• ES
  • EN
Universidad de Córdoba
Escuela Politécnica Superior de Belmez

Escuela Politécnica Superior de Belmez

  • Inicio
  • Presentación
  • Localización y contacto
  • Secretaría
  • Grados
    • Grado en Ingeniería Civil Presencial
    • Grado en Ingeniería Civil Virtual
    • Grado en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales
    • Doble Grado de I. Civil + Administración y Dirección de Empresas
    • Doble Grado de Energía: I. de la Energía + I. Eléctrica
    • Doble Grado en I. Civil + I. de la Energía y Rec. Minerales
  • Calidad (SGCC)
  • Másteres
    • Máster Interuniversitario en Ingeniería de Minas
  • Futuros estudiantes
  • Actividades
Inicio › Calidad del Título

Sistema de Garantía de Calidad del Centro

  • Documentación
  • CGCC
  • Registros/Evidencias
  • Indicadores
  • Planes de Mejora y Seguimiento
  • Rendición de cuentas
  • Auditoría Interna
  • Coordinación docente
  • Titulaciones

Documentación

Documentación relevante

  • Política de Calidad
  • Objetivos de Calidad y Estratégicos
  • Plan Director/Estratégico del Centro
  • Manual del SGCC
  • Procedimientos del SGCC
  • Normativa de aplicación
  • Historial de modificaciones 

Documentación organizativa

  • Matriz de responsabilidades
  • Planificación de los procedimientos
  • Órganos implicados en el SGCC

CGCC

  • Acuerdo de JC de creación (aprobado en Junta de Centro el 09/03/2023 y publicado en BOUCO en 09/03/2023)
  • Miembros
  • Acta de Constitución
  • Actas

Registros/Evidencias

PROCESOS ESTRATÉGICOS
PE01. PLANIFICACIÓN, REVISIÓN Y MEJORA DEL SGCC
R-PE01-1 Política de Calidad del Centro
R-PE01-2 Objetivos Estratégico y de Calidad del Centro
R-PE01-3 Procedimientos del SGCC
R-PE01-4 Manual del SGCC
R-PE01-5 Plan de Mejora del Centro
R-PE01-6 Informe de Seguimiento de las acciones de mejora del Centro
R-PE01-7 Documento de Planificación, Desarrollo y Seguimiento del SGCC
R-PE01-8 Documento con la Sistemática de Rendición de Cuentas del Centro
R-PE01-9 Informe de revisión del SGCC
R-PE01-10 Actas de la CGCC en relación con las actuaciones del PE01
R-PE01-11 Actas de la JC en relación con las actuaciones del PE01
PE02. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN PÚBLICA
R-PE02-1 Página web del Centro
R-PE02-2 Plan de Transparencia del Centro
R-PE02-3 Actas de la CGCC en relación con las actuaciones del PE02
R-PE02-4 Actas de la JC con relación a las actuaciones del PE02
PROCESOS CLAVE
PC01. DISEÑO, SEGUIMIENTO Y MEJORA DE LOS PROGRAMAS FORMATIVOS
R-PC01-1 Propuesta de memoria del Plan de Estudio
R-PC01-2 Publicación del nuevo Plan de Estudio en el BOE
R-PC01-3 Autoinforme de Seguimiento del Centro
R-PC01-4 Informe favorable preceptivo y vinculante de modificaciones no sustanciales
R-PC01-5 Informe motivado sobre la adecuación académica y normativa de la modificación sustancial
R-PC01-6 Alegaciones al informe de evaluación provisional
R-PC01-7 Criterios para garantizar la continuidad del estudiantado
R-PC01-8 Actas de la CGCC en relación con las actuaciones del PC01
R-PC01-9 Actas de la JC en relación con las actuaciones del PC01
PC02. GESTIÓN DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
R-PC02-1
  • Perfil idóneo de ingreso al título Grado en Ingeniería Civil 
  • Perfil idóneo de ingreso al título Grado en Ingeniería Civil semipresencial
  • Perfil idóneo de ingreso al título Grado en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales
  • Perfil idóneo de ingreso al título Doble Grado en Ingeniería Civil + Administración y Dirección de Empresas
  • Perfil idóneo de ingreso al título Doble Grado en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales + Ingeniería Eléctrica
  • Perfil idóneo de ingreso al título Doble Grado en Ingeniería Civil + Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales
R-PC02-2
  • Enlace web a información sobre admisión, acceso y matriculación de estudiantes del Grado en Ingeniería Civil
  • Enlace web a información sobre admisión, acceso y matriculación de estudiantes del Grado en Ingeniería Civil semipresencial
  • Enlace web a información sobre admisión, acceso y matriculación de estudiantes del Grado en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales
  • Enlace web a información sobre admisión, acceso y matriculación de estudiantes del Doble Grado en Ingeniería Civil + Administración y Dirección de Empresas
  • Enlace web a información sobre admisión, acceso y matriculación de estudiantes del Doble Grado en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales + Ingeniería Eléctrica
  • Enlace web a información sobre admisión, acceso y matriculación de estudiantes del Doble Grado en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales + Ingeniería Civil
R-PC02-3
  • Guías docentes de las asignaturas del Grado en Ingeniería Civil
  • Guías docentes de las asignaturas del Grado en Ingeniería Civil semipresencial
  • Guías docentes de las asignaturas del Grado en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales
  • Guías docentes de las asignaturas del Doble Grado en Ingeniería Civil + Administración y Dirección de Empresas
    • Ordenación de las enseñanzas
    • Guías docentes
  • Guías docentes de las asignaturas del Doble Grado en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales + Ingeniería Eléctrica
    • Ordenación de las enseñanzas
    • Guías docentes
  • Guías docentes de las asignaturas del Doble Grado en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales + Ingeniería Civil
    • Ordenación de las enseñanzas
    • Guías docentes del Grado en Ingeniería Civil
    • Guías docentes del Grado en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales
R-PC02-4 Actas de reuniones de coordinación
R-PC02-5 Programa de orientación profesional al estudiantado
R-PC02-6 Convocatorias de los diferentes programas de movilidad
R-PC02-7
  • Listados de tutores, mentores y estudiantes del PATU del Grado en Ingeniería Civil
  • Listados de tutores, mentores y estudiantes del PATU del Grado en Ingeniería Civil semipresencial
  • Listados de tutores, mentores y estudiantes del PATU del Grado en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales
  • Listados de tutores, mentores y estudiantes del PATU del Doble Grado en Ingeniería Civil + Administración y Dirección de Empresas
  • Listados de tutores, mentores y estudiantes del PATU del Doble Grado en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales + Ingeniería Eléctrica
  • Listados de tutores, mentores y estudiantes del PATU del Doble Grado en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales + Ingeniería Civil
R-PC02-8 Actas de la CMOV
R-PC02-9 Actas de la CREC
R-PC02-10 Informe de reconocimiento del VREST
R-PC02-11 Otras actividades propuestas relacionadas con el proceso de enseñanza-aprendizaje
R-PC02-12 Actas de la CGCC en relación con las actuaciones del PC02
R-PC02-13 Actas de la JC en relación con las actuaciones del PC02
R-PC02-14 Listado de empresas con Convenio
R-PC02-15 Oferta de prácticas externas
R-PC02-16
  1. Publicación Guía Docente TFG del Grado en Ingeniería Civil
  2. Publicación Guía Docente TFG del Grado en Ingeniería Civil, modalidad virtual
  3. Publicación Guía Docente TFG del Grado en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales
  4. Publicación Guía Docente TFG del Doble Grado en Ingeniería Civil y Administración y Dirección de Empresas
  5. Publicación Guía Docente TFG del Doble Grado en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales e Ingeniería Eléctrica
  6. Publicación Guía Docente TFG del Doble Grado en Ingeniería Civil e Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales
R-PC02-17
  1. Publicaciones líneas de trabajo propuestas, número alumnos y profesores tutores en los medios habituales del Grado en Ingeniería Civil
  2. Publicaciones líneas de trabajo propuestas, número alumnos y profesores tutores en los medios habituales del Grado en Ingeniería Civil, modalidad virtual
  3. Publicaciones líneas de trabajo propuestas, número alumnos y profesores tutores en los medios habituales del Grado en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales
  4. Publicaciones líneas de trabajo propuestas, número alumnos y profesores tutores en los medios habituales del Doble Grado en Ingeniería Civil y Administración y Dirección de Empresas
  5. Publicaciones líneas de trabajo propuestas, número alumnos y profesores tutores en los medios habituales del Doble Grado en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales e Ingeniería Eléctrica
  6. Publicaciones líneas de trabajo propuestas, número alumnos y profesores tutores en los medios habituales del Doble Grado en Ingeniería Civil e Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales
R-PC02-18
  1. Listado de adjudicación de líneas de trabajo al alumnado y profesorado del Grado en Ingeniería Civil
  2. Listado de adjudicación de líneas de trabajo al alumnado y profesorado del Grado en Ingeniería Civil, modalidad virtual
  3. Listado de adjudicación de líneas de trabajo al alumnado y profesorado del Grado en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales
  4. Listado de adjudicación de líneas de trabajo al alumnado y profesorado del Doble Grado en Ingeniería Civil y Administración y Dirección de Empresas
  5. Listado de adjudicación de líneas de trabajo al alumnado y profesorado del Doble Grado en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales e Ingeniería Eléctrica
  6. Listado de adjudicación de líneas de trabajo al alumnado y profesorado del Doble Grado en Ingeniería Civil e Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales
R-PC02-19 Publicación de los tribunales de evaluación del TFG al inicio de cada curso
R-PC02-20
  1. Listado de adjudicación de los tribunales de evaluación a los TFG presentados para defensa del Grado en Ingeniería Civil
  2. Listado de adjudicación de los tribunales de evaluación a los TFG presentados para defensa del Grado en Ingeniería Civil, modalidad virtual
  3. Listado de adjudicación de los tribunales de evaluación a los TFG presentados para defensa del Grado en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales
  4. Listado de adjudicación de los tribunales de evaluación a los TFG presentados para defensa del Doble Grado en Ingeniería Civil y Administración y Dirección de Empresas
  5. Listado de adjudicación de los tribunales de evaluación a los TFG presentados para defensa del Doble Grado en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales e Ingeniería Eléctrica
  6. Listado de adjudicación de los tribunales de evaluación a los TFG presentados para defensa del Doble Grado en Ingeniería Civil e Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales
R-PC02-21 Actas de la CAM
PROCESOS DE APOYO
PA01. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
R-PA01-1 Cuadro de mandos del SGCC
R-PA01-2 Evidencias del SGCC
R-PA01-3 Resultados de satisfacción de los grupos de interés del SGCC:
  • Enlace al Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos Oficiales de Grado 
    • Resultados de los Procedimientos del SGC de Grados 
  • Enlace al Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos Oficiales de Másteres 
    • Resultados de los Procedimientos del SGC de Másteres 
R-PA01-4 Resultados de atención de quejas, reclamaciones y sugerencias
R-PA01-5 Informes Externos de Evaluación
R-PA01-6 Informes de Auditoría Interna
R-PA01-7 Documentos e Informes Internos generados en el SGC
R-PA01-8 Informe Global de Resultados del Centro
R-PA01-9 Actas de la CGCC en relación con las actuaciones del PA01
R-PA01-10 Actas de la JC en relación con las actuaciones del PA01
PA02. GESTIÓN DE LOS RECURSOS DOCENTES
R-PA02-1 Programación Anual de Organización de las Enseñanzas
R-PA02-2 Información de actividades de formación e innovación docente
R-PA02-3 Evidencias de fomento participación DOCENTIA
R-PA02-4 Información de Encuesta de Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado
R-PA02-5 Información del programa DOCENTIA
R-PA02-6 Actas de la CGCC en relación con las actuaciones del PA02
R-PA02-7 Actas de la JC en relación con las actuaciones del PA02
PA03. GESTIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES Y PERSONAL TÉCNICO, DE GESTIÓN Y DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS
R-PA03-1 Información sobre la suficiencia y adecuación de infraestructuras, recursos materiales y prestación de servicios
R-PA03-2 RPT
R-PA03-3 Actas de la CGCC en relación con las actuaciones del PA03

Indicadores

Indicadores

  • Ficha de indicadores

Planes de Mejora y Seguimiento

Planes de Mejora

  • Planes de mejora

Informe de Seguimiento

  • Informe de seguimiento de las acciones de mejora

Rendición de cuentas

  • Sistemática de la rendición de cuentas
  • Evidencias de la redición de cuentas:
    • Actas de Junta de Centro (JC)
    • Actas de Comisión de Garantía de Calidad de Centro (CGCC)
    • Actas de Comisión de Docencia
    • Actas de Comisión de Trabajo de Fin de Grado
    • Actas de Comisión de Reconocimientos
    • Actas de Comisión de Relaciones Internacionales
    • Acta de Comisión de Nuevos Títulos
    • Actas de Comisión de Plan de Estudios del Grado en Ingeniería Civil
    • Actas de Comisión de Plan de Estudios del Grado en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales
    • Rendición de cuentas vía correo electrónico
    • Redes Sociales de la EPSB:
      • Instagram
      • Facebook
      • LinkedIn
      • X

Auditoría Interna

  • Auditoría Interna de 25 de junio de 2024
  • Auditoría Interna de 24 de junio de 2025 

Coordinación docente

La coordinación docente en los títulos gestionados por la Escuela Politécnica Superior de Belmez (EPSB) sigue las indicaciones de la Universidad de Córdoba, asegurando una estructura que garantiza la coordinación entre los diferentes docentes dentro de un título. Para ello tiene una doble estructura: vertical y horizontal. Los resultados de los procesos de coordinación académica son analizados por la Comisión de Garantía de Calidad del Centro (CGCC) quien propone, en su caso, acciones de mejora.

 

Coordinación Vertical

Según los estatutos de la Universidad de Córdoba, la persona que asume la Dirección es la que ostenta la representación de su Centro y ejerce las funciones de dirección y gestión ordinaria del mismo.

La persona que ostenta la Dirección delega determinadas funciones en la figura del Coordinador/a de Titulación, que actúa bajo la supervisión del Comité de Dirección del Centro. Esta figura está regulada por el Reglamento Orgánico de Organización y Funcionamiento de la Escuela Politécnica Superior de Belmez de la Universidad de Córdoba (Consejo de Gobierno de 27/03/2020).

Serán funciones del/de la Coordinador/a de Titulación la puesta en marcha y ejecución, bajo la supervisión del Comité de Dirección del Centro, de las acciones necesarias para el desarrollo eficaz del título que coordinen y, entre ellas, las siguientes:

  • Participación en la programación de las enseñanzas del título.
  • Participación en el proceso de elaboración y publicación de las guías docentes.
  • Coordinación del Plan de Acción Tutorial de la titulación.
  • Colaboración con la Comisión de Garantía de Calidad del Título.
  • Colaboración con la Dirección de los Departamentos en la resolución de los conflictos que puedan surgir en el normal desarrollo de la docencia.
  • Supervisión y el control del desarrollo de los temarios y del mantenimiento de la coordinación entre los docentes que ejercen ordinariamente los Consejo de Departamento.
  • Cualquier otra función que le asigne la Dirección del Centro, en el ámbito de sus competencias.

Los/as Coordinadores/as de los Títulos trabajarán bajo las instrucciones y directrices del Comité de Dirección y, en particular, del Director/a. Si este así lo decide, podrán ser parte del Comité de Dirección.

Los/as Coordinadores/as de los Títulos realizan, al menos, 2 reuniones anuales con docentes para conocer, entre otros, la coordinación entre asignaturas y las propuestas de mejora.

Para consultar los informes de las reuniones de coordinación con los equipos docentes se pueden consultar el espacio de coordinación de cada grado:

  • Grado en Ingeniería Civil en modalidad presencial
  • Grado en Ingeniería Civil en modalidad virtual
  • Grado en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales
  • Doble Grado en Ingeniería Civil y Administración y Dirección de Empresas
  • Doble Grado en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales e Ingeniería Eléctrica
  • Doble Grado en Ingeniería Civil e Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales

El sistema de coordinación vertical presenta una organización jerárquica que responde a la siguiente figura.

coordinacion

 

Coordinación Horizontal

Desde la EPSB la coordinación horizontal gestiona un reparto equilibrado entre las diferentes asignaturas de un mismo cuatrimestre a través de la Subdirección con competencias en ordenación académica y los/las Coordinadores/as de las Titulaciones. Por lo tanto, la coordinación horizontal se lleva a cabo en dos ámbitos: dentro de una misma asignatura y entre docentes de diferentes asignaturas.

Dentro de una misma asignatura

Este sistema lo constituye cada equipo docente de cada una de las asignaturas, bajo la persona que asume la coordinación de la asignatura cuya figura está regulada por el Reglamento de Régimen Académico de los Estudios Oficiales de Grado de la Universidad de Córdoba (aprobado en Consejo de Gobierno de 19/07/2019, modificado en Consejo de Gobierno de 31/01/2024).

La persona que asume la coordinación es propuesta por los departamentos en los que están adscritas las asignaturas. El reglamento recoge que cada grupo grande de docencia tendrá un profesor responsable y cada asignatura tendrá un coordinador, que será nombrado de entre los responsables de los grupos.

Son funciones de la persona que asume la coordinación de la asignatura:

  • Coordinar con todo el equipo docente de la asignatura la elaboración de la guía docente en el plazo previsto para ello.
  • Velar por que el número y duración de las actividades docentes programadas se adapten correctamente a los créditos de la asignatura, así como por su adecuada coordinación con el resto de las asignaturas del título.
  • Coordinar al equipo docente que participa en la asignatura en lo referente a evolución del programa, contenidos teórico-prácticos, métodos de evaluación, etc.
  • Coordinar, junto con el Centro, la distribución homogénea y racional del estudiantado en los distintos grupos de docencia de la asignatura.
  • Elaborar un informe al final del periodo docente de la asignatura.

El equipo docente debe reunirse bajo la coordinación de la asignatura y consensuar la guía docente, con base en la experiencia del curso anterior y cumpliendo lo señalado en el documento de Verificación del Título. Así mismo, se incorporan a la Guía todas aquellas cuestiones que puedan mejorar la docencia en la materia. Durante el curso, la coordinación de la asignatura, junto con el responsable del grupo, vela por el desarrollo de la guía docente. Al finalizar, se hace una evaluación del desarrollo de la docencia y se cumplimentan las encuestas sobre el desarrollo de la docencia por parte del Coordinador de la asignatura, las cuales serán analizadas por la Comisión de Garantía de Calidad del Centro.

Entre docentes de diferentes asignaturas

En el plazo señalado por el Calendario Académico, la coordinación del título revisa las diferentes materias para comprobar que se adecúan a los Verifica de los títulos.

En las reuniones de coordinación de cada título se genera un espacio de puesta en común e intercambio entre los docentes de diferentes asignaturas que se encuentran en un mismo grado, curso y cuatrimestre. En estos espacios de intercambio los docentes exponen la carga de trabajo que realizan los estudiantes y se proponen colaboraciones entre diferentes materias.

Para consultar los informes de las reuniones de coordinación con los equipos docentes se pueden consultar el espacio de coordinación de cada grado:

  • Grado en Ingeniería Civil en modalidad presencial
  • Grado en Ingeniería Civil en modalidad virtual
  • Grado en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales
  • Doble Grado en Ingeniería Civil y Administración y Dirección de Empresas
  • Doble Grado en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales e Ingeniería Eléctrica
  • Doble Grado en Ingeniería Civil e Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales

La coordinación vertical y horizontal de los títulos de Máster que gestiona el Centro se regula a través de las diferentes Comisiones Académicas de los respectivos Másteres (CAM).

Titulaciones

Documentación relativa a la calidad de los títulos del centro

  • Grado en Ingeniería Civil
    • Calidad del Título
  • Grado en Ingeniería Civil semipresencial
    • Calidad del Título
  • Grado en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales
    • Calidad del Título
  • Doble Grado en Ingeniería Civil y Administración y Dirección de Empresas
    • Calidad del Título
  • Doble Grado en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales e Ingeniería Eléctrica
    • Calidad del Título
  • Doble Grado en Ingeniería Civil e Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales
    • Calidad del Título

Indicadores, registros y resultados de satisfacción de los títulos del centro

  • Esta información se puede consultar en la Plataforma de los Sistemas de Garantía de Calidad de los Títulos
Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba
Secretaría: Solicitar Cita Previa

Grado en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales

Descripción
Competencias
Sistema de Acceso
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL (PATU)
Coordinación del Título
Planificación de la Enseñanza
Profesorado
Horarios
Exámenes
Prácticas Externas
Programa de Movilidad
Recursos materiales
Calidad del Título
Trabajo Fin de Grado
Cuadro Reconocimientos
Normativa
Itinerarios Curriculares Concretos

Información en línea

Tríptico EPSB
Díptico GIC Semipresencial
Díptico GIC virtual
Servicios
Enlaces de interés

De interés

Novedades
Reconocimientos
Tesis
Portal de Calidad
Buzón de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
Detección de necesidades en infraestructuras, recursos materiales y servicios prestados.
Bus y alojamiento

Mapa web
Universidad de Córdoba