El Área de Prehistoria de la Universidad de Córdoba ha participado en un estudio que ha identificado telas de hasta 5400 años en una pequeña cueva sepulcral en el Cerro de la Calera, en Obejo (Córdoba)

Publicado en Humanidades

Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba desarrolla un proceso para aprovechar en la industria farmacoquímica parte de la lignina, una sustancia natural presente en plantas que constituye el 30% de la biomasa leñosa

Los grupos de Edafología y Bioquímica, Proteómica y Biología de Sistemas Vegetal y Agroforestal de la Universidad de Córdoba colaboran en un estudio publicado en Scientific Reports sobre los efectos de la fertilización con fósforo y zinc en el crecimiento, rendimiento y calidad del grano de maíz

Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba crea un dispositivo solar fotovoltaico sostenible que llega a calentar el agua hasta alcanzar los 80 grados como un calentador eléctrico habitual

Publicado en Tecnología

La actividad,guiada por del Investigador Álvaro Martínez con motivo de la Semana de la Ciencia,ofrece una visión diferente de la Mezquita-Catedral de Córdoba en la que aúna matemáticas, historia y patrimonio

Publicado en Actos Institucionales

El grupo de investigación de la Universidad de Córdoba coordinado por la profesora Mª del Mar Delgado analiza las cadenas de valor de las áreas de montaña de Sierra Morena en Córdoba

Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba crea un dispositivo solar fotovoltaico sostenible que llega a calentar el agua hasta alcanzar los 80 grados como un calentador eléctrico habitual

Publicado en Tecnología

El nuevo documento revisa la edición de 2011 y fue presentado la semana pasada en la reunión de UCCs ComCiRed celebrada en la Universidad de Castilla La Mancha

Publicado en Actos Institucionales

Del 4 al 18 de noviembre la Universidad de Córdoba celebrará más de una decena de actividades de divulgación científica dentro de la XI Semana de la Ciencia “Ciencia y Patrimonio”

Publicado en Convocatorias

El grupo de investigación AGR 163 Entomología Agrícola de la UCO, coordinado por el profesor Dr. Enrique Quesada Moraga, trabaja en la mejora de un sistema de identificación, detección y alerta sanitaria para la mosca del olivo

Publicado en Tecnología
Página 17 de 48