Martes, 16 Mayo 2017 12:09

Un estudio estadístico permite la reconstrucción virtual de los alminares andalusíes Destacado

Escrito por UCC+i
Alminar de San Juan en Córdoba Alminar de San Juan en Córdoba Rafael Galán García

La investigación realizada por dos investigadores de la Universidad de Córdoba permite predecir los métodos constructivos empleados en los alminares de las mezquitas de los siglos IX a XIII
Catorce alminares andaluces datados entre los siglos IX y XIII han servido de base al estudio estadístico de los investigadores del Departamento de Ingeniería Gráfica y Geomática de la Universidad de Córdoba, a partir del cual han logrado inferir una relación directa entre una serie de medidas y el estilo constructivo empleado para levantar estas torres destinadas a la llamada a la oración.

Investigadoresdel estudio sobre alminares andalusíes

Según explican en un artículo publicado recientemente en la revista Journal of Cultural Heritage, los cuatro indicadores utilizados por los investigadores Rafael Hidalgo, doctor Ingeniero Agrónomo, y Rafael Ortiz, ingeniero del Cabildo de la Catedral de Córdoba, han sido, en el interior, el ancho de las escaleras, el diámetro del pilar central (machón), el diámetro exterior de las escaleras y en el exterior, la base de la torre. A partir de esos 4 índices y de la información bibliográfica existente, el equipo de la Universidad de Córdoba ha sido capaz de encontrar relaciones entre las distintas variables que permiten reconstruir virtualmente el aspecto original de estos alminares, ocultos en su mayoría bajo campanarios cristianos.
La técnica empleada ampliará la información con la que trabajan los arqueólogos y expertos en patrimonio. Gracias a un software y a partir de los cálculos realizados por el proyecto de investigación, es posible recrear la imagen de los que fueron parte de los edificios más importantes de Al Andalus.
El estudio de los catorce alminares ha permitido además descubrir una mejora del diseño y de los procesos de construcción de este tipo de edificios a lo largo de los siglos y explicar cómo los cambios políticos y militares afectaron negativamente al desarrollo de los mismos. Según los responsables del proyecto, el trabajo muestra la primera evidencia en la búsqueda de ahorro de material y de eficiencia en la construcción, en los momentos de crisis política del Califato.
Entre los resultados más destacados del trabajo de los ingenieros cordobeses destaca la reconstrucción tridimensional del alminar de Hixem I, construido en la Mezquita Catedral de Córdoba en el siglo VIII y del que sólo queda una placa testimonial en el popular Patio de los Naranjos.
Los autores de este trabajo creen que esta metodología podrá ser usada en la datación y obtención de relaciones en otros campos dedicados al Patrimonio. Un ejemplo sería su aplicación para materiales de construcción, analizando ladrillos y sillerías de distintas épocas para conseguir datar emplazamientos arqueológicos o para distinguir diferentes áreas.


Ortiz-Cordero, R; Fernandez, REH.'Multivariate study and proportion study for classification and dating of Islamic Al-Andalus' minarets: A first approach.'JOURNAL OF CULTURAL HERITAGE. Volumen: 24, marzo 2017, páginas 117-123

Visto 11749 veces