Un trabajo de las universidades de Córdoba y Sevilla ha desarrollado un método que permite conocer si una plantación de olivar es tradicional, intensiva o superintensiva de forma fácil y rápida.
La UCO busca patios cordobeses para conversar en torno a la ciencia
Escrito por UCC+iEn septiembre, en el marco de La Noche Europea de L@s Investigador@s, la actividad ‘Patios de Ciencia’ volverá a convertirlos en espacios de diálogo con personal investigador sobre temas científicos
Vuelve el concurso #HiloTesis: tu tesis doctoral en redes sociales
Escrito por UCC+iEl martes 3 de junio arranca el plazo para participar en el certamen que anima al personal predoctoral o recién doctorado a divulgar su tesis doctoral mediante un hilo en BlueSky
Una nueva herramienta define con más precisión qué áreas priorizar en los planes de conservación ambiental
Escrito por UCC+iEl nuevo método de predicción ha sido ensayado con datos de teledetección satelital y distribución de especies a lo largo de 20 años en Andalucía y ha permitido desarrollar indicadores de priorización de áreas de conservación más dinámicos e integradores
El proyecto LIFT une a cinco países en una red de Laboratorios Vivientes para transformar los sistemas alimentarios mediante la compra pública de alimentos
Escrito por UCC+iEl consorcio, en el que participa del Instituto de Sociología y Estudios Campesinos (ISEC) de la Universidad de Córdoba junto a HortaCuina (Valencia), busca reunir a actores de toda la cadena alimentaria para impulsar una producción y distribución de alimentos bajo principios agroecológicos
La ciencia “made in” UCO aumenta su presencia en medios y redes sociales
Escrito por UCC+iEl personal investigador de la UCO valora de forma positiva su relación con los medios de comunicación dentro de la estrategia de difusión científica de la UCCi en la que, a lo largo del último curso, se han enviado 182 notas de prensa, se ha respondido a 148 peticiones de periodistas y se ha incrementado la presencia e impacto en redes sociales