La UCO desarrolla un sistema inteligente de iluminación LED que mejora el rendimiento de los cultivos en invernaderos
Escrito por UCC+iEl Grupo Operativo SMALI (Smart Lighting for Integrated Agriculture) consigue con sensores e iluminación LED inteligente aumentar la cantidad de la cosecha y mejorar el control biológico de las plagas
Mejoran la vida útil y la seguridad de los paneles solares de perovskita
Escrito por UCC+iUn consorcio europeo trabaja para aumentar la estabilidad y eficiencia de los paneles solares de perovskita, la alternativa al silicio que podría democratizar el mercado fotovoltaico
La UCO participa en HY4RES, un proyecto internacional que aplica IA y energías renovables al regadío
Escrito por UCC+iLos investigadores del grupo de Hidráulica y Riegos (Agr 228) del Departamento de Agronomía (DAUCO) asisten a la reunión de coordinación del proyecto HY4RES organizada por la Universidad de Oviedo.
Baterías de sodio: la alternativa al litio para impulsar la transición energética
Escrito por UCC+iUn grupo de investigación de la UCO está trabajando para mejorar las baterías de sodio, una alternativa sostenible al litio que podría revolucionar la transición energética
Se reúnen en Córdoba los socios del proyecto Smart Green Water en una jornada demostrativa de tecnologías digitales para el regadío
Escrito por UCC+iLos investigadores del Departamento de Agronomía (DAUCO) Emilio Camacho, Carmen Flores, Rafael González, Juan Antonio Rodríguez, Ignacio Gómez, Jorge García y Pilar Montesinos han organizado junto a la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) la primera jornada demostrativa de tecnologías digitales para el regadío, que se realiza en el marco del proyecto Smart Green Water, financiado por el programa Interreg SUDOE, y en el que participan socios de España, Francia y Portugal.
VÍDEO | Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Escrito por UCC+iEl modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías