Medio centenar de profesionales acuden a la primera reunión de este colectivo que pretende visualizar el potencial del audiovisual en el desarrollo económico de la provincia.

Foto plataforma

La Filmoteca de Andalucía acogió el pasado lunes 23 de diciembre la primera reunión de la Plataforma Cine & Audiovisual cordobés que, impulsada por el cineasta Edgar Burgos, se marca como objetivo reunir a los profesionales de la provincia o vinculados a ella para impulsar un plan estratégico y una serie de medidas para el desarrollo local de la industria audiovisual.

El abandono institucional, la desaparición de festivales, la escasa operatividad de la Córdoba Film Office, la desaparición de las líneas de ayuda junto a un mínimo apoyo a las productoras locales, además de la nula política de atracción de rodajes a Córdoba son las principales causas que han llevado a este colectivo a unir sus fuerzas para visibilizar el potencial que este sector puede poseer en el desarrollo económico de una provincia como la de Córdoba.

A esta primera reunión acudieron casi medio centenar de profesionales entre productores, directores, montadores, músicos, actrices, artistas visuales, periodistas culturales y hasta sociólogos. La atracción de rodajes y las líneas de ayuda para el audiovisual centran las aspiraciones de este colectivo en sus objetivos prioritarios, así como la reestructuración y profesionalización de la Córdoba Film Office, hoy dependiente el área de Turismo del Ayuntamiento de Córdoba.

Asimismo, el pasado lunes se definió la metodología de trabajo y la estructura interna de la plataforma creando una comisión permanente formada por ocho personas que trabajarán en los objetivos concretos que se han marcado. Además, a corto plazo se iniciará una ronda de contactos tanto con las administraciones públicas como con instituciones privadas.

Entre las productoras asistentes a la reunión se encontraban Big Shiva, Summer Films, Lanube Películas, Inania Creación Audiovisual, Cortijo Films, Sabbia Films, Efímera o Salmorejo Producciones. Profesionales como los directores Gerardo Olivares, Juan Carlos Rubio, las actrices Macarena Gómez, Luz Valdenebro y María Morales, el guionista afincado en Hollywood Pablo Gómez Castro o el músico Fernando Vacas ya se han adherido a esta plataforma.

Hemos habilitado redes sociales en las que todo el mundo puede localizarnos:

Para incorporarse a la plataforma y estar al tanto de todos los avances que se vayan produciendo es imprescindible rellenar este formulario

https://docs.google.com/forms/d/1fdAnFBFBnTuYYce95qZ78nf1nwQQHisi7j0U_nfL0Fc/edit#responses

DSC02980

TALLERES FAMILIARES DE ARQUEOLOGÍA
  • Exvotos íberos.
    • En el taller de esta semana trabajaremos los principales conceptos del mundo íbero y centraremos la actividad manual en los exvotos. Así, aprenderemos dónde vivían, cómo se organizaban y para qué servían estas pequeñas figurillas.
    • Lugar:  Facultad de Filosofía y Letras, en el comedor de profesorado (Plaza Cardenal Salazar, 3).
    • Fecha:  viernes, 9 de enero.
    • Hora : 17,00 – 18:30 h
    • Plazas:  20* (de 6 a 12 años aprox.)
    • *es necesaria reserva previa a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
EXPEDICIÓN ARQUEOLÓGICA: ALMEDINILLA Y ZUHEROS

El sábado 18 de enero exploraremos la Arqueología de la zona sureste de la provincia. En esta ocasión nos centraremos en los yacimientos de Almedinilla y Zuheros, destacando la Villa romana del Ruedo.

  • Itinerario
    • Sábado 18 de enero:
      8:30.- Salida desde la Glorieta de la Media Luna (junto a Hotel Eurostar Palace).
      10:00.- Visitas en Almedinilla:
      – Museo Arqueológico.
      – Villa del Ruedo.
      – Poblado íbero del Cerro de la Cruz.
      14:00.- Almuerzo
      17:00.- visitas en Zuheros:
      – Museo Arqueológico.
      – Castillo.
      20:15.- Llegada a Córdoba (Glorieta de la Media Luna).
  • Precio por persona:  15 euros
  • El viaje incluye:  En el coste del viaje queda incluido el transporte en autobús hacia los distintos puntos y el acceso a los distintos lugares arqueológicos.
  • Reserva y consultas:  a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
MAR Y FUEGO

Desde Arqueología Somos Todos os ofrecemos un año más la Expedición arqueológica a Sicilia, tierra de mar y fuego. Sicilia, tierra mágica nacida del fuego y bañada por tres mares, el Jónico, el Tirreno y el Mediterráneo, es una isla que incita al viajero a descubrirla, como hicieron en el pasado las antiguas civilizaciones griegas y romanas.Un destino completo para el viajero, que nos da la oportunidad de perdernos en sus maravillosos pueblos costeros, ascender al volcán Etna y como no, visitar sus restos arqueológicos, repartidos por toda la isla.

  • Fecha:  del 12 al 20 de abril.
    Itinerario:
    • Día 1
      – Taormina.
      – Catania.
    • Día 2
      – Etna.
      – Parque Neápolis.
      – Siracusa.
    • Día 3
      – Siracusa (Ortiga)
      – Piazza Armenia.
    • Día 4
      – Valle de los Templos.
      – Agrigento.
    • Día 5
      – Selinunte.
      – Marsala.
    • Día 6
      – Motzia.
      – Marsala.
    • Día 7
      – Segesta.
      – Monreale.
      – Palermo.
    • Día 8
      – Palermo.
    • Día 9
      – Vuelta a Córdoba.
  • Precio por persona en habitación doble:  1.690,00 € (se aplicará suplemento por habitación individual).
  • Ofertas especiales para Amigos de la Arqueología Cordobesa: 
    • AAC ORO: 1.490,00 €
    • AAC PLATA: 1.540,00 €
    • AAC BRONCE: 1.590,00 €
  • El viaje incluye:  desplazamiento hasta el aeropuerto, vuelos de ida y vuelta, estancia en hoteles de cuatro estrellas con desayuno, entrada a los monumentos, guía local y autobús para desplazamientos por el país.
  • Reserva y consultas:  Viajes el Corte Inglés, C/ Conde Robledo, 4ª planta-local 6. Teléfono: 957498330. A través del enlace https://cordoba.viajesdegrupos.es con el código Sicilia2019.