• ES
  • EN
Universidad de Córdoba
Facultad de Filosofía y Letras

Facultad de Filosofía y Letras

  • Inicio
  • Presentación
  • Grados
    • Gr. Cine y Cultura
    • Gr. Cine y Cultura no presencial
    • Gr. Estudios Ingleses
    • Gr. Filología Hispánica
    • Gr. Gestión Cultural
    • Gr. Historia
    • Gr. Historia del Arte
    • Gr. Traducción e Interpretación
    • Dobles Grados
  • Calidad (SGCC)
  • Localización y contacto
  • Información General
    • Organización Institucional
    • Departamentos y profesorado que imparten docencia
    • Cumplimiento del Plan Estratégico
    • Oferta y Demanda de Plazas
    • Plan Medioambiental
    • Plan de Emergencias
    • Plan COVID del Centro
    • Consejo de Estudiantes
  • Vídeos de Presentación y visita virtual
Inicio › Información General › Organización Institucional

Organización Institucional

  • Equipo decanal
  • Funciones
  • Coordinadores de Grado
  • Junta del Centro
  • Comisiones

Equipo decanal

Equipo decanal

DECANO

decanoProf. Dr. Javier Martín Párraga

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

VICEDECANO DE ORDENACIÓN ACADÉMICA Y ESTUDIANTES

Javier lópezJavier López Rider

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

VICEDECANA DE CALIDAD Y COMUNICACIÓN

Adela GonzálezAdela González Fernández

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

VICEDECANA DE MOVILIDAD Y RELACIONES INTERNACIONALES

Carmen PorteroCarmen Portero Muñoz

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

SECRETARÍA ACADÉMICA

Linda GarosiLinda Garosi

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

SECRETARÍA DEL DECANATO

Rafael MuñozRafael Muñoz Fernández

Tlfn: 957 21 87 59

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Funciones

Funciones del Equipo Decanal

Decanato

El Decano es el representante de la Facultad de Filosofía y Letras ante todas las instancias universitarias. Corresponden al Decano las siguientes funciones (Art. 16 del Reglamento Orgánico 7/2020 de organización y funcionamiento de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba):

a) Dirigir y coordinar las actividades del Centro en todos los órdenes de sus competencias.

b) Comunicar a los miembros de la Junta de Centro todos los acuerdos y cuanta información sea de su interés.

c) Elaborar las memorias de actividades y los informes de ejecución presupuestaria desarrollados por el Centro y proponerlas para su aprobación a Junta de Centro.

d) Ejecutar, en el ámbito de su competencia, el presupuesto del Centro.

e) Proponer al Rector/a el nombramiento de Vicedecanos/as, del Secretario/a del Centro y de los Coordinadores/as de Titulación.

f) Autorizar, en el ámbito de sus competencias, los actos que se celebren en el Centro.

g) Dirigir con carácter ordinario las infraestructuras y servicios del Centro. Plan Medioambiental del Centro. Plan de Autoprotección y prevención del Centro

h) Ejercer cuantas competencias hayan sido expresamente atribuidas al Centro, sin precisar el órgano.

i) Cualesquiera otras que le sean delegadas o le atribuyan los Estatutos o el resto de las disposiciones vigentes informando, en todo caso, a la Junta de Centro.

En su condición de Presidente de la Junta de Centro y de las Comisiones de Centro le corresponden, además, las siguientes funciones:

a) Ostentar la representación del órgano.

b) Acordar la convocatoria de las sesiones ordinarias y extraordinarias del órgano, fijando el orden del día de las sesiones teniendo en cuenta, en su caso, las peticiones de los demás miembros, siempre que hayan sido formuladas con la suficiente antelación.

c) Presidir las sesiones, moderar el desarrollo de los debates y suspenderlos por causas justificadas.

d) Dirimir con su voto los empates, a efectos de adoptar acuerdos.

e) Ejecutar y hacer cumplir los acuerdos adoptados por el órgano.

f) Comunicar a los miembros de la Junta de Centro todos los acuerdos y cuanta información sea de su interés.

g) Asegurar el cumplimiento del ordenamiento jurídico.

h) Visar las actas y certificaciones de los acuerdos del órgano.

i) Ejercer cuantas otras funciones sean inherentes a su condición de Presidente del órgano.


Secretaría Académica

Es la fedataria de los acuerdos de la Junta de Centro y de cuantos actos administrativos tengan lugar en la Facultad. Son funciones de la Secretaria (Art. 29 del Reglamento Orgánico 7/2020 de organización y funcionamiento de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba):

a) Dirigir la Secretaría del Centro, sin perjuicio de las funciones técnicas y administrativas correspondan al Personal de Administración y Servicios del Centro.

b) Garantizar que los procedimientos y reglas de constitución y adopción de acuerdos sean respetadas.

c) Dar fe de las resoluciones y acuerdos de los órganos de gobierno, dirección y gestión de la Facultad, garantizando su publicidad, así como de cuantos actos y hechos presencie en su condición de Secretario/a o consten en los libros de actas de los órganos de gobierno del Centro y del Registro del Centro.

d) Garantizar la publicidad de los acuerdos de carácter general de los distintos órganos de gobierno del Centro. A tal fin, y sin perjuicio de su publicación en el Boletín Oficial de la Universidad de Córdoba, mantendrá una base de datos ordenada, actualizada y de libre acceso que incluya el texto completo de todas las normas aprobadas en el seno del Centro.

e) Llevar el registro y el archivo del Centro, cuidando el acceso a los mismos y a sus documentos hasta su transferencia al archivo que corresponda.

f) Asumir las funciones que le delegue el Decano/a.

g) Colaborar con la Secretaría General de la Universidad en el mantenimiento y actualización de los censos.

h) Recibir y custodiar las actas de calificaciones de los exámenes, hasta su transferencia al archivo que corresponda.

i) Cualesquiera otras funciones que le sean encomendadas.

En su condición de Secretario/a de la Junta de Centro le corresponden, además, las siguientes funciones:

a) Efectuar la convocatoria de las sesiones de la Junta de Centro y de las Comisiones por orden de quien ejerza la presidencia, así como las citaciones a las personas miembros del mismo.

b) Velar por la legalidad formal y material de las actuaciones del órgano colegiado.

c) Recibir los actos de comunicación de los miembros con el órgano, sean notificaciones, peticiones de datos, rectificaciones o cualquiera otra clase de escritos de los que deba tener conocimiento.

d) Preparar el despacho de los asuntos, redactar y autorizar las actas de las sesiones.

e) Certificar las actuaciones del órgano colegiado, así como expedir certificaciones de las consultas, dictámenes y acuerdos aprobados.

f) Formar y custodiar los libros de actas.

g) Cuantas otras funciones sean inherentes a su condición de Secretario/a del órgano colegiado.


Vicedecanato de Ordenación Académica y Estudiantes
  • Convocar y presidir la Comisión de Ordenación Académica y Planes de Estudio.
  • Proponer a la Junta de Centro la organización de la actividad docente (tamaño de grupos, oferta de materias optativas, asignación de aulas).
  • Velar por la organización de la docencia en las Titulaciones que imparte el Centro (coordinación de la actividad de los coordinadores de Grado y de los equipos docentes, implantación y actualización de planes de estudios, revisión y publicación de las guías docentes, así como el nombramiento de tutores/as académicos).
  • Organizar los horarios y los calendarios de exámenes en sus convocatorias ordinarias y extraordinarias.
  • Gestionar la reserva de espacios en la Facultad de Filosofía y Letras, tanto para la docencia de los grados y másteres vinculados al Centro, como para la realización y presentación de actividades académicas, así como de otra índole y en clara relación con la implicación de la universidad y la ciudad.
  • Coordinar la firma de convenios de prácticas, la realización de las prácticas académicas externas y promover la orientación laboral del estudiantado.
  • Coordinar el Plan de Acción Tutorial (PATU) junto con los/as Coordinadores/as de Grado y de Itinerarios Conjuntos de la Facultad.
  • Coordinar las actividades del Programa PACE (Plan Anual de Captación de Estudiantes) en la Facultad y Centros de Enseñanza Secundaria, como el Premio Feliciano Delgado al buen uso de la lengua, y cuantas otras se lleven a cabo en este ámbito.
  • Coordinar la jornada anual de acogida del alumnado de nuevo ingreso.

Vicedecanato de Calidad y Comunicación
  • Convocar y presidir la Comisión de Biblioteca del Centro, en la que están representados los distintos Departamentos.
  • Convocar y presidir las reuniones de la Comisión de Calidad de la Facultad de Filosofía y Letras, integrada por representantes de profesorado y estudiantado de los distintos grados, así como por egresados, personal técnico de gestión, administración y servicios y empleadores.
  • Redacción y presentación de los autoinformes de Calidad de los Grados, requeridos periódicamente por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA).
  • Gestión y seguimiento de los planes de mejora emanados de los programas de calidad del Centro: realizar el análisis de necesidades para los distintos Grados y presentar, en función de ello, la solicitud; gestionar la justificación de los gastos derivados de los planes de mejora.
  • Gestión de las Quejas, Sugerencias y Felicitaciones recibidas en el buzón propio de la Facultad, con las consecuentes reuniones que se puedan derivar de ello.
  • Coordinar y mantener actualizada la información disponible en la página web y en las redes sociales del Centro.
  • Gestión y coordinación del Boletín informativo semanal del Centro, así como de la sección de “Novedades” de la página web.

Vicedecanato de Movilidad y Relaciones Internacionales
  • Convocar y presidir la Comisión de Movilidad y Relaciones Internacionales.
  • Representar, por delegación del Decano, a la Facultad de Filosofía y Letras en la Comisión de Internacionalización de la Universidad de Córdoba.
  • Fomentar la movilidad del alumnado, del profesorado y del personal de administración y servicios de la Facultad.
  • Gestionar y coordinar los programas de intercambio de estudiantes salientes y entrantes (Erasmus, Movilidad no europea, SICUE, Plan Propio de la Facultad) realizando los convenios, convocando las becas ofertadas, seleccionando a los/as candidatos/as, autorizando las asignaturas a reconocer, etc.
  • Gestionar y coordinar las prácticas en el extranjero del alumnado de Grado.
  • Llevar a cabo actividades y campañas de información sobre la Facultad de Filosofía y Letras a nivel internacional.
  • Coordinar el programa de movilidad para el profesorado y para el personal de administración y servicios.

Coordinadores/as de Grado

Serán funciones del Coordinador/a de Titulación la puesta en marcha y ejecución, bajo la supervisión del Equipo de Dirección del Centro, de las acciones necesarias para el desarrollo eficaz del Título que coordinen y, entre ellas, las siguientes:

a) Participación en la programación de las enseñanzas del Título.

b) Participación en el proceso de elaboración y revisión de las guías docentes.

c) Coordinación del Plan de Acción Tutorial de la Titulación.

d) Colaboración con la Comisión de Calidad del Centro.

e) Colaboración con la Dirección de los Departamentos en la resolución de los conflictos que puedan surgir en el normal desarrollo de la docencia.

f) Supervisión del desarrollo de los temarios y del mantenimiento de la coordinación entre los docentes que ejerce ordinariamente el Consejo de Departamento.

El coordinador/a de titulación trabajará bajo las instrucciones y directrices del Equipo de Dirección y, en particular, del Decano/a. Si este así lo decide, podrán ser parte del Equipo de Dirección. En todo caso, siempre podrán asistir, por invitación expresa del Decano/a del Centro, a las reuniones del Equipo de Dirección y representar a la Dirección del Centro cuando así se acuerde en cuestiones relacionadas con la difusión del Título y la modificación del plan de estudios, las relaciones con egresados y profesionales del Título, acciones de información a estudiantado de nuevo ingreso, acciones de innovación docente y formación continua específicas para el equipo docente y el alumnado de una titulación, así como cualesquiera otras relacionadas con la organización y coordinación docente que le asigne el Decano/a del Centro en el ámbito de sus competencias.

Coordinadores de Grado

Grado de Cine y Cultura

Ana MelendoProfª. Dra. Ana Melendo Cruz

Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: 957 21 22 75

Grado de Estudios Ingleses

Pilar GuerreroProfª. Drª. Pilar Guerrero Medina

Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: 957 21 87 65 

Grado de Filología Hispánica

Blas SanchezProf. D. Blas Sánchez Dueñas

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: 957 21 88 23

Grado de Gestión Cultural

foto diciembre 2024 Manuel BermúdezProf. D. Manuel Bermúdez Vázquez

Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: 957 21 88 26

Grado de Historia

maria jose ramosProfª Dra. Mª José Ramos Rovi

Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: 957 21 22 77

Grado de Historia del Arte

maria dolores garcia ramosProfa. Dra. Mª Dolores García Ramos

Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: 957 21 83 06

Grado de Traducción e Interpretación

Foto.GisellaProfª Dra. Gisella Policastro Ponce

Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Doble Grado de Traducción e Interpretación y Estudios Ingleses

Mari a Luisa Rodri guez Mun ozProfa Dra. María Luisa Rodríguez Muñoz

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: 957 21 20 30 (Administración Departamento Traducción e Interpretación)

Doble Grado de Traducción e Interpretación y Filología Hispánica

Sergio Rodríguez TapiaProf. Dr. Sergio Rodriguez Tapia

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: 957 21 88 07 (Administración Departamento Ciencias del Lenguaje)

Doble Grado de Turismo y Traducción e Intepretación

Isidoro RamirezProf. Dr. Isidoro Ramírez Almansa

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: 957 21 83 79 (Administración Dpto. Cc. Sc., F, G y Trad. e Int.)

Doble Grado de Historia e Historia del Arte

WhatsApp Image 2025 07 03 at 10.06.47Prof. Dr. Jesús María Ruiz Carrasco

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: 957 21 87 99 

Doble Grado de Educación Primaria y Estudios Ingleses

Cristina MorillaProfa. Dra. Cristina Morilla García

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: 957 21 84 26

Doble Grado de Español con la
Université Bordeaux Montaigne (Francia)

Borsari imgProfa. Dra. Elisa Borsari

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Junta del Centro

Composición

Decano

Javier Martín Párraga (Filologías Inglesa y Alemana)

 

Secretaria Académica

Linda Garosi Ciencias del Lenguaje)

Profesores Cuerpos Docentes Universitarios (Sector A)

Adela González Fernández (Ciencias del Lenguaje)

Ana María Luján Jiménez (Filologías Inglesa y Alemana)

Antonio Rafael Raigón Rodríguez (Filologías Inglesa y Alemana)

Blas Sánchez Dueñas (Estudios Filológicos y Literarios)

Francisco Javier Perea Siller (Ciencias del Lenguaje)

Ingrid Cobos López (Ciencias Sociales, Filosofía, Geografía y Traducción e Interpretación)

Isidoro Ramírez Almansa (Ciencias Sociales, Filosofía, Geografía y Traducción e Interpretación)

Javier López Rider (Historia)

M.ª de la Paz Cepedello Moreno (Ciencias del Lenguaje)

Manuela Álvarez Jurado (Ciencias Sociales, Filosofía, Geografía y Traducción e Interpretación)

María Jesús López Sánchez-Vizcaíno (Filologías Inglesa y Alemana)

María Luisa Pascual Garrido (Filologías Inglesa y Alemana)

Sergio Rodríguez Tapia (Ciencias del Lenguaje)

Soledad Gómez Navarro (Historia)

Designados Decano

Ana María Melendo Cruz (Historia del Arte)

Aurora Ruiz Mezcua (Ciencias Sociales, Filosofía, Geografía y Traducción e Interpretación)

Carlos Márquez Moreno (Historia del Arte)

Carmen Fátima Blanco Valdés (Ciencias del Lenguaje)

Carmen Portero Muñoz (Filologías Inglesa y Alemana)

Enrique Soria Mesa (Historia)

Rafael Alejandro Blanco Guzmán (Historia del Arte)

Rafael Bonilla Cerezo (Estudios Filológicos y Literarios)

Raquel López Ruiz (Biblioteca)

Salvador López Quero (Ciencias del Lenguaje)

Otro personal Docente e Investigador (Sector B)

José García Pérez (Ciencias del Lenguaje)

Juan Miguel González Jiménez (Ciencias del Lenguaje)

Macarena Palma Gutiérrez (Filologías Inglesa y Alemana)

María Luisa Ramírez López (Ciencias Sociales, Filosofía, Geografía y Traducción e Interpretación)

PTGAS

Juan Antonio Gómez Luque

Mariano Morales Salcedo

Representantes Estudiantiles (Sector D) 1º y 2º ciclo

Abrahán Tripiana Tapia

Isabel González Moreno

Manuel López Castro

Sesiones y Actas

Año 2009

- Sesión ordinaria del 6 de marzo de 2009

- Sesión ordinaria del 24 de marzo de 2009

- Sesión ordinaria del 24 de abril de 2009

- Sesión ordinaria del 14 de mayo de 2009

- Sesión ordinaria del 22 de mayo de 2009

- Sesión ordinaria del 9 de junio de 2009

- Sesión ordinaria del 18 de septiembre de 2009

- Sesión ordinaria del 11 de noviembre de 2009

- Sesión ordinaria del 17 de diciembre de 2009

Año 2010

- Sesión ordinaria del 20 de enero de 2010

- Sesión ordinaria del 19 de febrero de 2010

- Sesión ordinaria del 24 de marzo de 2010

- Sesión ordinaria del 13 de abril de 2010

- Sesión ordinaria del 25 de mayo de 2010

- Sesión ordinaria del 29 de junio de 2010

- Sesión ordinaria del 8 de octubre de 2010

Año 2011

- Sesión ordinaria del 20 de enero de 2011

- Sesión ordinaria del 14 de febrero de 2011

- Sesión ordinaria del 31 de marzo de 2011

- Sesión ordinaria del 20 de mayo de 2011

- Sesión ordinaria del 13 de julio de 2011

- Sesión ordinaria del 20 de septiembre de 2011

- Sesión ordinaria del 27 de octubre de 2011

- Sesión ordinaria del 30 de noviembre de 2011

- Sesión ordinaria del 20 de diciembre de 2011

Año 2012

- Sesión ordinaria del 31 de enero de 2012

- Sesión ordinaria del 07 de marzo de 2012

- Sesión ordinaria del 25 de abril de 2012

- Sesión ordinaria del 19 de julio de 2012

- Sesión ordinaria del 10 de octubre de 2012

- Sesión ordinaria del 19 de noviembre de 2012

- Sesión ordinaria del 18 de diciembre de 2012

Año 2013

- Sesión ordinaria del 14 de marzo de 2013 (Acta A)

- Sesión ordinaria del 14 de marzo de 2013 (Acta B)

- Sesión ordinaria del 15 de abril de 2013

- Sesión ordinaria del 27 de junio de 2013

- Sesión ordinaria del 27 de septiembre de 2013

- Sesión ordinaria del 15 de noviembre de 2013

- Sesión ordinaria del 19 de diciembre de 2013

Año 2014

- Sesión ordinaria del 31 de enero de 2014

- Sesión ordinaria del 27 de febrero de 2014

- Sesión ordinaria del 03 de abril de 2014

- Sesión ordinaria del 22 de mayo de 2014

- Sesión ordinaria del 19 de junio de 2014

- Sesión ordinaria del 21 de julio de 2014

- Sesión ordinaria del 11 de septiembre de 2014

- Sesión ordinaria del 6 de octubre de 2014

- Sesión ordinaria del 6 de noviembre de 2014

- Sesión ordinaria del 11 de diciembre de 2014

Año 2015

- Sesión ordinaria del 23 de enero de 2015

- Sesión ordinaria del 26 de febrero de 2015

- Sesión ordinaria del 26 de marzo de 2015

- Sesión ordinaria del 24 de abril de 2015

- Sesión ordinaria del 26 de mayo de 2015

- Sesión ordinaria del 22 de julio de 2015

- Sesión ordinaria del 6 de octubre de 2015

- Sesión ordinaria del 4 de diciembre de 2015

Año 2016

- Sesión ordinaria del 25 de febrero de 2016

- Sesión ordinaria del 11 de mayo de 2016

- Sesión ordinaria del 11 de julio de 2016

- Sesión ordinaria del 17 de octubre de 2016

- Sesión ordinaria del 21 de diciembre de 2016

Año 2017

- Sesión ordinaria del 10 de febrero de 2017

- Sesión ordinaria del 14 de junio de 2017

- Sesión ordinaria del 13 de julio de 2017

- Sesión extraordinaria del 27 de julio de 2017

- Sesión ordinaria del 19 de octubre de 2017

- Sesión ordinaria del 30 de noviembre de 2017

- Sesión ordinaria del 20 de diciembre de 2017

Año 2018

- Sesión ordinaria del 19 de enero de 2018

- Sesión ordinaria del 26 de febrero de 2018

- Sesión extraordinaria del 09 de marzo de 2018

- Sesión extraordinaria del 06 de abril de 2018

- Sesión ordinaria del 04 de mayo de 2018

- Sesión ordinaria del 27 de junio de 2018

- Sesión ordinaria del 28 de septiembre de 2018

- Sesión extraordinaria del 04 de octubre de 2018

- Sesión ordinaria del 31 de octubre de 2018

- Sesión ordinaria del 17 de diciembre de 2018

Año 2019

- Sesión ordinaria del 28 de enero de 2019

- Sesión ordinaria del 15 de febrero de 2019

- Sesión ordinaria del 22 de marzo de 2019

- Sesión ordinaria del 13 de mayo de 2019

- Sesión ordinaria del 27 de junio de 2019

- Sesión ordinaria del 23 de septiembre de 2019

- Sesión extraordinaria del 04 de noviembre de 2019

- Sesión ordinaria del 04 de noviembre de 2019

- Sesión ordinaria del 18 de diciembre de 2019

Año 2020

- Sesión ordinaria del 30 de enero de 2020

- Sesión ordinaria del 26 de marzo de 2020

- Sesión ordinaria del 07 de mayo de 2020

- Sesión ordinaria del 24 de junio de 2020

- Sesión extraordinaria de 03 de julio de 2020

- Sesión ordinaria de 29 de julio de 2020

- Sesión ordinaria de 16 de octubre de 2020 

- Sesión ordinaria de 11 de diciembre de 2020

Año 2021

- Sesión extraordinaria del 19 de enero de 2021

- Sesión ordinaria del 29 de enero de 2021

- Sesión ordinaria del 12 de marzo de 2021

- Sesión ordinaria del 9 de abril de 2021

- Sesión extraordinaria del 12 de mayo de 2021

- Sesión ordinaria del 29 de junio de 2021

- Sesión ordinaria del 23 de julio de 2021

- Sesión ordinaria del 20 de octubre de 2021

- Sesión ordinaria del 15 de diciembre de 2021

Año 2022

- Sesión ordinaria del 25 de enero de 2022

- Sesión ordinaria del 11 de marzo de 2022

- Sesión ordinaria del 06 de mayo de 2022

- Sesión ordinaria del 29 de junio de 2022

- Sesión ordinaria del 28 de septiembre de 2022

- Sesión ordinaria del 14 de diciembre de 2022 

Año 2023

- Sesión ordinaria del 26 de enero de 2023

- Sesión ordinaria del 03 de marzo de 2023

- Sesión ordinaria del 03 de mayo de 2023

- Sesión ordinaria del 27 de junio de 2023

- Sesión extraordinaria del 20 de septiembre de 2023

- Sesión ordinaria del 17 de octubre de 2023

- Sesión ordinaria del 10 de noviembre de 2023

- Sesión extraordinaria del 17 de noviembre de 2023

- Sesión ordinaria del 12 de diciembre de 2023

Año 2024

- Sesión ordinaria del 26 de enero de 2024

- Sesión ordinaria del 26 de febrero de 2024

- Sesión extraordianria del 03 de abril de 2024

- Sesión ordinaria del 29 de abril de 2024

- Sesión ordinaria del 25 de junio de 2024

- Sesión ordinaria del 02 de octubre de 2024

- Sesión ordinaria del 10 de diciembre de 2024

 

Año 2025

- Sesión ordinaria del 21 de enero de 2025

- Sesión ordinaria del 24 de febrero de 2025

- Sesión ordinaria del 09 de abril de 2025

- Sesión ordinaria 23 de mayo de 2025  

- Sesión extraordinaria 13 de junio de 2025

 

Comisiones

 

- Comisión de Asuntos Económicos. Infraestructuras y Servicios

- Comisión de Biblioteca

- Comisión de Docencia

- Comisión de Relaciones Institucionales, Proyección Social y Comunicación

- Comisión de Movilidad y Relaciones Internacionales

- Comisión de Ordenación Académica

Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba
Secretaría: Solicitar Cita Previa

Información en línea

Secretaría - Cita previa
Prácticas y Empleo
Trabajo Fin de Grado
Internacional
Servicios del Centro
Medios y recursos materiales
Premios y Certámenes

De interés

Títulos propios y cursos extensión
Novedades
Calidad
Grupos de investigación de la Facultad
Coro Universitario Averroes
Buzón de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
Normas y Documentos
Contacto
Vídeos del curso de formación del profesorado en Gestión Cultural (marzo de 2023)
Guía de supervivencia del estudiantado de la Facultad de Filosofía y Letras

Mapa web · Contacto · Buscar personas · Accesibilidad
Universidad de Córdoba