Viernes, 11 Julio 2025 11:02

La UCO participa en HY4RES, un proyecto internacional que aplica IA y energías renovables al regadío

Escrito por UCC+i
El equipo de HY4RES en Oviedo El equipo de HY4RES en Oviedo

Los investigadores del grupo de Hidráulica y Riegos (Agr 228) del Departamento de Agronomía (DAUCO) asisten a la reunión de coordinación del proyecto HY4RES organizada por la Universidad de Oviedo.

‘HY4Res’ es el acrónimo en inglés de ‘Soluciones Híbridas para Sistemas de Energía Renovables’ es parte del programa Interreg Atlantic Area y está cofinanciado por fondos FEDER. Dentro del mismo se pretende promover los sistemas híbridos de producción y almacenamiento de energía renovable –solar, eólica e hidroeléctrica- para su aplicación doméstica, industrial y portuaria y agrícola. El proyecto está liderado por el Trinity College de Dublin y en el mismo participan socios de Irlanda, Portugal, Francia y España. La Universidad de Córdoba se centra en el desarrollo de sistemas híbridos para el suministro de energía eléctrica a los bombeos de las redes de distribución del agua de riego y en el desarrollo de sistemas predictivos de demanda y producción de energía basados en técnicas de inteligencia artificial.

La reunión se ha celebrado en las instalaciones de la Universidad de Oviedo entre los días 8 y 10 de julio y en la misma han participado los investigadores del área de ingeniería hidráulica: Juan Antonio Rodríguez, Jorge García, Maaike van de Loo, Mariana Akemi Ikegawa, Emilio Camacho y Pilar Montesinos. Durante estos días se han mostrado los avances en todos los paquetes de trabajo y visitado la planta piloto en el puerto de Avilés, en la cual se ha desarrollado un sistema portátil donde se combinan las energías solar, eólica e hidráulica para el suministro energético a las instalaciones portuarias.

En las próximas semanas, comenzará la instalación de la planta piloto en instalaciones de riego, la cual combinará energía solar e hidroeléctrica en una finca comercial en la comunidad de regantes del Valle Inferior del Guadalquivir. El grupo de la Universidad de Córdoba coordina dicha acción, en colaboración con FERAGUA, la comunidad de regantes y EasyHydro, también socios del proyecto.

Visto 96 veces