• ES
  • EN
Universidad de Córdoba
Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias

  • Inicio
  • Presentación
  • Oferta Académica
    • Gr. Biología
    • Gr. Bioquímica
    • Gr. Biotecnología
    • Gr. Ciencias Ambientales
    • Gr. Física
    • Gr. Matemáticas y Filosofía
    • Gr. Química
  • Servicios del Centro
  • Sistema de Garantía de Calidad
  • Investigación y Comunicación Científica
    • Presentación
    • Noticias
    • Conferencias
    • Enlaces
    • Grupos
    • Vídeos
    • Contacto
    • Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos
    • Sala Virtual Prof. Carlos Díaz García – Mauriño
Inicio › Oferta Académica › Gr. Ciencias Ambientales

Grado de Ciencias Ambientales

  • Información básica
  • Más información
  • Justificación
  • Resultados
  • Perfil
  • Salidas profesionales

Información básica

COORDINACIÓN ACADÉMICA DEL TÍTULO

espinosa victorDr. D. Eduardo Espinosa Víctor

Correo-e: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Denominación del título: Graduado/a en Ciencias Ambientales
Centro responsable del título: Facultad de Ciencias
Centros en los que se imparte el título: Facultad de Ciencias (Campus de Rabanales)
Fecha de publicación del título en el BOE: BOE 11/11/2010
Primer curso académico de implantación del título: 2010-2011
Rama de conocimiento Ciencias
Duración del programa formativo: 240 créditos / Cuatro años
Tipo de enseñanza: Enseñanza presencial
Lenguas utilizadas en la impartición del título: Castellano
Mención Dual Sí
Normas de permanencia Descargar
Salidas académicas en relación con otros estudios: Más información
Salidas profesionales: Más información
Profesión regulada para la que capacita el título (en su caso):  
Verificación:
Resolución de 21 de enero de 2011, de la Universidad de Córdoba, por la que se publica el plan de estudios de Graduado en Ciencias Ambientales. BOE 11/02/2011

Código del título: 2501785

Nivel académico: Grado

Rama: Ciencias

Código de Centro: 14007015

Fecha Consejo Ministros: 01/10/2010

Modificación:
Resolución de 1 de julio de 2021, de la Universidad de Córdoba, por la que se publica la modificación del plan de estudios de Graduado o Graduada en Ciencias Ambientales BOE 13/07/2021
Resolución de 9 de octubre de 2024, de la
Universidad de Córdoba, por la que se
publica la modificación del plan de estudios
de Graduado o Graduada en Ciencias
Ambientales
BOE 19/10/2024
Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas: 80

Más información

Más información sobre el título:

- Díptico para difusión (English version)

- Documento Verifica Grado Ciencias Ambientales UCO (ANECA)

- Documento verifica vigente con las modificaciones aprobadas en Consejo de Gobierno de la UCO

- Evaluación de la Agencia de la solicitud de verificación

▼ RESULTADOS DEL TÍTULO

▼ Indicadores de Rendimiento

Indicadores obligatoriosª
Indicador Curso académico
2015/16 2016/17 2017/18 2018/19 2019/20 2020/21
Tasa de rendimiento (%) 64,04 65,31 68,82 67,19 82,41 58,86
Tasa de abandono (%) 40,32 33,78 32,86 42,00 22,8 39,7
Tasa de eficiencia (%) 87,38 83,53 80,77 83,7 90,14 75,7
Tasa de graduación (%) 29,03 31,08 21,43 36,2 36,8 34,2
Indicadores complementariosª
Indicador Curso académico
2015/16 2016/17 2017/18 2018/19 2019/20 2020/21
Nota media de ingreso (nota del primer año) 5,71 4,86 3,91 4,3 5,87 4,1
Tasa de éxito 78,56% 73,55 77,54 78,65 85,1 71,64
Resultados de las encuestas de opinión al alumnado (escala de 1 a 5)

4,05

3,98   4,27 4,3 4,4
Alumnado de nuevo ingreso en el título 59 73 46 25 52 55
Duración media de los estudios 4,43 5,04 5,13 5 4,88 5,3
Grado de inserción laboral de los/as graduados -- -- 38,89% 34,15% 34,00% 22,72%

▼ Satisfacción de actividad docente

DIMENSIÓN ANALIZADACurso académico
  2015/16 2016/17 2017/18 2018/19 2019/20 2020/21
D1. PLANIFICACIÓN DOCENTE (ITEM 1) Grado 4,04 4,05 4,02 4,30 4,38 4,53
UCO 4,00 4,06 4,12 4,29 4,42 4,50
D2. DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA (ITEMS 2 A 17) Grado 4,06 3,98 4,03 4,28 4,33 4,53
UCO 3,99 4,03 4,08 4,23 4,35 4,45
D3. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (ITEMS 18 A 19) Grado 4,00 3,92 3,90 4,20 4,19 4,24
UCO 3,87 3,92 3,96 4,08 4,16 4,26
D4. RESULTADOS (ÍTEMS 20 A 21) Grado 4,02 3,96 3,95 4,26 4,26 4,46
UCO 3,92 3,96 4,02 4,16 4,27 4,37
NOTA MEDIA Grado 4,05 3,98 4,01 4,27 4,31 4,49
UCO 3,98 4,01 4,06 4,21 4,33 4,43

▼ Satisfacción global con el Título

GRUPO DE INTERÉSCurso académico
 

2015/16

3 enc.
3,75%

2016/17

 8 enc.
8,70%

2017/18

10 enc.
12,20%

2018/19

5 enc.
6,85%

Estudiantes* Grado 4,33 4,13 3,50 3,60
UCO 3,40 3,53 3,48 3,59
 

2015/16

26 enc.
31,33%

2016/17

33 enc.
33,67%

2017/18

38 enc.
41,76%

2018/19

43 enc.
45,74%

Profesorado* Grado 3,65 3,73 3,75 3,74
UCO 3,95 3,92 3,97 3,94
 

2015/16

0 enc.
0,00%

2016/17

1 enc.
3,13%

2017/18

0 enc.
0,00%

2018/19

6 enc.
40,00%

Personal de Apoyo* Grado 0 5,00 0,00 4,33
UCO 3,95 4,25 4,19 4,24

*Ítem: Valore, en general, el título. Número de encuestas, Estudiantes: Número total de encuestas UCO, curso 2021/22: 1059; curso 2020/21: 913, curso 2019/20: 798, curso 2018/2019: 746; curso 2017/2018: 975, curso 2016/17: 909, curso 2015/16: 610, Profesorado, Número total de encuestas UCO, curso 2021/22: 1348; curso 2020/2021: 1275, curso 2019/2020: 996; curso 2018/2019: 1108; curso 2017/2018: 1116, curso 2016/17: 1025, curso 2015/16: 1039. Personal de Apoyo, Número total de encuestas UCO, curso 2021/22: 240, curso 2020/2021: 235, curso 2019/2020: 223; curso 2018/2019: 186; curso 2017/2018: 238, curso 2016/17: 168, curso 2015/16: 142.

GRUPO DE INTERÉSCurso académico
 

2019/20

15 enc.
19,74%

2020/21

11 enc.
17,91%

2021/22

2 enc.
4,35%

Estudiantes* Grado 4,29 4,00 4,50
UCO 3,85 3,85 3,37
 

2019/20

28 enc.
30,11%

2020/21

35 enc.
38,04%

2021/22

54 enc.
57.45%

Profesorado* Grado 4,39 4,29 4,23
UCO 4,30 4,29 4,31
 

2019/20

6 enc.
40,00

2020/21

0 enc.
0%

2021/22

0 enc.
0,00%

Personal de Apoyo* Grado 4,50 0* 0
UCO 4,56 4,53 4,55

*Estudiantes y profesorado: Satisfacción global con el título, Personal de apoyo: el trato con el alumnado es satisfactorio. Número de encuestas, Estudiantes: Número total de encuestas UCO, curso 2021/22: 1059; curso 2020/21: 913, curso 2019/20: 798, curso 2018/2019: 746; curso 2017/2018: 975, curso 2016/17: 909, curso 2015/16: 610, Profesorado, Número total de encuestas UCO, curso 2021/22: 1348; curso 2020/2021: 1275, curso 2019/2020: 996; curso 2018/2019: 1108; curso 2017/2018: 1116, curso 2016/17: 1025, curso 2015/16: 1039. Personal de Apoyo, Número total de encuestas UCO, curso 2021/22: 240, curso 2020/2021: 235, curso 2019/2020: 223; curso 2018/2019: 186; curso 2017/2018: 238, curso 2016/17: 168, curso 2015/16: 142.

▼ Gestión de Programas de Movilidad

GRUPO DE INTERÉSCurso académico
 

2015/16

2 enc.
22,22%

2016/17

2 enc.
18,18%

2017/18

0 enc.
0%

2018/19

2 enc.
33,3%

Estudiantes UCO Grado 4,50 4,50 0 4,00
UCO 4,12 4,03 3,97 4,35
 

2015/16

4 enc.
36,36%

2016/17

2 enc.
18,18%

2017/18

0 enc.
0%

2018/19

0 enc.
0%

Estudiantes externos Grado 4,50 4,50 0 0
UCO 4,31 4,35 4,69 ,4.20

*Estudiantes UCO: Número total de encuestas UCO, curso 2021/22: 105, curso 2020/2021: 42, curso 2019/2020: 58; curso 2018/2019: 49, curso 2017/2018: 105, curso 2016/17: 152, curso 2015/16: 104.b Estudiantes externos: Número total de encuestas UCO, curso 2021/22: desconocido, curso 2020/2021: 24, curso 2019/2020: 23; curso 2018/2019: 15, curso 2017/2018: 13, curso 2016/17: 49, curso 2015/16: 26.

GRUPO DE INTERÉSCurso académico
 

2019/20

0 enc.
0%

2020/21

0 enc.
0%

2021/22

0 enc.
0%

Estudiantes UCO* Grado 0 0 0
UCO 4,34 4,29 4,16
 

2019/20

0 enc.
0%

2020/21

0 enc.
0%

2021/22

Estudiantes externos* Grado 0 0 0
UCO 4,17 4,33 4,09

*Estudiantes UCO: Número total de encuestas UCO, curso 2021/22: 105, curso 2020/2021: 42, curso 2019/2020: 58; curso 2018/2019: 49, curso 2017/2018: 105, curso 2016/17: 152, curso 2015/16: 104.b Estudiantes externos: Número total de encuestas UCO, curso 2021/22: desconocido, curso 2020/2021: 24, curso 2019/2020: 23; curso 2018/2019: 15, curso 2017/2018: 13, curso 2016/17: 49, curso 2015/16: 26.

▼ Gestión de Prácticas Externas

GRUPO DE INTERÉSCurso académico
 

2015/16

4 enc.
50,00%

2016/17

2 enc.
20,00%

2017/18

0 enc.
0%

2018/19

1 enc.
11,11%

Tutores docentes* Grado 3,67 3,00 0 5,00
UCO 4,19 4,31 4,36 4,18
 

2015/16

9 enc.
64,29%

2016/17

14 enc.
70,00%

2017/18

13 enc.
59,09%

2018/19

7 enc.
50,00%

Estudiantes* Grado 4,00



4,07 4,54 4,71
UCO 4,250 4,34 4,45 4,34
Grado 4,67 4,64 4,77 4,86
UCO 3,90 4,14 4,15 4,34
Grado 3,76 3,79 4,15 4,43
UCO 4,04 4,18 4,41 4,22

*Nivel de satisfacción global con las prácticas externas; Tutor docente, número total de encuestas UCO, curso 2021/22: 253, curso 2020/21: 221, curso 2019/20: 217; curso 2018/19: 105, curso 2017/18: 129, curso 2016/17: 170, curso 2015/16: 133. Tutor laboral: Número total de encuestas UCO, curso 2021/22: 669, curso 2020/21: 384, curso 2019/20: 315; curso 2018/19: 166, curso 2017/18: 226, curso 2016/17: 414, curso 2015/16: 191. Estudiantes, número total de encuestas UCO, curso 2021/22: 1130, curso 2020/21: 659, curso 2019/20: 489; curso 2018/19: 604, curso 2017/18: 662, curso 2016/17: 753, curso 2015/16: 602..

GRUPO DE INTERÉSCurso académico
 

2019/20

8 enc.
61,54%

2020/21

6 enc.
54,55%

2021/22

4 enc.
50,00%

Tutores docentes* Grado 4,43 4,20 4,50
UCO 4,36 4,50 4,47
 

2019/20

7 enc.
33,33%

2020/21

11 enc.
47,83%

2021/22

2 enc.
18,18%

Tutores laborales* Grado 4,57 4,45 4,50
UCO 4,57 4,65 4,66
 

2019/20

19 enc.
73,08%

2020/21

7 enc.
66,67%

2021/22

5 enc.
50,00%

Estudiantes* Grado 4,32 4,29 4,20
UCO 4,39 4,25 4,40
Grado 4,58 4,43 3,75
UCO 4,62 4,46 4,50
Grado 4,32 4,43 5,00
UCO 4,42 4,42 4,33

*Ítem tutor docente: El nivel de satisfacción global con las prácticas externas

*Ítem tutor laboral: El grado de desempeño de la actividad desarrollada por el estudiante

*Ítems estudiante: 1 El nivel de satisfacción con la tutora externa o tutor externo; 2 El nivel de satisfacción global con la tutora interna o tutor interno; 3 El nivel de satisfacción global con las prácticas externas.

*Tutor docente, número total de encuestas UCO, curso 2021/22: 253, curso 2020/21: 221, curs 2019/20: 217; curso 2018/19: 105, curso 2017/18: 129, curso 2016/17: 170, curso 2015/16: 133;

*Tutor laboral, Número total de encuestas UCO, curso 2021/22: 669, curso 2020/21: 384, curso 2019/20: 315; curso 2018/19: 166, curso 2017/18: 226, curso 2016/17: 414, curso 2015/16: 191;

*Estudiantes, número total de encuestas UCO, curso 2021/22: 1130, curso 2020/21: 659, curso 2019/20: 489; curso 2018/19: 604, curso 2017/18: 662, curso 2016/17: 753, curso 2015/16: 602.

▼ Gestión de Trabajos de Fin de Grado

 Curso académico
 

2015/16

0 enc.
0%

2016/17

7 enc.
35,00%

2017/18

6 enc.
17,14%

2018/19

14 enc.
43,75%

2019/20

0 enc.
0%

2020/21

0 enc.
0%

2021/22

2 enc.
22,22%

Satisfacción con el tutor Grado 0 5,00 4,32 4,43 0 0 4,50
UCO 4,16 4,41 4,32 4,44 4,34 4,50 4,41

*Número de respuestas totales curso 2015/16: 24, curso 2016/17: 373, curso 2017/18: 590, curso 2018/19: 578, curso 2019/20: 236, curso 2020/21: 191, curso 2021/22: 388 totales.

▼ Metaevaluación de las Competencias

P-8.I Metaevaluación de competencias (Estudiantes)
 Ítem encuestadoCurso académico
 

2015/16

3 enc.
1,18%

2016/17

8 enc.
2,93%

2017/18

17 enc.
7,66%

2018/19

8 enc.
4,37%

2019/20

11 enc.
6,11%

2020/21

17 enc.
9,77%

2021/22

6 enc.
4,29%

1. Conozco el significado de los tipos de competencias que aparecen en el Plan de Estudios/guías docentes de las asignaturas y su repercusión en mi formación Grado 4,33 3,13 3,53 3,88 4,00 3,88 4,20
UCO 3,54 3,57 3,51 3,58 3,71 3,77 3,58
3. Las enseñanzas en las asignaturas se orientan al aprendizaje por competencias Grado 4,67 2,75 3,00 3,25 3,18 3,82 4,00
UCO 3,42 3,36 3,32 3,35 3,53 3,59 3,47
5. Conozco el significado de las competencias adquiridas con las asignaturas que he cursado Grado 4,67 3,25 3,47 4,00 3,82 3,81 4,00
UCO 3,51 3,48 3,42 3,49 3,61 3,66 3,52
7. Las competencias indicadas en las asignaturas se han evaluado Grado 4,33 3,50 3,13 3,50 3,55 3,81 4,00
UCO 3,56 3,55 3,43 3,54 3,64 3,80 3,75
9. Los métodos utilizados en la evaluación de las competencias específicas son adecuados Grado 3,33 3,14 3,00 3,00 3,00 3,69 3,50
UCO 3,26 3,18 3,13 3,23 3,24 3,39 3,39
11. Los métodos utilizados en la evaluación de competencias generales son adecuados Grado 4,00 3,00 3,00 2,75 3,18 3,75 3,50
UCO 3,32 3,22 3,22 3,28 3,29 3,44 3,46
13. Los métodos utilizados en la evaluación de las competencias adicionales de universidad (TIC, dominio de una segunda lengua y emprendimiento) son adecuados Grado 4,50 3,00 2,46 3,38 3,09 3,00 3,00
UCO 3,08 3,03 3,04 3,09 3,17 3,31 3,24
15. El tiempo empleado para la adquisición de las competencias es adecuado Grado 4,00 3,13 3,13 2,88 3,18 3,47 3,00
UCO 3,05 2,97 2,96 3,08 3,19 3,21 3,27

*Número total de encuestas UCO, curso 2021/22: 1900, curso 2020/21:1882, curso 2019/20: 1420; curso 2018/19: 1690, curso 2017/18: 1440, curso 2016/17: 1923, curso 2015/16: 1801.

P-8.II Metaevaluación de las competencias (profesorado)
 Ítem encuestadoCurso académico
 

2015/16

26 enc.
31,33%

2016/17

30 enc.
30,61%

2017/18

36 enc.
39,56%

2018/19

36 enc.
38,30%

2019/20

32 enc.
34,41%

2020/21

33 enc.
35,87%

2021/22

48 enc.
51,06%

1. Conozco el significado de los tipos de competencias que aparecen en el Plan de Estudios/guías docentes de las asignaturas y su repercusión en la formación del alumnado Grado 4,65






4,45 4,76 4,64 4,56 4,70 4,59
UCO 4,53 4,55 4,54 4,54 4,61 4,61 4,64
3. Las enseñanzas en las asignaturas se orientan al aprendizaje por competencias Grado 4,08 4,14 4,21 4,31 4,28 4,27 4,18
UCO 4,20 4,19 4,24 4,21 4,28 4,35 4,30
5. Las competencias generales y específicas se evalúan según los procedimientos diseñados en las guías docentes de las asignaturas Grado 4,46 4,31 4,37 4,58 4,44 4,70 4,38
UCO 4,39 4,36 4,37 4,35 4,45 4,51 4,48
7. Los métodos utilizados en la evaluación de las competencias generales son adecuados Grado 4,23 4,10 4,23 4,40 4,44 4,45 4,27
UCO 4,20 4,25 4,20 4,24 4,33 4,38 4,38
9. Los métodos utilizados en la evaluación de las competencias específicas son adecuados Grado 4,31 4,14 4,17 4,40 4,44 4,48 4,31
UCO 4,23 4,26 3,96 4,24 4,34 4,41 4,40
11. Los métodos utilizados en la evaluación de las competencias adicionales de universidad (TIC, dominio de una segunda lengua y emprendimiento) son adecuados Grado 3,72 3,73 3,73 4,17 3,97 4,00 4,08
UCO 3,96 3,99 3,58 3,97 4,10 4,13 4,13
13. El tiempo empleado para la adquisición de las competencias es adecuado Grado 3,52 3,15 3,58 3,50 3,93 3,63 3,37
UCO 3,63 3,52 3,58 3,53 3,86 3,83 3,85

*Número total de encuestas UCO, curso 2021/22: 1203, curso 2020/21:1150, curso 2019/20: 1084; curso 2018/19: 993, curso 2017/18: 1022, curso 2016/17: 945, curso 2015/16: 960.

P-8.III. Metaevaluación de las competencias (asesores académicos)
 Ítem encuestadoCurso académico
 

2015/16

7 enc.
46,67%

2016/17

2 enc.
13,33%

2017/18

0 enc.
0%

2018/19

0 enc.
0%

2019/20

0 enc.
0%

2020/21

0 enc.
0%

2021/22

1 enc.
25,00%

1. Conozco el significado de los tipos de competencias que aparecen en el Plan de Estudios/guías docentes de las asignaturas y su repercusión en la formación de los estudiantes Grado 4,71 4,00 0 0 0 0 5,00
UCO 4,55 4,54 4,59 4,89 4,86 4,82 4,64
3. Las enseñanzas en las asignaturas se orientan al aprendizaje por competencias Grado 4,00 3,50 0 0 0 0 4,00
UCO 4,11 4,08 4,28 4,25 5,00 4,36 4,54
5. Las competencias generales y específicas se evalúan según los procedimientos diseñados en las guías docentes de las asignaturas Grado 4,29 4,50 0 0 0 0 4,00
UCO 4,23 4,26 4,35 4,63 4,86 4,36 4,56
7. Considero adecuados los métodos utilizados en la evaluación de las competencias Grado 4,29 3,50 0 0 0 0 4,00
UCO 4,07 4,06 4,25 4,00 4,57 4,18 4,54
9. El tiempo empleado en la adquisición de las competencias es adecuado Grado 3,71 4,00 0 0 0 0 4,00
UCO 3,76 3,85 4,10 3,71 4,57 4,00 4,21
11. La asesoría académica sirve para hacer un seguimiento de la progresiva adquisición de las competencias Grado 2,86 1,00 0 0 0 0 4,00
UCO 2,87 3,26 3,90 3,25 4,14 3,90 4,16

Número total de encuestas UCO, curso 2021/22: 59, curso 2020/21: 30, curso 2019/20: 40; curso 2018/19: 32, curso 2017/18: 80, curso 2016/17: 133, curso 2015/16: 232.

▼ Análisis de la Inserción Laboral de los Graduados y de la Satisfacción con la formación recibida

 2019/202020/212021/22
Nº de egresados n/d 40 19
Nº de encuestas 18 35 16
Nº trabajan 6 18 12
Nº continúan estudiando 6 7 2
Porcentaje trabajan relacionado estudios 11,1 34,3 50
Porcentaje contratados carácter indefinido 0 22,2 25
Porcentaje de egresados que elegirían la UCO si volvieran a cursar estudios universitarios 83,3 80 93,75

▼ Satisfacción de los empleadores

  • Informe curso 2022-23 (recoge información de los tres últimos cursos académicos)

Justificación

JUSTIFICACIÓN

La Universidad de Córdoba, viene impartiendo el título de Licenciado en Ciencias Ambientales desde 1994 primero como Título propio (curso 94-95) y posteriormente como Título oficial desde 1995/96, por lo que se trata de la implantación del Grado en Ciencias Ambientales como continuación de la actual Licenciatura.

- Leer más...

Para cumplir este objetivo, de implantación del Grado, se ha realizado una experiencia piloto entre los años 2003 a 2009, en todos y cada uno de los cursos de la Licenciatura, por lo que creemos firmemente que contamos con las infraestructuras necesarias, así como con los recursos económicos y personales para su puesta en funcionamiento. Dicha programación se ha realizado con los criterios de racionalización de los recursos disponibles, así como con proyección estratégica (Plan Estratégico de la UCO) tanto de la Universidad, como del contexto social, siendo de gran interés la apuesta por un modelo de calidad, que contribuye a la proyección de nuestra Universidad en la Comunidad Autónoma y en el resto del país, ya que el integrarnos en un Campus Universitario Agroalimentario y en la Facultad de Ciencias con cinco titulaciones la agrupación por Departamentos y por áreas, facilita y vertebra la interconexión didáctica, experimental e investigadora de los miembros implicados.

El título de Grado en Ciencias Ambientales responde por una parte para dar continuidad a la Licenciatura y soporte científico a los ambientólogos que están desarrollando su trabajo y por otra, hay que continuar desarrollando metodologías y herramientas que protejan nuestro entorno. Gracias al trabajo de estos profesionales, se está creando una cultura de protección ambiental, que cada vez va haciéndose más social.

Los problemas ambientales (o distorsiones) surgen como consecuencia de las interacciones entre el medio humano y el medio natural. Por un lado, los procesos naturales que generan efectos negativos sobre el medio humano dan lugar a los riesgos naturales. Por otro lado, aquellas actividades humanas que causan deterioro del medio ambiente son responsables de los impactos. Uno de los cometidos de los graduados en Ciencias Ambientales deberá ser el análisis de dichas interacciones, así como el diseño de medidas, tanto de carácter preventivo como correctivo, encaminadas a mitigar los efectos negativos que puedan derivarse de las mismas.

La multiplicidad de actividades humanas que inciden sobre el medio y los diversos efectos que pueden originar requieren una “ordenación” de actividades en el territorio, donde es imprescindible disponer de herramientas y conocimientos para valorar la situación ambiental y los posibles impactos. Esto es particularmente importante en un entorno tan vulnerable como las zonas áridas y semiáridas ampliamente representadas en todo el arco mediterráneo.

Hoy más que nunca necesitamos investigar y saber, para formar en una materia multidisciplinar en la que convergen especialidades científicas muy diversas. Cada día son más las actividades que están sujetas a cumplimento de normas de carácter legal para su establecimiento o desarrollo, también aumenta el interés de empresas en múltiples actividades en disponer de certificados o acreditaciones sobre normas ambientales. La formación que se requiere para cubrir la demanda de “auditores” o “inspectores” ambientales no está actualmente cubierta, y es imprescindible que aumente en el corto plazo. Esos puestos se están cubriendo hoy con formaciones diversas que tienen una formación parcial y que se especializan en el propio trabajo.

La actividad agraria es en sí misma susceptible de provocar grandes impactos con implicaciones sobre el suelo y el agua que pueden ser muy negativas. Pero también, en sentido contrario, puede participar en la recuperación de suelos o convertirse en un sumidero de CO2 atmosférico. El suelo usado en agricultura es el punto de retorno a los ciclos naturales de gran número de sustancias generadas en otras actividades (ganadería, industria, poblaciones, etc...) cuya adecuada gestión determina el beneficio para el conjunto de los actores implicados y para la sociedad, o el riesgo potencial para el suelo, las aguas o la atmósfera.

La sociedad precisa del trabajo de profesionales que sean capaces de abordar las cuestiones medioambientales desde una perspectiva multidisciplinar, conjugando acciones de ámbito natural, social e industrial, con un compromiso basado en la sostenibilidad de nuestro planeta, como respuesta a las exigencias legales propuestas desde los distintos gobiernos e instituciones a nivel mundial. El graduado en Ciencias Ambientales debe ser un profesional versátil preparado para hacer frente a un amplio abanico de funciones, destacando el conocimiento de los recursos naturales, la gestión de la calidad ambiental en la empresa y organizaciones, así como la realización de estudios ambiéntales sobre aspectos relacionados con la ecología, el medio agrario, urbano e industrial. Esta es la razón de ser de una Titulación que, intentando dar respuesta a los interrogantes científicos, técnicos y educativos sobre el medio ambiente, la sociedad nos demanda.

En lo que respecta a la demanda e Interés del título de Ciencias Ambientales, en el capítulo 2 (pag. 63-75) del “libro blanco de Ciencias Ambientales”, se realiza un estudio exhaustivo de plazas ofertadas y demandadas del título de primera y segunda opción, para ello, se han utilizado fuentes de información directas (de las propias universidades participantes en la red: 26 públicas y 6 privadas) y del Instituto Nacional de Estadística utilizando el horizonte temporal indicado por la ANECA y ampliándolo en un curso académico suplementario para aumentar la precisión y determinación del análisis debido a la juventud de la Titulación.

El número de plazas ofertadas (en el periodo de estudio) se mantiene estabilizado en torno a las 2800 con una media de 101, si bien, en las universidades públicas la media es de 120 y en las privadas de 30. A pesar de la disminución de la tendencia creciente del número de estudiantes matriculados, es una de las pocas titulaciones que ha mantenido un crecimiento positivo vigoroso en los últimos cinco años con una tendencia a la estabilización.

En la Universidad de Córdoba, la Licenciatura en Ciencias Ambientales siempre ha tenido una gran aceptación social con una media de ingreso de 110 nuevos alumnos en los primeros años de esta década, si bien actualmente ha descendido, tal y como se ha observado en el resto de universidades españolas y europeas.

Por otra parte, la titulación de Ciencias Ambientales de la Universidad de Córdoba fue evaluada a través del “Plan Nacional de Evaluación de la Calidad de las Universidades” (Unidad para la Calidad de las Universidades Andaluzas) en su 4ª convocatoria y cuyo informe final fue emitido en mayo de 2002. En dicho informe, se valoran los siguientes puntos fuertes de la enseñanza:

1. Profesorado bien preparado, dedicado y con ilusión. Tiene interés por la innovación didáctica, al menos en cuanto al uso de técnicas audiovisuales e informáticas.

2. Buenas instalaciones de aulas, biblioteca, laboratorios y Campus en general.

3. La elección de asignaturas optativas se sitúa en Segundo Ciclo.

4. La elaboración de los horarios y planificación de exámenes, que es competencia de la Facultad, se realiza y se conoce por el alumno, incluso antes de matriculación, lo que es un importante paso en la organización de la Licenciatura.

5. Se han establecido acuerdos y convenios específicos con empresas y organismos y se fomenta la participación de los estudiantes en Programas Europeos e Iberoamericanos.

6. El perfil del profesorado es muy adecuado a las materias del Plan de Estudios.

7. Alto nivel de satisfacción del alumnado por la Licenciatura, homogéneo en los distintos cursos y asignaturas y con tendencia ascendente.

8. La Titulación se enmarca en una Facultad de Ciencias con 5 Licenciaturas lo que le aporta una complementariedad, al intervenir en ella profesores de origen diverso.

9. Existe una demanda creciente e importante por parte del alumno en solicitar estancias en el extranjero y en la realización de prácticas de empresas.

10. Existe una alta participación en el control del Profesorado mediante encuestas.

Como es lógico, también fueron puestos de manifiesto algunos puntos débiles. Es de señalar, no obstante, que de la aplicación del Plan de Mejora diseñado como consecuencia de este proceso, la totalidad de estos problemas han sido solventados.

Resultados

Resultados del proceso de formación y aprendizaje

CódigoDescripciónTipo Conocimientos o contenidos (C) / Habilidades o Destrezas (HD) / Competencias (COM)
C01 Identifica las distintas variables que ejercen influencia sobre el medio C

 C02

Identifica especies animales y vegetales como parte de los recursos naturales de nuestro país, su adaptación y conservación C
C03 Conoce los fundamentos de los procedimientos de gestión, tratamientos y eliminación de residuos, así como la tecnología actual C
C04 Adquiere una visión general de la evolución conceptual de la Educación Ambiental y de los planteamientos actuales C
COM01 Analizar y sintetizar la información COM
COM02 Comunicar de forma oral y escrita COM
COM03 Gestionar la información COM
COM04 Interpretar cualitativa y/o cuantitativamente los datos COM
COM05 Integrar las evidencias experimentales encontradas en los estudios de campo y/o laboratorios con los conocimientos teóricos COM
COM06 Trabajar de forma autónoma COM
COM07 Trabajar en equipo valorando la capacidad de liderazgo y organización de equipos de trabajo COM
COM08 Mostrar sensibilidad hacia temas medioambientales COM
COM09 Aplicar los conocimientos teóricos fundamentales a la resolución de problemas COM
COM10 Razonar de forma crítica COM
COM11 Adquirir hábitos de búsqueda activa de empleo y emprendimiento COM
COM12 Acreditar el uso y dominio de una lengua extranjera COM
COM13 Integrar el análisis multidisciplinar de datos, índices e indicadores ambientales cualitativos y cuantitativos COM
COM14 Utilizar procedimientos y lenguajes técnicos para la interpretación, análisis y evaluación del sistema COM
COM15 Evaluar y prevenir riesgos ambientales COM
COM16 Conocer, gestionar y optimizar el uso de la energía COM
COM17 Diseñar y coordinar iniciativas de sensibilización y educación ambiental dirigidas al público en general o ámbitos específicos COM
COM18 Elaborar diagnósticos ambientales con situación y contextos naturales o urbanos y proponer medidas correctoras COM
COM19 Diseñar, implantar y coordinar la gestión ambiental en empresas públicas y/o privadas, así como en instituciones públicas, lo que implica dominar criterios, normativa, procedimientos y técnicas de los Sistemas de Gestión Ambiental (S.G.A) así como criterios de Calidad COM
COM20 Establecer o definir indicadores ambientales de Calidad COM
COM21 Implantar un sistema de Gestión del Medio Ambiente: gestión del agua, gestión integrada de la salud, identificación y valoración de costes ambientales COM
COM22 Proponer estrategias de sostenibilidad y elaborar, gestionar y ejecutar planes y /o proyectos ambientales COM
COM23 Elaborar y gestionar planes y proyectos tecnológicos aplicados a la gestión de residuos y tecnologías limpias COM
COM24 Planificar, gestionar y conservar los recursos naturales COM
COM25 Respetar los derechos humanos y derechos fundamentales, así como los principios y valores democráticos COM
COM26 Contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible COM
HD01 Maneja las TIC a nivel de usuario HD
HD02 Adquiere, desarrolla y ejercita destrezas en las operaciones básicas de laboratorio HD
HD03 Maneja magnitudes físicas y sus unidades HD
HD04 Diseña, planifica y ejecuta investigaciones prácticas valorando los resultados HD
HD05 Aplica métodos estadísticos a datos relacionados con problemas ambientales HD
HD06 Realiza valoraciones legales y económicas de los recursos y constituyentes del medio HD
HD07 Interpreta la estructura y dinámica de las poblaciones, comunidades y ecosistemas HD
HD08 Interpreta la biodiversidad del medio natural, la estructura, fisiología y funciones de los seres vivos y los conceptos de evolución, taxonomía y desarrollo HD
HD09 Interpreta conceptos fundamentales de química y su relación con el medioambiente HD
HD010 Maneja e interpreta cartografía a diversas escalas HD
HD011 Maneja los S.I.G. (Sistemas de Información Geográfica) como herramientas de trabajo HD
HD012 Interpreta la legislación ambiental HD

Perfil

Perfil recomendado para el alumnado de nuevo ingreso

Sería deseable que el estudiante de nuevo ingreso tenga como características personales una buena formación teórica de Biología, Química y Matemáticas, Física y Geología, a nivel de Bachillerato, así como predisposición para las Ciencias Experimentales. También sería deseable un buen nivel en comprensión y redacción de textos, conocimientos de inglés escrito y de informática (a nivel de usuario).

Salidas profesionales

Salidas profesionales

  • Consultoría y Evaluación de Impacto Ambiental y Auditorías Ambientales: Profesionales dedicados a la elaboración de trabajos, estudios, informes y asistencias técnicas en general, que suelen responder a la necesidad de cumplir con las normativas existentes en materia medioambiental; elaboración, implantación y mantenimiento de sistemas de gestión de la calidad y del medio ambiente; estudios de evaluación de impacto ambiental; diseño y elaboración de auditorías ambientales; proyectos de restauración de espacios degradados; asistencia técnica y asesoramiento ambiental a empresas; diseño de proyectos y obras de todo tipo de infraestructuras medioambientales; diseño de programas de preservación de biodiversidad y de gestión de especies; estudios y dictámenes técnicos básicos; elaboración de la memoria ambiental de actividades clasificadas.
  • Planificación ambiental: Actividad laboral relacionada con la planificación ambiental del territorio y evaluación y prevención de riesgos naturales; elaboración, gestión y ejecución de planes y/o proyectos ambientales; planificación y ordenación del territorio, planes de desarrollo rural y urbano, restauración y/o conservación del medio natural, gestión de residuos, tratamiento de suelos contaminados y sistemas de información ambiental.
  • Sistemas de Gestión de la Calidad Ambiental en la Empresa y Organizaciones: Profesionales encargados de la elaboración, implantación y mantenimiento de sistemas de gestión de la calidad y del medio ambiente; asesoramiento y tramitación de etiquetas ecológicas; elaboración y desarrollo de sistemas estratégicos de sostenibilidad; determinación de indicadores de sostenibilidad; evaluación y seguimiento de objetos de sostenibilidad; elaboración de planes de acción para la obtención de marchamos sostenibles.
  • Gestión del Medio Natural: Profesionales capacitados para la elaboración, ejecución y control de planes y proyectos referentes a la gestión, dirección y funcionamiento de espacios naturales protegidos, planes de gestión de fauna, gestión forestal, así como la planificación y conservación de los recursos naturales y ejecución de planes de desarrollo rural.
  • Tecnología Ambiental Industrial: Profesionales en evaluación y control de la contaminación y las técnicas para la mejora del medio natural, gestión de residuos urbanos, industriales o agroganaderas, gestión y tratamiento de aguas residuales, contaminación atmosférica, descontaminación de suelos y ríos, energías renovables, etc.
  • Formación, Educación, Información y Comunicación Ambiental: Profesionales en el campo de la docencia en enseñanza secundaria, universidad y en formación profesional; monitores de educación ambiental encargados de la realización de campañas informativas y divulgativas; educadores ambientales de espacios naturales que realizan rutas guiadas y trabajan en los centros de interpretación.
  • Actividades de investigación en centros e instituciones públicos y empresas privadas de I+D+i
Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba
Secretaría: Solicitar Cita Previa

Grado de Ciencias Ambientales

Datos del título
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
Acceso
Planificación de la Enseñanza
Procedimiento para la solicitud de admisión en la Mención Dual del Grado
Profesorado (PDI)
Plan de Acción Tutorial (PATU)
Horarios, Grupos y Exámenes
Trabajo Fin de Grado
Prácticas Externas
Programas de movilidad
Orientación Académica
Orientación Profesional
Sistema Interno de Garantía de Calidad
BUZÓN DE QUEJAS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES
ACCESO A ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN
Información pública de resultados de los procedimientos del Sistema Interno de Garantía de Calidad del título
Acreditación de lengua extranjera
Módulo Bilingüe

Información General

Organización Institucional
Secretaría de Estudiantes
Departamentos
Plan Estratégico
Estudiantes
Enlaces
EEES
Catálogo de reconocimientos
Actividades transversales reconocimiento créditos

De interés

Calendario Académico 2024-2025
Calendario Académico 2025-2026
Política Ambiental
Plan de Acción para la contribución a los ODS
Servicio de Atención a la Diversidad
Calidad
Novedades
Empleo
La Facultad de Ciencias en Imágenes
Olimpiadas
Congreso de Innovación Docente en Ciencias (CIDoC)
Jornadas de Introducción al Laboratorio Experimental
Jornadas de orientación profesional
Foro de Empleo UCOCiencias impulsa
25 Aniversario CCAA y Física
Cursos de Formación del Profesorado
Módulo Bilingüe
Normas y Documentos

Localización y contacto · Buscar personas · Correo · Mapa web
Universidad de Córdoba Universidad de Córdoba