Un grupo de investigación de la UCO está trabajando para mejorar las baterías de sodio, una alternativa sostenible al litio que podría revolucionar la transición energética

Publicado en Tecnología

Más de 70 especialistas internacionales comparten los avances para optimizar las baterías en un Workshop organizado por el IQUEMA y dos proyectos europeos, OPINCHARGE y OPERA

Publicado en Física y Química

El proyecto ROBIN se centrará en crear recubrimientos para los electrodos que mejoren la conductividad, la estabilidad y la vida útil de las baterías.

Publicado en Física y Química

La combinación de materiales abundantes, accesibles, económicos y sostenibles, como el sodio, el azufre y el hierro, permite desarrollar baterías que se cargan y descargan más de 2.000 veces

Publicado en Física y Química

Un equipo del Instituto Químico para la Energía y el Medio Ambiente (IQUEMA) de la Universidad de Córdoba propone una batería que usa la hemoglobina como facilitador de una reacción electroquímica, llegando a funcionar en torno a 20-30 días

Publicado en Física y Química

Un equipo del Instituto Químico para la Energía y el Medio Ambiente (IQUEMA) de la Universidad de Córdoba propone una batería que usa la hemoglobina como facilitador de una reacción electroquímica, llegando a funcionar en torno a 20-30 días

Publicado en Física y Química

La colaboración entre la Universidad de Córdoba y el Instituto Max Planck para la Investigación del Estado Sólido (Alemania) avanza en el diseño de una batería solar a partir de un material abundante, no tóxico y fácil de sintetizar basado en nitruro de carbono 2D

Publicado en Tecnología

Un grupo de investigación de la UCO, en colaboración con la Universidad de Xiamen y la Académica de Ciencias de Bulgaria, ha estudiado, a escala de laboratorio, la viabilidad de las baterías de magnesio empleando un nuevo compuesto como cátodo

Publicado en Física y Química
Una investigación de la Universidad de Córdoba (España) y la Universidad de San Luis (Argentina) consigue reutilizar el grafito de dispositivos móviles para fabricar baterías ecológicas
Publicado en Física y Química
Página 1 de 2