En cumplimiento del art. 29 c) y d), del Reglamento Orgánico 3/2019 que regula la Organización y Funcionamiento de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba, sin perjuicio de la ulterior aprobación del Acta, se adjunta resumen de los acuerdos tomados en Sesión Ordinaria de Junta de Centro, celebrada el día nueve de junio de 2025.

LA SECRETARIA

ACUERDOS DEL ORDEN DEL DÍA:

1. PROPUESTA Y APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL CALENDARIO ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE VETERINARIA PARA EL CURSO 2025-2026.

Se aprueba el Calendario Académico de la Facultad de Veterinaria para el curso 2025-2026 (Publicado en la Web del Centro)

2. PROPUESTA Y APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LAS PERSONAS PARA LA COORDINACIÓN DE LOS TÍTULOS Y LOS CURSOS DE LOS GRADOS DE VETERINARIA Y DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS PARA EL CURSO 2025/2026.

Se acuerdan las siguientes renovaciones y sustituciones para la coordinación de los grados de Veterinaria y de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y se sus cursos:

GRADO DE VETERINARIA

Coordinadora del Título de Veterinaria: Prof. ª. Carmen Pineda Martos. Dpto. Medicina y Cirugía Animal. (Renovación)

Coordinadores de curso:

PRIMER CURSO: Prof. ª Yolanda Millán Ruíz. Dpto. Anatomía, Anatomía Patológica Comparada y Toxicología. (Renovación)

SEGUNDO CURSO. Se modifica por renuncia del Prof. José Luis López Rivero. Se propone a la Prof.a Pilar Muñoz Rascón. Departamento de Farmacología

TERCER CURSO: Prof. ª María del Rosario Lucena Solís. Dpto. Medicina y Cirugía Animal. (Renovación)

CUARTO CURSO: Prof. ª Rocío Navarrete Calvo. Dpto. Medicina y Cirugía Animal. (Renovación)

QUINTO CURSO: Prof. ª Ana María Molina López. Dpto. Anatomía, Anatomía Patológica Comparada y Toxicología. (Renovación)

GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

Coordinadora del Título de CYTA: Prof. ª Elena Carrasco Jiménez. Dpto. Bromatología y Tecnología de los Alimentos. (Renovación)

Coordinadores de curso:

PRIMER CURSO: Prof. Francisco Antonio López Lozano. Dpto. Bioquímica y Biología Molecular. (Renovación)

SEGUNDO CURSO: Prof.ª Inmaculada Rodríguez Delgado. Dpto. Bromatología y Tecnología de los Alimentos. (Renovación)

TERCER CURSO: Prof.a Araceli Bolívar Carrillo. Dpto. Bromatología y Tecnología de los Alimentos. (Renovación)

CUARTO CURSO: Prof.ª Silvia de la Cruz Ares. Dpto. Bromatología y Tecnología de los Alimentos. (Renovación)

3. PROPUESTA Y APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LA NUEVA OFERTA DE OPTATIVIDAD DEL PLAN DE ESTUDIOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS.

Se acuerda la siguiente oferta de Optatividad para el Plan de Estudios adaptado al R D 822/2021 a implementar en el curso 2026-27:

Asignaturas optativas seleccionadas dentro de la propuesta de modificación del Plan de Estudios.

  • Tecnología culinaria
  • Microbioma alimentario y su impacto en la salud humana
  • Vida útil de los alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Aditivos alimentarios
  • Mejora de la calidad de alimentos de origen animal mediante metodologías genéticas.
  • Tecnología de las bebidas.
  • Análisis cromatográfico de alimentos.
  • Control alimentario en el comercio exterior.
  • Aprovechamiento de subproductos en la industria agroalimentaria.
  • Biotecnología alimentaria.
  • Espectrometría de masas y RMN aplicada a alimentos.
  • Reactores biológicos.

Asignaturas optativas en reserva para su reformulación en la futura modificación del Plan de Estudios que el programa académico de simultaneidad de doble titulación con el Grado de Nutrición Humana y Dietética.

  • Materiales y tecnologías de envasado alimentario.
  • Coloides: Fundamentos y aplicaciones en alimentos.
  • Marketing alimentario.
  • Patrimonio gastronómico.
  • Legislación sobre calidad de aceite de oliva.
  • Legislación y ejecución de proyectos de I+D+i alimentaria.
  • Análisis microbiológico en la industria alimentaria.
  • Microbiota: nutrición y salud.
  • Análisis multivariante para la caracterización y control de calidad de alimentos.
  • Inglés aplicado a Ciencia y Tecnología de los Alimentos.

4. PROPUESTA Y APROBACIÓN, SI PROCEDE DE LAS MODIFICACIONES DEL PLAN DE ESTUDIOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS PARA EL CURSO 2026-2027.

Se acuerdan la siguiente estructura curricular para el Plan de Estudios del Grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos en su adaptación al RD 822/2021 a implementar en el curso 2026-27:

tabla 1

tabla 2

5. PROPUESTA Y APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE MODIFICACIÓN DE LA COMISIÓN DE RELACIONES INSTITUCIONALES, INTERNACIONALES Y PLURILINGÜISMO.

Se acuerda la modificación de los miembros de la Comisión de Relaciones Institucionales, Internacionales sustituyendo a la profesora Guadalupe Gómez Baena por la profesora Ana Gordón Bermúdez Coronel. La secretaria de la Comisión pasa a ser la profesora Silvia de la Cruz Ares.

6. PROPUESTA Y APROBACIÓN, DE LAS SOLICITUDES DE ACCESO POR RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS PARA EL CUPO NORMAL Y DE EXTRANJEROS AL GRADO DE VETERINARIA PARA EL CURSO 2025-26

Se acuerda la resolución de las solicitudes de acceso por reconocimiento de créditos para el cupo normal y de extranjeros a los grados de Veterinaria para el curso 2025-26 (Publicada en la página Web del Centro)

7. PROPUESTA Y APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LOS REQUISITOS FORMATIVOS COMPLEMENTARIOS PARA LA HOMOLOGACIÓN Y DECLARACIÓN DE EQUIVALENCIA DE TÍTULOS EXTRANJEROS DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL GRADO DE VETERINARIA. AL GRADO DE VETERINARIA PARA EL CURSO 2025-26

Se acuerdan los siguientes requisitos formativos complementarios para la homologación y declaración de equivalencia de títulos extranjeros de educación superior para el Título de Veterinaria:

NIDIA CATALINA OSORIO CARREÑO

Titulación: Médico Veterinario

Universidad de origen: Universidad Nacional de Colombia, Bogota (Colombia)

Requisitos formativos complementarios:

Módulo II: Ictiopatología.

Módulo III: Acuicultura.

Módulo IV: Criterios sanitarios y bases legales de la inspección.- Inspección veterinaria ante y post mortem. – Inspección de establecimientos y productos.- Análisis de riesgo alimentario: Determinación, gestión y comunicación del riesgo.- Investigación de brotes de toxiinfecciones alimentarias.- Dinámica y demografía de la infección y la intoxicación.- Epidemiología y diagnóstico.- Sistemas de seguimiento y vigilancia.

Materias troncales o contenidos formativos comunes de las pruebas de aptitud:

Módulo II: Enfermedades Infecciosas (Anual).

Módulo III: Producción Animal e Higiene Veterinaria (Anual).

Módulo IV: Epidemiología (2.º cuatrimestre)

Inspección y Control Alimentario (2.º cuatrimestre)

Higiene Alimentaria (1 er cuatrimestre).

Medicina Preventiva y Policía Sanitaria Veterinaria (1er cuatrimestre)

JULIO ALEXIS SANCHEZ RIZO

Titulación: Doctor en Médicina Veterinaria y Zootecnia Universidad de origen: Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez” (Cuba)

Requisitos formativos complementarios:

Módulo I: Principios éticos de la profesión veterinaria. Bienestar y protección animal. Bioética.

Módulo II: Ictiopatología.

Módulo III: Acuicultura.

Módulo IV: Prácticas pre-profesionales.

Materias troncales o contenidos formativos comunes de las pruebas de aptitud:

Módulo I: Deontología, Medicina Legal y Legislación Veterinaria (2º cuatrimestre)

Etnología, Etología y Bienestar Animal (2º cuatrimestre).

Módulo II: Enfermedades Infecciosas (Anual).

Módulo III: Producción Animal e Higiene Veterinaria (Anual).

8. PROPUESTA Y APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE INCORPORACIÓN COMO MIEMBRO INVITADO A LA COMISIÓN DE RECONOCIMIENTOS Y TRANSFERENCIA DE UN PROFESOR/A DEL ÁREA CLÍNICA

Se aprueba la incorporación como miembro invitado/a a la Comisión de Reconocimientos y Transferencia de un profesor/a cuya elección se llevará a cabo por parte del Departamento de Medicina y Cirugía Animal.

9. ASUNTOS URGENTES Y DE TRÁMITE.

9.1 Se acuerda realizar las siguientes sustituciones entre los tutores académicos de las prácticas externas del Grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos para el curso 2024-2025:

  • En COVAP, al profesor Cecilio José Barba Capote por la profesora Inmaculada Rodríguez Delgado.
  • En la empresa Animal Breeding a la profesora Felipa Mª Bautista Rubio por el profesor Antonio López Lozano.

9.2. Se ratifican las resoluciones a los segundos llamamientos de la convocatoria de junio del curso 2024-2025 para los grados de Veterinaria y de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (En la Secretaría de la Facultad de Veterinaria)