta a las relaciones transatlánticas, el peso global de la UE está disminuyendo y nuestra competitividad está en entredicho». Por ello, ha sentenciado el embajador, «se necesitan decisiones de gran alcance para dar un paso adelante y preparar a Europa para afrontar los nuevos retos».

Más información aquí

La Comisión solicita información para la revisión del marco de aplicación de las normas antimonopolio de la UE

La Comisión Europea lanzó el 10 de julio una convocatoria de pruebas y una consulta pública para invitar a las partes interesadas a presentar sus comentarios sobre el futuro de los procedimientos de la UE para la aplicación de las normas de competencia. A partir de los resultados de la evaluación, finalizada en septiembre de 2024 con la publicación de un documento de trabajo de los servicios de la Comisión , la Comisión ha decidido iniciar el proceso de revisión de las normas pertinentes, en particular con el objetivo de adaptarse a cambios transformadores como la digitalización de la economía. Todas las partes interesadas pueden expresar sus opiniones antes del 2 de octubre de 2025.

Más información aquí

Declaración sobre la propuesta de la Comisión relativa a la modificación de la Ley del Clima

El Comité Económico y Social Europeo celebra el compromiso constante de la Comisión Europea de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero de la Unión Europea en un 90 % para 2040, en comparación con los niveles de 1990, tal como se describe en su propuesta de modificación de la Ley del Clima de la UE. Este ambicioso objetivo es crucial para mantener el rumbo hacia la reducción del 55 % para 2030 y es esencial para garantizar un futuro más saludable, seguro y sostenible para todos los europeos.

Más información aquí

Un nuevo informe revela las tendencias migratorias y los cambios en las políticas de la UE

El 9 de julio, la Red Europea de MigraciónLa REM publicó un panorama completo de las tendencias de asilo y migración en la UE. El Panorama de Asilo y Migración (AMO) de la REM de 2024, acompañado de un Anexo EstadísticoDesarrollado por Eurostat, proporciona un análisis en profundidad de los desarrollos clave en la política de migración y asilo de la UE durante 2024.

Más información aquí

La Comisión refuerza la industria química europea

La Comisión Europea presentó el 8 de julio un Plan de Acción para la Industria Química a fin modernizar el sector químico de la UE y reforzar su competitividad. El Plan de Acción aborda retos clave, como los elevados costes de la energía, la competencia desleal a escala mundial y la escasa demanda, a la vez que promueve la inversión en innovación y sostenibilidad. El Plan de Acción va acompañado de una simplificación ómnibus para los productos químicos —la sexta que la Comisión ha presentado hasta ahora en este mandato— que contribuirá a racionalizar y simplificar la legislación clave de la UE en materia de sustancias químicas, junto con una propuesta para reforzar la gobernanza y la sostenibilidad financiera de la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA).

Más información aquí

Informe sobre el Estado de Derecho de 2025: la importancia del Estado de Derecho para la democracia, la seguridad y la economía de Europa

El 8 de julio, la Comisión publicó su sexto Informe anual sobre el Estado de Derecho, en el que se examina la evolución del Estado de Derecho en todos los Estados miembros. Este es el primer informe en el marco del nuevo mandato de la Comisión. Consolida la fructífera colaboración con los Estados miembros basada en el diálogo y en un enfoque preventivo para reforzar el Estado de Derecho, y representa un incentivo importante para acometer reformas.

Más información aquí

La Comisión propone autorizar el pago de 23.000 millones de euros a España en el marco de NextGenerationEU

La Comisión evaluó positivamente el 7 de julio la quinta solicitud de pago de España por valor de 23.000 millones de euros en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), el elemento central de NextGenerationEU. Esta evaluación constituye un paso significativo hacia el desembolso de fondos de la UE para apoyar los esfuerzos de crecimiento económico y la resiliencia de España.

Más información aquí

La Comisión facilita el acceso de los investigadores a los datos en el marco del Reglamento de Servicios Digitales

El 7 de julio, a través de una iniciativa en el marco del Reglamento de Servicios Digitales, la Comisión Europea ha concedido a los investigadores autorizados el acceso a los datos internos de las plataformas y motores de búsqueda en línea de muy gran tamaño en la Unión Europea. Estas normas permitirán la investigación independiente de los riesgos sistémicos y de las medidas de mitigación de las plataformas y motores de búsqueda en línea de muy gran tamaño.

Más información aquí

La UE y Moldavia estrechan sus lazos en la histórica primera Cumbre de Chisinau

En la primera Cumbre UE-Moldavia celebrada en Chisinau, el 4 de julio, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula  von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la presidenta de la República de Moldavia, Maia Sandu, acordaron profundizar la cooperación en interés de los ciudadanos moldavos y de la UE. Los dirigentes han debatido la adhesión a la UE y las reformas conexas, el crecimiento económico y la cooperación en materia de seguridad y defensa, incluida la lucha contra las amenazas híbridas.

Más información aquí

Apoyo de la UE a la lucha contra los incendios forestales en acción a medida que se intensifica el calor del verano

A medida que los incendios forestales comienzan a afectar a varios países de toda Europa, los bomberos de la UE, posicionados estratégicamente, ya han comenzado a combatir las llamas sobre el terreno. En Grecia, los bomberos de Bulgaria han trabajado junto a sus homólogos griegos en Halkidiki para combatir incendios esta semana. Los bomberos rumanos estacionados en el sur de Francia también han ayudado a los equipos franceses locales a responder a un incendio cerca de Perpiñán.

Estos ejemplos forman parte de la preparación de la UE para los incendios forestales de verano, en la que casi 650 bomberos de 14 países europeos se han posicionado estratégicamente en lugares clave de alto riesgo en Francia, Grecia, Portugal y España.

Más información aquí

Nueva Plataforma de Energía y Materias Primas de la UE para apoyar la competitividad y la descarbonización de la industria europea

En un movimiento estratégico para reforzar la competitividad de la industria europea y movilizar el mercado de la Unión hacia una mayor seguridad del suministro, la diversificación y la descarbonización, la Comisión Europea puso en marcha el 2 de julio el Mecanismo del Hidrógeno en el marco de la Plataforma de la UE sobre Energía y Materias Primas. La plataforma en línea albergará diferentes mecanismos que abarcan el hidrógeno, las materias primas, el gas natural y el biometano, con la posibilidad de abarcar otros productos en el futuro. Su objetivo es capacitar a las empresas europeas para obtener energía y materias primas de manera eficiente.

Más información aquí

Lanzamiento exitoso de Copernicus Sentinel-4 para mejorar el control de la contaminación en la UE

La misión Copernicus Sentinel-4 se lanzó con éxito el 1 de julio de 2025, desde Cabo Cañaveral y ahora está en órbita. Se trata de la primera misión geoestacionaria de Copernicus dedicada específicamente a supervisar la calidad del aire por encima de Europa, mejorando las capacidades de la UE de la observación de la Tierra.

Más información aquí

El cuadro de indicadores de la justicia en la UE de 2025 destaca el refuerzo de los sistemas judiciales en la UE

La Comisión Europea publicó el 1 de julio la decimotercera edición del cuadro de indicadores de la justicia en la UE, un informe anual que proporciona datos comparativos sobre la eficiencia, la calidad y la independencia de los sistemas judiciales en los Estados miembros de la UE. En esta ocasión muestra que, en comparación con el año pasado, los ciudadanos de la mayoría de los Estados miembros perciben que la independencia judicial ha mejorado o se ha mantenido estable.

Más información aquí

Legislación de la UE sobre el clima: una nueva forma de alcanzar los objetivos para 2040

La Comisión ha propuesto una modificación de la Legislación de la UE sobre el clima, que establece un objetivo climático de la UE para 2040 de una reducción del 90 % de las emisiones netas de gases de efecto invernadero en comparación con los niveles de 1990. Esta nueva legislación dará seguridad a los inversores y a la innovación, reforzará el liderazgo industrial de las empresas de la UE y aumentará la seguridad energética de Europa.

Más información aquí

Europass: 20 años ayudando a las personas a aprender y trabajar en Europa

El 1 de julio se celebró los 20 años de Europass. A lo largo de estos años, Europass ha ayudado a millones de personas en Europa a planificar su aprendizaje y su carrera profesional, capacitándolas para documentar sus capacidades, mejorando su movilidad y conectándolas con oportunidades educativas y laborales.

Creada en 2005, Europass ayuda a crear currículos, cartas de presentación y a encontrar empleo y cursos en la UE. Es una plataforma segura y en línea donde puede registrar todas sus experiencias de trabajo, educación y capacitación, ayudándole a planificar el siguiente paso en su carrera.

Más información aquí

Dinamarca asume el liderazgo de la UE

La Presidencia del Consejo rota cada seis meses entre los Estados miembros. A partir del 1 de julio, Dinamarca asumió este papel tan importante.

Durante este semestre, Dinamarca establecerá el orden del día de la UE y orientará las reuniones, al tiempo que impulsará los trabajos del Consejo para elaborar nueva legislación de la Unión Europea.

En la octava Presidencia danesa, este país pretende abordar temas clave como la transición ecológica, la seguridad y el crecimiento económico. a.

Más información aquí

La presidenta von der Leyen viaja a Sevilla para participar en la 4a Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo

La presidenta Ursula von der Leyen participó en la 4ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo, que se celebró en Sevilla el lunes 30 de junio.

El déficit anual de inversión en los Objetivos de Desarrollo Sostenible ha ido en aumento, por lo que se necesitan nuevos enfoques para movilizar más financiación. Junto con sus socios mundiales, la Unión Europea aspira a sentar las bases de un nuevo sistema financiero mundial más justo e inclusivo.

Más información aquí

Celebrando los 40 años de la bandera y el himno icónicos de la UE

¿Sabías que la icónica bandera de la Unión Europea está celebrando su 40º aniversario?

Se adoptó oficialmente el 28 de junio de 1985, cuando los líderes europeos acordaron colectivamente el diseño como símbolo de unidad y convivencia. La imagen de las 12 estrellas doradas contra un cielo azul claro representa la armonía y la solidaridad entre los pueblos de Europa, simbolizando la integridad y la unidad. Desde entonces, la bandera ha ondeado en escuelas y edificios, y también se puede encontrar en matrículas y pasaportes, recordándonos que, independientemente de nuestro origen, todos formamos parte de la misma comunidad europea.

Más información aquí

Una UE es más accesible para todos

El 28 de junio, entrará en vigor en la UE la Ley Europea de Accesibilidad. A partir de ese día, los productos y servicios clave —como teléfonos, ordenadores, libros electrónicos, servicios bancarios y comunicaciones electrónicas— deberán ser accesibles para las personas con discapacidad.

La Ley Europea de Accesibilidad constituye un paso adelante para reducir los obstáculos a los que se enfrentan cada día las personas con discapacidad. Facilita la plena participación de las personas con discapacidad en la sociedad, por ejemplo, haciendo accesibles los equipos informáticos y facilitando las tecnologías de apoyo en el lugar de trabajo. También contribuirá a una mayor movilidad, ya que el nivel de accesibilidad será similar en toda la UE.

Más información aquí

La UE lanza un ambicioso paquete espacial para impulsar la innovación, la seguridad y la competitividad

Bruselas, 26 de junio de 2025 — La Comisión Europea ha presentado un paquete legislativo innovador destinado a transformar el papel de la UE en la economía espacial mundial, en rápida evolución. El paquete, compuesto por la nueva propuesta de Ley Espacial de la UE,y la visión para la economía espacial europea, marca un paso decisivo hacia un sector espacial más integrado, seguro y competitivo en toda la Unión.

Más información aquí

El nuevo marco de ayudas estatales facilita las ayudas a una industria limpia

La Comisión Europea ha adoptado el 25 de junio un nuevo marco de ayudas estatales en apoyo del Pacto por una Industria Limpia (CISAF por sus siglas en inglés), para que los Estados miembros procedan al fomento de las energías limpias, la descarbonización industrial y las tecnologías limpias.

El CISAF establece las condiciones de la concesión de ayudas por los Estados miembros a determinadas inversiones y objetivos con arreglo a las normas de la UE sobre ayudas estatales. En virtud este marco, la Comisión autorizará los regímenes de ayuda adoptados por los Estados miembros para estimular la industria limpia al facilitar la rápida concesión de ayudas individuales.

Más información aquí

Ya están abiertas las solicitudes para los Premios Ciudad Accesible 2026

Desde 2010, la Comisión Europea organiza el Premio Ciudad Accesible, en colaboración con el Foro Europeo de la Discapacidad , para reconocer a las ciudades de la UE que priorizan la accesibilidad para las personas con discapacidad. En los últimos 15 años, 73 ciudades han sido galardonadas, incluyendo 15 ganadoras del primer premio. La ciudad más reciente en recibir este prestigioso premio fue Viena (Austria).

El plazo de solicitud para el Premio Ciudad Accesible 2026 ya está abierto y finaliza el 9 de septiembre de 2025 a las 23:59 CEST (GMT+2).

Más información aquí

El Comité Asesor Espacial de la UE se reúne en su primera Asamblea General en Madrid

Un año después de su creación, el Centro de Intercambio y Análisis de Información (ISAC) Espacial de la UE celebró su primera Asamblea General los días 4 y 5 de junio de 2025 en Madrid. En presencia de la Comisión Europea y la EUSPA, esta reunión histórica marcó la aprobación oficial de una declaración conjunta que sienta las bases para una visión compartida de resiliencia en todo el sector espacial europeo.

Más información aquí

La Comisión aprueba la adquisición de Dorna por Liberty Media sin condiciones

La Comisión ha aprobado incondicionalmente la adquisición propuesta de Dorna Sports S.L. («Dorna») por parte de Liberty Media Corporation («Liberty Media») con arreglo al Reglamento de la UE sobre concentraciones. La Comisión ha llegado a la conclusión de que la operación no planteará problemas de competencia en el Espacio Económico Europeo (EEE).

La decisión adoptada el 23 de junio es consecuencia de una investigación en profundidad de la operación propuesta. Liberty Media y Dorna son ambas empresas internacionales de medios de comunicación. Liberty Media posee participaciones en una amplia gama de empresas de medios de comunicación, deportivas y de entretenimiento, incluida la competición de vehículos de motor Fórmula 1.

Más información aquí

Empiezan a aplicarse las nuevas normas de la UE para teléfonos inteligentes y tablets duraderos, energéticamente eficientes y reparables

A partir del 20 de junio, las nuevas normas de la UE sobre diseño ecológico y etiquetado energético se aplican a los smartphones, teléfonos inalámbricos y tablets comercializados en la UE.

Las nuevas normas promoverán el consumo sostenible y el ahorro, y reducirán el impacto ambiental, contribuyendo así a los objetivos de eficiencia energética de la UE, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y promoviendo la economía circular.

Más información aquí

El ERC apoya la investigación de vanguardia con 721 millones de euros de financiación

El Consejo Europeo de Investigación (ERC) anunció el 19 de junio a los ganadores de la última convocatoria de subvenciones avanzadas. La financiación, por un valor total de 721 millones de euros, se destinará a 281 investigadores destacados de toda Europa. La convocatoria de subvenciones avanzadas es uno de los regímenes de financiación más prestigiosos y competitivos de la UE. Ofrece a los investigadores experimentados la oportunidad de llevar a cabo proyectos ambiciosos que puedan dar lugar a importantes avances científicos. Las nuevas subvenciones forman parte del programa Horizonte Europa de la UE.

Más información aquí

El Premio UE de Ciencia Ciudadana 2025 se otorga a tres proyectos

El 19 de junio se anunciaron los ganadores del Premio UE de Ciencia Ciudadana 2025. De las 409 solicitudes, tres iniciativas de ciencia ciudadana recibieron los premios principales y 27 fueron reconocidas con menciones honoríficas.

Los ganadores son:

  • El «Gran Premio», dotado con 60.000 euros, se destina al proyecto HEROINES por la impresionante inclusión de las mujeres romaníes en el proceso de empoderamiento de su emancipación en Serbia.
  • El premio Comunidades Digitales, dotado con 20.000 €, se otorga a Antiquake Risk Hunter Community que fomenta la preparación ante catástrofes implicando a toda un vecindario de Estambul.
  • El premio Diversity & Collaboration, dotado con 20.000 €, se entrega al Museo del Desperdicio de Alimentos - MoFWaste, una iniciativa para reducir y prevenir el desperdicio de alimentos, con la participación de estudiantes, educadores y personal de comedores, de colegios portugueses.


Más información aquí

Ceremonia de entrega del XXXI Premio de Periodismo Europeo «Salvador de Madariaga» en Zaragoza

La sede del Gobierno de Aragón en Zaragoza acogió, la tarde del 18 de junio, la ceremonia de entrega del XXXI Premio de Periodismo Europeo Salvador de Madariaga. En el acto, presentado por la periodista Ángeles Blanco, vicepresidenta de la Asociación de Periodistas Europeos, se reconoció la labor por comunicar la Unión Europea de Encarna Samitier, de 20 minutos, en la categoría de prensa escrita; Marta García Aller, colaboradora de Onda Cero y editora del podcast Pausa en El Confidencial, en la categoría de radio; y Lluís Tovar, de Telecinco, en la categoría de televisión.

Más información aquí

La Comisión decide llevar a España ante el TJUE por no transponer plenamente a su Derecho nacional las normas sobre condiciones laborales transparentes y previsibles

El 18 de junio, la Comisión Europea decidió llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por no transponer plenamente a su Derecho nacional la Directiva relativa a unas condiciones laborales transparentes y previsibles (Directiva 2019/1152). Las normas de la UE exigen, por ejemplo, que los trabajadores reciban información oportuna y completa sobre aspectos esenciales de su empleo, como el tiempo de trabajo y la remuneración. Según las medidas notificadas a la Comisión, España no dispone de tales normas.

Más información aquí

La Comisión propone la eliminación gradual de las importaciones de gas y petróleo rusos en la UE

La UE eliminará de forma gradual y efectiva a la importación de gas y petróleo rusos para finales de 2027, en el marco de una propuesta legislativa presentada el 17 de junio por la Comisión Europea. Así se pondrá fin a la exposición de la UE a los riesgos de inseguridad económica y de mercado causados por la dependencia de los combustibles fósiles rusos y, en última instancia, se impulsará la independencia energética y la competitividad de la Unión.

Más información aquí

La evaluación del CETA muestra importantes beneficios económicos y sociales

Un estudio publicado el 16 de junio constata que el Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA, por sus siglas en inglés) entre la UE y Canadá ha impulsado las exportaciones comerciales y diversificado las cadenas de suministro en todos los Estados miembros de la UE. El estudio —realizado por expertos independientes, como parte del compromiso de la Comisión con la elaboración de políticas basadas en datos contrastados—proporciona pruebas sólidas de que el comercio abierto, basado en normas, predecible y cooperativo, funciona.

Más información aquí

El BEI apoya con 1.600 millones de euros la interconexión eléctrica estratégica del Golfo de Vizcaya entre España y Francia

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha comprometido 1.600 millones de euros para financiar la construcción de la interconexión eléctrica del Golfo de Vizcaya entre España y Francia. La financiación del BEI para el proyecto del Golfo de Vizcaya se concreta en préstamos a los operadores de sistemas de transmisión españoles y franceses, Red Eléctrica y RTE Réseau de transport d'électricité.

Más información aquí

Egipto y el BEI Global se preparan para desplegar una subvención de la UE destinada a ecologizar la economía egipcia

La rama de desarrollo del Banco Europeo de Inversiones (BEI Global) y Egipto han firmado un acuerdo para el uso de una subvención de 21 millones de euros para contribuir a la ecologización de la economía egipcia. La subvención, financiada por la Unión Europea y gestionada por BEI Global, tiene como objetivo impulsar los esfuerzos de los sectores público y privado egipcios para descarbonizar y promover la sostenibilidad ambiental.

Más información aquí

EYE2025 (Evento Europeo de la Juventud): 9.000 jóvenes participan en la democracia de la UE

El viernes 13 y el sábado 14 de junio, EYE2025 reunió a 9.000 jóvenes de entre 16 y 30 años, quienes participaron en 450 actividades presenciales: paneles, talleres interactivos, concursos, visitas guiadas, oportunidades para establecer contactos y presentaciones artísticas. Se estima que unas 1.000 personas siguieron las sesiones transmitidas por internet desde el hemiciclo.

Más información aquí

La Comisión evalúa las necesidades de inversión nuclear de aquí a 2050 de cara a los objetivos de descarbonización y competitividad

La ejecución de los planes de los Estados miembros en materia de energía nuclear requerirá inversiones significativas, de alrededor de 241.000 millones de euros hasta 2050, tanto para la ampliación de la vida útil de los reactores existentes como para la construcción de nuevos reactores a gran escala. Según la evaluación realizada por la Comisión en su octavo Programa indicativo nuclear («PINC», por sus siglas en inglés), se necesitan inversiones adicionales para reactores modulares pequeños, reactores modulares avanzados, microreactores y para la fusión a largo plazo.

Más información aquí

La Comisión propone acuerdos con Noruega e Islandia sobre la transferencia de datos de los registros de nombres de pasajeros

El 12 de junio, la Comisión Europea propuso firmar y concluir dos acuerdos bilaterales para transferir datos de registros de nombres de pasajeros (PNR) con Noruega e Islandia.

Estos acuerdos, una vez en vigor, permitirán a Noruega e Islandia recibir información sobre pasajeros de las compañías aéreas que operan entre estos países y los Estados miembros de la UE. Esto reforzará la cooperación policial entre la UE, Noruega e Islandia e intensificará la lucha conjunta contra el terrorismo y la delincuencia grave y organizada, incluido el tráfico de drogas, armas de fuego y seres humanos. Los acuerdos propuestos establecen altos estándares de seguridad, privacidad y protección de datos.

Más información aquí

La Comisión adopta el Pacto de los Océanos con 1.000 millones de euros para proteger la vida marina y fortalecer la economía azul

El océano influye en nuestras economías, nuestros sistemas alimentarios e incluso en el aire que respiramos. Para proteger mejor nuestro océano, la Comisión ha adoptado el Pacto Europeo para los Océanos, que contribuirá a promover una economía azul próspera y a apoyar el bienestar de las personas que viven en las zonas costeras. En la Cumbre de los Océanos de la ONU de 2025, la presidenta von der Leyen anunció una inversión de 1.000 millones de euros para apoyar la conservación de los océanos, la ciencia y la pesca sostenible.

Más información aquí