![](/igualdad/images/img/20160725-evaluacion-i-plan-igualdad.jpg)
- Evaluación del I Plan de Igualdad
- Jornada de trabajo para el desarrollo del I Plan de Igualdad en la UCO
![](/igualdad/images/img/20150529-plan-igualdad.jpg)
La Red de Apoyo queda constituida por PDI, estudiantado y PAS de cada centro para dinamizar el trabajo y velar por el cumplimento de las políticas de igualdad e inclusión en la UCO y avanzar y profundizar las acciones promovidas en el marco de la igualdad e inclusión mediante un trabajo proactivo, transversal y cooperativo entre servicios y centros.
La Red de Apoyo estará coordinada por el Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, contará con la participación y colaboración de la Unidad de Igualdad, el Área de Inclusión, los centros propios de la UCO a través de sus equipos de dirección, el Personal de Administración y Servicios y los Consejos de Estudiantes.
Sus funciones son:
- Servir de canal para detectar y derivar situaciones de violencia de género, acoso sexual y por razón de sexo, orientación sexual y casos donde se necesita actuación para promover la inclusión.
- Colaborar en la elaboración, el seguimiento y evaluación del Plan de Igualdad y el Plan de Inclusión y el Plan de accesibilidad Universal, así como en la promoción de su implantación
- Sensibilizar en su ámbito de actuación para la aplicación de políticas de igualdad e inclusión
- Aportar propuestas que permitan trabajar la igualdad de género, accesibilidad e inclusión de todas las personas en la comunidad universitaria.
- Participar y difundir las actividades organizadas por la Unidad de Igualdad y el Área de Inclusión.
- Comunicar a la Unidad de Igualdad y al Área de inclusión todas aquellas actividades que se realizan en su ámbito de actuación en materia de igualdad, violencia de género, inclusión y atención a la diversidad.
El cuadro de personas coordinadoras PAE para el curso 2024/2025, a propuesta de los centros y de CEUCO, queda como sigue:
Centro | PDI | PAS | Estudiantado |
---|---|---|---|
Facultad de Veterinaria | Silvia de la Cruz Ares | - | Giuditta Capaldi |
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes | Pedro Sánchez Zamora | Salvador Gómez-Alférez | Alba Fernández Sánchez |
Facultad de Medicina y Enfermería | María del Rocío Jiménez Mérida | José Antonio Pardo López | Paula López Moreno |
Facultad de Ciencias | Marta Rosel Pérez Morales | Ramiro Márquez Espinosa | Gemma Lozano Duarte |
Facultad de Filosofía y Letras | Javier Martín Párraga | Mª José Melero Bermejo | Anais López Vega |
Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales | Alicia Cárdenas Cordón | Virginia Alba Carrillo | Carmen María Dengra Ortiz |
Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología | Carmen de la Mata Agudo | Consuelo Velasco Pérez | Ana Belén Algaba Gálvez |
Escuela Politécnica Superior de Córdoba | Aída Gema de Haro García | Rosa María Relaño Luna | María José García Aragón |
Facultad de Ciencias del Trabajo | Stefano Bini | Ana Pilar Albalá Delgado | Claudia María Pérez Lara |
Escuela Politécnica Superior de Belmez | Angélica Lozano Lunar | César Ramos Ruiz | Cora Linares Castillejo |
Centro Intergeneracional | - | - | Cristina Carmona |
Sara Pinzi
Vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social
Silvia Medina Quintana
Directora de Igualdad
Francisco Javier de León Díaz
Administrativo de la Unidad de Igualdad
Rocío Rubio Alegre
Administrativa de la Unidad de Igualdad
Dirección
Rectorado de la Universidad de Córdoba
Avda. Medina Azahara, 5
14071 - Córdoba
Teléfono de Contacto: 957 212 089
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Participantes | Nombre |
---|---|
a) La Vicerrectora o Vicerrector con competencias en materia de igualdad, que la presidirá. | Sara Pinzi |
b) La persona que dirija la Unidad de Igualdad. | Silvia Medina Quintana |
c) La persona que dirija la Cátedra de Estudios de las Mujeres 'Leonor de Guzmán'. | Celia Prados García |
d) Dos personas representantes de quienes ocupen la Dirección o el Decanato de Facultades y Escuelas. | Mª de la Paz Aguilar Caballos |
Manuel Hidalgo Prieto | |
e) Una persona que ocupe la Dirección de Departamento. | Roberto González Ramos |
f) Dos personas del PDI que acrediten experiencia en estudios de igualdad entre hombres y mujeres | Lilia Tapia Mariscal |
Pedro Emilio Ventura Puertos | |
PDI invitado | Alma Luisa Albujer Brotons (invitada) |
g) Cuatro personas de la comunidad universitaria que acrediten experiencia en igualdad entre hombres y mujeres | Octavio Salazar Benítez |
Barbara Luque Salas | |
Rocío Rubio Alegre | |
Elena del Rocío Lázaro Leal | |
h) Dos personas miembros del estudiantado | Nieves Curado Toledano |
Alberto Barra Delgado | |
i) Dos personas miembros del PAS | Mª José Rodríguez Morales |
Mª Virginia Alba Carrillo | |
j) Una persona miembro del Consejo Social | Manuela Hernández García |
Secretaria de la Comisión | Rocío Rubio Alegre |
La Universidad de Córdoba, al ser una institución transmisora de valores y promotora de progreso, incorpora la igualdad de mujeres y hombres como un principio para mejorar su compromiso con la justicia social y alcanzar el máximo desarrollo de todo su capital humano.
La Unidad de Igualdad se crea en cumplimiento de la normativa vigente en materia de igualdad de género entre mujeres y hombres en el ámbito universitario. Abordar la igualdad en el contexto universitario resulta necesario para visibilizar la presencia de mujeres y hombres respecto a diferentes ámbitos como la docencia, el acceso al conocimiento, la investigación, los órganos de responsabilidad, la corresponsabilidad o la gestión del tiempo.
Son tareas básicas de la Unidad de Igualdad velar por el cumplimiento de la normativa en materia de género, elaborar informes diagnósticos que muestren la presencia y el pensamiento de hombres y mujeres en la UCO, y proponer, a los órganos que correspondan, la aprobación de Planes de Igualdad que incluyan acciones positivas para mejorar los posibles desequilibrios que se detecten en el diagnóstico.