• ES
  • EN
Universidad de Córdoba
Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias

  • Inicio
  • Presentación
  • Oferta Académica
    • Gr. Biología
    • Gr. Bioquímica
    • Gr. Biotecnología
    • Gr. Ciencias Ambientales
    • Gr. Física
    • Gr. Matemáticas y Filosofía
    • Gr. Química
  • Servicios del Centro
  • Sistema de Garantía de Calidad
  • Investigación y Comunicación Científica
    • Presentación
    • Noticias
    • Conferencias
    • Enlaces
    • Grupos
    • Vídeos
    • Contacto
    • Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos
    • Sala Virtual Prof. Carlos Díaz García – Mauriño
Inicio › Oferta Académica › Gr. Matemáticas y Filosofía

Grado de Matemáticas y Filosofía

  • Información básica
  • Justificación
  • Resultados
  • Perfil
  • Salidas profesionales

Información básica

INFORMACIÓN BÁSICA

COORDINACIÓN ACADÉMICA DEL TÍTULO

IMG 7238Dr. D. Jonatan Herrera Fernández

Correo-e: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Denominación del título: Graduado/a en Matemáticas y Filosofía
Centro responsable del título: Facultad de Ciencias
Centros en los que se imparte el título: Facultad de Ciencias (Campus de Rabanales)
Fecha de publicación del título en el BOE:  
Primer curso académico de implantación del título: 2025-2026
Rama de conocimiento Interdisciplinar (Ciencias - Artes y Humanidades)
Duración del programa formativo: 240 créditos / Cuatro años
Tipo de enseñanza: Enseñanza presencial
Lenguas utilizadas en la impartición del título: Castellano
Listado de Menciones: No procede
Normas de permanencia Descargar
Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas: 60

MÁS INFORMACIÓN

Más información sobre el título:

  • Díptico para difusión (English version)
  • Documento Verifica Grado Matemáticas y Filosofía UCO

Justificación

JUSTIFICACIÓN

La Ciencia Matemática ha sido desde sus orígenes el medio más eficaz para abordar con éxito problemas cuantificables. Por su parte, la Filosofía mejora la capacidad de analizar y cuestionar distintos discursos, articulando claramente su comprensión. La combinación de ambas disciplinas puede proporcionar una sólida base para realizar estudios en muy diversos campos de conocimiento. Esto no debería resultar sorprendente, ya que desde sus respectivos orígenes existen fuertes lazos de unión entre ambos saberes, estando además vertebrada su conexión mediante el puente que brinda la lógica formal. En suma, la creación del Grado en Matemáticas y Filosofía se asienta en la certeza de que el estudio paralelo de estas disciplinas, claramente relacionadas, mejorará significativamente la comprensión de cada una, así como su aplicación a problemas tanto científico-técnicos como humanísticos.

- Leer más...

Teniendo en cuenta lo anterior, la viabilidad del Grado se justifica por su novedosa aportación académica y formativa en habilidades competenciales específicas y destrezas profesionales al alza en el mercado laboral, así como por su adecuada inserción en el panorama territorial de estudios y salidas profesionales. De esta forma, la propuesta rompe con la eterna ceguera académica y la separación diltheyana entre “ciencias” y “letras”. La titulación no renuncia al paradigma de la especialización, al mantener e integrar las competencias y destrezas de cada una de las dos disciplinas. Ambas se conjugan en un nuevo principio de producción de conocimiento que singulariza al nuevo Grado con un carácter propio y distintivo en lo que atañe a metodologías, procedimientos epistemológicos y de investigación, así como a sectores específicos de inserción laboral.

Desde un punto de vista académico, la fusión de los enfoques matemáticos y filosóficos proporciona una base sólida y específica desde la que se puede avanzar hacia distintos programas de posgrado, o seguir una amplia variedad de trayectorias profesionales, aspecto que igualmente legitima la viabilidad del título. De hecho, la especificidad del Grado tendría continuidad en los títulos de máster profesionalizante educativo (Máster en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Máster Interuniversitario en Matemáticas, Máster Interuniversitario en cultura de paz, conflictos, educación y derechos humanos, Máster Universitario en Pluralismo Religioso: Judíos, Griegos y Árabes desde la Tardoantigüedad a la Edad Moderna, Máster Universitario Erasmus Mundus Religious Diversity in a Globalised World (ReD Global), y formación continua de postgrado o especialidad y doctorado. Por otra parte, dado que su perfil aportará una novedad significativa en el panorama de grados universitarios, esta titulación tendrá una expectativa muy alta de empleo nacional pero también internacional, con una demanda real y un prometedor horizonte laboral, así como una notable abundancia de nichos para prácticas en empresas en el territorio andaluz, nacional y extranjero.

El título que se propone constituye una oportunidad única en la oferta de enseñanzas universitarias oficiales en el contexto del sistema universitario, no sólo andaluz, sino nacional. Si bien existen grados de Matemáticas y grados de Filosofía en distintas universidades andaluzas, se ha comprobado que tanto la oferta de plazas como el número de egresados resultan claramente insuficientes. Esto se constata observando las distintas notas de acceso a dichos grados (encontrándose en algunos casos entre las notas más altas a nivel nacional). Por otra parte, si actualmente, este título constituye una singularidad en el panorama universitario español, no ocurre lo mismo a nivel internacional, como se puede comprobar en el listado de universidades europeas y americanas que imparten estos estudios de Grado (ver enlaces más abajo).

En relación con la eficiencia del Grado, podemos asegurar que se adapta a los estándares y estrategias de internacionalización propuestas por las mejores universidades. El Grado tiene vocación de transversalidad combinando las Ciencias y las Humanidades como apuesta de futuro académico al ser el primer Grado de esta tipología a nivel nacional, lo cual supone un valor reconocible que contribuye a su efectividad. No en vano, en la revista de la European Society of Mathematics se ha reflexionado sobre la importancia de algunas materias, tales como la ética, en la formación de un matemático. De igual manera, ha sido uno de los tópicos sobre los que se ha debatido en ediciones pasadas de la European Student Conference in Mathematics EUROMATH.

Respecto al plan de estudios que presentamos y su contextualización, es fundamental volver a destacar la novedosa propuesta que plantea este título, y por tanto la inexistencia de planes de estudios similares en universidades españolas. Por eso, para la elaboración del plan de estudios se ha optado por una sinergia entre los planes de estudio nacionales de los grados de Matemáticas por un lado y de Filosofía por otro, así como sus intersecciones a través de la Lógica, la Filosofía de la Ciencia en general y la Filosofía y Fundamentos de la Matemática.

Finalmente, existen grandes posibilidades de inserción laboral de los futuros graduados en Matemáticas y Filosofía. Como declara el informe España 2050. Fundamentos y propuestas para una estrategia nacional a largo plazo, se ignoran cuáles serán exactamente las cualidades y competencias profesionales que demandará la sociedad futura, pero sí puede avanzarse la importancia de las competencias STEM y de otras como el pensamiento crítico y la creatividad. Son precisamente estas aptitudes las que aborda ampliamente un título como el propuesto, aquellas que son necesarias para enfrentarse a los nuevos retos que demanda el siglo XXI.

Según el último Informe de Detección y Prospección de Necesidades Formativas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la formación universitaria tiene que orientarse hacia la polivalencia y la multidisciplinariedad porque la especialización excesiva, por un lado, conduce a la obsolescencia de los conocimientos y, por otro, dificulta el acceso al empleo (SEPE, 2023, p. 112). Las necesidades formativas planteadas por las nuevas tecnologías requieren equipos de trabajo multidisciplinares con profesionales formados en diferentes ámbitos profesionales: matemáticas, programación, diseño, antropología, sociología, etc. (SEPE, 2023, p. 109), y por consiguiente, matemáticas y filosofía. En la misma línea, el Informe EPyCE, elaborado en 2019 por EAE Business School sobre las posiciones profesionales del futuro, señala la importancia de las profesiones digitales, entre las que se incluyen experto en ética de datos y privacidad, lo que corrobora la necesidad de la interdisciplinariedad entre materias filosóficas y matemáticas señalada por el SEPE (SEPE2023, EPyCE 2019).

Existiendo ya este Grado en universidades extranjeras, consideramos que, en nuestro entorno geográfico, no sólo andaluz, sino español, es conocida y patente la necesidad que existe en la sociedad actual de egresados con el tipo de formación propuesta en este título. La demanda de profesionales formados en Matemáticas no ha dejado de crecer en la última década (véase https://elpais.com/educacion/2023-10-16/elnumero-de-alumnos-de-informatica-y-matematicas-se-dispara-sin-plantillasuficiente-para-formarles.html), y no solo en el ámbito docente, como era habitual al comienzo de siglo, sino adicionalmente en el ámbito investigador y empresarial. Recientes estudios demuestran que la inserción laboral se encuentra en más de un 90%. De hecho, la falta de docentes en Matemáticas es una constante en los distintos procesos de oposición. Por otro lado, teniendo en cuenta que el Grado también está orientado a la disciplina de la Filosofía, es conveniente analizar las salidas que este tipo de cocimiento ofrece en el mercado laboral actual, ya sea de manera directa y autónoma, o como complemento de otras ramas del conocimiento que precisan de la filosofía para su correcto desarrollo. Aparte de la profesionalización centrada en la docencia, es importante poner en valor el aumento del espectro laboral que el vertiginoso desarrollo de las nuevas tecnologías está ofreciendo a los egresados en Filosofía. Eso sin olvidar las cuestiones relacionadas con la industria editorial o el propio asesoramiento filosófico relacionado con una gran amplitud de temáticas, que parten desde analista ético-político, pasando por investigador, redactor cultural, o creativo en publicidad, labores, todas ellas, que requieren de la visión holística que ofrece la formación en filosofía.

Por todo lo desarrollado, se infiere de forma directa que la absorción por parte del mercado laboral de titulados del grado propuesto será muy alta y máxime teniendo en cuenta que no existe en el entorno nacional una titulación con la hibridación de vanguardia que se propone y que, como se ha indicado anteriormente, ya tiene antecedentes similares en destacadas instituciones internacionales de educación superior. Dicho esto, la oportuna propuesta del Grado en Matemáticas y Filosofía no solo contribuye al equilibrio territorial de títulos universitarios, sino que aporta una novedad relevante y sin precedentes dentro de la oferta universitaria de Andalucía y España.

Principales objetivos formativos del título

El objetivo general del título es la formación de profesionales en el ámbito de la Matemática y de la Filosofía con una base amplia y generalista de conocimientos y con una formación práctica sólida que garanticen la adquisición de los resultados de aprendizaje específicos de la titulación.

La propuesta se ajusta a índices de calidad que contemplan la adecuación a la demanda social y vocacional de los estudiantes, a los requerimientos para la implantación selectiva de un título de alta especialización, y a los procesos competenciales transversales entendidos como principio de calidad de la docencia.

A este respecto, es preciso destacar las competencias genéricas de los libros Blancos de Matemáticas y Filosofía. Basándonos en las competencias más repetidas en las memorias de verificación de los diferentes Grados, de distintas Universidades, se destacan los siguientes objetivos genéricos:

1. - Saber aplicar conocimientos al desempeño laboral y vocación de forma profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y en la resolución de problemas.

2. - Tener la capacidad de interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

3. - Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

4. - Capacitación para abordar con autonomía cualquier disciplina científica, económica y humanística.

Entre los objetivos específicos de ambos Grados, son de especial relevancia los siguientes:

1. - Proponer, analizar, validar e interpretar modelos de situaciones reales, utilizando las herramientas más adecuadas a los fines que se persigan.

2. - Planificar la resolución de problemas en función de las herramientas de que se disponga y de las restricciones de tiempo y recursos.

3. - Reconocer e interpretar temas y problemas de la filosofía en sus diversas disciplinas.

4. - Analizar y sintetizar argumentos centrales de textos fundamentales de la matemática y la filosofía en sus diversas disciplinas.

5.- Comprender y utilizar el lenguaje matemático. Adquirir la capacidad para enunciar proposiciones en distintos campos de las matemáticas, para construir demostraciones y para transmitir los conocimientos matemáticos adquiridos. Conocer demostraciones rigurosas de algunos teoremas clásicos en distintas áreas de las matemáticas.

6.- Asimilar la definición de un nuevo objeto matemático, en términos de otros ya conocidos, y ser capaz de utilizar este objeto en diferentes contextos.

7.- Saber abstraer las propiedades estructurales (de objetos matemáticos, de la realidad observada y de otros ámbitos), distinguiéndolas de aquellas puramente ocasionales, y poder comprobarlas con demostraciones o refutarlas con contraejemplos, así como identificar errores en razonamientos incorrectos.

8. - Utilizar un pensamiento crítico e independiente a partir de los temas, los debates y los problemas que plantea la filosofía tanto histórica como conceptualmente.

9. - Aplicar la filosofía como reflexión e interpretación de “segundo orden” sobre la ciencia y sus resultados, tomando como objeto de estudio los problemas filosóficos (sustantivos y metodológicos) que las ciencias plantean.

10. - Aplicar los conocimientos de la ética a problemas morales de la sociedad, y valorar las implicaciones sobre la condición humana a partir de los cambios en el mundo de la técnica contemporánea.

11. - Contextualizar aquellas ideas y argumentos filosóficos y matemáticos cuya proyección ha permitido que ambas disciplinas entren en diálogo.

12. - Utilizar la simbología y procedimientos de las ciencias formales en el análisis y construcción de argumentos.

Resultados

RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE

Los resultados del proceso de formación y de aprendizaje que se proponen, tienen en cuenta los principios generales de la organización de las enseñanzas universitarias oficiales establecidos en el Real Decreto 822/2021. Atendiendo a lo señalado en su artículo 4, se incluyen en el plan de estudios nuevos resultados del aprendizaje, considerando que las personas profesionales surgidas de las universidades deben ser capaces de impulsar y protagonizar transformaciones para aportar en el proceso hacia sociedades más democráticas y sostenibles. Debemos lograr que estén capacitadas para una acción empática y responsable ante los desafíos ambientales, sociales y económicos, así como ante los valores democráticos fundamentales de la sociedad. Actualmente, un instrumento clave para reflexionar sobre nuestra realidad e imaginar un mundo mejor es la Agenda 2030 de Naciones Unidas, por lo que cualquier persona que acabe esta titulación debería tener la capacidad de identificar cuándo, dónde y cómo puede contribuir positivamente al marco global de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estos valores y objetivos se han incorporado de manera transversal, según lo estipulado en el citado real decreto, atendiendo a la naturaleza académica específica y a los objetivos formativos de este título, para que el alumnado adquiera los conocimientos, habilidades y actitudes que les capaciten para pensar y actuar en pro del bienestar de los seres humanos y de la sostenibilidad del planeta, en el marco de los valores democráticos y los ODS.

CódigoDescripciónTipo (Conocimientos o contenidos (C) / Habilidades o Destrezas (HD) / Competencias (COM)
C01 Conoce la noción de espacio topológico y sus principales propiedades, como son la conexidad, compacidad, o su clasificación de acuerdo a los axiomas de separabilidad. Reconoce además la relación entre topología, continuidad y cualquier otro concepto que necesite de la noción de aproximación. Conocimientos o contenidos
C02 Conoce las nociones de homotopía, de grupo fundamental y de espacio recubridor, y como se construye a partir de los anteriores el recubridor universal de un espacio topológico. Clasifica los espacios topológicos compactos según su espacio recubridor Conocimientos o contenidos
C03 Conoce los conceptos de espacio vectorial, afín y proyectivo, además de las distintas estructuras y construcciones asociadas. Estas incluyen las estructuras aportadas por formas bilineales y cuadráticas, su clasificación y morfismos que las preservan Conocimientos o contenidos
C04 Analiza tanto curvas como superficies regulares en el espacio tridimensional,
conociendo sus principales propiedades locales y globales. Particularmente, conoce
la noción de geodésica, los principales operadores diferenciables definidos sobre
superficies y sus propiedades más destacadas
Conocimientos o
contenidos
C05 Conoce la construcción del cuerpo de los números reales y sus propiedades, además
de los distintos conceptos asociados. Estos incluyen las nociones topológicas en la
recta, así como las nociones de convergencia de sucesiones y series. Además,
conoce de forma rigurosa la construcción de las funciones elementales del análisis
matemático.
Conocimientos o
contenidos
C06 Conoce la teoría del cálculo diferencial e integral (en los sentidos de Riemann y de
Lebesgue) de funciones multivariables. Se incluyen resultados como el de la función
inversa, función implícita y del Multiplicador de Lagrange, reconociendo
aplicaciones de esta teoría en diversos contextos prácticos. Además de resultados
fundamentales referentes a las condiciones de integrabilidad, diferentes nociones de
convergencia de funciones integrables, así como a los cambios de variable y de
orden en la integración
Conocimientos o
contenidos
C07 Conoce la construcción del cuerpo de los números complejos, la derivabilidad e
integrabilidad en dicho cuerpo. Distingue el concepto de función holomorfa y su
caracterización, reconociendo la relación entre diferenciabilidad en el sentido real y
en el sentido complejo. Además, reconoce la equivalencia entre los conceptos de
analiticidad y holomorfía, tomando conocimiento del concepto de singularidad y los
resultados principales derivados de esta conexión
Conocimientos o
contenidos
C08 Conoce el concepto de ecuación diferencial ordinaria, sus clasificaciones y reconoce
los diferentes planteamientos de problemas asociados que surgen en ciencias e
ingeniería. Además, conoce la teoría de existencia y unicidad para ciertas clases de
ecuaciones diferenciales ordinarias, sus diferentes métodos de resolución, así como la
interpretación correcta de los resultados
Conocimientos o
contenidos
C09 Conoce la teoría informal de conjuntos y sus principales elementos: subconjuntos,
operaciones, aplicaciones entre conjuntos y relaciones sobre un conjunto. El
concepto de cardinalidad. Comprende el axioma de elección, junto con alguna de sus
principales equivalencias y su relevancia en la matemática.
Conocimientos o
contenidos
C10 Conoce el concepto de congruencia de enteros y sus principales propiedades:
factorización, teorema de Euclides, Teorema de Fermat y el Teorema chino del resto.
Conocimientos o
contenidos
C11 Reconoce diversas estructuras algebraicas y sus principales propiedades, entre los
que se encuentran las estructuras de grupos, anillos y cuerpos.
Conocimientos o
contenidos
C12 Reconoce elementos importantes dentro de las estructuras algebraicas, como son los
subgrupos normales o los ideales primos y el concepto de homomorfismo, así como
las extensiones de cuerpos y la Teoría de Galois.
Conocimientos o
contenidos
C13 Identifica temas y problemas de los diferentes ámbitos filosóficos. Conocimientos o
contenidos
C14 Reconoce el papel de una teoría axiomática, de su desarrollo sintáctico y su valor
semántico
Conocimientos o
contenidos
C15 Reconoce y relaciona conceptos, argumentos y teorías de filosofía moral y política a
partir de sus textos
Conocimientos o
contenidos
C16 Identifica y evalúa mediante procedimientos diversos la validez formal de los
argumentos deductivos, no triviales, formulados por los autores más relevantes de la
historia de la filosofía
Conocimientos o
contenidos
C17 Conoce y usa la terminología de la filosofía y de sus ramas tradicionales a lo largo de
la transmisión histórica del saber y, especialmente, el vocabulario desarrollado a
partir del acervo léxico grecolatino y greco oriental, y comprende textos filosóficos
de autores reconocidos.
Conocimientos o
contenidos
C18 Reconoce las implicaciones filosóficas del conocimiento científico, y conoce las
tecnologías de la información destinadas a la recogida e intercambio de datos y para
acceder a las fuentes bibliográficas para el estudio de las perspectivas actualmente
debatidas en la filosofía y metodología de la ciencia.
Conocimientos o
contenidos
C19 Identifica y relaciona las principales corrientes de pensamiento estético y conoce los
argumentos centrales en materia de filosofía del arte, analizando críticamente las
estructuras teóricas de la sensibilidad, el juicio de gusto y la ontología del hecho
estético hasta la contemporaneidad.
Conocimientos o
contenidos
C20 Comprende la estructura lógica de cuestiones centrales de la filosofía, especialmente
las de existencia e identidad, y analiza las categorías conceptuales en torno a las
cuales se articula el lenguaje natural y científico, adquiriendo así dominio de las
técnicas de formalización de enunciados y argumentos.
Conocimientos o
contenidos
HD01 Elabora argumentaciones lógico-matemáticas y filosóficas para la resolución de
problemas teóricos y prácticos.
Habilidades o
Destrezas
HD02 Explica de forma concisa, ordenada y estructurada los conceptos estudiados y es
capaz de asimilar la definición y propiedades de un nuevo objeto matemático en
términos de otros ya conocidos.
Habilidades o
Destrezas
HD03 Aplica el conocimiento filosófico a los problemas morales de la sociedad valorando
las implicaciones de la innovación tecnológica.
Habilidades o
Destrezas
HD04 Planifica la resolución de problemas en función de las herramientas de que se
disponga y de las restricciones de tiempo y recursos.
Habilidades o
Destrezas
HD05 Construye demostracionesrigurosas de algunos teoremas clásicos en distintas áreas
de las matemáticas, así como construye demostraciones y contraejemplos
novedosos.
Habilidades o
Destrezas
HD06 Reconoce conceptos y propiedades de estructuras matemáticas de la realidad
observada distinguiéndolas de aquellas puramente ocasionales.
Habilidades o
Destrezas
HD07 Elabora modelos de situaciones reales sencillas, utilizando las herramientas más
adecuadas a los fines que se persigan.
Habilidades o
Destrezas
COM0
1
Contextualizar aquellas ideas y argumentos filosóficos y matemáticos cuya
proyección ha permitido que ambas disciplinas entren en diálogo.
Competencias
COM0
2
Saber aplicar conocimientos con un alto grado de autonomía ya sea para estudios
posteriores o para su trabajo o vocación de una forma profesional, y poseer las
competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de
argumentos y la resolución de problemas dentro de los ámbitos en que se aplican
directamente.
Competencias
COM0
3
Interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre
temas relevantes de índole social, científica o ética.
Competencias
COM0
4
Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto
especializado como no especializado de forma escrita u oral.
Competencias
COM0
5
Colaborar con profesionales de disciplinas científicas y humanísticas en la
resolución de problemas teóricos y de aplicación a la realidad profesional y social.
Competencias
COM0
6
Utilizar un pensamiento crítico e independiente a partir de los temas, los debates y
los problemas que plantea la filosofía tanto histórica como conceptualmente.
Competencias
COM0
7
Argumentar de forma crítica sobre aspectos socio-políticos clave relacionados con el
ODS 5 (Igualdad de género) y ODS 10 (Reducción de desigualdades).
Competencias
COM0
8
Argumentar de forma crítica sobre aspectos ético-políticos clave relacionados con el
ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y ODS 16 (Paz, justicia e
instituciones sólidas).
Competencias

Perfil

PERFIL RECOMENDADO PARA EL ALUMNADO DE NUEVO INGRESO

El perfil de ingreso recomendado para esta titulación es deseable, aunque no excluyente, una orientación científico-técnica y humanística de los estudiantes, con conocimientos de Matemáticas y Filosofía a nivel de Bachillerato. También sería deseable un buen nivel en comprensión y redacción de textos; conocimientos de inglés escrito y de informática (a nivel de usuario).

Salidas profesionales

SALIDAS PROFESIONALES

Dado el claro carácter multidisciplinar del grado, las salidas laborales de un egresado se complementarán entre aquellas propias de las Matemáticas y de la Filosofía. De acuerdo con la información contenida tanto en los libros blancos de Matemáticas y Filosofía, como en la información disponible de aquellas Universidades donde el título ya está consolidado, entre las salidas principales que podemos destacar de un egresado del Grado de Matemáticas y Filosofía tendríamos:

- Docencia/Formación.

Profesor para la docencia en enseñanza secundaria. Los estudios del grado de Matemáticas y Filosofía proporcionan una formación interdisciplinar por la participación curricular de áreas de conocimiento tanto de Matemáticas como de Filosofía.

Además, el grado proporciona formación para aquellos profesionales interesados en una reflexión y análisis sobre las ciencias, la técnica, la vida política, el arte, la religión y otros aspectos del mundo contemporáneo tanto en la dimensión cualitativa como cuantitativa.

- Investigación

El grado de Matemáticas y Filosofía habilita a sus egresados para iniciarse en la carrera investigadora a través de los subsiguientes estudios de Máster y Doctorado, tanto de ámbito Matemático, Filosóficos e interdisciplinares.

- Informática y Telecomunicaciones

Es de sobra conocido la alta demanda de la sociedad actual de Matemáticos en empresas tecnológicas de muy diversa índole. Más aún, con la llegada de la Inteligencia Artificial y su influencia en cada vez más apartados de la vida, se hace cada vez más necesario incluir en los distintos equipos expertos en cuestiones como ética, moral o pensamiento crítico. Es en este sentido en el que la formación humanista/técnica que proporciona el grado resulta de especial interés.

- Consultoría

La formación proporcionada por el grado permite a sus egresados realizar diversos trabajos de consultaría, incluyendo aquellos de análisis de riesgo, ética de datos y del mundo empresarial, lenguaje de la inteligencia artificial y sesgos, legislación, etc.

- Trabajo editorial variado.

La formación humanística y técnica que proporciona el grado permite a los egresados realizar trabajo editorial en distintas áreas, incluyendo aquellas periodísticas.

Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba
Secretaría: Solicitar Cita Previa

Grado de Matemáticas y Filosofía

Datos del título
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
Acceso
Planificación de la Enseñanza
Profesorado (PDI)
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL (PATU)
Horarios, Grupos y Exámenes
Trabajo Fin de Grado
Prácticas externas
Programas de movilidad
Orientación académica
Orientación profesional
Sistema interno de garantía de calidad
Buzón de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
Acceso a encuestas de satisfacción
Información pública de resultados de los procedimientos del Sistema Interno de Garantía de Calidad del título
Acreditación de lengua extranjera
Módulo Bilingüe

Información General

Organización Institucional
Secretaría de Estudiantes
Departamentos
Plan Estratégico
Estudiantes
Enlaces
EEES
Catálogo de reconocimientos
Actividades transversales reconocimiento créditos

De interés

Calendario Académico 2024-2025
Calendario Académico 2025-2026
Política Ambiental
Plan de Acción para la contribución a los ODS
Servicio de Atención a la Diversidad
Calidad
Novedades
Empleo
La Facultad de Ciencias en Imágenes
Olimpiadas
Congreso de Innovación Docente en Ciencias (CIDoC)
Jornadas de Introducción al Laboratorio Experimental
Jornadas de orientación profesional
Foro de Empleo UCOCiencias impulsa
25 Aniversario CCAA y Física
Cursos de Formación del Profesorado
Módulo Bilingüe
Normas y Documentos

Localización y contacto · Buscar personas · Correo · Mapa web
Universidad de Córdoba Universidad de Córdoba