Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar
Martes, 21 de Mayo de 2013 12:47

El ciclo diálogos con la cultura clausura su III edición con una jornada sobre historia y música

GC/JDTC
Califica este artículo
(4 votos)
De izq a dcha. José Manuel Retenaga, Pilar García y Soledad Gómez De izq a dcha. José Manuel Retenaga, Pilar García y Soledad Gómez GC/JDTC

El pasado viernes 17 de mayo tuvo lugar la última sesión de los diálogos con la cultura del presente curso académico con la participación de Pilar García, José Manuel Retenaga y Soledad Gómez quien coordinó la jornada. De esta forma se clausuró la tercera entrega del ciclo el cual comenzará su cuarta singladura en octubre de 2013. Bajo el título “Historia y Música: Europa de la Ilustración al Romanticismo”, las ponencias articularon dos temas principales, uno de contenido histórico y otro centrado en la vertiente musical.

Soledad Gómez, profesora titular de la UCO en el área de historia moderna, comenzó la ronda de intervenciones explicando “el sentido de la actividad cultural” mencionando los “hitos históricos básicos que la justifican”. La profesora Gómez indicó, en primer lugar, que los dos objetivos principales fueron “incorporar la música a las actividades culturales de los viernes en una facultad dedicada a las humanidades como es la de  filosofía y letras”. También adujo que a esta celebración “se suman dos efemérides históricas que este año se conmemoran” cuales son “el final de la guerra de sucesión a la corona española y el comienzo de la paz de Utrecht-Rastadt, en 1713” junto al “final de la guerra de independencia en 1813”.

Por otra parte, Soledad Gómez trazó los cuatro perfiles fundamentales “de lo que significa la crisis del antiguo al nuevo régimen, un proceso lento, no lineal, cuyo caso más paradigmático podría ser el español”. Económica, social, política y culturalmente aquéllos fueron la abolición del régimen feudal y la consolidación definitiva del sistema económico capitalista que, de hecho, empezaría su segunda fase de evolución el capitalismo industrial al calor de la primera revolución industrial, y “que halla en la obra de Adam Smith a su mejor portavoz”. La profesora Gómez dedicó un espacio a “la desaparición de la sociedad estamental y el protagonismo de la sociedad de clases que consagra el triunfo definitivo de la burguesía y de sus valores consagrados por la filosofía de la Ilustración”, así como “al incipiente liberalismo político, la caída progresiva del estado absoluto y la construcción paulatina del estado liberal.

Pilar García y José Manuel Retenaga, ambos profesores de la cátedra intergeneracional profesor Francisco Santisteban de la UCO desarrollaron conjuntamente una presentación para ilustrar la historia de la música coetánea a los cambios históricos antedichos. La pieza elegida para la época, para conocer el panorama musical de la Francia revolucionaria y las conquistas napoleónicas, fue la 3ª Sinfonía, “Heroica” de Beethoven, la que les permitió “explicar la construcción y estructura musical de la sinfonía”

La profesora García Entrecanales desglosó el panorama musical de las dos últimas décadas del siglo XVIII y las primeras del XIX indicando que se trata de “un tiempo crucial de la actividad cultural”. Al hilo de la revolución francesa mentó que “no fue el  momento idóneo para la música por romper la normalidad”, destacando “las actuaciones más importantes en manos de dos autores extranjeros, Cherubini y Spontini, ambos italianos, la aparición de instituciones culturales burguesas como la ópera y el teatro románticos, el desarrollo de las marchas marciales por orquestas o el mismo imperio napoleónico que vino a revitalizar, desde el poder, la música, imponiendo sus formas gloriosas”. Pilar García destacó a Beethoven como “la figura portentosa del periodo que cambiará los modos musicales de la revolución francesa”. Terminó su intervención pergeñando unas líneas fundamentales de la vida del compositor, que “rompió todo el clasicismo musical anterior, que es justamente donde radica la genialidad del alemán e inaugura el Romanticismo”.

José Manuel Retenaga centró su alocución en la mencionada “Heroica”, estrenada en 1804, destacando que “ilustra perfectamente el periodo napoleónico”. Mostró sendas imágenes del vídeo sobre Beethoven y abordó el tramo de la vida del compositor que mejor explica el contexto de la pieza musical seleccionada. Sobresalió el carácter interdisciplinar cuando el profesor Retenaga apoyó su discurso en el texto con audición para ahondar de esta forma en la explicación de la estructura melódica.

Eulalio Fernández, decano de la facultad, tomó la palabra para agradecer la generosidad y la participación de todos los intervinientes, de esta mesa y de las anteriores, “que ha supuesto unas veinte sesiones en esta III edición”. Asimismo, el decano de la facultad de filosofía y letras mostró su gratitud al variado y numeroso público asistente que ha permitido la celebración de tres ediciones. Eulalio Fernández, finalmente, emplazó a los interesados a la IV edición del ciclo, en el curso 2013-2014, que comenzará el próximo mes de octubre