• ES
  • EN
Universidad de Córdoba

Departamento de Agronomía

  • Inicio
  • Presentación
    • Quiénes somos
    • Objetivos y líneas de investigación
    • Dónde estamos
    • Hechos y cifras
  • Organización
    • Equipo de dirección y secretaría
    • Reglamento del Departamento
    • Composición del Consejo del Departamento
    • Actas del Consejo del Departamento
  • Personal
    • Personal docente e investigador y Personal Investigador Contratado
      • Área docente de Ingeniería Hidráulica
      • Área docente de Producción Vegetal
    • Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios
  • Investigación
    • Recursos e Instalaciones
    • Áreas
    • Tesis
    • Publicaciones y proyectos
  • Transferencia
    • Patentes
    • Proyectos Transferencia
    • EBT
    • Servicios de Transferencia
      • Servicio de Identificación Varietal de Olivo
      • Servicio de Diagnóstico y Análisis Fitopatológico
      • Cámaras de Cultivo
      • Análisis de Muestras de Suelo y Plantas
    • Direcciones de Cátedras con empresas
  • Docencia
    • Grados
    • Másteres
    • Programas Doctorado
    • Tutorías
    • Trabajos Fin de Máster
    • Recursos para la docencia
  • Trabaja con nosotros
Inicio Tesis de Máster - Máster en Olivicultura

Trabajos Fin de Máster - Máster en Olivicultura

  • 2005/06
  • 2006/07
  • 2007/08
  • 2008/09
  • 2009/10
  • 2012/13
  • 2015
  • 2017

2005/06

Curso 2005/06
AlumnoTítuloDirectorResumen
Nazaret González Garrido Aspectos Biológicos y Epidemiológicos del escudete de la aceituna causado por Camarosporium dalmaticum. Antonio Trapero y Enrique Vargas
Ver
Abdelaziz Chmiti Eficacia, persistencia y fitotoxicidad de fungicidas cúpricos utilizados contra el repilo del ollivo causado por Spilocaea oleagina. Antonio Trapero
Ver
Hicran Ercan Factores que influyen en la absorción foliar del fosfato monopotasico en olivo. Diego Barranco y Octavio Arquero
Ver

2006/07

Curso 2006/07
AlumnoTítuloDirectorResumen
Aziz Zamri Efecto del cobre, de bioactivadores vegetales y de la fertilización nitrogenada sobre el repilo del olivo causado por Spilocaea oleagina. Antonio Trapero
Ver
Concepción Molina Soria Respuesta del olivo (Olea europaea L.) a la aplicación de nuevos productos bioestimulantes. Ricardo Fernández
Ver
Wael Abbas Ahmed Aly Influencia del Nile FertilR sobre la tolerancia a la salinidad de estaquillas enraizadas de olivo. Manuel Benlloch
Ver

2007/08

Curso 2007/08
AlumnoTítuloDirectorResumen
Fariza Cherifi Bioensayos para la detección de Colletotrichump  spp., agente causal de la Antracnosis del olivo. Antonio Trapero
Ver
Milad El Riachy Técnicas de propagación y de acortamiento del periodo juvenil en el programa de mejora del olivo. Luis Rallo y Lorenzo León
Ver
Abdallah Aghrab Determinación de la fecha de siega de la cubierta vegetal en base a un modelo de balance de agua (OLIVCROP). Elías Fereres y José A. Gómez
Ver

2008/09

Curso 2008/09
AlumnoTítuloDirectorResumen
Mahdi Fendri Uso de marcadores microsatélites (SSRs)para el análisis de la variabilidad molecular y la identificación de las variedades de olivo del banco de germoplasma de "Boughrara" (Sfax, Túnez) Isabel Trujillo y Juan de Dios Alché
Ver

2009/10

Curso 2009/10
AlumnoTítuloDirectorResumen
Hanen HORCHANI Evaluación de productos alternativos al cobre para el control del repilo del olivo causado por Fusicladium oleagineum Antonio Trapero y Luis Roca
Ver
Gentjan Agalliu Evaluación de fungicidas para el control de la Antracnosis del olivo causada por Colletotrichum acutatum Antonio Trapero y Juan Moral
Ver
Fahima Birem Evaluación de la resistencia de cultivares de olivo al patotipo defoliante de verticillium dahliae y de las alteraciones fisiológicas en plantas infectadas. Fco. Javier López
Ver
Ali MAHIOUS Optimización de un protocolo para la identificación de variedades de olivo a partir de ADN extraído de la pulpa de aceitunas frescas y aderezadas. Isabel Trujillo y Concepción Muñoz
Ver
Horchani, Hanen Evaluación de productos alternativos al cobre para el control del repilo del olivo causado por Fusicladium Oleagineum. Trapero Casas, Antonio
Roca Castillo, Luis F.
Ver
Birem, Fahira Evaluación de la resistencia de cultivares de olivo al patotipo defoliante de Verticillium Dahliae y de las alteraciones fisiológicas en plantas infectadas Lopez Escudero, Fco. Javier
Alcántara Vara, Esteban
Ver
Karima AMOKRANE Identificación del material de recepción del banco de germoplasma de olivo de Córdoba mediante marcadores SSRs Isabel Trujillo y Concepción Muñoz
Ver

2012/13

Curso 2012/13
AlumnoTítuloDirectorResumen
García Montoya, Juan Pablo Transporte de sedimento y nutrientes en el Guadalquivir Juan V. Giráldez Cervera
Tom Vanwalleghem
-
Hayas López, Antonio Estructura espaciotemporal de la calidad de las aguas superficiales en la cuenca del río Guadalquivir. Influencia de la regulación y la evolución de usos del suelo María José Polo Gómez
Eva Contreras Arribas
-
Pérez Palazón, María José Análisis de la dinámica de la nieve a escala de detalle en la subcuenca de Trevélez mediante fotografía terrestre María José Polo Gómez
Javier Herrero Lantaron
-
Román Sánchez, Andrea Análisis espaciotemporal de variables meteorológicas en la red Guadalfeo Cristina Aguilar Porro
Javier Herrero Lantaron
-
Torres Torreblanca, Raquel Dinámica de sólidos en suspensión en la cuenca del río Guadalfeo y efectos morfológicos asociados Cristina Aguilar Porro
Agustín Millares Valenzuela
-
Mivan PEÇI Perfil de ácidos grasos en un ensayo de selecciones avanzadas de olivar en seto
-
Ver
Ilker ALTIOGLU Perfil de compuestos fenólicos en un ensayo de selecciones avanzadas de olivar en seto
-
Ver
Mohamed OUCHENE Efecto de la cantidad y características fisico-químicas del agua en los coeficientes de reparto de los principales compuestos fenólicos del aceite de oliva virgen
-
Ver
Naes FERAS Comportamiento del aceite de oliva virgen extra respecto al girasol alto oleico en fritura de inmersión. Efecto sobre los componentes minoritarios del aceite
-
Ver
Hemza BELGUERRI Uso del agua del suelo y abonado N-K para optimizar la producción y la calidad del aceite en olivo
-
Ver
María Emmanoulidou Caracterización e identificación varietal y elaiotecnica de la colección de olivo de la estación experimental de Zygi (Ocaricy)
-
Ver
Soliman Mohamed Gomas Salama Fares Influencia de los factores ambientales en el manejo del riego y en la producción
-
-
Juan Pablo Turchetti Iturrieta Respuesta del olivo a estrategias de riego que varían el volumen del suelo humedecido
-
Ver
Sara Rollo Efecto del riego con aguas salinas sulfatado-cálcicas en el crecimiento y producción del olivo
-
Ver
Sivan Ben Sasson Iniciación al estudio de los musgos como cubierta vegetal en el olivar mediterráneo
-
Ver
María Garrido Lázaro Efecto de la fertilización nitrogenada sobre la tolerancia a heladas en olivo y cambios asociados en el proteoma
-
Ver
Ruba MOUALLEM Efecto de la temperatura de conservación del aceite de oliva virgen extra en los parámetros de calidad y sus componentes minoritarios
-
Ver
Fidaa ABDELHEDI Aproximaciones biotecnológicas para la obtención de plantas de olivo tolerantes a Verticilosis
-
Ver
Ayman LEKHBOU Influencia de la variedad y del proceso de maduración del fruto en el contenido de esteres alquílicos del aceite de oliva virgen
-
Ver
Emilio Aguilera Trujillo Efecto del momento de filtración del aceite de oliva virgen extra en la conservación de sus propiedades bioactivas y sensoriales
-
Ver
Eduardo Ostos Garrido Efecto de la resistencia, manejo del suelo y solarización en el desarrollo epidémico de la Verticilosis del olivo causada por Verticillium dahliae
-
Ver
Sergio Almeida Rico Lavado Determinación de la eficiencia en el uso del nitrógeno en variedades de olivo y su interacción con el tipo de suelo
-
Ver
José María Benítez Ramíres Determinación de los niveles críticos de nitrógeno en hoja de olivo
-
Ver
Miguel Calvo Aragón Aplicación de las nuevas tecnologías en la determinación, análisis y gestión de los tiempos en la recolección mecanizada del olivar
-
Ver
Houssemeddine Msallem Influencia del riego y el estado de carga sobre algunos parámetros fisiológicos en olivo durante la fase de reposo invernal
-
Ver

2015

Curso 2015
AlumnoTítuloDirectorResumen
Marouane Alitane Influencia de componentes de la fertilización del olivo en la supervivencia y germinación de las estructuras infectivas de Verticillium dahliae
-
Ver
Abdelaziz BOUDEBOUZ Manejo del riego deficitario controlado en olivar según distintas densidades de plantación
-
Ver
Abdelhalim FATMI Aplicación de 3 dosis de abonado nitrogenado en olivo superintensivo
-
Ver
Miguel Maria de Moura Ferreira Guerreiro Provocación de síntomas de deficiencias minerales en olivo y determinación del nivel crítico de los nutrientes
-
Ver
Antonio Hueso Álvarez Efecto del lavado y almacenamiento del fruto en los niveles de etanol y esteres etílicos del aceite de oliva virgen
-
Ver
Hristofor Miho variabilidad de la composición fenólica en aceite de oliva virgen de diferentes variedades
-
Ver
Alicia Serrano Gómez Evaluación de la vida útil sensorial y nutricional de los aceites de oliva vírgenes extra de la denominación de origen protegida Priego de Córdoba
-
Ver
Amina TRIMECH Desarrollo de métodos genéticos basados en el uso de microsatélites para el análisis de mezclas fraudulentas de aceite de oliva con otros aceites vegetales
-
Ver
Facundo Vita Serman papel del estrés hídrico sobre la resistencia al daño con heladas enplantas jóvenes de olivo y su relación con la aclimatización por frio
-
Ver

2017

Curso 2017
AlumnoTítuloDirectorResumen
Akram Charfi Aprovechamiento de subproductos de la oliva. Uso de disolventes Eutécticos para la extracción de componentes bioactivos
-
Ver
Lamia Ibrahim Efecto del riego deficitario en la calidad del aceite de oliva virgen procedente de cultivo en seto
-
Ver
Isidoro Tur Gutiérrez Optimización del sistema de preparación de pasta
-
Ver
Héctor Rodríguez Marrero Optimización y regulación de una centrífuga horizontal
-
Ver
Khaled OUERTANI Optimización del diagnóstico molecular de Xylella fastidiosapor PCR en tiempo real en olivo y demás plantas hospedadoras
-
Ver
Achraf Zahaf Evaluación de estrategias de riego deficitario controlado en olivo superintensivo y de técnicas para la determinación del estado hídrico del cultivo
-
Ver
Eddy Plasquy Evaluación de un sistema de recolección para olivares intensivos en pequeñas explotaciones
-
Ver
Naima GOUFFI Aproximaciones biotecnológicas para la mejora de olivo I) Efecto del gen 13- hidroperóxido liasa en la capacidad de micropropagación de diferentes líneas transgénicas. II) Obtención de plantas compuestas de olivo mediante transformación con Agrobacterium rhizogenes
-
Ver
Soufiane Gheddouche Uso de disolventes Eutécticos profundos (DESs) para la extracción de compuestos fenólicos de alpeorujos procedentes de la extracción de aceites de oliva virgen de la variedad manzanilla sevillana
-
Ver
Carmen Alba Ramírez Control biológico de la mosca del olivo: compatibilidad con otras herramientas de la gestión integrada de plagas e integración con la calidad y sostenibilidad del cultivo
-
Ver
Ersin AYDIN Optimización de una centrifuga vertical sin adición de agua. Efecto sobre la clarificación y características del aceite de oliva virgen
-
Ver

LOGO Maria de Maeztu Oro

Ayuda CEX2019-000968-M financiada por: MICIU/AEI/10.13039/501100011033

MICIUAEI

Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba

De interés

Boletín DAUCO
Noticias
Dónde estamos

como llegar

Universidad de Córdoba