Un trabajo de las universidades de Córdoba y Sevilla ha desarrollado un método que permite conocer si una plantación de olivar es tradicional, intensiva o superintensiva de forma fácil y rápida.

Publicado en Tecnología

Un trabajo de las universidades de Córdoba y Sevilla desarrolla un método que permite conocer si una plantación de olivar es tradicional, intensiva o superintensiva de forma fácil y rápida

Trampas adhesivas amarillas más pequeñas y mejor distribuidas permiten un mejor control de la población de mosca del olivo según un estudio en campo realizado por la Universidad de Córdoba

El proyecto europeo liderado por la Universidad de Córdoba llega a su fin con la publicación de la base de datos más completa del mundo sobre variedades de olivo y el desarrollo de herramientas tecnológicas que hacen más eficientes los programas de mejora

El grupo Ucolivo, dentro del proyecto europeo GEN4OLIVE, participa en el desarrollo de una red neuronal entrenada con la mayor base de datos fotográfica de endocarpos de olivo

Tras analizar las relaciones entre las especies dominantes de Colletotrichum en España y Portugal, un estudio del Departamento de Agronomía de la UCO apunta a que los patógenos una vez establecidos son difíciles de desplazar, incluso por otros más competitivos

 El proyecto FLOROLIVE+ de la Universidad de Córdoba generará biomarcadores y metodologías capaces de predecir la duración de la fase juvenil del olivo

El proyecto FLOROLIVE+ de la Universidad de Córdoba generará biomarcadores y metodologías capaces de predecir la duración de la fase juvenil del olivo

El programa de mejora genética de BALAM Agriculture y la Universidad de Córdoba alcanza el primer resultado comercial tras el estudio de más de 1.400 genotipos

Página 1 de 4