Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar
Miércoles, 23 de Abril de 2008 20:31

Un estudio de la Universidad de Córdoba trata de predecir cuando empieza la estación polínica en distintas localidades andaluzas y sus particularidades.

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
Los distintos tipos de alergias -al polvo, a los alimentos, a los medicamentos, etc.- afectan cada año a miles de personas en España. Así, investigadores de la Universidad de Córdoba, dirigidos por la doctora Carmen Galán, estudian modelos fenológicos informatizados para comprobar las características de la estación polínica.

Las reacciones exageradas del organismo ante una sustancia nociva para éste, más conocidas como alergias, que afectan al sistema inmunológico, tienen gran carga genética, es decir, pueden heredarse. De esta forma, la Universidad de Córdoba trabaja desde hace tiempo en proyectos similares con el objetivo de averiguar datos sobre el contenido de polen en el aire, señala la doctora Galán, investigadora principal.

El proyecto se basa en el trabajo postdoctoral de la doctora Herminia García Mozo en Francia, a través de una ayuda de la Junta de Andalucía en el CNRS de Montpellier, donde estuvo colaborando y recibiendo formación durante un año. En este sentido, se estudia la influencia genética de la planta en su fenología, es decir, qué parte de respuesta se debe al material genético del vegetal y cuál se debe a la meteorología del exterior.

Por otro lado, los investigadores liderados por Carmen Galán, tratan de ajustar distintos modelos fenológicos de Andalucía (saber en cada zona cuándo empieza la estación polínica y sus particularidades). Se adecuan modelos para cada localidad y se observa si, realmente, hay una diferencia significativa con un modelo regional, con lo cual, un modelo a nivel de Andalucía podría servir para predecir el inicio de la estación polínica. Por tanto, otros modelos se adaptan a las características de cada zona porque la genética de la planta se ha adaptado a la bioclimatología de ese lugar.

Respecto a los modelos fenológicos, la fenología estudia los fenómenos biológicos como la brotación, la maduración de los frutos y otros. Estos fenómenos se relacionan con el clima del lugar en el que ocurre y viceversa.

Las especies de las que se han obtenido resultados son el Quercus (encina, alcornoque, etc.), de relevancia agroforestal; el olivo (con la colaboración de la Universidad de Perugia, en Italia) y las gramíneas (forrajes y cesped). Estas dos últimas son las especies causantes de gran parte de las alergias padecidas por la población española cada año.

De este modo, en el proyecto Modelización y análisis de la influencia de la variación genética en la fenología reproductiva de especies vegetales, financiado por la Junta con 129.999,88 euros, se ha trabajado con especies que cuentan con algún tipo de interés. Se ha comprobado qué modelos regionales eran suficientes para predecir las fechas en las que transcurre la estación polínica de Quercus y olivo (incluyen un área geográfica amplia). En gramíneas basta con un solo modelo matemático para predecir la estación a nivel nacional.

Las investigaciones desarrolladas vinculan las características de las plantas con el clima de cada lugar. Así se puede determinar el momento de la estación polínica. Ésta se corresponde con la época del año en la que florecen las distintas especies de plantas, por lo que el polen también varía en función de la época, de la planta y del lugar.

La categoría de este trabajo es tal que constituye “una gran ayuda para los alergólogos, quienes pueden anticipar el tratamiento a sus pacientes antes de que llegue la estación en la que éstos van a padecer los efectos de la alergia (otitis, asma, etc)".


Pequeños compuestos en la atmósfera

El estudio de las partículas de las plantas es otra de las líneas de investigación del grupo de investigación encabezado por Carmen Galán. Se trata de partículas paucimicrónicas y submicrónicas (muy pequeñas, que se desprenden de la planta) que pueden ocasionar alergias. El objetivo del trabajo es identificar las partícuación polínica, durante ésta y después de la misma. Dichas partículas tienen la capacidad de penetrar en las vías respiratorias hasta llegar a los pulmones, llegando a producir dolencias como el asma.

En definitiva, esta línea investigadora se basa en tomar muestras del aire que son analizadas en el laboratorio con el propósito de conocer las partículas que hay en la atmósfera en cada momento. Se trata de un Proyecto Europeo del programa LIFE-Environment que se denomina MONALISA, y en el que participan 6 países europeos.

Este grupo también coordina otro proyecto de excelencia en el que se diserta sobre el cambio climático en la fenología y la biodiversidad de los ecosistemas andaluces (en él participan las universidades de Córdoba, Sevilla, Málaga, Jaén y Granada).

R.M. ( De " Andalucía Investiga")