VÍDEO | Cómo las acequias milenarias de Sierra Nevada modifican la humedad del suelo
A partir de imágenes satelitales tomadas durante 26 años, un equipo de la UCO muestra cómo influye un sistema de acequias que se remonta al Imperio Romano en el aumento del contenido de agua en suelo de sus zonas colindantes
El vigor de la vegetación corrobora que las acequias milenarias de Sierra Nevada modifican la humedad del suelo
A partir de imágenes satelitales tomadas durante 26 años, un equipo de la UCO muestra cómo influye un sistema de acequias que se remonta al Imperio Romano en el aumento del contenido de agua en suelo de sus zonas colindantes
La UCO colabora en la primera propuesta de clasificación de zonas para orientar las políticas de protección de suelo de la UE
Personal investigador de diez Estados miembros propone una definición y ordenación de los ‘soil districts’, unidades básicas en las que se divide un territorio según sus diferentes suelos
VÍDEO - Un consorcio de algas y bacterias aumenta la producción hidrógeno verde y biomasa mientras limpia aguas
Un consorcio de algas y bacterias aumenta la producción hidrógeno verde y biomasa mientras limpia aguas
La relación mutualista entre un alga y tres bacterias estudiada por un equipo de la Universidad de Córdoba presenta la producción de hidrógeno más alta obtenida hasta ahora por este tipo de consorcios
Imágenes por satélite para estimar cuánto tarda la nieve húmeda en fundirse y llegar al río
El Grupo de Dinámica Fluvial e Hidrología de la Universidad de Córdoba desarrolla una metodología para monitorizar las fases de fusión de la nieve en la zona experimental del Refugio Poqueira, en Sierra Nevada
Diseñan un modelo para identificar las zonas que generan mayor contaminación hacia los cauces de los ríos
La propuesta de un equipo del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba, aplicada sobre la cuenca del Guadalquivir, combina datos de los usos y características del suelo o la concentración de contaminantes en agua con la variabilidad de lluvias responsables de la escorrentía que lleva elementos contaminantes hasta el cauce
Una jornada aborda el uso de indicadores hidrometeorológicos en zonas protegidas de montaña
El Grupo de Dinámica Fluvial e Hidrología de la UCO, con el apoyo del Parque Natural Sierras Subbéticas, organiza las jornadas "Indicadores hidrometeorológicos para zonas protegidas de montaña en Andalucía" que se celebran el 15 de Marzo
Especialistas internacionales debaten en la UCO el futuro de la hidrología mundial
Más de 50 especialistas internacionales se reúnen en el workshop “Identifying the topic for the next scientific decade of IAHS, 2023-2032”, que se celebra entre el 1 y el viernes 3 de febrero
La UCO acoge un workshop para decidir cuál será el tema de la siguiente década hidrológica mundial
El grupo de Dinámica Fluvial e Hidrología de la UCO es el encargado de la organización de este evento que reúne a los principales expertos del campo de la hidrología entre los días 1 y 3 de febrero en el Rectorado