Miércoles, 09 Julio 2025 10:18

Se reúnen en Córdoba los socios del proyecto Smart Green Water en una jornada demostrativa de tecnologías digitales para el regadío

Escrito por UCC+i
Foto del equipo durante las jornadas del proyecto Smart Green Water Foto del equipo durante las jornadas del proyecto Smart Green Water

Los investigadores del Departamento de Agronomía (DAUCO) Emilio Camacho, Carmen Flores, Rafael González, Juan Antonio Rodríguez, Ignacio Gómez, Jorge García y Pilar Montesinos han organizado junto a la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) la primera jornada demostrativa de tecnologías digitales para el regadío, que se realiza en el marco del proyecto Smart Green Water, financiado por el programa Interreg SUDOE, y en el que participan socios de España, Francia y Portugal.

El proyecto Smart Green Water tiene como finalidad del proyecto es impulsar la adopción de tecnologías digitales en el ámbito de la agricultura de regadío. La primera parte de la jornada se ha desarrollado en la finca experimental del Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba, donde un numeroso grupo de agricultores pudo conocer las últimas tecnologías aplicadas en el riego para maximizar la eficiencia en el uso del agua y energía. La visita de campo se complementó con una sesión de aula en la que intervinieron representantes de la UPA presentando el proyecto Smart Green Water, empresas de tecnologías digitales para el regadío y la investigadora de la Universidad de Córdoba, Carmen Flores que presentó las herramientas desarrolladas en la Universidad de Córdoba: una de ellas para generación de gemelos digitales de sistemas de riego y otra para facilitar a técnicos y agricultores la selección de tecnología más adecuada a sus necesidades.

Así mismo, los socios del proyecto, entre ellos investigadores del grupo de Hidráulica y Riegos (Agr 228) de DAUCO, mantuvieron por la tarde, una reunión de seguimiento del proyecto de Smart Green Water, que tiene como objetivo principal el desarrollo de una estrategia de digitalización del regadío destinada a proporcionar a técnicos y regantes herramientas de gestión avanzada del agua que permitan un uso eficiente de la misma en un contexto de escasez asociado al cambio climático. La estrategia de digitalización se basa en los resultados de distintas acciones piloto que se están implementando en el territorio SUDOE, entre las que se contemplan jornadas formativas como la realizada durante la mañana, además del desarrollo de procedimientos de caracterización de las herramientas digitales disponibles en el mercado, la implementación de estrategias de gestión del agua en situaciones de escasez basadas en herramientas digitales y la creación y aplicación de gemelos digitales a cinco parcelas pilotos ubicadas en España, Francia y Portugal.

El equipo de la universidad de Córdoba lidera el desarrollo de los gemelos digitales de las parcelas piloto, es decir representaciones virtuales de elementos reales conectados a ellos mediante una red de sensores. Se trata de un sistema soporte a la toma de decisiones de última generación. El proceso de implementación de los gemelos digitales en las parcelas piloto (4 de ellas regadas con sistemas de riego por goteo para olivar, uva de mesa y maíz, y, una parcela que riega maíz con una máquina de riego (pivote)) se encuentra en su fase final, generándose múltiples escenarios de manejo del riego en estas parcelas, cuyo análisis facilitará a los regantes la toma de decisiones para la planificación y gestión más adecuada de su agua de riego.

Visto 94 veces