Los documentales, elaborados por el grupo de investigación GESBIO de la UCO en colaboración con el Real Jardín Botánico de Córdoba, estarán disponibles en Youtube

El nuevo método de predicción ha sido ensayado con datos de teledetección satelital y distribución de especies a lo largo de 20 años en Andalucía y ha permitido desarrollar indicadores de priorización de áreas de conservación más dinámicos e integradores

El nuevo método de predicción ha sido ensayado con datos de teledetección satelital y distribución de especies a lo largo de 20 años en Andalucía y ha permitido desarrollar indicadores de priorización de áreas de conservación más dinámicos e integradores

Los esfuerzos y recursos públicos destinados a la investigación, gestión y conservación de la fauna silvestre son, evidentemente, limitados. Por ello, se ha priorizado a las especies con un mayor grado de amenaza, cuya extinción es más probable. Sin embargo, también existe un componente subjetivo, y por eso se asignan más recursos y se presta más atención a especies más emblemáticas (como los grandes mamíferos).

El encuentro es el evento final del proyecto DCBox –Digital Curator Training & Tool Box en el que participa la Universidad de Córdoba

Publicado en Humanidades

Si tuviéramos que responder a la pregunta de si la fragmentación de los hábitats afecta negativamente a la biodiversidad, probablemente la mayoría de nosotros contestaríamos rotundamente que sí. Sin embargo, como suele ser habitual en ecología, la fragmentación es un proceso muy complejo en el que intervienen muchas variables. Y si cuantificar la fragmentación per se ya es una tarea difícil, evaluar sus efectos lo es aún más.

El XV Congreso de la Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos (SECEM) actualiza las últimas líneas de investigación activas para la protección de especies

Un trabajo de la Universidad de Córdoba avala las acciones de conservación ex situ del mangabey de coronilla blanca y propone nuevas estrategias de apareamiento para continuar preservando la diversidad genética y la viabilidad de la especie a largo plazo

La tortuga del Bolsón es una especie endémica del desierto de Chihuahua en México y se encuentra en peligro de extinción. Esta investigación puede ayudar en las estrategias de conservación de la especie

Situado junto a la ermita de San Pedro de El Carpio, el conjunto hidráulico de "Las Grúas" tenía como finalidad la extracción de agua para el riego de huertas cercanas

Publicado en Humanidades
Página 1 de 2