Ascenso a lo Bello
Platón el maestro y los Diálogos previos a la República desde el Protágoras al Banquete
William H. F. Altman
María Golfe (traductora)
Colección Studia Philosophica, 6
2025
ISBN: 978-84-9927-885-8
740 pp., 17 x 24 cm
Resumen
“Lo más importante que necesita un estudiante de Platón es un buen sentido del humor”. Con esta afirmación, William H. F. Altman da comienzo a
Ascenso a lo Bello. Platón el maestro y los Diálogos previos a la República desde el Protágoras al Banquete. Aunque escrito en último lugar en el contexto de su pentalogía dedicada a Platón el maestro y la reconstrucción del Orden de Lectura de los Diálogos de Platón, inaugura el currículo pedagógico de la elusiva Academia platónica, reorganizando los diálogos en función de su valor educativo, partiendo de dos verdades incuestionables sobre Platón: “que el fundador de la Academia fue un maestro” y “que los diálogos de Platón son eminentemente enseñables” y, así pues, que Platón el maestro impartía sus diálogos en sus clases. Basándose en ambas, Platón nos legó el “currículo eterno de la Academia”, que nos ayuda a imaginarla con mayor clarividencia. Comenzando por el teatral Protágoras y alcanzando la cima de la montaña en el Banquete, los diálogos intermedios –Alcibíades Mayor, Alcibíades Menor, Rivales, Hipias Mayor, Hipias Menor, Ion y Menéxeno– introducen al estudiante en la filosofía, como intermedio entre la ignorancia y la sabiduría, y el platonismo. Creando una “fricción dialéctica” útil, Altman hace un repaso a la bibliografía más relevante sobre los estudios platónicos –empezando por Friedrich D. E. Schleiermacher, que originó el prejuicio predominante sobre las obras dedicadas a los principiantes– con humor, erudición y una claridad poco común que nos invita a leer a Platón no como un autor clásico, sino como un maestro vivo.