Un consorcio internacional analiza el impacto ecológico, productivo, cultural y social de los cambios que se están produciendo en la biodiversidad de la Amazonia peruana y brasileña debido al fenómeno climático de El Niño

Córdoba acoge el evento final de IN-HABIT como ciudad anfitriona y coordinadora de un proyecto europeo H2020 que ha implicado a más de 4.000 personas en actividades culturales, deportivas y de bienestar.

IN-HABIT invierte más de 350.000 euros en el barrio de Las Palmeras y genera más de una treintena de empleos en Córdoba a través de iniciativas comunitarias y sostenibles.

Más de 1.200 m² han sido renaturalizados y 300 árboles plantados en Las Palmeras, gracias a un modelo europeo de cocreación ciudadana liderado desde Córdoba.

A lo largo de dos meses, estudiantes de altas capacidades de la provincia de Córdoba han asistido a talleres prácticos ideados por el personal investigador de la Universidad de Córdoba

A partir de imágenes satelitales tomadas durante 26 años, un equipo de la UCO muestra cómo influye un sistema de acequias que se remonta al Imperio Romano en el aumento del contenido de agua en suelo de sus zonas colindantes

La Unidad de Cultura Científica logra implicar durante el último año a más de medio millar de investigadores e investigadoras en sus 232 actividades destinadas a promover la cultura científica

El encuentro reúne en Cádiz a equipos de la red UCC+i, coordinada por FECYT, con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas en comunicación social de la ciencia

Página 11 de 543