El trabajo, galardonado por la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid, contribuye a un mayor conocimiento de la ecología y a la elaboración de mapas de distribución del principal vector del parásito Thelazia, un patógeno emergente que afecta a animales y humanos al alojarse en el ojo

El grupo de Economía del Turismo analiza las motivaciones por las que se visita el conjunto arqueológico con el objetivo de diseñar estrategias que capten al turista cultural y aumentar así la estancia media en la ciudad

El Servicio de Protección Ambiental (SEPA) de la Universidad de Córdoba (UCO) organiza el próximo sábado 29 de marzo un “bioblitz” en el Campus de Rabanales, una actividad participativa de ciencia ciudadana cuyo objetivo es registrar tantas especies como sea posible en un lugar y durante un tiempo determinado

4 investigadoras y 5 investigadores participan en el Taller de Hablar en Público para adquirir competencias comunicativas y trabajar la presencia escénica y el autocontrol

La autora de la nueva traducción de ‘El origen de las especies’, Dulcinea Otero-Piñeiro, hablará sobre el reto de su adaptación en un encuentro con la también traductora Alicia Martorell

La tertulia científico – literaria de la Universidad de Córdoba se estrena en la provincia el próximo miércoles 12 de marzo para comentar la serie ‘The Last of Us’ con la experta en hongos Melani Mariscal y el experto en crítica literaria Jesús Blanco

Página 29 de 543